Manchainformación Manchainformacion https://www.manchainformacion.com Sat, 01 Apr 2023 09:03:00 +0000 Campo de Criptana cuenta con el primer circuito permanente de orientación de la provincia de Ciudad Real https://manchainformacion.com/noticias/112140-Campo-de-Criptana-cuenta-con-el-primer-circuito-permanente-de-orientacin-de-la-provincia-de-Ciudad-Real Sat, 01 Apr 2023 09:03:00 +0000

<b>Campo de Criptana cuenta ya con un circuito permanente de orientación que pasa por la Sierra de los Molinos, sumándose al atractivo turístico del municipio, especialmente en un deporte que es practicado en familia. Es el primer circuito que se pone en marcha de los cuatro que tendrá la provincia de Ciudad Real.</b> La idea del circuito permanente de orientación homologado partió del club local Criptana Vertical, que trasladó esta inquietud al Ayuntamiento de Campo de Criptana. El circuito formará parte de la red regional que contará con un total de 17, cuatro de ellos en la provincia de Ciudad Real que están poniendo en marcha el Consejo Superior de Deportes y la Dirección de Deportes de Castilla-La Mancha. El de Campo de Criptana es el primero que se inaugura en la provincia de Ciudad Real y atravesará tanto la zona urbana, como la Sierra de los Molinos y el entorno natural circundante. Los paneles que muestran el circuito se han situado en la sierra y también podrán descargarse para consultarlos con el móvil. El concejal de Deportes del Ayuntamiento de Campo de Criptana, José Andrés Ucendo, destacó que este circuito permanente se suma también a la estrategia turística que se está desarrollando estos años, ya que la orientación es un deporte en auge que atrae el turismo familiar. “Queremos que Criptana sea un punto marcado en el mapa para los visitantes, también para aquellos que practican deporte”. El presidente de la Federación de Orientación de Castilla-La Mancha, José Ramón Molina, coincidió en señalar el potencial turístico de esta práctica deportiva que pueden realizar personas de todas las edades, desde los 10 años de edad hasta mayores de 65 años. También dijo que un 42% de los deportistas federados son mujeres. Igualmente señaló que el circuito permanente “es una herramienta estupenda para dar a conocer la orientación, especialmente entre los escolares”. Por su parte, el Director General de Juventud y Deportes de la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha, Carlos Yuste, subrayó que “desde el Gobierno regional no podíamos ser ajenos al auge que está cogiendo este deporte, por eso iniciamos la colaboración con el Consejo Superior de Deportes para poner en marcha estos circuitos, para los que hemos destinado una inversión total de 25.000 euros”.

Campo de Criptana inicia su Semana de Pasión con la procesión de la imagen de Nuestra Señora de los Dolores https://manchainformacion.com/noticias/112139-Campo-de-Criptana-inicia-su-Semana-de-Pasin-con-la-procesin-de-la-imagen-de-Nuestra-Seora-de-los-Dolores Sat, 01 Apr 2023 07:13:00 +0000

Fiel a su cita, a las 22.00 horas de este viernes 31 de marzo, las puertas de la Iglesia Parroquial de la Asunción de Nuestra Señora se abrían para permitir la salida de la primera de las imágenes que procesionan en la Semana Santa de Campo de Criptana, declarada de Interés Turístico Regional. La Cofradía de la Sagrada Lanzada, Nuestra Señora de los Dolores y San Juan Apóstol sacaba a la calle a su imagen titular, la Virgen de los Dolores, tras la celebración de la función religiosa. La música de la Banda Filarmónica Beethoven, cientos de nazarenos, el párroco y consiliario, Juan Carlos Camacho, acompañaron a Nuestra Señora de los Dolores en la primera estación de penitencia de la Semana de Pasión de Campo de Criptana. Por otro lado y tras el inicio de esta primera procesión comenzaba el tradicional Vía Crucis Nocturno organizado por la Parroquia criptanense y la Cofradía de Jesús Nazareno. Un Vía Crucis que comenzaba en la Plaza Mayor y finalizaba en el Santuario del Cristo de Villajos. La programación de la Semana Santa criptanense continuará este sábado, 1 de abril, con el concierto extraordinario ‘Memorial José Gregorio Vela’ a cargo de la Banda Cristo de la Elevación, la cual dará la bienvenida a sus nuevos miembros y comenzará la larga lista de salidas procesionales de este año 2023. Por otro lado, el domingo, 2 de abril, Domingo de Ramos tendrá lugar tras la bendición de ramos y palma en la Iglesia del Convento, la procesión de La Borriquilla. Un acto que comenzará a las 11.15 de la mañana para proceder con la procesión y la misa solemne, tras la cual comenzarán las tradicionales subastas de los pasos en la Plaza Mayor.

La procesión de La Dolorosa y el Vía Crucis del Cristo de la Agonía inician la Semana Santa en Alcázar de San Juan https://manchainformacion.com/noticias/112137-La-procesin-de-La-Dolorosa-y-el-Va-Crucis-del-Cristo-de-la-Agona-inician-la-Semana-Santa-en-Alczar-de-San-Juan Sat, 01 Apr 2023 06:28:00 +0000

La programación oficial de la Semana Santa en Alcázar de San Juan comenzaba en la noche del Viernes de Dolores con la procesión de Nuestra Señora de los Dolores. Un procesión que salía a la calle en torno a las 10 de la noche de la Iglesia de San Francisco a cargo de la Cofradía de Jesús Caído, la Verónica y la Dolorosa. La procesión, en la que participaron cientos de feligreses, acompañada por la música de la Agrupación Musical ‘El Perdón’, realizó su tradicional recorrido saliendo del Convento de San Francisco y desfilando por Altozano de la Inmaculada, San Francisco, Plaza de España, Emilio Castelar, Miguel Barroso, Unión, Doctor Policarpo Lizcano, Altozano de la Inmaculada y Convento de San Francisco. <b>Vía Crucis del Cristo de la Agonía y la Misericordia </b> De forma paralela al inicio de esta primera procesión tenía lugar el solemne Vía Crucis del Cristo de la Agonía y la Misericordia. Un Vía Crucis, organizado por la Antigua y Real Hermandad del Santísimo Sacramento y Cofradía de Caballeros del Santo Sepulcro y Damas de Nuestra Señora de la Soledad, que recorrió las calles del barrio de Santa María, presidido por el párroco de Santa María, Javier Quevedo.

La Virgen de los Dolores y el Cristo de la Fe abren la primera procesión de la Semana Santa Quintanareña https://manchainformacion.com/noticias/112138-La-Virgen-de-los-Dolores-y-el-Cristo-de-la-Fe-abren-la-primera-procesin-de-la-Semana-Santa-Quintanarea Sat, 01 Apr 2023 04:53:00 +0000

El Viernes de Dolores se celebra en la localidad quintanareña la Fiesta de la Patrona de los Franciscanos y del Colegio Ntra. Sra. de los Dolores. Después de que el pasado 22 de marzo si iniciara el novenario en honor a la Virgen de los Dolores que se ha celebrado en la Iglesia Conventual de los Padres Franciscanos, la noche del viernes, 31 de marzo, tenía lugar una Misa Concelebrada por los franciscanos de la Comunidad Quintanareña y a la que asistieron cientos de feligreses devotos de esta imagen, además del alcalde de Quintanar, Juan Carlos Navalón y concejales de la Corporación Municipal. Tras la Misa y, como marca la tradición, la imagen de Ntra. Sra. de los Dolores salía a la calle encontrándose con el Cristo de La Fe, que llegaba hasta la puerta del Convento, portado en andas por cofrades de la Cofradía del Cristo de la Humildad y al compás de la Asociación Musical Cristo de la Humildad. Bajo la atenta mirada de los vecinos y vecinas de la localidad comenzaba la procesión con la imagen precedida por el Cristo de la Fe y a la que seguían un gran número de niños del Colegio Ntra. Sra. de los Dolores, vestidos con sus uniformes, portando escapularios de la Virgen y acompañados por Padres, Madres y Profesores. Tras ellos, se abría paso la imagen de la Virgen de los Dolores acompañada por los nazarenos de todas las Cofradías de la Semana Santa de Quintanar, cerrando la procesión las autoridades civiles y religiosas y la Banda Sinfónica Municipal dirigida por Sebastián Heras. Tras recorrer diversas calles de la localidad, las imágenes volvían al punto de partida concluyendo así la primera de las procesiones a la que le seguirán en los próximos días la Procesión con Niños y Jóvenes, la del Domingo de Ramos, la de las Carracas el Miércoles Santo, la de los Azotes o la del Silencio para terminar con la del Encuentro.

Álvaro Gutiérrez reconoce el mérito de los deportistas toledanos en la XXVIII Gala del Deporte https://manchainformacion.com/noticias/112141-lvaro-Gutirrez-reconoce-el-mrito-de-los-deportistas-toledanos-en-la--XXVIII-Gala-del-Deporte Sat, 01 Apr 2023 04:30:00 +0000

El presidente de la Diputación de Toledo, Álvaro Gutiérrez, destacaba anoche el impulso que su Gobierno ha dado al deporte y a los deportistas toledanos y toledanas en los últimos años, “ya sea apoyando el deporte de base o a esos deportistas de élite que destacan en sus disciplinas y nos honran con sus conquistas a lo largo y ancho del panorama nacional e internacional”. Así lo manifestaba anoche Álvaro Gutiérrez al clausurar XXIX Gala del Deporte, que volvía a organizar el Gobierno de la Diputación para homenajear a los mejores deportistas de cada disciplina del año 2022, en lo que volvía a ser una gran fiesta del deporte para el conjunto de la provincia, ayuntamientos, delegaciones provinciales, familiares y, por supuesto, deportistas de todas las edades. El presidente de la Diputación se dirigía al millar aproximado de asistentes a la gala para confesarles su satisfacción “por rendir en este acto un merecido homenaje a los deportistas, porque creemos en ellos y trabajamos para que el deporte forme parte fundamental de sus vidas, aportándoles todos los beneficios, que son muchos, que les reporta el ejercicio”. Remarcaba “que el deporte es un elemento de cohesión territorial, que hace provincia y estrecha lazos de amistad entre los jóvenes y entre los pueblos toledanos”. Álvaro Gutiérrez se refería a las 29ª galas celebradas y agradecía al conjunto de diputadas y diputados provinciales y al equipo humano del servicio de Deportes y de Medicina Deportiva su compromiso con el deporte y con la voluntad de mejorar día a día. “Por eso –continuaba- premiamos la constancia y la decisión de todos y cada uno de nuestros deportistas, y valoramos sus logros, ya se queden en el ámbito de lo privado o trascienda a lo público, porque todas y todos nos importan, y nuestro trabajo se dirige al conjunto de los deportistas”. Recordaba que “en los últimos 7 años hemos premiado a 174 deportistas de todas las edades, en un sucederse de galas marcadas por la solidaridad de todos los que encuentran en el ejercicio la ilusión, la esperanza, su crecimiento personal, y el compañerismo como valores indispensables; algo que es posible gracias a los entrenadores y formadores, a los ayuntamientos y a los entornos familiares, que se sacrifican para ayudar a sus hijos e hijas a practicar su deporte favorito”. Álvaro Gutiérrez se mostraba orgulloso de los programas deportivos que promueve su Ejecutivo, para que el deporte se universalice en el conjunto de la provincia, llegue a todos los rincones y forme parte de la vida de los ciudadanos. Por ello, se refería “a los campeonatos benjamín y prebenjamín, en una iniciativa que ha recibido el respaldo y la consideración general de chicos, chicas y padres y madres”. También “a las escuelas de iniciación, para iniciar a los más pequeños en los hábitos del deporte y la convivencia social, o al programa “Somos deporte 3-18” y el campeonato regional de deporte en edad escolar, en un ejemplo positivo de la colaboración con la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha, además de los campamentos de verano, las actividades acuáticas y cursos de natación para todas las edades, o el Dipudeportivo, que propone actividades físico-deportivas de carácter lúdico-recreativo durante el verano”. <b>Premiados de la XXIX Gala del Deporte</b> El presidente de la Diputación de Toledo resaltaba la importancia de la celebración de la Gala del Deporte de la provincia de Toledo, porque con ella se reúne a la gran familia del deporte, en una cita “en la que compartimos nuestros sueños con los de todos ustedes y los que hoy han recogido su premio, fabricado de respeto y consideración por lo que son, lo que hacen y lo mucho que representan”. Mencionaba Álvaro Gutiérrez que “hemos entregado 42 premios en total, 36 de los cuales corresponden a los premios provinciales al deporte, elegidos por las delegaciones provinciales de cada uno de ellos, así como tres menciones especiales para la judoka Laura Gómez, y los atletas Sergio Paniagua y Daniel Benitez, por sus muchos triunfos en campeonatos de España y europeos”. Aludía el presidente al premio Valores Humanos “que vuelve a la Gala del Deporte para agradecerle al guardia civil Román David Gómez su valentía y arrojo para cumplir con su juramento de defensa de los derechos de toda la ciudadanía, en una actitud que le llevó a una silla de ruedas para convertirle en un deportista de élite, siendo uno de los jugadores más destacados del equipo Quijote Rugby Club de Illescas”. Mencionaba igualmente el premio de la prensa deportiva, a la que agradecía “hacerse eco de nuestro trabajo, de nuestros deportistas, de lo que alcanzamos juntos y proponemos para un futuro mejor todavía”, y añadía “ellos y ellas han elegido para el premio de su colectivo a María Tello, una de nuestras figuras más relevantes del hockey, deportista de alto rendimiento, campeona de Europa de hockey sala, premiada 10 veces como mejor portera de España y jugadora más joven en debutar en primera división”. Y así llegaba el presidente al premio Diputación de Toledo, otorgado a Isabel Fernández, que hace tan solo cinco días reeditaba, por cuarta vez consecutiva, su título de campeona de Parakárate, a la que felicitaba y aplaudía por tantos éxitos. <img src='https://www.manchainformacion.com/system/images/97165/original/2.jpg' width='100%' /> Álvaro Gutiérrez se dirigía a ella para confesarle que “nos llena de orgullo y respeto por todo lo que esta toledana y parakarateca internacional ha conseguido tras iniciarse en el kárate a los 4 años, superar todas las dificultades y lesiones y asumir el diagnóstico de su enfermedad degenerativa, y decidirse en 2018 por hacer del parakárate su forma de vida”. El presidente reconocía su voluntad “por asistir a unos juegos olímpicos, los de 2024 en París, para lo que se prepara en Para-powerlifting, o levantamiento de potencia, toda vez que el kárate dejó de ser olímpico para la cita del año que viene”. “Isabel, solo puedo decirte que eres un orgullo para la provincia, para todos los que amamos el deporte y reconocemos el esfuerzo, la voluntad y la decisión de alcanzar las más altas metas, que parecen pequeñas y salvables dado tu entusiasmo, trayectoria y la energía que desprendes”, concluía Álvaro Gutiérrez. El presidente terminaba su intervención deseando a todos los presentes y al conjunto de deportistas toledanos “que el destino cumpla los designios deseados y que sigáis presumiendo de vuestro origen toledano, del mismo modo que nosotros lo hacemos de vosotros y vosotras, sabiendo que contamos con grandes campeones y campeonas y con unas nuevas generaciones dispuestas a tomar el relevo”. La XXIX Gala del Deporte de la provincia de Toledo fue presentada por la periodista de CMMedia, Mar Vázquez, volviendo a contar con un intérprete del lenguaje de signos, para que el desarrollo de la misma fuese compartida por todos los presentes, culminando así un encuentro marcado por la emoción y el reconocimiento justo y merecido a todos los deportistas de nuestra provincia. A la XXIX Gala del Deporte de la provincia de Toledo asistían los diputados y diputadas del equipo de Gobierno de la Diputación, también de otros grupos políticos, además del subdedelgado del Gobierno en Toledo, Carlos Ángel Devia; el delegado provincial de la Junta en Toledo, Javier Úbeda; el delegado provincial de la Junta en Talavera de la Reina, David Gómez; el delegado provincial de Educación, Cultura y Deportes, José Gutiérrez; la vicerrectora de Coordinación, Promoción y Comunicación de la Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM), Leonor Gallardo; representantes de la sociedad civil y militar, y todo el público que abarrotaba el Palacio de Congresos “El Greco”.-

El nuevo ayuntamiento de Miguel Esteban abre sus puertas con un estilo "único" que aúna historia y modernidad https://manchainformacion.com/noticias/112136-El-nuevo-ayuntamiento-de-Miguel-Esteban-abre-sus-puertas-con-un-estilo-nico-que-ana-historia-y-modernidad Fri, 31 Mar 2023 18:38:00 +0000

Después de ocho años de trabajo, el nuevo Ayuntamiento de Miguel Esteban abre sus puertas a la ciudadanía con un diseño “único” que ha sabido combinar la arquitectura tradicional con las últimas técnicas de construcción, tal y como explicaba el alcalde miguelete, Pedro Casas, quien, emocionado por el resultado, agradecía el gran trabajo realizado por el arquitecto Jesús Corroto y su equipo, adaptándose a las exigencias de Patrimonio con respecto al proyecto inicial. En esta línea, Casas destacaba que tras años de mucho trabajo para rehabilitar, en una primera fase, la antigua casona recuperando la cueva y todos los materiales originales del primer Ayuntamiento, y de ampliación y mejora del edificio aledaño, en una segunda fase, el resultado ha sido “un Ayuntamiento único que reúne todas las condiciones de accesibilidad, sostenibilidad y espacio sin perder los elementos patrimoniales originales”. Un nuevo Ayuntamiento que incorpora espacios acondicionados para uso social y cultural. En definitiva, “una infraestructura del siglo XXI al servicio de los migueletes y las migueletas” que, además, como ha señalado, se ha llevado a cabo con fondos propios y sin que ello haya supuesto un endeudamiento. Pedro Casas explicaba que el coste de su construcción, 1,9 millones de euros, ha sido posible gracias a la buena gestión económica realizada en estos años. Una gestión eficaz y eficiente a la que también ha hecho referencia el presidente y candidato del Partido Popular a la Junta de Comunidades, Paco Núñez, quien ha participado, como padrino, en este acto inaugural manifestando que “Pedro Casas es ejemplo del gran trabajo que hacen los hombres y mujeres del Partido Popular”. Núñez ha reconocido el trabajo de Pedro Casas al frente del Ayuntamiento de Miguel Esteban destacando su capacidad para acometer un proyecto que recupera parte de la historia para y por su pueblo; que moderniza las instalaciones para ofrecer un mejor servicio a sus ciudadanos y que lo hace sin que ello suponga una mayor carga fiscal para sus vecinos. Tras las declaraciones, Paco Núñez, representantes políticos como Vicente Tirado, alcaldes de localidades vecinas como Pilar Arinero o Alberto Tostado, numerosos vecinos y miembros del tejido asociativo de Miguel Esteban han acompañado a Pedro Casas en este acto inaugural que abre las puertas del nuevo Ayuntamiento miguelete. Los vecinos y vecinas de Miguel Esteban que lo deseen tendrán la oportunidad de conocer personalmente el nuevo Ayuntamiento participando en la jornada de puertas abiertas que se celebrará el miércoles 5 de abril, en horario de 11,00 a 13,00 y de 19,00 a 21,00 horas.

"Nuestro reto es crear suelo industrial, construir un nuevo espacio multiusos y consolidar los servicios sociales" https://manchainformacion.com/noticias/112121-Nuestro-reto-es-crear-suelo-industrial-construir-un-nuevo-espacio-multiusos-y-consolidar-los-servicios-sociales Fri, 31 Mar 2023 14:30:00 +0000

Termina una legislatura en la que, en primer lugar las consecuencias del estallido de la pandemia y posteriormente las consecuencias económicas de la guerra en Ucrania han dificultado la gestión de muchos de nuestros municipios. Aún así, éstos han seguido dando pasos adelante, como el caso del Consistorio toledano de La Puebla de Almoradiel, que comanda Alberto Tostado. Con él hacemos balance de la legislatura en una entrevista en manchainformacion.com. “Ha sido una legislatura muy dura, sobre todo por ese inicio con el Covid, Filomena que nos tocó, y la subida de precios y de la energía finalmente”, comienza exponiendo Tostado. “Nosotros, además, hemos hecho una inversión de 700.000 euros para el cambio de luminarias, pero la subida de la luz no nos ha beneficiado todo lo que venía a cubrir esa inversión. Y los combustibles también nos están machacando”, se lamenta el alcalde almoradiense en primer lugar. <b>LOS SERVICIOS SOCIALES, UN PILAR BÁSICO EN EL MUNICIPIO</b> En cuanto a las ayudas europeas, “no son ágiles a la hora de abonar el dinero a los Ayuntamientos, que además tienen que aportar una parte de los proyectos. Todo eso se suma a los problemas que tenemos día a día. Gracias a Dios hemos mantenido mucho el tipo y la agenda social la hemos llevado a cabo, hemos incrementado obras de ayuda a domicilio, hemos cuidado a nuestros mayores y hemos dado pasos adelante en el tema de la igualdad”, destaca el primer edil. Y enumera todo lo citado: “Tenemos un aula de 0 a 1 años, una bebeteca, donde las madres trabajadoras pueden dejar a sus bebés. Hemos creado el comedor escolar en esta legislatura, una infraestructura y proyecto que se van afianzando con un gran esfuerzo. El Plan Corresponsable, del Ministerio de Igualdad, cubre una parte, pero la gran mayoría sale de las arcas municipales”, pone en valor Tostado. <b>UNA PROGRAMACIÓN CULTURAL CON “ALMORADIEL LEE” COMO EPICENTRO</b> Por otro lado, “seguimos con nuestra programación cultural conocida en toda nuestra región con la consolidación de Almoradiel Lee, los festivales, la Feria… son eventos que han hecho una dinamización social, cultural y económica de la población”, señala el alcalde de Puebla. <b>NUEVO ESPACIO MULTIUSOS </b> Y adelanta que “tenemos el reto de tener un gran espacio multiusos y afianzar los servicios sociales, para que la gente se venga aquí y teletrabaje”. No obstante, “tenemos muchos hándicap con la vivienda, porque hay mucha casa vacía y sin poder usarse, porque son casas antiguas. Desarrollaremos, si seguimos gobernando, procesos para agilizar el derrumbe y construcción de nueva vivienda y alquiler, ya que no hay casas en condiciones para alquilar en el municipio, o éstas son escasas”, señala. <b>CREACIÓN DE SUELO INDUSTRIAL</b> La creación de suelo industrial será otro eje: “Lo abordaremos en la siguiente legislatura, si quieren los vecinos, algo para lo que ya estamos en proceso de planificación. Dentro de lo duro que ha sida la legislatura, nos hemos encontrado con muchas fuerzas y con mucho apoyo de la gente. Esperemos que nos perdonen los fallos cometidos y valoren todo lo que no hemos podido conseguir, pero ha sido una legislatura complicada por los elementos ajenos a nosotros y que le ha afectado a toda la sociedad del país”, concluye Tostado, que se presenta de nuevo como candidato a la alcaldía.

Los usuarios del autobús urbano en Alcázar ya pueden disfrutar de la primera marquesina inteligente de la ciudad https://manchainformacion.com/noticias/112130-Los-usuarios-del-autobs-urbano-en-Alczar-ya-pueden-disfrutar-de-la-primera-marquesina-inteligente-de-la-ciudad Fri, 31 Mar 2023 12:19:00 +0000

Los usuarios del autobús urbano en Alcázar de San Juan ya pueden disfrutar de la primera marquesina inteligente de la localidad. Con un total de 24 marquesinas y 12 tótems, la parada de la Plaza Santa Quiteria cuenta, desde hoy, con la primera de este proyecto centrado en la movilidad inteligente. La alcaldesa Rosa Melchor y el concejal de Movilidad Sostenible, Pablo Pichaco, han realizado hoy el acto de inauguración y presentación de esta marquesina. Una actuación enmarcada dentro del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia financiado con los fondos Next Generation de la Unión Europea, así como la EDUSI de Alcázar de San Juan, cofinanciada por la UE a través del Fondo Europeo de Desarrollo Regional. Una estrategia europea que tiene uno de sus ejes vertebradores en la movilidad sostenible, filosofía que encuadra también la adquisición hace un año de los autobuses urbanos. Estas marquesinas, cuya estética no sólo es moderna sino también integradora, en este caso con el resto de la renovada Plaza de España, se considera ‘inteligente’ debido a la ayuda que sus funcionalidades van a prestar para “ayudar a los viajeros de autobús a tener mayor y mejor información”, explicaba Melchor. Una información a la que no solamente se puede acceder desde las marquesinas de los autobuses, sino que los ciudadanos podrán hacerlo desde su propio móvil a través de la nueva app llamada ‘Bus Alcázar’. “Con esta aplicación móvil, tenemos utilidades como por ejemplo, en este caso, estamos en la parada de la Plaza de Santa Quiteria, hacemos click en la parada y nos indica cuánto falta para que llegue el autobús”, ilustraba la alcaldesa, que sugería que hacer uso de esta app puede ayudar a la ciudadanía a organizarse desde su propio domicilio para utilizar más eficientemente el servicio de transporte público. Asimismo, desde la aplicación es posible ver en tiempo real la ubicación del autobús, gracias al sistema GPS que ahora integran estos vehículos, por lo que el ciudadano puede acceder al mapa y conocer en todo momento por dónde está circulando exactamente el autobús. Una funcionalidad que también permite al Ayuntamiento de Alcázar de San Juan ejercer un control sobre la fluidez del tráfico del autobús, identificando tramos en los que podrían hacerse modificaciones estructurales para mejorar el servicio e incluso reducir el consumo de combustible. El precio de la instalación de las marquesinas así como de la implementación de la app, asciende a 395.000 euros que, tal y como se ha señalado anteriormente, están financiados por fondos europeos. De este modo, con la ayuda de la Unión Europea, Alcázar de San Juan sigue apostando por un modelo de ciudad inclusiva, sostenible y modernizada haciendo uso de las “numerosas posibilidades que nos ofrece el siglo XXI para hacer más fácil la vida de nuestros vecinos y vecinas”, ha concluido la alcaldesa.

"Nuestro objetivo esta legislatura ha sido siempre el bienestar de los vecinos de Llanos y el aumento de los servicios" https://manchainformacion.com/noticias/112123-Nuestro-objetivo-esta-legislatura-ha-sido-siempre-el-bienestar-de-los-vecinos-de-Llanos-y-el-aumento-de-los-servicios Fri, 31 Mar 2023 12:17:00 +0000

Finaliza una legislatura que ha estado marcada por las circunstancias, primero de la pandemia y posteriormente de las consecuencias económicas que la guerra de Ucrania también ha dejado en nuestro país. Sin embargo, el municipio ciudadrealeño de Llanos del Caudillo ha seguido avanzando de la mano de su alcalde, Andrés Arroyo, que hace balance con este medio de los últimos cuatro años. “Ha sido una legislatura muy complicada, sobre todo cuando en el año 2020 comenzó la pandemia en el mes de marzo”, comienza señalando Arroyo. “Todos los Ayuntamientos nos sentimos muy solos, sin apoyos de otras Administraciones para intentar ayudar en la medida de nuestras posibilidades a nuestros vecinos. Tuvimos que buscar EPIS para el personal de ayuda a domicilio, porque era un servicio imprescindible para nuestros mayores, gracias a proveedores y voluntarios que nos lo hicieron, además de hacer mascarillas”, reseña. “Entre todos los vecinos, salimos adelante. También un grupo de agricultores salíamos a fumigar el pueblo; agradecemos a los comercios el servicio a domicilio que llevaron a cabo. Fueron momentos complicados, pero supimos salir adelante”, expone el primer edil del municipio manchego. <b>AMPLIACIÓN DE SERVICIOS EN LA LOCALIDAD</b> Los “mayores pilares” por los que ha trabajado el Ayuntamiento “han sido la ampliación de servicios sociales”, destaca el alcalde. “Entre otros, hemos puesto en marcha el servicio de comida a domicilio, de ludoteca y Corresponsables, la terapia para el envejecimiento activo, además de trabajar mano a mano con todos los colectivos de la localidad”, reseña. “Hemos hecho una Escuela de Música, que no había en el municipio, donde todas las personas que quieran puedan aprender a tocar cualquier instrumento. También hemos puesto en marcha nuevos deportes, como el pádel o carreras de orientación en esta Universidad Popular”, pone en valor el alcalde. <b>“HEMOS TRABAJADO PARA LOS VECINOS DE LLANOS CON CERCANÍA”</b> Esta legislatura “hemos trabajado para los vecinos de Llanos con cercanía, mejorando los servicios e infraestructuras”, defiende. “Hemos querido el bienestar de los vecinos, aumentar los servicios y mejorar la calidad de vida de todos y cada uno de ellos, además de hacer el pueblo visible para otras personas que quieran desplazarse aquí a vivir”. Por ello, “hemos hecho las obras del Polígono Industrial, nuevos solares para edificación, hemos mejorado nuestras instalaciones deportivas, hemos cambiado la depuradora de las piscinas, cambiaremos su césped, hemos hecho accesibles aceras en calles como Alcázar o Pozos, hemos seguido arreglando parques del municipio, hicimos huertos familiares para aquellos vecinos que no tienen tierra y quieran tener para comer sus propios alimentos…”, enumera Arroyo. <b>PROMOCIÓN DEL TURISMO RURAL </b> Por otro lado, la promoción del turismo rural sigue siendo una realidad en Llanos: “Hemos adjudicado la rehabilitación de las Cuevas de Quintería -que datan del siglo XIX- con el objetivo de fomentar el turismo junto con una casa rural que hemos hecho con gestión municipal. Así, queremos promocionar el turismo rural en el municipio. También hemos hecho la compra de una casa en la localidad, que mantiene la esencia antigua de cuando se creó el municipio, y ahí queremos hacer un museo de colonización”, destaca Arroyo. <b>MÁS PROYECTOS</b> Por otro lado, pretenden desde el equipo de gobierno “ampliar el cementerio municipal, seguir con el arreglo de calles y aceras, haciéndolas accesibles, y arreglar la Plaza”. “También queremos hacer la entrega de los solares del Polígono Industrial y la zona residencial, queremos cubrir la pista de pádel para seguir mejorando las instalaciones deportivas y hacer un almacén en el Pabellón para hacer una sala de juegos de ping pong y seguir arreglando los caminos, además de los 5 kilómetros ya arreglados esta legislatura”, pone en valor el alcalde. Y hace pública una queja: “Año tras año, nos está denegando la Junta, a través de la Consejería de Bienestar Social, la subvención para las plazas del centro de Día que tenemos”. Por último, explica que "seguiremos con el mantenimiento de los árboles en nuestro término municipal” o el adecentamiento de otros edificios públicos: “Hemos pintado un montón de edificios como el colegio o el centro de artesanía, además de cambiar el tejado de los vestuarios del campo de fútbol”, concluye el alcalde.

AMFAR destaca la conciliación y la flexibilidad horaria y geográfica como ventajas del teletrabajo https://manchainformacion.com/noticias/112128-AMFAR-destaca-la-conciliacin-y-la-flexibilidad-horaria-y-geogrfica-como-ventajas-del-teletrabajo- Fri, 31 Mar 2023 11:52:00 +0000

<b>La Federación de Mujeres y Familias del Ámbito Rural (AMFAR) ha impartido un taller telemático en formato webinar sobre las ventajas laborales que ofrece el teletrabajo a las mujeres rurales dentro del desarrollo de su programa “Las oportunidades del Teletrabajo para las Mujeres Rurales”.</b> La presidenta de AMFAR, Lola Merino, destaca el “éxito de participación”, ya que gracias a las nuevas tecnologías han podido participar más de medio centenar de mujeres de seis comunidades autónomas: Andalucía, Castilla-La Mancha, Castilla y León, Extremadura, Galicia y Murcia y ha puesto el acento en “la juventud de las alumnas. El 80% tiene menos de 50 años de edad”. El webinar, que ha sido impartido por María Martínez Lafuente, Licenciada en psicopedagogía y experta en coaching, ha tenido como objetivo dar a conocer las posibilidades laborales que el teletrabajo ofrece a las mujeres rurales. Lafuente ha incidido en la conciliación laboral o la flexibilidad horaria y geográfica como principales ventajas del teletrabajo, pero también ha marcado alguna desventaja, como el aislamiento o la seguridad de los datos. También se han tratado las profesiones más propicias para teletrabajar, como es el caso de las relacionadas con administración, comunicación, consultoría, educación o comercio electrónico, así como las distintas plataformas digitales para desarrollar proyectos profesionales telemáticos. Ha destacado que 3,3 millones de españoles, el 14% de la población activa, afirma haber teletrabajado en alguna ocasión, y que el porcentaje de mujeres que utiliza esta modalidad de empleo supera en un punto al de los hombres (14,6% frente al 13,7%). AMFAR continuará con este programa el próximo mes de abril con una nueva sesión que tratará el tema de “La puesta en marcha de negocios gestionados desde casa”. Las mujeres interesadas deben inscribirse en el enlace https://www.plazasenred.com/inscripcion/, rellenando el formulario adjunto. También pueden contactar con AMFAR a través del teléfono 926.27.32.26 o escribiendo un correo electrónico a amfar@mujerrural.com. Este programa cuenta con la financiación del Ministerio de Derechos Sociales.

La Diputación de Toledo destina hasta 300 millones a inversiones en los municipios y 18 a programas sociales https://manchainformacion.com/noticias/112127-La-Diputacin-de-Toledo-destina-hasta-300-millones-a-inversiones-en-los-municipios-y-18-a-programas-sociales Fri, 31 Mar 2023 11:34:00 +0000

El Gobierno de Álvaro Gutiérrez en la Diputación de Toledo ha destinado más de 300 millones de euros a los municipios para la realización de inversiones y la prestación de servicios y cerca de 180 millones de euros a programas sociales en la presente legislatura, lo que supone el mayor esfuerzo económico realizado por un Gobierno en la historia de la Institución para apoyar a los ayuntamientos y a los ciudadanos y ciudadanas. En una legislatura que el presidente de la Diputación de Toledo, Álvaro Gutiérrez, calificaba de “difícil, intensa, comprometida y llena de retos” que “como Gobierno hemos afrontado de cara y con soluciones, estando al lado de los municipios y los ciudadanos y ciudanas en lo peor de la pandemia y para salir de la crisis”. “Y lo hemos hecho –aseguraba Gutiérrez- manteniendo nuestra esencia de Gobierno con cuerpo inversor y alma social, potenciando de forma extraordinaria las inversiones y la política social” y “sin descuidar el apoyo a otras responsabilidades de Gobierno como el turismo, la cultura, el deporte, los consorcios de bomberos y de servicios medioambientales, el medio ambiente…”. Una contribución a la recuperación y al avance de la provincia de Toledo y a mejorar la vida de la ciudadanía que está “respaldada por una gestión económica extraordinaria que nos ha permitido el hecho histórico en la Institución de haber dejado a cero la deuda de 55 millones heredada al llegar a la Presidencia”. Y un Gobierno al que “la holgada mayoría absoluta no ha condicionado su talante de diálogo, consenso y acuerdo que nos ha llevado a aprobar tres presupuestos de la Diputación por unanimidad, otro hecho histórico”, y un Gobierno “cuyo proyecto no concluye con la legislatura, porque tenemos ambición y programas de futuro para seguir mejorando la vida de los hombres y mujeres de la provincia de Toledo”, añadía. De esta forma resumía el presidente Álvaro Gutiérrez esta mañana lo que ha sido la gestión de su Gobierno al frente de la Diputación de Toledo en la presente legislatura, sobre la que daba los detalles más destacados en un encuentro con los medios de comunicación en el que le acompañaban la vicepresidenta de Educación, Cultura, Igualdad y Bienestar Social, Ana Gómez, y los vicepresidentes de Asuntos Generales, Empleo, Deportes y Promoción Turística, Fernando Muñoz, y de Cooperación, Infraestructuras, Hacienda y Presupuesto y Portavoz, Santiago García Aranda. Así como del resto de miembros del Ejecutivo: Elvira Manzaneque; Rafael Martín; María José Gallego; Jaime David Corregidor; María Jesús Pérez; José Ruiz; Cristina Cebas; José Carlos Sánchez;, Concepción Monzón; y Jose Pablo Sabrido. <b>Duplicadas las transferencias directas a los ayuntamientos</b> Esa cifra récord de 300 millones de euros transferidos a los municipios para la realización de inversiones y prestación de servicios en esta legislatura significa, destacaba Gutiérrez, un “gran impulso a los principales programas de cooperación económica con los municipios como son los Planes Provinciales, Gasto Corriente y Plan Extraordinario de Inversiones”. “Que si ya hicimos crecer de forma constante en la anterior legislatura, en estos últimos cuatro años hemos duplicado su aportación económica, pasando de los 25,2 millones de euros de 2019 a los 52,5 millones de 2023”, especificaba. Es decir, se han incrementado los Planes Provinciales de los 8,4 millones de 2019 a los 12,6 millones de 2023; el gasto corriente de 7,8 millones en 2019 a 14 millones en 2023; y el plan extraordinario de inversiones de 9 millones de inicio de legislatura a 18 millones de euros actuales. Además, se ha creado un nuevo fondo de ayuda a los municipios, el plan de servicios, dotándolo en su primera edición con otros 8,5 millones de euros. Con ello se han ejecutado de cerca de 3.000 obras y más de 250 actuciones de arreglos de caminos: mejoras de infraestructuras municipales y construcción de nuevas; arreglo y conservación de carreteras provinciales; de mantenimiento y gestión de los ayuntamientos mediante programas informáticos y apoyo jurídico, técnico y económico. También resaltaba el presidente la respuesta cercana a la ciudadanía y los municipios en las situaciones de dificultad como la pandemia y los desastres naturales, recordando las ayudas frente a la covid como la limpieza extraordinaria de los colegios con una ayuda de más de 7 millones de euros, el millón de euros para apoyar a los ayuntamientos en la adquisición de material y acciones contra el virus, o el millón de euros para ayudas extraordinarias de emergencia social que beneficiaron a 3.000 familias. Así como las ayudas para hacer frente a los gastos de Filomena y las danas con más de 3 millones de euros; o los 2 millones de euros destinados para hacer frente a los incrementos de precios de materiales. <b>180 millones en políticas sociales</b> El otro pilar sobre el que se sustenta el Gobierno de Gutiérrez son las políticas sociales, “haciendo también un esfuerzo importante no solo para mantener el vuelco que dimos en la anterior legislatura, con el alma incorporado a la gestión de la Diputación de Toledo, sino que las hemos impulsado todavía más, volcándonos con la gente, sobre todo los más vulnerables, y apoyando el empleo”. Con esa inversión cercana a los 180 millones de euros se han potenciando programas como Tu salud en marcha, con más de un millón de euros y una participación de cerca de 20.000 personas; o el de Fisioterapia preventiva, dirigido a municipios de menos de 1.100 habitantes, con una media mensual de 1.200 usuarios y 1 millón de euros de inversión. Y se ha “incrementado la financiacion de uno de los programas del que más orgullosos no sentimos de haber puesto en marcha como es el ayudas de emergencia contra la pobreza infantil con Cruz Roja, pasando de los 100.000 euros iniciales hasta llegar a los 600.000” Resaltaba el presidente los nuevos programas como el de comidas a domicilio, “que está siendo un gran éxito, que llega ya a 131 municipios y proporciona una comida diaria completa de lunes a domingo a más de 700 mayores de la provincia de Toledo, con un presupuesto de 2 millones de euros”, y los programas destinados a potenciar el servicio de ayuda a domicilio, como son el de formación de profesionales y el equipo de apoyo a la atención domiciliaria, con la partipación en los 40 cursos ya impartidos de cerca de 500 alumnos y alumnas de ayuda a domicilio. Mención especial hacía Álvaro Gutiérrez a la Residencia Social Asistida “San José” que sigue siendo el buque insignia de nuestra política social, a la que dedicamos uno de nuestros mayores esfuerzos como Gobierno, con quienes sufrimos y luchamos en los peores momentos de la covid-19 y a quienes hoy también quiero reconocer, como hicimos el pasado fin de semana con el descubrimiento del monolito en memoria de los fallecidos y reconocimiento a usuarios, trabajadores, trabajadoras y familias” En esta legislatura nuestro compromiso con la RSA ha supuesto llenarla de usuarios, 270, y contar con una plantilla de casi 500 trabajadores. Además, se han realizado continuas actuaciones de reforma y mejora de las instalaciones y ultimado dos importantes proyectos: la rotonda de mejora de los accesos, con una inversión de 240.000 euros; y la reforma integral del pabellón 5 con una inversión prevista de 3,5 millones de euros de fondos Next Generation. <b>Empleo, igualdad</b> El empleo ha vuelto a ser una prioridad, aseguraba Gutiérrez, “a lo que hemos destinado 31 millones de euros, que han apoyado con la creación de cerca de 13.400 empleos, a la buena evolución que el empleo en nuestra provincia mostraba a finales del año 2022, con un descenso del desempleo de 1,6% con respecto a 2019, en prepandemia”. Han sido con los programas desarrollados en colaboración con el Gobierno de Castilla-La Mancha como son el Plan de empleo, al que se ha destinado cerca de 27 millones y ha supuesto cerca de 11.400 contratos; y los 4,3 millones de euros invertidos en los 178 programas Recualificación y reciclaje Profesional con la creación de casi 2.000 empleos. La igualdad entre mujeres y hombres sigue “siendo para nosotros una responsabilidad y una convicción que no solo nos llevó a introducir por primera vez políticas de igualdad en la Diputación de Toledo, sino a mantenerlas y potenciarlas dedicándolas en esta legislatura más de 2,5 millones de euros”, destacaba. En esta legislatura se ha puesto en marcha la “II Estrategia de igualdad de género de la Diputación de Toledo” `para seguir avanzando en la provincia en el objetivo de alcanzar esa igualdad real entre hombres y mujeres y de lucha contra la violencia hacia las mujeres. Con el programa más destacado de este plan, las “Agentes de igualdad de género” se ha trabajado en 110 municipios, realizado cerca de 2.200 actividades, con una participación en las mismas de cerca de 40.000 personas. Además, se ha apoyado con más de medio millón de euros a asociaciones que trabajan por la igualdad para la realizacion de actividades y proyectos, como Médicos del Mundo y su programa de sensibilización contra la prostitución y trata de personas, o María de Padilla y su programa de prevención e intervención en violencia de género. Y “hemos querido sumarnos a una iniciativa tan importante como es el plan corresponsables en colaboración con el Gobierno de Castilla-La Mancha, para contribuir también a propiciar la corresponsabilidad y la conciliación familiar en los municipios toledanos, especialmente, en los más pequeños”, añadía Gutiérrez. <b>Turismo</b> El turismo ha sido un área que ha recibido un impulso considerable en esta legislatura, de la que el presidente de la Diputación destacaba dos proyectos “importantísimos como son los Planes de Sostenibilidad Turística Montes de Toledo y Cabañeros y el de la Campana de Oropesa, que suponen una inversión global cercana a los 5 millones de euros con los que vamos a dinamizar estas dos comarcas”. Además, citaba actuaciones como es el acondicionamiento de las Barrancas de Burujón que acaba de comenzar y que supone una inversión de 250.000 euros y el Camino de Guadalupe que ya está en condiciones óptimas de recorrerse tras finalizarse el proyecto de señalización. Y también el nuevo Centro de interpretación Ciudad de Vascos en Navalmoralejo, en cuya creación vamos a invertir 350.000 euros y que supone un impulso al turismo de toda la comarca y la promoción de uno de los yacimientos arqueológicos más importantes de la provincia. <b>Consorcios de bomberos y de servicios medio ambientales</b> Calificaba de “sin precedentes” Gutiérrez el apoyo que su Gobierno ha dado al servicio de bomberos, reflejado en el incremento presupuestario del Consorcio Provincial de Extinción de Incendios y Salvamentos en un 75%, pasándose de los 12,3 millones de 2019 a los 21,4 de 2023. Con actuaciones importantes como dos nuevos parques comarcales, el de Orgaz, ya en funcionamiento desde 2021, y el de Villarubia de Santiago, que comenzará a funcionar este año; y la incorporación al Consorcio provincial del parque de bomberos de Talavera de la Reina. Así como, resaltaba el incremento extraordinario de la plantilla que ha aumentado hasta los 300 profesionales actuales, esto es un 84% más que en 2018. Respecto al Consorcio de Servicios Públicos Medioambientales resaltaba las mejoras constantes en la legislatura, con las pioneras plantas de biogás y la planta de biolíquidos, así como nueva planta de tratamiento de residuos orgánicos que esta misma semana se inauguraba con una inversión de 5,5 millones de euros y que es uno de los pilares fundamentales del proyecto de implantación de la recogida selectiva en la provincia de Toledo de los residuos orgánicos. Además, anunciaba que el próximo proyecto será la recogida selectiva de textil en la provincia de Toledo, en el que contaremos con la colaboración de Cáritas y que incluye la construccion de una nueva planta de reciclaje del textil en el ecoparque aprovechando fondos europeos Next Generation para su financiación. <b>Cultura, medio ambiente, escuela taurina</b> Gutiérrez destacaba el apoyo a la cultura siendo “cómplices de ayuntamientos, asociaciones y ciudadanía para que en los pueblos de la provincia de Toledo el acceso y disfrute de las manifestaciones artísticas, el patrimonio, los espacios culturales y la creatividad estuviera garantizado, a lo que hemos destinado más de 6 millones de euros”. También aludía al dinamismo del Centro Cultural San Clemente y Santa María de Melque, que en esta legislatura han recibido cerca de 21.000 visitantes al espacio expositivo de la ciudad de Toledo y más de 100.000 al Sitio Histórico de San Martín de Montalbán. Y mostraba su satisfacción por “haber contribuido a un hecho cultural de calado como es que la obra del magnífico pintor toledano Guerrero Malagón tenga sede en San Clemente”. Respecto al área de medio ambiente, resaltaba dos iniciativas como son la red de senderos “que hemos seguido impulsando en esta legislatura, que es uno de los programas más reconocidos y existosos de los que hemos puesto en macha y que hemos incrementado hasta los 36 actuales y a la que hemos incorporado una importante mejora como es la puesta en marcha de una app informativa”. Y la segunda iniciativa es la creación de una nueva red, la red de miradores y observatorios de la provincia de Toledo para la observación y conocimiento del patrominio histórico, paisajístico, astrofísico o biodiversidad desde espacios privilegiados en nuestros pueblos. Continuaba su repaso resaltando “el impulso extraordinario que hemos dado a la Escuela Taurina “Domingo Ortega” de la Diputación, “al trasladar su sede a la Plaza de Toros de Toledo, gracias a la colaboración de la comunidad de propietarios de la misma con quienes estamos revitalizando y dando una enorme dimensión a la escuela, que ha adquirido prestigio, visibilidad y dado un salto cualitativo en la formación y la práctica del alumnado”. “En consonacia con ello, junto a la Comunidad de Propietarios de la Plaza de Toros de Toledo hemos puesto en marcha otra iniciativa novedosa y pionera en la institución como es la creación del trofeo Domingo Ortega, cuya segunda edición presentábamos esta misma semana siguiendo la estela del éxito de su primera edición y continuando la promoción nacional e internacional que supone para la Escuela Taurina Domingo Ortega”. <b>Proyecto de futuro</b> Finalizaba su intervención Álvaro Gutiérrez aludiendo a que “el próximo 28 de mayo finalizará esta legislatura pero debo confesarles que nuestra ambición de seguir trabajando para mejora la vida de la gente de nuestros pueblos no tiene fecha de caducidad. Porque “nuestro proyecto tiene proyección, propuestas y visión de futuro, como reflejan las iniciativas que tenemos ya en cartera y que pueden suponer que llegen a la provincia de Toledo 57 millones de euros de los fondos europeos Next Generation”. Se refería a la resolución en los próximos meses de las convocatorias “a las que hemos presentado proyectos y que nos permitirán desarrollar programas centrados en la transformación digital y modernización de las admistraciones de las entidades locales, el plan provincial de eficiencia energética y el plan para mejorar la eficiencia y digitalización del clico urbano del agua en la provincia”. Así como otros tres proyectos incluidos en el programa de impulso a la rehabilitacion de edificios públicos con los que vamos a proceder a la rehabilitación integral del Laboratorio agroalimentario, el pabellón 5 de la Residencia Social Asistida “San José” y la Residencia Universitaria.

Los alumnos del colegio de la Sagrada Familia de Alcázar participan en la tradicional procesión infantil de Semana Santa https://manchainformacion.com/noticias/112126-Los-alumnos-del-colegio-de-la-Sagrada-Familia-de-Alczar-participan-en-la-tradicional-procesin-infantil-de-Semana-Santa Fri, 31 Mar 2023 11:18:00 +0000

La procesión organizada por la comunidad educativa del Colegio de la Sagrada Familia de Alcázar ha recorrido las calles cercanas al centro educativo este viernes. En la estación penitencial participan alumnos desde infantil a Educación Secundaria Obligatoria, profesores, así como madres y padres, colaborando todos para que la procesión resulte un éxito. Emoción, sentimiento y alegría se han dado cita en la puerta del Colegio repleta de público para ver la salida de los niños participantes en el desfile y que lo realizan con tanta ilusión. No han faltado en la salida las tradicionales saetas de Feli Flores a la salida de los pasos. La calle Emilio Castelar se ha convertido en el punto más destacado del desarrollo, donde se han realizado el encuentro de los dos pasos que los niños portaban en andas, con las imágenes de Nuestro Padre de la Caridad y Nuestra Señora de la Ternura. Esta calle ha sido el tramo más concurrido para ver el desfile procesional en el que los alumnos de Infantil, primero y segundo de Primaria han sido los penitentes; de tercero a sexto de primaria costaleros y de tercero de primaria a segundo de ESO los músicos, encargados de poner el acompañamiento musical con sus flautas y tambores. El resto de alumnos se ha encargado de la organización. Cabe recordar que las imágenes portadas por los alumnos son Nuestro Padre de la Caridad y Nuestra Señora de la Ternura, en honor y representación de los valores que caracterizan la obra de Santa Emilia de Rodat, fundadora de la Sagrada Familia.

La Diputación impulsa con 1'5 millones de euros a las distintas Agrupaciones de Protección Civil de la provincia https://manchainformacion.com/noticias/112120-La-Diputacin-impulsa-con-15-millones-de-euros-a-las-distintas-Agrupaciones-de-Proteccin-Civil-de-la-provincia Fri, 31 Mar 2023 08:07:00 +0000

El Pleno de la Diputación, reunido en sesión ordinaria, ha aprobado esta mañana una inversión de un millón y medio de euros para incrementar la seguridad en los pueblos de la provincia. En su empeño por lograr que la provincia de Ciudad Real sea la más segura de España, el presidente de la Corporación, José Manuel Caballero, dotará a las 46 agrupaciones de Protección Civil que están operativas en el territorio ciudadrealeño con mejores medios al objeto de que puedan intervenir con más garantías y celeridad. Caballero ha reiterado que es necesario que todos los vecinos y vecinas de la provincia dispongan de los mismos servicios con independencia del lugar en el que viven, sobre todo aquellos que residen en el medio rural. Ha afirmado, a este respecto, que garantizar la seguridad es uno de los objetivos primordiales. De ahí que no sólo se esté procediendo a mejorar los parques del Consorcio del SCIS y se les esté dotando de más medios humanos y materiales, sino que también hay que pensar en las localidades más pequeñas aunque estén dentro del radio de actuación del Consorcio contra Incendios y Salvamento. Y ha precisado que desde Protección Civil se hace frente a cualquier tipo de evento o acontecimiento de carácter público, por lo que considera muy acertado reforzar los medios con que trabajan los voluntarios, a quienes ha agradecido el trabajo altruista que llevan a cabo. La modificación de créditos, que ha sido nivelada en cuanto al gasto con remanentes de tesorería, incluye también una partida de 50.000 euros que se destinará proveer de financiación al convenio que suscribe la Diputación con la dirección general de la Guardia Civil. Se persigue el objetivo de mejorar las infraestructuras cuartelarias que tiene este Cuerpo de Seguridad de Estado en los pueblos de la provincia. Una comisión mixta es la que decide qué intervenciones son las prioritarias. Con esta aportación la colaboración con el Instituto Armado asciende a 840.000 euros. Del mismo modo, se ha dado luz verde a la concesión de una subvención de 12.500 euros a través del área de Cooperación al Desarrollo a la ONG Calma. Por otra parte, asciende a más de un millón de euros la inversión que ha aprobado el Pleno para atender necesidades en materia de infraestructuras turísticas. Los alojamientos de calidad que está promoviendo la Diputación de Ciudad Real, a iniciativa de su presidente, en las localidades de Viso del Marqués, Herencia y Campo de Criptana son los destinatarios de los recursos que se movilizan para lograr un aumento de las pernoctaciones en la provincia de Ciudad Real dentro de la Red de Hospederías de Castilla-La Mancha. Se trata de desarrollar una estrategia en red para generar riqueza y empleo en torno a los recursos turísticos que tenemos en municipios que son puerta de entrada a la provincia como es el caso de Campo de Criptana. Al mismo tiempo, se contribuye a recuperar joyas del patrimonio local que hay que conservar y preservar. Se han consignado 200.000 euros para equipamiento de la Casa de la Torrecilla de Campo de Criptana; 750.000 euros para el acondicionamiento del convento de los Mercedarios de Herencia como hospedería; y 50.000 euros para mobiliario de la Hospedería La Almazara de Viso del Marqués. Museo de la Caza y de la Naturaleza En otro orden de cosas, el Pleno tambien ha aprobado la inclusión en el Inventario de Bienes y Derechos del inmueble ubicado en el número 11 de la calle Postas de Ciudad Real, el edificio que durante años albergó las delegaciones de Sanidad y Bienestar Social de la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha. Ha sido cedido a la Diputación de Ciudad, institución que, a iniciativa de su presidente, construirá en lo sucesivo el Museo de la Caza y de la Naturaleza. En el convenio de cesión del edificio del Hospital del Carmen al Gobierno regional para la construcción de la futura Ciudad Administrativa, contemplada en el Plan Ciudad Real 2025, se estipuló que la Diputación podría disponer de los edificios que la Junta de Comunidades ya no utilizara, como es el caso del que ocupará el futuro Museo de la Caza y de la Naturaleza, un nuevo recurso cultural y turístico con que se dotará a la capital de la provincia. Caballero concibe el futuro museo como una propuesta simbólica con contenidos que susciten el interés de todos los ciudadanos, sean cazadores o no. Y pretende que nazca como referente tanto a nivel nacional como internacional, porque la caza y la naturaleza son transversales y reúnen un enorme atractivo en la provincia de Ciudad Real. <b>Agrupaciones profesionales</b> El Pleno ha procedido, asimismo, a la a la aprobación de las agrupaciones profesionales sin requisito de titulación. Son las que siguen: Agrupación Profesional de Oficios Y Servicios Múltiples (APOSM), en la que quedan incluidos los puestos y plazas de personal funcionario pertenecientes al Grupo E de la vigente relación de puestos de trabajo de esta Diputación denominados “Operario Servicios Múltiples”, “Limpiador/a”, “Costurera”, “Cocinero/a”, “Peón De Albañilería”, Peón de Taller” y “Operario De Tapicería”. Agrupación Profesional de Oficios para el Mantenimiento y Conservación de Carreteras (APOMCC) en la que quedan incluidos los puestos y plazas de personal funcionario pertenecientes al Grupo E de la vigente relación de puestos de trabajo de esta Diputación denominados “Peón de Brigada” y “Ayudante de Brigada”. Y Agrupación Profesional de Servicios Internos a la Administración (APSIA), en la que quedan incluidos los puestos y plazas de personal funcionario pertenecientes al Grupo E de la vigente relación de puestos de trabajo de esta Diputación denominados “Subalterno de Administración General”. El establecimiento de las agrupaciones profesionales mencionadas no conlleva en ningún caso un incremento retributivo ni la reclasificación directa en el Grupo C, Subgrupo C2, u otros. Por el contrario, sí supone un avance de gran trascendencia en las posibilidades reales de desarrollo de la carrera administrativa del personal funcionario afectado por estas agrupaciones. Cuando reúnan la titulación exigida, estarán en disposición de promocionar. A ello hay que unir que en la Oferta de Empleo Público de 2022 están incluidas 30 plazas para promoción interna, que se verán incrementadas con las plazas que se contemplen en la Oferta de Empleo Público para 2023. En ambos casos supone una opción real de carrera profesional para el personal del grupo E de la institución provincial. Además, la inclusión de las trabajadoras y trabajadores públicos en las Agrupaciones Profesionales sin requisito de titulación que se constituyen en el presente Acuerdo no supondrán en ningún caso modificación de las condiciones de trabajo del personal afectados ni de su actual régimen retributivo.

Una charla sobre la lucha contra la ELA pone fin a la semana cultural del IESO "La Falcata" de Villafranca https://manchainformacion.com/noticias/112135-Una-charla-sobre-la-lucha-contra-la-ELA-pone-fin-a-la-semana-cultural-del-IESO-La-Falcata-de-Villafranca Fri, 31 Mar 2023 07:50:00 +0000

Durante toda esta semana, el IESO La Falcata, de Villafranca de los Caballeros, ha celebrado su semana cultural con numerosos talleres educativos relacionados con la música, la historia, la salud o la naturaleza, entre otros. Unas jornadas en las que también han incluido su parte solidaria realizando un mercadillo en el que se han vendido libros donados y diferentes productos creados por el alumnado, tales como jabones, marca páginas, flores y mariposas. Finalmente, en la jornada del viernes, como cierre de las actividades, ha tenido lugar en el auditorio de la localidad un acto en el que ha participado Esther Portillo, maestra de Audición y Lenguaje y natural de Consuegra. Esther que vive la enfermedad en primera persona ha encabezado una lucha por los derechos de los enfermos de ELA. Después de la charla de Portillo, se ha celebrado una carrera solidaria junto con el CEIP Miguel de Cervantes. La recaudación tanto del mercadillo como de la carrera irá para la asociación ConELA. <b>SOBRE ESTHER PORTILLO</b> Esther Portillo, vive en Consuegra. Es maestra de educación especial, madre de tres hijos y fue diagnosticada de ELA en julio de 2020. En su cuenta de Instagram (@la.vida_es.bela) da visibilidad a la enfermedad y cómo una madre es capaz de continuar la vida con sus hijos, adaptándose al avance de la enfermedad, pero con muchas ganas de vivir y de continuar adelante. Ha sido premiada en la segunda edición de "Ellas cuentan" del Club MalasMadres, una iniciativa que busca mejorar la calidad de vida de estas mujeres y la de sus hijos que tienen historias muy especiales, en su caso ha sido en la categoría "Mujeres que conviven con una enfermedad o discapacidad". La historia de Esther ha sido elegida entre más de 350 historias de mujeres de toda España.

Rinitis alérgica https://manchainformacion.com/noticias/112124-Rinitis-alrgica- Fri, 31 Mar 2023 06:01:00 +0000

La Rinitis Alérgica es una afección que cursa con inflamación de la mucosa nasal debida al contacto con alérgenos y mediada por inmunoglobulina E. <b>Los alérgenos causantes de la rinitis pueden ser de muy diversa naturaleza:</b> pólenes, ácaros del polvo, pelos o plumas de animales, así como distintas sustancias: cromo, níquel, formol, mas relacionados con el ámbito laboral. <b>Sus síntomas</b> más característicos son: picor de nariz y ojos, abundante secreción nasal acuosa, nariz taponada y estornudos frecuentes. Aunque no suele ser una enfermedad grave, los pacientes con rinitis alérgica sufren una reducción significativa de su calidad de vida lo que unido a sus posibles complicaciones y al aumento de su prevalencia, justifica la importancia de la instauración de un tratamiento. <b>El tratamiento integral de la rinitis alérgica se basa en tres pilares:</b> evitar el alérgeno, el tratamiento farmacológico sintomático y la inmunoterapia específica, que consiste en la administración periódica de un extracto al que el paciente es alérgico. Los <b>antihistamínicos</b>, tanto tópicos como orales, son los medicamentos más utilizados para aliviar la sintomatología de la rinitis alérgica, aunque sean poco efectivos en el control de la congestión nasal. Los antihistamínicos más antiguos no se usan en rinitis alérgica por sus efectos secundarios y potenciales interacciones. Los de segunda generación producen menor sedación, permitiendo además una única dosis diaria, por lo que son fármacos muy seguros y es aconsejable su utilización. Otro tipo de fármacos son <b>los descongestivos</b>, tanto orales como tópicos, que se pueden usar solos o asociados a antihistamínicos. Se deben utilizar durante un corto periodo de tiempo, sobre todo los tópicos, por sus efectos secundarios y poder producir una congestión de rebote. <b>La inmunoterapia</b> se utiliza en pacientes con rinitis alérgica moderada-grave, con afectación de la calidad de vida, cuando el alérgeno no es evitable y los síntomas no se controlan con el tratamiento. Para su administración se utiliza fundamentalmente la vía subcutánea y la sublingual, que tiene la ventaja de poder ser administrada por el propio paciente. El tratamiento dura entre 3 y 5 años y logra el control de los síntomas hasta 15 años. No hay que olvidar en el caso de la rinitis alérgica el tratamiento no farmacológico, que además de la evitación del antígeno incluye una serie de medidas higiénicas. En cuanto al alérgeno, si se trata de ácaros, se deberán evitar objetos susceptibles de acumular polvo como alfombras, moquetas, utilizar sistemas de limpieza con filtros y fundas antiácaros para colchón y almohada. Si se trata de pólenes, se evitara permanecer al aire libre en época de polinización y se mantendrán ventanas cerradas. Es importante mantener una <b>alimentación equilibrada</b>, ingiriendo abundantes líquidos, que previenen la sequedad de las mucosas de las vías respiratorias así como moderar la ingesta de alcohol, que produce mayor sequedad de mucosas. Los <b>lavados nasales</b> con solución salina ayudan a limpiar de alérgenos los conductos nasales, a retirar el exceso de mucosidad y a hidratar la mucosa. Es recomendable realizarlos antes de utilizar otros tratamientos tópicos para favorecer su absorción. <i>Y recuerde que en el tratamiento de la rinitis alérgica su farmacéutico le puede ayudar.</i> <b>Sagrario Pérez de Agreda Galiano Centro de Información del medicamento Colegio Oficial de Farmacéuticos de Ciudad Real</b>

Herencia da a conocer una amplia programación para su Semana Santa 2023 https://manchainformacion.com/noticias/112129-Herencia-da-a-conocer-una-amplia-programacin-para-su-Semana-Santa-2023 Fri, 31 Mar 2023 05:15:00 +0000

Herencia lucirá si cabe más bonita esta Semana Santa, fruto de la coordinación entre el Ayuntamiento y las diferentes Hermandades de Pasión. El objetivo es engalanar las principales calles por donde transcurran los pasos procesionales y se concentre el mayor número de vecinos y visitantes que vengan a disfrutar de estos días. Se incorporan novedades en cuanto a ornato y decoración de calles por donde discurren las procesiones. Para ello, se van a adornar con colgaduras las vallas que se van a instalar para separar el público y los pasos, para aportar mayor belleza a ciertas calles que forman parte del itinerario. Además, en las zonas con más afluencia de público, se van a colocar tribunas para que los asistentes puedan sentarse y disfrutar de manera más cómoda de los pasos. Una iniciativa que se irá complementando en los sucesivos años y abarcando nuevas zonas de los recorridos. Cada una de las Hermandades y Cofradías ya comparten actos y cultos en honor a sus Sagrados Titulares, antes de su estación de penitencia y dar testimonio público de su fe. Una amplia programación cuidada y editada por la Junta de Hermandades de Pasión y en cuya impresión ha colaborado el Ayuntamiento a través de la Diputación Provincial de Ciudad Real. Y es que tal y como ha declarado el alcalde Sergio García-Navas, “es un placer trabajar codo con codo con ellas, para aumentar la dimensión cultural de los mismos y facilitar que la Semana Santa de Herencia se desarrolle con brillantez”. <a href='https://herencia.es/wp-content/uploads/2023/03/Libro-2023.pdf'>EL PROGRAMA ESTÁ DISPONIBLE EN ESTE ENLACE.</a>

Quintanar celebró una interesante Jornada Informativa sobre las ayudas para rehabilitación de viviendas https://manchainformacion.com/noticias/112122-Quintanar-celebr-una-interesante-Jornada-Informativa-sobre-las-ayudas-para-rehabilitacin-de-viviendas- Fri, 31 Mar 2023 01:37:00 +0000

<b>El Gobierno de Castilla –La Mancha ha recibido ya más de 4.000 solicitudes de toda la región, 40 millones de euros que ya están prácticamente agotados y se le han concedido otros 30 millones de euros más para continuar prestando estas ayudas.</b> El Salón de Plenos del Ayuntamiento de Quintanar de la Orden acogía la tarde de este jueves, 30 de marzo, una Jornada Informativa sobre las ayudas para rehabilitación de viviendas y edificios y su tramitación. Un acto que contaba con la presencia del delegado provincial de la Consejería de Fomento de CLM, Jorge Moreno Moreno; el primer teniente de alcalde, José María Viller; así como representantes del Colegio Oficial de Arquitectos, Rosa y Cristina que fueron quienes ofrecieron toda la información al público asistente. Quintanar es el octavo municipio de la provincia que visitan para informar de las ayudas de los Fondos Europeos, concretamente del Fondo de Recuperación, Transformación y Resilencia que ha puesto en marcha el Gobierno de España con los Fondos Europeos Next Generation, gracias a los cuales la ciudadanía puede rehabilitar sus viviendas con carácter de eficiencia energética y ponerlas así en valor. Tal y como explicaba el delegado, para poner en marcha este proyecto se han acreditado agentes rehabilitadores, personas técnicas del Colegio Oficial de Arquitectos con los que se ha formalizado un convenio y son los que se encargan, tras recibir las solicitudes, de atender a los ciudadanos y ciudadanas y conocer los proyectos que quieren llevar a cabo en su vivienda que puede ir desde el cambio de ventanas, mejora de la eficiencias energética, disminuir el consumo energético, etc. “Ellos les aconsejan que actuaciones realizar en sus viviendas. Una vez aceptada la actuación, ese libro de edificio, que se puede hacer tanto para vivienda individual como vivienda colectiva, los agentes rehabilitadores se encargarían de hacer todo el trabajo y todo el papeleo para obtener la ayuda”. “Por lo tanto, añadía, el ciudadano no se tiene que preocupar de nada, simplemente le va a dar las llaves al agente rehabilitador y éste les va a devolver la vivienda ya rehabilitada con lo que ellos han aceptado y las ayudas”. Estos agentes están acreditados por la Consejería de Fomento porque reúnen una serie de requisitos técnicos para poder llevar a cabo esta acción. Jorge Moreno insistía en que “queremos que los ciudadanos y ciudadanas aprovechen esta oportunidad”. De hecho, Moreno indicaba que el Gobierno de Castilla –La Mancha ha recibido ya 40 millones que están prácticamente agotados pues se han recibido unas 4.000 solicitudes en toda la región. Además indicaba que ya se ha solicitado duplicar esta línea de ayudas y el Gobierno Central ha concedido otros 30 millones por lo que se podrá llegar a más ciudadanos. La ciudadanía deber saber que, además de estas jornadas informativas que se están llevando a cabo por la provincia, también se han puesto en marcha varias oficinas de rehabilitación en la región. En la provincia de Toledo, concretamente, existen dos: una en Toledo capital y otra en Talavera de la Reina con las que los ciudadanos y ciudadanas se pueden poner en contacto en un momento dado.

Argamasilla acoge talleres ambientales en las Aulas Corresponsables por el Día Internacional del Bosque https://manchainformacion.com/noticias/112134-Argamasilla-acoge-talleres-ambientales-en-las-Aulas-Corresponsables-por-el-Da-Internacional-del-Bosque Fri, 31 Mar 2023 01:35:00 +0000

Las Aulas Corresponsables de Pequeteca y Ludoteca del Ayuntamiento de Argamasilla de Alba han celebrado el Día Internacional del Bosque con talleres de educación y sensibilización ambiental para los 55 niños y niñas, de 3 a 11 años, inscritos. Del 27 al 31 de marzo, los participantes han aprendido la importancia de cuidar y preservar las áreas forestales del planeta. El lunes, realizaron manualidades con materiales reutilizados para recordar la importancia de las 3R (reducir, reutilizar y reciclar). El martes y miércoles, fue el día de las plantas aromáticas plantando tomillo, romero, lavanda y jazmín en diferentes macetas, al tiempo que se les explicó el proceso de plantación, los usos de cada planta aromática y los cuidados que requieren. El jueves, con la participación del concejal de Juventud, Enrique Peces, plantaron encinas, cedidas por el CEAP “Chaparrillo” de la Consejería de Agricultura, Medio Ambiente y Desarrollo Rural de la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha, en las inmediaciones de la vía verde y del cauce del río Guadiana, además, rotando por grupos realizaron juegos populares y de reciclaje, así como una batida de limpieza (donde usaron la APP Basuraleza para clasificar el material recogido en los diversos contenedores), finalizando con una asamblea sobre la importancia de los recursos que nos da nuestro entorno natural: agua, flora (árboles), fauna y parques, al tiempo que se analizó la actitud y comportamiento de las personas en su mantenimiento y conservación. Por último, el viernes visionaron unos cortos de temática medioambiental y repasaron los diferentes contenedores de reciclaje mediante juegos. Desde el área de Juventud, se ha querido concienciar y trabajar específicamente la Educación Ambiental en las Aulas Corresponsables, pero no solo en este día. Cada día se recicla en las aulas, y cada niño se ha responsabilizado de su planta aromática. Además, se ha hecho mucho hincapié en el uso correcto del agua y en el respeto y cuidado del medio ambiente. Es importante trabajar la educación ambiental desde temprana edad, y las Aulas Corresponsables han demostrado que es posible hacerlo de manera lúdica y educativa. Los niños y niñas han aprendido la importancia de cuidar los bosques y el medioambiente, y han disfrutado de actividades divertidas y educativas. Cuidar el medio ambiente es tarea de todos, y las Aulas Corresponsables han demostrado su compromiso con el medio ambiente y la educación ambiental. En un mundo cada vez más preocupado por el cambio climático y la sostenibilidad, es importante que las nuevas generaciones aprendan a cuidar y preservar el planeta. Un mes lleno de días mundiales de la naturaleza El mes de marzo ha estado lleno de días mundiales relacionados con el medioambiente y la naturaleza. Además del Día Internacional del Bosque, se ha celebrado el Día Mundial de la Naturaleza, la llegada de la primavera, el Día Mundial del Agua y el Día Meteorológico.

El Ayuntamiento de Argamasilla y el Grupo Literario Aldaba firman un convenio para el fomento de la cultura literaria local https://manchainformacion.com/noticias/112133-El-Ayuntamiento-de-Argamasilla-y-el-Grupo-Literario-Aldaba-firman-un-convenio-para-el-fomento-de-la-cultura-literaria-local Fri, 31 Mar 2023 01:32:00 +0000

El alcalde de Argamasilla de Alba, Pedro Ángel Jiménez, y la presidenta del Grupo Literario Aldaba de Argamasilla de Alba, María José Díaz Carretón, han firmado el convenio de colaboración anual para la conservación, estudio y desarrollo de la cultura literaria local. El convenio establece la cooperación y colaboración entre ambas partes para llevar a cabo las actividades propias de un grupo literario, como charlas y coloquios, así como la impartición y recepción de enseñanzas a través del Grupo Literario Aldaba de Argamasilla de Alba. Además de contribuir económicamente, el área de Cultura municipal colaborará principalmente en las actividades relacionadas con la presentación de la revista del grupo y el certamen Monicongo, proporcionando la logística y organización necesarias para cada una de ellas. El presente convenio entró en vigor el pasado 1 de enero y tendrá vigencia hasta el 31 de diciembre de 2023. La colaboración entre el Ayuntamiento y el Grupo Literario Aldaba de Argamasilla de Alba demuestra el compromiso de ambas partes en el fomento y promoción de la cultura literaria local.

Abengózar defiende que Castilla-La Mancha es la segunda comunidad con menos impuestos https://manchainformacion.com/noticias/112131-Abengzar-defiende-que-Castilla-La-Mancha-es-la-segunda-comunidad-con-menos-impuestos Fri, 31 Mar 2023 01:23:00 +0000

La portavoz del grupo socialista en las Cortes regionales, Ana Isabel Abengózar, ha aplaudido hoy que Castilla-La Mancha es la segunda comunidad autónoma con menos impuestos propios, algo que ha destacado hasta la presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, al tiempo que ha dicho que nuestra región se sitúa a la cabeza en creación de empleo. En rueda de prensa en la sede del PSOE de Castilla-La Mancha, Abengózar ha mostrado la publicación de Ayuso en la red social Twitter que recoge datos sobre impuestos propios en las diferentes comunidades autónomas, información que sitúa a la región castellanomanchega en la segunda posición. “Castilla-La Mancha tiene solo dos impuestos propios y es una de las comunidades que menos recauda por sus impuestos propios”, ha afirmado la portavoz socialista, quien ha dicho que los datos oficiales contradicen las palabras de Núñez sobre que nuestra comunidad es un “infierno fiscal”. Del mismo modo, se ha preguntado si “el señor Núñez sabe de lo que está hablando en algún momento” y, con ello, ha apuntado la incoherencia del candidato del PP a la Junta de apostar por la convergencia económica después de haber rechazado reiteradamente la propuesta de Page sobre armonización fiscal. “O no sabe de lo que está hablando y hoy le han dicho que hable de esto o es que se está riendo de Castilla-La Mancha”, ha planteado la parlamentaria del grupo socialista, quien también ha señalado que Castilla-La Mancha es la única comunidad autónoma que ha recuperado su PIB previo a la pandemia. Y ha agregado que es la primera región donde más ha aumentado la tasa de actividad y la segunda donde más crece la actividad desde 2019, según datos oficiales. “Esto lo dice la EPA, no lo dice el PSOE de esta región, son datos de los que podemos presumir y que, por tanto, lo que vienen a decir es que las políticas del presidente Emiliano García-Page en Castilla-La Mancha están funcionando”, ha subrayado.

La AECC promueve en Alcázar la campaña informativa ‘Mueve el culo’ para concienciar sobre el cáncer de colon https://manchainformacion.com/noticias/112132-La-AECC-promueve-en-Alczar-la-campaa-informativa-Mueve-el-culo-para-concienciar-sobre-el-cncer-de-colon Fri, 31 Mar 2023 01:15:00 +0000

Esta mañana, la Plaza de España amanecía con un stand de la Asociación Española Contra el Cáncer que exhibía el eslogan ‘Mueve el culo’, una campaña de concienciación con una mesa informativa que gira en torno a la importancia del cribado sobre el cáncer de colon. La alcaldesa, Rosa Melchor, junto al concejal Pablo Pichaco, ha acompañado en esta jornada a Enrique Lubián, presidente de la AECC en Alcázar de San Juan. El objetivo de esta campaña consiste, de acuerdo con Lubián, en transmitir a la ciudadanía la importancia de hacerse la prueba de cribado del cáncer de colon: “Anteriormente era una prueba más bruta, pero en estos momentos, afortunadamente, la prueba no es nada invasiva”. Una prueba que, tal y como aseveraba el presidente de la AECC alcazareña, puede salvar muchas vidas, ya que de las personas que utilizan el kit de diagnóstico en el rango de edad estipulado por la consejería de Sanidad, un 90% sobrevive: “Sin embargo, el porcentaje de gente que no utiliza el kit en los que luego el cáncer da la cara, el número cambia radicalmente, con un 90% de personas que no lo cuentan”. El procedimiento de cribado para detectar el cáncer de colon no se trata de una iniciativa de la Asociación Española Contra el Cáncer, sino del gobierno de Castilla-La Mancha, que conforma una de las Comunidades Autónomas que lo llevan a cabo en España: “No todas lo hacen, y es una pena que teniendo una Comunidad que sí lleva a cabo esta prueba, la gente no quiera hacérsela”, afirmaba Lubián. Por su parte, la alcaldesa ha agradecido a la Asociación Española Contra el Cáncer y a Enrique Lubián por su constante trabajo de concienciación. En cuanto a la información que se estaba compartiendo en la mesa informativa, Melchor ha declarado que las cifras que ha descrito la AECC “son a la vez interesantes y escalofriantes, y que el gobierno de Castilla-La Mancha esté implicado en este tipo de iniciativas es muy importante”.

Caballero inaugura nuevas pistas de deportes del CEIP El Lucero https://manchainformacion.com/noticias/112125-Caballero-inaugura-nuevas-pistas-de-deportes-del-CEIP-El-Lucero Fri, 31 Mar 2023 01:14:00 +0000

El presidente de la Diputación, José Manuel Caballero, ha inaugurado esta mañana las nuevas pistas de deportes del CEIP El Lucero de Valdepeña, una obra de mejora que ha contado con una inversión procedente de la institución provincial cercana a los 140.000 euros. Una actuación que viene a mejorar las instalaciones del centro educativo para garantizar que los más jóvenes disponen de los medios adecuados para desarrollar la práctica deportiva, así como de un espacio de encuentro para socializar, destacaba Caballero. Para el presidente de la institución provincial la inversión realizada con fondos de la Diputación por el ayuntamiento en la mejora de los colegios es un acierto al contribuir a la educación de los más jóvenes, en un espacio donde no sólo se cultiva el talento, sino donde además se hacen buenas personas. En este sentido, Caballero señalaba cómo no van a escatimar esfuerzos y recursos en atender las necesidades de los niños, sobre todo en los barrios que más lo necesitan, porque los jóvenes son el presente y el futuro, y lo más preciado que tenemos. Este colegio además dispone de desfibrilador al acogerse al programa impulsado por la Diputación “Salva un corazón, salva una vida” para garantizar la seguridad de todos los niños en los centros de educación infantil y primaria de toda la provincia. El director del colegio, Francisco Javier Almarza, subrayaba cómo la creación de estas pistas deportivas era una obra muy necesaria para el colegio, el barrio y el conjunto de la comunidad educativa, subrayando el compromiso con el medio ambiente tanto del centro como de la Diputación con la plantación de árboles alrededor de las pistas. El alcalde de la localidad, Jesús Martín, agradecía el compromiso de la Diputación con la localidad tanto por la creación de estas instalaciones como por el apoyo a las diferentes obras y actuaciones que vienen a mejorar la calidad de vida de los vecinos. Principales actuaciones. El proyecto contemplaba la demolición del pavimento existente y el cambio de posición de los báculos de iluminación para permitir disponer de un campo de fútbol sala homologado. Además, se han eliminado los árboles existentes, debido a que las raíces de estos están provocando deformaciones, siendo reemplazados por moreras sin fruto, especie de hija caduca.

Bolaños ve más cerca la construcción de la próxima Residencia de Mayores https://manchainformacion.com/noticias/112118-Bolaos-ve-ms-cerca-la-construccin-de-la-prxima-Residencia-de-Mayores Thu, 30 Mar 2023 23:41:00 +0000

A principios de esta semana finalizaba el plazo de presentación de ofertas para la licitación de la construcción y gestión de la nueva Residencia de Mayores en Bolaños de Calatrava, en los terrenos que adquirió el Ayuntamiento en frente del Centro de Salud. Una vez expirado el plazo de presentación de ofertas, un licitador ha sido el interesado para la construcción y gestión de la próxima Residencia de Mayores. Dentro de los criterios de adjudicación había un mínimo de 80 plazas, pero se podría ofertar hasta un máximo de 120. La propuesta presentada en plazo y forma ha ofertado el número de plazas en ochenta, las establecidas como mínimo obligatorio por el pliego. Sin embargo, el interesado ha ofertado en su propuesta comprometiéndose a la prestación de servicios adicionales, como mejora para la licitación. Estos servicios adicionales son: veinticinco plazas de estancias diurnas, similar a un Centro de Día; cuarenta plazas de servicios de comida a domicilio mensuales; y dos plazas de estancia nocturna para aquellos que necesiten el servicio en días o momentos esporádicos. Si su propuesta es válida y pueda ser admitida por la mesa de contratación, para el otorgamiento de esta concesión demanial, se oferta un canon anual de 43.606,59€ más IVA durante un periodo de setenta y cinco años. El alcalde de Bolaños, Miguel Ángel Valverde, ha señalado “esperamos que su propuesta sea válida y pueda ser admitida por la mesa de contratación, y si se produce la adjudicación definitiva, el inicio de las obras, una vez redactado el proyecto, de ejecución pueda empezar cuanto antes.

El Grupo 76 Alkasar celebra el Día del Club con una jornada solidaria a favor de Afanion https://manchainformacion.com/noticias/112117-El-Grupo-76-Alkasar-celebra-el-Da-del-Club-con-una-jornada-solidaria-a-favor-de-Afanion- Thu, 30 Mar 2023 21:39:00 +0000

El Club Grupo 76 Alkasar ha organizado para este sábado lo que han denominado el “Día del Club”, una jornada solidaria por la cual todo lo recaudado irá a favor de AFANION, la Asociación de Familias de Niños con Cáncer de Castilla-La Mancha. Como ha afirmado el presidente del club, Alfonso Arráez, habitualmente los partidos del club no se cobra ningún tipo de entrada, por lo que en esta ocasión y de forma especial, todo aquel que acuda y así lo vea conveniente podrá donar la cantidad que estime a través de una entrada simbólica, “no habrá máximo ni mínimo, el objetivo es ayudar en la medida individual de cada uno”, aseguró. El motivo de llevarlo a cabo este sábado día 1 de abril es porque se da la circunstancia de que ambos equipos senior disputan sus respectivos partidos de liga en el Díaz-Miguel. Además que nos encontramos en una fase de la temporada en el que todo se juega en estas jornadas. En el caso del Senior Femenino, se juega el acceso a la Final Four contra Cuenca el sábado a las 18:00 horas y el Senior Masculino se juega, en el partido inmediatamente posterior, salir de los puestos de PlayOut frente a CB Villarrobledo. Asimismo, el Grupo 76 Alkasar aprovechará para presentar las distintas categorías del club para así sumar el mayor número de personas posible en la tarde del sábado en el Pabellón Antonio Díaz-Miguel. Las responsables de Afanion han mostrado su gratitud al Grupo 76 Alkasar por tener esta iniciativa y subrayó la importancia de visibilizar la asociación para concienciar de esta lacra que sufre la sociedad. Por su parte, el concejal de Deportes y presidente del IMD de Alcázar de San Juan, Javier Ortega, alabó el trabajo que realiza el Grupo 76 Alkasar con la escuela de baloncesto del municipio y ha recordado la cantidad de iniciativas solidarias que llevan a cabo los distintos clubes de la localidad “somos un pueblo solidario y forma parte de la cultura del deporte alcazareño"

La Sociedad Cervantina de Alcázar coordina tres rutas guiadas por la ciudad https://manchainformacion.com/noticias/112119--La-Sociedad-Cervantina-de-Alczar-coordina-tres-rutas-guiadas-por-la-ciudad Thu, 30 Mar 2023 20:44:00 +0000

En la mañana del jueves 30 de marzo, ha tenido lugar la actividad “Conoce tu ciudad: Alcázar de San Juan” organizada por el profesorado del Colegio Nuestra Señora de la Trinidad de esta ciudad, enmarcada dentro de la Semana Cultural del Colegio. Para esta acción cultural los alumnos participantes de los cursos de ESO, se han dividido en tres grupos diferentes, de forma que cada uno de ellos ha realizado una actividad distinta, pero todas de forma simultánea. De este modo, uno de los grupos visitaba el Torreón del Gran Prior para conocer la organización y modo de vida de los monjes guerreros que formaban parte de las Órdenes Militares; otro grupo visitaba el Museo Casa del Hidalgo para conocer cómo vivían los hidalgos de la época de Cervantes y un tercer grupo que ha hecho un recorrido por algunos de los lugares que vinculan la ciudad de Alcázar de San Juan con Cervantes y el Quijote. Esta última actividad ha sido coordinada por la Sociedad Cervantina de Alcázar de San Juan y los alumnos de los diversos grupos, han iniciado el recorrido en la estatua de Alonso con su gato (junto a Aguas de Alcázar), posteriormente han visitado la estatua del Quijote Cósmico (realizada por Santiago de Santiago) en la plaza de Palacio, la iglesia de Santa María la Mayor, donde se conserva una partida de bautismo de Miguel de Cervantes Saavedra con fecha nueve de noviembre de 1558. También han conocido la ubicación (y la historia) donde se encontraba la casa de Juan López Caballero (en la calle de San Juan), padre de Juan y Pedro Barba, y tío de Alonso Gutiérrez de Quijada o Quesada (quién en un duelo venció al hijo del Conde de San Polo, de Francia, y de quien dice descender Alonso Quijano en el Quijote: «Y las aventuras y desafíos que también acabaron en Borgoña los valientes españoles Pedro Barba y Gutierre Quijada (de cuya alcurnia yo deciendo, por línea recta de varón), venciendo a los hijos del conde de San Polo» (DQ I, 49). Seguidamente visitaron la plaza de Cervantes -antiguamente llamada de la Rubia del Rosquero- donde está la casa en la que nació Miguel de Cervantes; finalizando en la Plaza de España donde está ubicada desde 1971 la estatua de Don Quijote y Sancho Panza obra del leonés Marino Amaya y que tiene como particularidad que el rostro de Sancho Panza está inspirado en la cara del conocido periodista Tico Medina (ya fallecido). En cada uno de los lugares, han conocido las curiosidades de cada monumento y la vinculación de cada uno de ellos con Miguel de Cervantes y su obra. En resumen, que los alumnos han vivido una enriquecedora jornada cultural que ha servido para que conozcan mucho mejor su ciudad.

El pleno de las Cortes regionales aprueba la ‘Ley de Agricultura familiar’ https://manchainformacion.com/noticias/112116-El-pleno-de-las-Cortes-regionales-aprueba-la-Ley-de-Agricultura-familiar Thu, 30 Mar 2023 16:43:00 +0000

El último Pleno de las Cortes de Castilla-La Mancha ha aprobado en su sesión de este jueves la ‘Ley de Agricultura familiar y acceso a la tierra’, además del Reglamento de la Cámara de Cuentas, con lo que la X Legislatura ha culminado con la aprobación de 46 leyes y tres reformas del Reglamento de la Cámara. Así lo ha hecho saber el propio presidente de las Cortes regionales, Pablo Bellido, al término de la que ha sido la última sesión, en la que también se han aprobado cuatro resoluciones sobre planes hidrológicos de cuenca, atención sanitaria, salud mental y situación laboral del sector de trabajadoras de la limpieza y ayuda a domicilio, en este caso con un acuerdo de los tres grupos por unanimidad. Al término de la sesión, el presidente Bellido se ha dirigido a los 32 diputados y diputadas para agradecerles su trabajo en una legislatura que ha calificado de “muy productiva y muy difícil”, al haber estado marcada por el alto grado de actividad en número de plenos y leyes aprobadas, 46 más tres reformas del reglamento. Los diputados y diputadas han recibido en este tramo final de la sesión un ejemplar especial con el Estatuto de Autonomía, en un guiño a su participación en una legislatura en la que se ha celebrado el 40 aniversario de su aprobación. El Pleno de las Cortes regionales había comenzado con el debate del Reglamento de la Cámara de Cuentas de Castilla-La Mancha, órgano creado mediante la aprobación de una ley en esta misma legislatura y que llegaba a Pleno tras su paso por la Comisión de Asuntos Generales. Finalmente, en la ronda de votaciones el Reglamento ha salido adelante con el apoyo de los escaños socialistas, tras un debate a primera hora en el que el diputado socialista Fernando Mora ha ejercido como ponente. A continuación ha tenido lugar el debate del Proyecto de ‘Ley de agricultura familiar y acceso a la tierra’, impulsado por la Consejería de Agricultura, Agua y Desarrollo Rural, cuyo titular ha intervenido en este punto para defender un informe cuyo ponente ha sido la diputada socialista Joaquina Saiz. El dictamen ha llegado a Pleno tras su paso por Comisión de Agricultura, Agua y Desarrollo Rural en sesión del 15 de marzo, donde ya fueron debatidas las enmiendas de los grupos, incorporando tres del socialista y una transaccional de este grupo a una de Cs. En la ronda de votación la normativa no ha incorporado ninguna de las enmiendas vivas de los grupos y la normativa ha salido adelante con los 19 votos favorables de la bancada socialista y el rechazo de los 13 diputados y diputadas asistentes de la oposición. <b>Unanimidad con el sector de limpieza y ayuda a domicilio</b> Los tres grupos han alcanzado un acuerdo para aprobar por unanimidad una resolución en “apoyo y reconocimiento” a la labor y las reivindicaciones de las 15.000 personas trabajadoras en el sector de la limpieza y la ayuda a domicilio en Castilla-La Mancha, pidiendo al Gobierno regional que siga “impulsando el diálogo entre trabajadoras y empresas” para que se alcance un acuerdo en actualización de los convenios colectivos y las condiciones laborales, económicas y sociales, “con el fin de que el conflicto pueda resolverse con inmediatez”. <b>Planes hidrológicos</b> El Pleno de las Cortes ha aprobado sin ningún voto en contra una resolución socialista al debate general presentado por este mismo grupo sobre los planes hidrológicos de cuenca de los ríos que afectan a la región, recordando que la modificación de las reglas del trasvase reducen los volúmenes derivados a Levante e implantan un régimen de caudales ecológicos en el Tajo, entre otros aspectos. Así, el texto aprobado en la Cámara reclama “una solución alternativa al trasvase Tajo-Segura” y ejecutar la modificación de la regla de explotación del acueducto. Además, la resolución pide al Gobierno de España que acometa las actuaciones previstas, entre ellas sobre depuración de los vertidos al río Jarama, que se “reactive y dote a la mayor brevedad el Plan Especial del Alto Guadiana”, finalizar las obras de sustitución de bombeos en la cuenca del Júcar y se materialicen las reservas incluidas en la planificación. <b>Debates sobre sanidad</b> El Pleno ha desarrollado también dos debates generales del ámbito sanitario. Uno de ellos ha abordado la situación general en la región, a propuesta del Grupo de Ciudadanos, con intervención de cierre del consejero Jesús Fernández Sanz. La resolución socialista aprobada con sus 19 votos contiene un recuerdo “emocionado” a las víctimas de la pandemia en su tercer aniversario, un reconocimiento del trabajo realizado por la plantilla de profesionales de la sanidad y de la propia Consejería y el SESCAM, el “esfuerzo inversor” del Gobierno autonómico “para la mejora asistencial” con nuevos recursos hospitalarios y equipamientos y pide, entre otros aspectos, una “necesaria actualización del sistema de financiación” para favorecer la equidad y accesibilidad a los servicios en un “amplio territorio con numerosos núcleos de población de baja densidad”. Además, también en este ámbito, el Pleno ha mantenido un debate a iniciativa del Grupo Popular sobre atención a “personas con problemas de salud mental”, que se ha resuelto con la aprobación de un texto socialista -con los votos del PSOE, la abstención del PP y el rechazo de Cs- que contiene cinco puntos: respaldo al Plan de Salud Mental de la región 2018-2025; reconocimiento a los profesionales sanitarios y la labor del movimiento asociativo; petición de “colaboración institucional y social” para promover actuaciones que protejan la salud integral de la población y, en particular, de la infantil y juvenil; y petición también al Gobierno autonómico para “seguir invirtiendo en la ampliación de recursos para incrementar la equidad y accesibilidad en el diagnóstico y tratamiento adecuado ante esta patología”. En la ronda de votaciones ha sido rechazadas las seis resoluciones de los grupos de la oposición a los debates generales. Además, cabe reseñar que el PP ha retirado el cuarto punto, un debate sobre el principio de igualdad en la Constitución. Por último, el PP ha formulado una pregunta oral al Consejo de Gobierno sobre el Paseo del Bosque de Puertollano, que ha respondido el vicepresidente José Luis Martínez Guijarro.

Las Jornadas sobre internacionalización de empresas en Alcázar de San Juan se centraron en la Plataforma Logística https://manchainformacion.com/noticias/112115-Las-Jornadas-sobre-internacionalizacin-de-empresas-en-Alczar-de-San-Juan-se-centraron-en-la-Plataforma-Logstica- Thu, 30 Mar 2023 16:34:00 +0000

“Alcázar de San Juan, ciudad clave para la internacionalización de las empresas”, es el título de las Jornadas celebradas durante toda la mañana de hoy en el Centro Financiero, con la participación de expertos y empresarios de la comarca. El proyecto de Plataforma Logística Intermodal en esta ciudad, ha protagonizado gran parte de las intervenciones. La apertura de las ponencias ha corrido a cargo de la alcaldesa de Alcázar de San Juan, Rosa Melchor, que ha asistido junto al vicepresidente de la Diputación de Ciudad Real, Gonzalo Redondo. La regidora ha puesto en valor este tipo de encuentros “para escuchar y ayudarnos unos a otros con el objetivo de favorecer el crecimiento económico”. Una vez más reiteraba la alcaldesa, la importancia de la colaboración público-privada para el desarrollo de las poblaciones, “las administraciones debemos ser el hilo conductor, la palanca para ayudar a las empresas a invertir y por tanto a generar riqueza y empleo”. En este sentido recordó que un proyecto de la envergadura de la plataforma logística intermodal en Alcázar de San Juan, cuenta con el respaldo de las administraciones central, regional y provincial en una ciudad históricamente ferroviaria, que no quiere vivir de la nostalgia y construir el futuro en base al transporte de mercancías por ferrocarril. A juicio de Melchor este es el momento oportuno porque Europa ha apostado por esta opción como modelo de transporte más sostenible. Recordaba la reunión mantenida esta semana con los responsables del Puerto de Valencia para concretar los detalles del desarrollo de la infraestructura, la salida natural de las mercancías de La Mancha a través del puerto más importante del Mediterráneo. Las ponencias comenzaron hablando del “Desarrollo logístico de Alcázar de San Juan, plataforma logística”, de Francisco Jiménez Navarro, director Consultoría, Transporte, Logística y Movilidad Deloitte España. Ángel Tejada Ponce, doctor en Ciencias Económicas y Empresariales, experto contable y profesor de la UCLM, presentó la ponencia “Crecimiento empresarial comparado en entornos logísticos”.”Herramientas para potenciar el posicionamiento de nuestras empresas” fue la ponencia de Carlos Zarceño Tapiador, abogado especialista en derecho mercantil de Cobo Serrano Abogados. Las jornadas contaron con la mesa redonda “Experiencias de internacionalización de nuestras empresas” integrada por representantes de Khuene+Nagel, Tecnove, Agrovin, Cojalí y Cobo Serrano Abogados. El jefe de sección de economía de Cadena Ser, Javier Ruiz, cerró las jornadas hablando de los retos de la actualidad económica internacional. Intervención enmarcada en la programación “La Cultura del Vino” de la Diputación Provincial de Ciudad Real. Estas jornadas han sido organizadas por la Diputación Provincial de Ciudad Real, con la colaboración del Ayuntamiento de Alcázar de San Juan y Cobo Serrano Abogados.

"Los resultados no se ajustan al trabajo que está desarrollando el equipo" https://manchainformacion.com/noticias/112106-Los-resultados-no-se-ajustan-al-trabajo-que-est-desarrollando-el-equipo Thu, 30 Mar 2023 11:21:00 +0000

<b>El entrenador del CDU Criptanense valora la actualidad de un conjunto ciudadrealeño que se prepara para afrontar el tramo decisivo de la competición</b> <i>La temporada en Primera Autonómica Preferente entra en su recta final. Varios son los equipos que pelean con ahínco por conseguir sus objetivos, entre ellos el CDU Criptanense, que se encuentra inmerso en la lucha por la salvación en el Grupo I de esta compleja categoría de nuestro fútbol regional. En manchainformacion.com hemos tenido la oportunidad de hablar con su entrenador, Antonio Torreca, y esto es lo que nos ha contado: </i> <img src='https://www.manchainformacion.com/system/images/96989/original/2.jpg' width='100%' /> <b>En los últimos partidos el equipo ha demostrado garra y competitividad, pero la victoria no llega. ¿Está afectando esto al estado anímico del vestuario?</b> La verdad es que los resultados no se ajustan al rendimiento y al trabajo que el equipo está desarrollando. Pero bueno, ya sabemos que esto es fútbol. Evidentemente que afecta el ver que lo intentas, termina un partido y otro, y por diversas circunstancias, más por errores propios que por aciertos del adversario, no ganas. Eso hace que el estado anímico del vestuario se debilite, y más cunado se trata de un equipo con la tremenda juventud que posee el nuestro. Pero bueno, ese es un factor que hay que trabajar también en estas categorías y, sobre todo, cuando uno tiene la seguridad de que lo está haciendo bien. Eso permite tener confianza en que el resultado llegará. <b>En el próximo compromiso llega la visita de la UD Almansa, rival de la parte alta. ¿Cómo afrontáis este duelo?</b> Un partido ante un recién descendido de Tercera División, equipo histórico que llegó a conocer la Segunda de entonces y que cuenta con futbolistas de enorme experiencia, lo afrontas, primero, con el respeto que debes tener a todo equipo y, segundo, con la seriedad que te debe de imponer la capacidad goleadora que tiene este conjunto, su aplomo y el ser uno de los equipos hechos para intentar ascender. Es evidente que ha sido más regular que nosotros, porque así lo muestra la clasificación, pero los noventa minutos de un partido debes afrontarlos con la confianza y seguridad de que puedes ganarle. Nosotros no tenemos ninguna duda, a la vez que somos conscientes de que no nos vamos a enfrentar a alguien que está luchando por el mismo objetivo que nosotros. <b>La temporada entra en su etapa decisiva, donde la carrera por la salvación está muy apretada. ¿Cómo afrontáis estás últimas jornadas?</b> Todos éramos conscientes, desde que se inició la campaña, que el objetivo era no descender. Todos sabíamos las dificultades que íbamos a tener, en base a uno de los presupuestos más bajos de la categoría y en base al cambio radical que se dio con respecto a la temporada pasada. A partir de ahí, nos hubiera gustado estar fuera de esa zona. Pero qué duda cabe de que es una zona complicada y difícil. Cada vez quedamos menos equipos para esos cuatro puestos fijos y posible quinto, si el Socuéllamos, ojalá y no, descendiera. Entonces nos lo hace más difícil, porque estamos seis-siete equipos y, de esos, cuatro seguros, cinco posibles, van a tener que descender. Por tanto, este tramo que nos queda es importante, complicado, difícil…, pero insisto, nadie nos podemos llamar a engaño. <b>Por último, qué opinión te merece esta Primera Autonómica Preferente, que parece tener cara de Tercera División</b> Evidentemente esta es una Primera Preferente que tiene equipos de Tercera División, que harían un muy buen papel con las plantillas que han confeccionado y con unos presupuestos altos e importantes que les hacen que sus objetivos los tengan que cumplir. Pero hablar de equipos como los que están encabezando la tabla, y alguno que otro que se ha quedado descolgado pero que también contaba para los objetivos de ascenso, hacen de esta Primera Preferente una categoría muy consolidada deportivamente y, desde luego, con unas hechuras de Tercera División en muchos de los equipos. <img src='https://www.manchainformacion.com/system/images/96988/original/Entrevista-a-Antonio-Torreca_-t%C3%A9cnico-del-CDU-Criptanense-%E2%80%9CLos-resultados-no-se-ajustan-al-trabajo-que-est%C3%A1-desarrollando-el-equipo%E2%80%9D.jpg' width='100%' />

Inaugurada las nuevas instalaciones de reciclaje de Comsermancha, una planta más moderna para el tratamiento de residuos orgánicos https://manchainformacion.com/noticias/112104-Inaugurada-las-nuevas-instalaciones-de-reciclaje-de-Comsermancha-una-planta-ms-moderna-para-el-tratamiento-de-residuos-orgnicos Thu, 30 Mar 2023 10:47:00 +0000

El presidente de Castilla-La Mancha, Emiliano García-Page, ha presentado este jueves la modernización y actualización de la planta de tratamiento de residuos de la mancomunidad Comsermancha en Alcázar de San Juan. Una presentación en la que también han participado el presidente de la mancomunidad, Pedro Ángel Giménez Carretón, así como la alcaldesa de Alcázar de San Juan, Rosa Melchor. La planta, que inaugurada en 1975 brinda actualmente servicios a los 21 municipios y dos entidades municipales que forman parte de la mancomunidad, ha sido objeto de una modernización con una inversión de 6,25 millones de euros. Junto a nueva tecnología en separación de residuos, esta mejora ha permitido introducir la recogida separada de residuos orgánicos destinada al biocombustible y el compostaje. Para Emiliano García-Page, la actualización de esta planta supone una mejora ante el reto que supone el tratamiento de residuos. "Esta planta convierte en dinero aproximadamente el 30% de los residuos que llegan", ha destacado el presidente autonómico. "Reciclar no solo reduce el impacto ambiental, sino que nos ayuda a ahorrar", ha ahondado en este sentido. Además, García-Page ha elogiado la capacidad de organización y trabajo conjunto de los municipios que componen la mancomunidad, permitiendo extender sus servicios de tratamiento de residuos a cerca de 200.000 habitantes de municipios de la provincia de Ciudad Real, Cuenca y Toledo. "El concepto de mancomunidad yo creo que, en principio, es algo que todo el mundo comparte. Todos sabemos que es absolutamente útil y absolutamente inteligente", ha añadido. Por su parte, el presidente de la mancomunidad Comsermancha, ha celebrado la nueva tecnología incorporada. "La gestión de la Mancomunidad ha dado un paso de gigante", ha afirmado Giménez. "Podemos decir que aquí en Comsermancha tenemos la planta más eficiente de toda la región", ha añadido. El presidente de la mancomunidad ha destacado nuevas capacidades de la planta tras esta actualización, como el sistema de "tratamiento de CSR destinado a preparar los plásticos" para fabricar biocombustible o reutilizarse como material contenedor. Asimismo, también ha destacado la incorporación del nuevo modelo de tratamiento de residuos orgánicos. "Estamos preparados para seguir dando pasos y seguir mejorando", ha asegurado Giménez, aludiendo a la necesidad de seguir dando pasos para alcanzar el objetivo de "vertido cero de residuos". Mientras, la alcaldesa de Alcázar de San Juan, localidad en la que se ubica la planta, ha señalado que "se trata de prácticamente un día de fiesta". "Ha costado mucho tiempo, mucho trabajo, mucho esfuerzo y ahí está el resultado", ha señalado sobre la modernización de la planta. La alcaldesa también se ha referido a la importancia del funcionamiento de la mancomunidad, con la coordinación de los municipios que la integran para mejorar en los servicios prestados. "Esto ha sido posible porque hemos estado juntos los 21 municipios", ha afirmado Melchor.

Detenidas 7 personas pertenecientes a un grupo criminal en Pedro Muñoz https://manchainformacion.com/noticias/112097-Detenidas-7-personas-pertenecientes-a-un-grupo-criminal-en-Pedro-Muoz Thu, 30 Mar 2023 10:32:00 +0000

La Guardia Civil ha desarticulado una organización criminal dedicada a robos con fuerza en las provincias de Ciudad Real, Cuenca y Albacete. Los agentes han detenido a un total de siete personas y se investiga a otras seis por 42 delitos de robo con fuerza, principalmente de material susceptible de venderse en empresas de recuperación de metales. Desde finales del mes de enero, según ha informado el instituto armado, se detectó un incremento de delitos contra el patrimonio, principalmente robos con fuerza en las cosas en algunas poblaciones limítrofes entre Ciudad Real y Cuenca, siendo el objetivo principal de los robos material susceptible de venderse en empresas de recuperación de metales y chatarrerías, aunque también sustraían otros objetos de valor que pudieran serles de utilidad. Como consecuencia de estos hechos se inició una investigación a cargo de varios equipos de Guardia Civil y con la colaboración de la Policía Local de Pedro Muñoz, que dio como resultado la localización de un grupo criminal ubicado en Pedro Muñoz (Ciudad Real) y en Las Mesas (Cuenca). En primer lugar, se consiguió recuperar un turismo, que había sido sustraído de la localidad de Pedro Muñoz y que era utilizado para la comisión de robos y el traslado del material robado, y también una furgoneta cargada de varios efectos sustraídos, que era utilizada para transportar los metales a la empresa de recuperación. Una vez recopilados suficientes indicios, los juzgados de Alcázar de San Juan autorizaron cuatro entradas y registros simultáneos, que tuvieron lugar el 14 de marzo en la localidad de Pedro Muñoz y en las Mesas. Como resultado se procedió a la detención de siete personas y a la investigación de cinco como supuestas autoras de 42 delitos de robo con fuerza en las cosas en las provincias de Ciudad Real, Cuenca y Albacete, delitos de defraudación de fluido eléctrico, delito contra la seguridad vial y delito de pertenencia a grupo criminal, grupo que ha sido completamente desarticulado gracias a esta operación. En los registros se han recuperado varios efectos sustraídos como televisores, equipos electrónicos, ordenadores portátiles y equipos de sonido. Igualmente se ha procedido a la detención del gerente de una empresa de recuperación de metales como supuesto autor de delitos de receptación y falsedad documental. Las diligencias instruidas han sido puestas a disposición del Juzgado de Primera Instancia e Instrucción número 2 de Alcázar de San Juan (Ciudad Real). En las dependencias de Guardia Civil de Tomelloso se encuentran expuestos efectos intervenidos en los registros al objeto de que puedan ser reconocidos por sus legítimos propietarios.

Quintanar celebra una jornada sobre prevención del acoso sexual https://manchainformacion.com/noticias/112102-Quintanar-celebra-una-jornada-sobre-prevencin-del-acoso-sexual Thu, 30 Mar 2023 10:26:00 +0000

El Centro de la Mujer continúa organizando diferentes actividades y actos para poner en valor el papel de la mujer pero también para seguir trabajando en la prevención de la violencia de género y todo lo que ello conlleva. Por eso, en la mañana de este jueves, 30 de marzo, y dentro de las actividades programadas con motivo del Día Internacional de las Mujeres celebrado el pasado 8 de marzo, tenía lugar una Jornada de Formación bajo el título “Protocolo de prevención de acoso sexual y por razón de sexo en el ámbito laboral”. La jornada, que se ha llevado a cabo en el Centro Cívico de Quintanar, ha sido organizada por el Centro de la Mujer e impartida por la Fundación CERES. Tal y como explicaba Inmaculada Serrano, técnica empleo del Centro de la Mujer el objetivo de la jornada es dar a conocer qué es un protocolo de prevención de acoso sexual y por razón de sexo en el ámbito laboral siendo la finalidad informar, sensibilizar y prevenir esta forma de violencia de género en el entorno laboral. “De esta forma se intenta que se cumpla la normativa de la Ley de Igualdad efectiva entre hombres y mujeres que se les impone a las empresas que deben implantar un protocolo independientemente del número de trabajadores que tengan”, apuntaba. “Actualmente, continuaba, todas las empresas están obligadas a tener el Plan de Igualdad dentro del cual está el protocolo de acoso; y además, ahora, existen unas modificaciones con la Ley Trans donde hay que añadir un protocolo de actuación en contra del acoso a estos perfiles de personas por lo que hay que modificarlo y adaptarlo con esta nueva Ley”. Aunque las jornadas están enfocadas principalmente a las personas podía asistir cualquier persona interesada en el tema para poder adquirir una mayor formación e información al respecto.

El PP de Campo de Criptana acusa al equipo de gobierno de deber 600.000 euros a empresas y proveedores por el retraso en el pago de facturas https://manchainformacion.com/noticias/112101-El-PP-de-Campo-de-Criptana-acusa-al-equipo-de-gobierno-de-deber-600000-euros-a-empresas-y-proveedores-por-el-retraso-en-el-pago-de-facturas Thu, 30 Mar 2023 10:18:00 +0000

En rueda de prensa, el candidato a la alcaldía y presidente del Partido Popular de Campo de Criptana, Luisma Lorenzo, ha acusado al equipo de gobierno de faltar a la verdad en relación a la situación económica del Ayuntamiento criptanense. Una acusación que Lorenzo mantiene tras conocer que hay 600.000 euros pendientes de aplicar a facturas de proveedores y empresas que “llevan hasta 6 meses sin cobrar”, destacaba. En esta línea, el candidato popular ponía en duda la “buena gestión económica” a la que aludía el alcalde criptanense, Santiago Lázaro, en el último pleno cuando, como ha explicado, “se deben facturas desde el mes de octubre, hay un aumento notable de la deuda municipal y no hay todavía ni un borrador del presupuesto para el ejercicio 2023”. <b>ACCIONES TURÍSTICAS</b> En materia de turismo, Luisma Lorenzo, quien ha estado acompañado por miembros de su candidatura, Mercedes Martínez y Diomedes Ortiz, ha lamentado el cambio de iluminación de los molinos criptanenses asegurando que “iluminar de colorines molinos históricos del siglo XVI no es preservar y mantener el patrimonio”. Asimismo, ha criticado que el material que había en el recién inaugurado Gigante del Vino de la Mancha haya tenido como destino el punto limpio, recordando que había libros donados y una gran cantidad de botellas de vino cedidas por las bodegas y cooperativas de la localidad, algunas de ellas históricas. Por otro lado, ha vuelto a pedir que se retiren las piedras del entorno de la Sierra de los Molinos y se habiliten espacios para el aparcamiento con el fin de facilitar el acceso a personas con movilidad reducida. Para Lorenzo es una incongruencia que no se permita aparcar vehículos y sí caravanas. “¿Por qué quitamos coches y ponemos un marco para fotos donde el protagonismo lo tienen las numerosas caravanas que día tras día están aparcadas?”. ¿”Estos vehículos no dificultan la visión de nuestros molinos”?, preguntaba Lorenzo. Finalmente, en relación a la 'Mesa de Turismo', el candidato popular ha lamentado que no se haya contado con los hosteleros y restauradores, ni con las bodegas y cooperativas para la elaboración del Plan de Turismo, explicando que participaron en una reunión, convocada 24 horas antes, con un documento ya hecho, sin posibilidad de aportar ideas o sugerencias. Además, ha denunciado que el equipo de gobierno haya cambiado la cerradura de la sede de la Asociación de Hostelería de Campo de Criptana sin haberlo comunicado, dejando sin efecto el uso de la instalación que los hosteleros tienen en Escuela de Catadores.

Las Cortes editan un libro documental sobre el Movimiento Comunero https://manchainformacion.com/noticias/112100-Las-Cortes-editan-un-libro-documental-sobre-el-Movimiento-Comunero Thu, 30 Mar 2023 10:02:00 +0000

Las Cortes de Castilla-La Mancha han presentado esta mañana el libro ‘Memoria documental del Movimiento Comunero’, editado junto al Gobierno regional y la Fundación Impulsa en el marco de la programación para conmemorar el V Centenario del Levantamiento de las Comunidades de Castilla que se ha celebrado durante esta legislatura. El volumen contiene documentos originales de esta época y varios escritos de especialistas interpretando estos hechos que suponen “una parte muy importante de nuestra historia” y con elementos que son “antecedente” de nuestras instituciones modernas, en palabras del presidente del parlamento, Pablo Bellido. Con el subtítulo ‘Textos imprescindibles para entender el proyecto transformador que alimentó el levantamiento de las Comunidades de Castilla de 1520’, el libro coordinado por el periodista y escritor Javier Semprún tiene como objetivo analizar el trasfondo legal del movimiento a través de algunos documentos esenciales como la Ley Perpetua e invitar a quien lo lea a acudir a las fuentes primarias, a la vez que historiadores e historiadoras de reputado prestigio interpretan los hechos a la luz de sus propias investigaciones. “Este libro es una lección de historia, una lección de humanidad y una lección de orgullo cívico” ha explicado el director de la Real Academia de Bellas Artes y Ciencias Históricas de Toledo, Jesús Carrobles, coautor y encargado de presentar el título junto al presidente de las Cortes en su Sala Institucional, antes del Pleno. Así, ha explicado que ofrece una interpretación y no una mera enumeración de acontecimientos, a la vez que presenta fuentes originales “magníficamente editadas”; que entre su “enorme excepcionalidad” hay detalles que humanizan la historia y permiten “empatizar” con sus protagonistas; y que el repaso invita a “sentir orgullo” por el modo en que durante esta época en los territorios actuales de nuestra comunidad se debatió de “temas como la libertad, el bien común, la representación y se legisló”. El presidente de las Cortes regionales ha defendido el impulso que ha dado esta institución a la memoria de las Comunidades como “parte muy importante de nuestra historia” y con elementos que suponen un “antecedente directo” de nuestra democracia autonómica actual: “Nos pareció conveniente conmemorar este V Centenario, aportar información sin prejuzgar los hechos y sin hacer presentismo para que la ciudadanía conozca mejor la historia de España, en un momento en que pasábamos de la época medieval a la moderna”. En este sentido, Bellido ha agradecido el trabajo de las personalidades e instituciones que se han sumado a estas conmemoraciones y se ha mostrado “satisfecho” por el balance de actividades: “hemos aportado un poco más de luz en un panorama difícil, porque hablamos de algo que sucedió en el siglo XVI y en un contexto en el que el bando vencedor intentó anular la memoria de este episodio para que no se produjeran más revueltas”. En cualquier caso, ha recordado que se han rescatado protagonismos femeninos y ligados a los actuales territorios de la región: “Hemos contribuido a divulgar y conocer mejor esta parte de nuestra historia”. <b>Un programa variado de actividades</b> Con motivo del aniversario de estos hechos que se extendieron con inicio y final en Toledo entre 1421 y 1422, las Cortes regionales celebraron un acto institucional en el Salón de Plenos en diciembre de 2020, cuyas intervenciones fueron publicadas en formato de libro; participaciones del presidente en foros y mesas redondas, algunas organizadas también por las Cortes de Castilla y León; la exposición ‘Mujer y Comunidad’ con la Real Fundación de Toledo, que sigue girando tras su paso por el Convento de San Gil de Toledo; un ciclo de conferencias por toda la región de las historiadoras María y Laura Lara Martínez; y la producción y gira de un espectáculo de teatro, música y danza sobre la figura de María Pacheco. Este libro se suma ahora a este conjunto de actividades. Se trata de una obra de autoría coral con la participación de Ramón Sánchez González, catedrático de Historia Moderna; Miguel Gómez Vozmediano, doctor en Historia por la Universidad Complutense; Laura Lara, doctora en Filosofía por la Universidad Complutense y profesora de Historia de la Udima; María Lara, escritora e historiadora, doctora por la Universidad de Castilla-La Mancha; y los citados Semprún y Carrobles, quien es además arqueólogo, investigador y divulgador científico

FECIR CEOE-CEPYME configura el nuevo comité ejecutivo en una reunión https://manchainformacion.com/noticias/112093-FECIR-CEOE-CEPYME-configura-el-nuevo-comit-ejecutivo-en-una-reunin Thu, 30 Mar 2023 07:08:00 +0000

FECIR CEOE-CEPYME ha celebrado la reunión del comité ejecutivo, en la que, además, de tratar y evaluar todo lo relacionado con el presente y perspectivas de la economía de la provincia en los diferentes sectores productivos, se han creado nuevas comisiones ejecutivas para una mejor funcionamiento de la organización empresarial, tal y como ya había adelantado su presidente, Carlos Marín. Entre los asuntos tratados en la reunión celebrada en la sede de FECIR figuran: 1. Creación de nuevas COMISIONES EJECUTIVAS de diferentes áreas, quedando constituidas las siguientes: <img src='https://manchainformacion.com/system/images/96972/original/Sin_t%C3%ADtulo.jpg' width='100%' /> 2. Otro de los asuntos abordados ha sido la reconfiguración del comité ejecutivo: Antonio Ortíz, empresario del sector agrícola de Tomelloso, pasa a ocupar una de las vicepresidencias, en sustitución de José Luis Ruíz, que continuará en el comité ejecutivo con una vocalía, tras ser elegido presidente de la Cámara de Comercio e Industria. Con este cambio, dicho comité queda conformado con las siguientes personas: <img src='https://manchainformacion.com/system/images/96973/original/2.jpg' width='100%' /> 3. Asimismo, se ha aprobado fijar la fecha de FERCATUR 2023 para los días 22, 23 y 24 de septiembre, así como varias conclusiones de la COMISIÓN CONSULTIVA, que se reunió el pasado lunes, 17 de marzo. 4. Además, se han preparado diferentes asuntos en materia económica, de altas y bajas; y de previsión de acciones para 2023, que serán trasladados a la junta directiva de esta organización empresarial.

Carmen Olmedo, madrina del alumnado de FP del IES Juan Bosco de Alcázar https://manchainformacion.com/noticias/112092-Carmen-Olmedo-madrina-del-alumnado-de-FP-del-IES-Juan-Bosco-de-Alczar Thu, 30 Mar 2023 05:30:00 +0000

La delegada de la Junta de Comunidades en Ciudad Real, Carmen Teresa Olmedo, ha resaltado el “impulso” que el Gobierno de García-Page ha dado a la Formación Profesional y que ha supuesto el incremento del alumnado en un 27 por ciento en estos últimos cinco años. Para ello, y según ha recordado, el Gobierno de Castilla-La Mancha elaboró el III Plan de Formación Profesional, hoja de ruta que comenzó allá por el año 2018 con un presupuesto final de 1.238 millones de euros y que ha tenido como objetivo prioritario “apostar por una formación de calidad, que fuese en todo momento innovadora y que estuviese ligada, siempre, a las demandas del mundo empresarial y las del tejido socio-productivo”. Olmedo ha puesto de relieve los “importantes logros” conseguidos en este tiempo con el “espectacular incremento” del alumnado pasando de 29.922 alumnos/as en 2018 a 40.628 en la actualidad o el incremento de la oferta formativa, de 818 ciclos del curso 2017/2018 a 979 ciclos y 27 cursos de especialización ofertados a día de hoy. En el caso de la provincia de Ciudad Real, este incremento se ha visto reflejado en la implantación de 42 nuevos ciclos, 7 cursos de especialización y otros tres a distancia con una oferta de 1.850 nuevas plazas en estos cinco años. Otro de los ámbitos, destacado por la delegada de la Junta en los que se ha trabajado ha sido el de la renovación de recursos y equipamiento para la FP en los centros educativos, ha resaltado Olmedo. Asimismo, la representante del Gobierno regional, ha resaltado la “visión europeísta y de internacionalización” que el Ejecutivo de Castilla-La Mancha ha dado a la Formación Profesional, “apostado por la movilidad del profesorado y del alumnado y el desarrollo de los Consorcios Erasmus + para alumnado de FP”. En estos cinco años se han desarrollado 3 convocatorias de movilidades en países como Irlanda, Italia, Alemania y Portugal. <b>Madrina del alumnado del Juan Bosco</b> Declaraciones de la delegada de la Junta durante el acto de graduación de los 412 alumnos del IES “Juan Bosco” que finalizan su segundo año del ciclo de Formación Profesional y del que ha sido madrina donde les ha animado a perseverar porque “hay que continuar formándose y preparándose y el aprendizaje ha de ser continuo a lo largo de toda la vida profesional”. En este sentido, la delegada ha roto una lanza en favor de la Formación Profesional y ha señalado que “es una formación muy versátil y con tantas o más salidas laborales que los estudios universitarios”, aunque ha reiterado a los nuevos graduados que “con el diploma bajo el brazo no acaba nada, que la adquisición de nuevos conocimientos y habilidades ha de ser constante a lo largo de toda la vida para alcanzar el éxito”. Asimismo, Carmen Teresa Olmedo aprovechó su presencia en el instituto alcazareño para anunciar que ya se ha formalizado el contrato con la empresa constructora con el fin de iniciar las obras de sustitución de la nave que aloja los talleres del centro educativo, actuación que el Gobierno regional adjudicó hace unas semanas por 4.816.000 euros.

Liberados otros veinte ejemplares de cerceta pardilla en la Laguna de la Veguilla de Alcázar de San Juan https://manchainformacion.com/noticias/112108-Liberados-otros-veinte-ejemplares-de-cerceta-pardilla-en-la-Laguna-de-la-Veguilla-de-Alczar-de-San-Juan Thu, 30 Mar 2023 04:47:00 +0000

Esta mañana, la Laguna de la Veguilla ha sido el escenario del acto de liberación de 20 ejemplares de cerceta pardilla, una especie categorizada en peligro crítico de extinción por el Catálogo Español de Especies Amenazadas. El concejal de Medio Ambiente, Pablo Pichaco, junto a Fausto Marín, delegado provincial de Desarrollo Sostenible, ha acudido para presenciar el evento y acompañar a José Luis García Moreno, director conservador de la Reserva Natural ‘Complejo Lagunar de Alcázar de San Juan’. Un acto que ha podido llevarse a cabo gracias a la cesión del Centro de Recuperación de Fauna ‘La Granja de El Saler’, ubicado en Valencia, y que forma parte de un proyecto que lleva cuatro años en activo, a través del que se han liberado actualmente más de 100 ejemplares con unos resultados, tal y como indica García, muy favorables: “Desde el año 2021 se ha constatado la reproducción de la especie con tres polladas. Se trata de seguir haciendo actuaciones de mejora del hábitat y de seguir introduciendo ejemplares de la especie”. El objetivo que se persigue con esta iniciativa, además de combatir el peligro de extinción, no es sino formar una población en los humedales de La Mancha, ya que, de acuerdo con el director del ‘Complejo Lagunar de Alcázar de San Juan, se ha podido observar gracias a la instalación de dispositivos GPS en algunos ejemplares, que esta especie se mueve en el entorno, como el Complejo Lagunar de Villafranca de los Caballeros o Los Charcones de Miguel Esteban. Por su parte, el concejal de Medio Ambiente ha querido mostrar su agradecimiento a Fausto Marín por su incondicional apoyo a este proyecto, que comenzó en el año 2019 y que ha sido sostenido institucionalmente incluso en momentos complicados como los vividos durante la pandemia. Durante el acto, Pichaco ha aprovechado para hablar sobre el proyecto de musealización del Centro de Visitantes del complejo lagunar alcazareño, así como de la importancia de respetar en esta época de cría los vasos lagunares, permitiendo a las especies reproducirse con normalidad.

Acuerdo de pensiones: Que cada cual se retrate https://manchainformacion.com/noticias/112096-Acuerdo-de-pensiones-Que-cada-cual-se-retrate Thu, 30 Mar 2023 04:24:00 +0000

Empieza uno a acostumbrarse a que las reformas sustancialmente buenas para los españoles y españolas provoquen declaraciones de sainete en la oposición parlamentaria, aspavientos de iluminados o cosas peores, como ocurrió con la reforma laboral. Hoy jueves que en el Parlamento es el turno para el nuevo acuerdo de pensiones veremos, por desgracia, un teatro parecido. No quiero detenerme mucho con estas líneas en contar la fortaleza de un acuerdo donde, por desgracia, no ha estado la patronal. Se completa una reforma de pensiones mediante tres acuerdos sucesivos negociados desde el Diálogo Social, y en sintonía con las recomendaciones del Pacto de Toledo. Es decir, hemos hablado y negociado para garantizar las pensiones públicas con más ingresos y más protección. Lo contrario de lo que, por Decreto e ignorando cualquier posibilidad de negociación, ocurrió hace una década: El Gobierno del Partido Popular impuso una reforma que en lugar de aportar ingresos al sistema, reducía progresivamente las pensiones públicas. Más joven, más pobre. “No es cuestión de números”, se excusaba esta semana el portavoz de ese mismo partido, uno de los que hoy va a oponerse a esta reforma. Me parece que sí es cuestión de números, y con ejemplos mejor: Quienes hoy se oponen a este acuerdo diseñaron un sistema por el que usted, nacido en 1975, cobraría un 12% menos de pensión respecto a la cuantía que se cobra ahora. Su hijo o hija, nacidos en 2003, tendrían un 23% menos de pensión en el momento del retiro. Por si alguien tiene dudas, pongo otro ejemplo en euros: Un pensionista en Castilla-La Mancha que se jubilara en diciembre de 2017 ha visto mejorar su paga mensual en más de 200 euros. De haber seguido activo el sistema que impuso el Gobierno de Mariano Rajoy, ese jubilado habría perdido casi 9.000 euros desde entonces. Comparen ustedes mismos. Ese sistema perverso que castigaba a cada generación con pensiones más pobres es el que se cambia definitivamente con este acuerdo al que CCOO hemos dado un respaldo unánime, un acuerdo que por supuesto implica que haya más aportaciones a la caja común. Sí, pagan más los que más ganan, qué barbaridad. Todo trabajador o trabajadora que ganaba al año más de 54.000 euros cotizaba por esa cantidad, no importa por cuanto sobrepasara esa cifra. Ahora cotizarán hasta los 75.000 euros anuales. Pagan más los que más ganan, así de claro, pero también tendrán acceso a mejores pensiones cuando llegue su jubilación. Normal que a esto se opongan los que se oponen. Normal que quienes ven en las pensiones un negocio para el sector privado insistan en inventar nubarrones sobre el futuro. Normal que vendan su moto queriendo enfrentar a unas generaciones con otras. No es la mejor manera de ganarse al ciudadano acudir hoy al debate parlamentario a defender privilegios de las elites económicas frente a los derechos de los pensionistas, y cuestionando la protección de las pensiones públicas que recoge la Constitución. Los políticos que aspiran a gobernar y un día manejar la toma de decisiones deberían tenerlo claro, más cuando alrededor tenemos el ejemplo de cómo se cabrea el personal cuando un Gobierno impone por las bravas y sin ninguna negociación reformas que son recortes (véase Francia), pero aquí hasta el líder de la oposición se permite el capricho de ningunear un acuerdo como éste, y defender el panorama del país vecino. Si quieren comparar cosas, pueden comparar lo que cotiza una empresa por trabajador, porque hasta ahora en este país esa cotización es un 6% inferior a hace 40 años. No guardo grandes esperanzas de que la oposición elija el día de hoy para cambiar el tercio, empezar a pensar en lo colectivo y en el Estado de Bienestar que prometieron defender al tomar posesión de sus cargos. Empeñada en no conceder ni un minuto de tregua al Gobierno de coalición -llegaron a boicotear acuerdos firmados por la patronal- hay gente en la tribuna política y mediática dedicada a combatir una reforma con esta trascendencia y con el aval de Europa. Ojalá la ciudadanía entienda lo que hoy se vota. Y que cada cual se retrate. <b>Paco de la Rosa Secretario general de CCOO CLM</b>

El Ayuntamiento de Herencia mejora la seguridad y estética de la entrada al municipio por la vía de Villafranca https://manchainformacion.com/noticias/112111-El-Ayuntamiento-de-Herencia-mejora-la-seguridad-y-esttica-de-la-entrada-al-municipio-por-la-va-de-Villafranca-- Thu, 30 Mar 2023 02:53:00 +0000

Continúa el Plan de Embellecimiento puesto en marcha por el Ayuntamiento de Herencia para el acondicionamiento de los accesos más concurridos. Se trata del margen izquierdo de la salida de la Avenida de la Encarnación a la carretera comarcal CM-3167 que une Herencia con Villafranca de los Caballeros y sirve de acceso con la autovía de los Viñedos, CM-42. Las obras, que han comenzado este jueves, además de embellecer esta zona, contemplan la regeneración del talud de tierra existente en el margen izquierdo para lo que será necesario la retirada de la capa vegetal que permitirá a su vez, ampliar la zona a tratar, el perfilado del talud y cuneta, y la preparación del terreno para el posterior plantado de diferentes especies de plantas tapizantes y macizos de rosales, con la necesaria instalación de red de goteo. En la zona inicial de la actuación, al no existir talud, se ha planteado la construcción de un acerado que conecte dos pasos de peatones, uno existente y otro de nueva creación y la construcción de una zona ajardinada plana de forma rectangular, anexa al acerado. El alcalde Sergio García-Navas y el concejal de Urbanismo Francisco Gallego de la Sacristana, junto a la arquitecta municipal, han estado visitando el inicio de estas actuaciones subvencionadas por la Diputación Provincial de Ciudad Real con un coste de 21.600 euros, y cuya finalidad, tal y como ha explicado García-Navas es doble, ya que por un lado lleva aparejado un propósito estético, transformando la misma en un espacio agradable, y por el otro, también supone mejorar la seguridad de la vía.

Gobierno, Fundación Globalcaja y CCAACLM clausuran la 2ª FP Dual Cooperativa https://manchainformacion.com/noticias/112110-Gobierno-Fundacin-Globalcaja-y-CCAACLM-clausuran-la-2-FP-Dual-Cooperativa- Thu, 30 Mar 2023 02:51:00 +0000

La FP Dual Cooperativa, iniciativa promovida por la Fundación Globalcaja HXXII con la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha, Globalcaja y Cooperativas Agro-alimentarias Castilla-La Mancha, ha llegado al final de su formación con una jornada en la que el alumnado ha conocido de primera mano las instalaciones de Virgen de las Viñas Bodega y Almazara, en Tomelloso. En el acto de clausura han acompañado a los 22 alumnos y alumnas Amador Pastor, viceconsejero de Educación; el presidente de la Fundación Globalcaja HXXII, Rafael Torres Ugena; y Juan Miguel del Real, director de Cooperativas Agro-alimentarias Castilla-La Mancha; además de la directora general de la fundación, Carla Avilés; Luis Noé, director del Instituto de Promoción Exterior de Castilla-La Mancha; y Ana María Carmona,¬- Directora general de Autónomos, Trabajo y Economía Social de la Consejería de Economía, Empresas y Empleo. Juan Miguel del Real intervino en primer lugar para recordar al alumnado el importante papel que tienen formaciones como la FP Dual Cooperativa porque un punto relevante para el sector es el relevo generacional en las cooperativas de nuestra región, necesitadas de jóvenes formados e interesados en desarrollar en ellas su labor profesional. En la misma línea, el director de Cooperativas Agro-alimentarias CLM explicó las grandes posibilidades laborales que los participantes en el programa pueden encontrar en estas empresas, de enorme peso en el tejido socioeconómico de Castilla-La Mancha. Rafael Torres, puso en valor las cooperativas por su impacto en los municipios y abogó por la agrupación de cooperativas para que esa unión posibilite la mejor comercialización de los productos. A los alumnos les deseó que tengan ocasión de formarse cada vez más, que salgan al extranjero si desean hacerlo, que conozcan otras formas de trabajar, que estén al día en materia de innovación, que no se desanimen ante las adversidades y que vuelvan a su tierra a poner en práctica lo aprendido. Torres felicitó a los jóvenes por el trabajo realizado y auguró un gran porvenir para ellos y un gran servicio a la comunidad. <b>Auge de la FP Dual</b> Carla Avilés dio la enhorabuena por el enorme y excelente trabajo de los docentes a la Consejería de Educación en la persona del viceconsejero, quien cerró el turno de intervenciones agradeciendo a la fundación y a CCAACLM su implicación en este y otros programas. “Hoy no es el fin de una formación sino el inicio de lo que os espera a partir de ahora”, explicó, “habéis sido unos privilegiados, y hoy no es el cierre sino la oportunidad de arranque para un futuro prometedor”. Según el viceconsejero, se hace necesaria una proyección europeísta y de internacionalización, “pero CLM os necesita, ha hecho un esfuerzo muy grande en vuestra formación” y les apoya en la salida al extranjero, por lo que les pidió el “compromiso del retorno a nuestra tierra”. Pastor ensalzó la evolución de la FP Dual, que en la última edición ha contado con 1.500 jóvenes más, 1.144 empresas colaboradoras y 20 centros más con 100 nuevos proyectos. La FP Dual Cooperativa es un programa de formación inmersiva, impartido por expertos profesionales en activo, sobre las particularidades de las empresas cooperativas. Nació el pasado curso con el fin de fomentar la empleabilidad de los jóvenes a la vez que fortalecer el tejido cooperativo de la región dando cobertura a sus necesidades de profesionales. Se trata así de generar un encuentro de jóvenes y cooperativas que beneficie a ambas partes y sirva para crear riqueza en Castilla-La Mancha, revitalizando el sector y apoyando la sostenibilidad de los municipios de la región contando con el talento de los jóvenes. <b>FP Dual Cooperativa</b> La FP Dual Cooperativa ofrece formación cualificada profesional al alumnado, armonizando los procesos de enseñanza y aprendizaje entre los centros educativos y las cooperativas, lo que conlleva una mayor garantía a la hora de conseguir una mejor y mayor inserción laboral. Así, se ha celebrado una experiencia de formación inmersiva desde el 20 de marzo en el IES Universidad Laboral de Toledo, en la que expertos han compartido sus conocimientos en clases y talleres sobre organización y gestión de empresas de economía social, retos y estrategias de la empresa agroalimentaria, habilidades blandas, marco jurídico, inteligencia emocional, planificación estratégica, comunicación empática, gestión financiera, finanzas para cooperativas, marketing y estrategia comercial nacional e internacional, gestión de conflictos, procesos productivos, calidad y seguridad alimentaria, entre otros. Esta experiencia se completa con talleres para promover sus habilidades blandas así como la visita a la mayor cooperativa vitivinícola del mundo. La FP Dual Cooperativa cuenta con la ayuda económica de la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha y el Servicio Público de Empleo Estatal SEPE. Esta iniciativa cumple con los Objetivos de Desarrollo Sostenible de Naciones Unidas 4 (educación de calidad), 5 (igualdad de género), 8 (trabajo decente y crecimiento económico), 9 (industria, innovación e infraestructura), y 17 (alianzas para los objetivos).

Abengózar destaca que el nuevo sondeo refleja "la confianza" de la ciudadanía en las políticas del presidente regional, https://manchainformacion.com/noticias/112109-Abengzar-destaca-que-el-nuevo-sondeo-refleja-la-confianza-de-la-ciudadana-en-las-polticas-del-presidente-regional Thu, 30 Mar 2023 02:49:00 +0000

La portavoz del grupo socialista en las Cortes regionales, Ana Isabel Abengózar, ha aplaudido hoy que “las encuestas dicen que Page va a ganar con mayoría absoluta en Castilla-La Mancha”, si bien ha advertido de que “no cabe la relajación” ante “la amenaza que existe de una suma entre un PP débil, al que no le importa nada nuestra región, y un Vox fuerte”. Abengózar ha valorado en rueda de prensa en el Parlamento autonómico la última encuesta conocida hoy de Idus3, que otorga la mayoría absoluta en Castilla-La Mancha al PSOE con una horquilla de entre 17 y 19 diputados, y una estimación de voto del 44,22 %. “Obviamente, las perspectivas son buenas porque se mantiene la confianza de la ciudadanía de Castilla-La Mancha en el presidente Emiliano García-Page y, por tanto, en el PSOE de Castilla-La Mancha”, ha reflexionado y ha agregado que “esa confianza supone el aval de la ciudadanía castellanomanchega a las políticas de Page, incluso en momentos como los que hemos vivido a lo largo de esta legislatura de crisis tras crisis”. “En Castilla-La Mancha, gracias a estas políticas, a ese querer a Castilla-La Mancha y creer en Castilla-La Mancha, hemos seguido avanzando”, ha aseverado la portavoz del grupo socialista. En concreto, ha destacado “cómo se han ido fortaleciendo los servicios públicos”, así como los importantes datos de creación de empleo, ya que desde que García-Page es presidente regional “se ha conseguido reducir a la mitad el paro que nos encontramos cuando llegamos”. Del mismo modo, Abengózar ha subrayado “la defensa que el presidente Page hace de esta región, anteponiendo siempre los intereses de Castilla-La Mancha al resto de intereses” y, como ejemplo, se ha referido al trabajo del presidente autonómico en la defensa del agua para Castilla-La Mancha. Con todo, la portavoz del grupo socialista ha señalado que “las perspectivas son buenas, pero son encuestas y no cabe la relajación” porque “lo que tenemos que tener muy claro los ciudadanos y ciudadanas de Castilla-La Mancha es o Page o una suma de un PP débil al que no quieren ni los suyos” y “un Vox fuerte que lo único que hace cada vez que abre la boca es recortar derechos”, como ocurre en Castilla y León.

Comienzan las obras de accesibilidad en el entorno de la Sierra de los Molinos de Campo de Criptana https://manchainformacion.com/noticias/112113-Comienzan-las-obras-de-accesibilidad-en-el-entorno-de-la-Sierra-de-los-Molinos-de-Campo-de-Criptana Thu, 30 Mar 2023 02:43:00 +0000

<b>Estas obras, que forman parte de las acciones del Plan de Sostenibilidad Turística en Destino, son una de las actuaciones más destacadas de la estrategia turística que está llevando a cabo el Ayuntamiento de Campo de Criptana. Mejorarán la estética y el tránsito peatonal y de vehículos. La inversión será de 456.000 euros y el plazo de ejecución de las obras es de cinco meses.</b> La mejora de la accesibilidad de la Sierra de los Molinos es una de las principales intervenciones contempladas en el Plan de Sostenibilidad Turística en Destino que desde el 2022 viene desarrollándose en Campo de Criptana. Las obras, que se han iniciado este jueves 30 de marzo, tienen un período de ejecución de 5 meses y contemplan tres acciones diferenciadas: un camino peatonal que dé acceso a la plataforma molinera desde el aparcamiento junto al depósito del agua; mejorar la zona de tránsito de vehículos y la construcción de un mirador en el entorno de calle Cervantes. Para mejorar la accesibilidad a la sierra, especialmente de las personas mayores y aquellas con movilidad reducida, se aprovechará el antiguo camino peatonal para unir el aparcamiento, de forma ininterrumpida, con la plataforma molinera, ensanchándolo más de 3 metros y colocando nuevo adoquinado. En cuanto al tránsito de vehículos, la zona de paso que ahora está en tierra se cubrirá con hormigón desactivado en un tono terroso para integrarlo con el entorno, evitando que su tránsito levante polvo para no perjudicar ni a visitantes, ni a los establecimientos hosteleros que tienen en la sierra sus terrazas. La vía se delimitará con bordillos integrados, retirando las piedras que se instalaron para evitar el aparcamiento de vehículos junto a los molinos. Por último, se construirá un mirador en la zona de la calle Rocinante, unido a la zona peatonal; un lugar que cuenta con unas magníficas vistas de Campo de Criptana. La inversión que se ha destinado para este cometido es de 456.000 euros y el objetivo, como explica el alcalde criptanense, Santiago Lázaro, “es mejorar la accesibilidad conforme nos marca patrimonio y sin causar impacto visual en el conjunto; para que nuestros molinos de viento sean los protagonistas”. Junto a la mejora de la accesibilidad se mejorará también la iluminación, especialmente a lo largo de todo el recorrido del nuevo camino peatonal. “Con esta intervención cerramos el círculo con una mejora estética y también práctica, facilitando el acceso a todos los recursos que hemos creado en estos años en este entorno, gracias a la colaboración de todas las Administraciones a través del Plan de Sostenibilidad”.

Gutiérrez y Palomo inauguran la nueva Casa de la Cultura “Almudena Grandes” tras una inversión de más de 600.000 euros https://manchainformacion.com/noticias/112107-Gutirrez-y-Palomo-inauguran-la-nueva-Casa-de-la-Cultura-Almudena-Grandes-tras-una-inversin-de-ms-de-600000-euros Thu, 30 Mar 2023 02:13:00 +0000

El presidente de la Diputación de Toledo, Álvaro Gutiérrez, y la alcaldesa de Gerindote, Ana María Palomo, han inaugurado la primera fase de la nueva Casa de la Cultura “Almudena Grandes”, que el Ayuntamiento ha construido en la localidad con el apoyo de la Institución provincial y que ha supuesto una inversión de más de 600.000 euros. Álvaro Gutiérrez destacaba la importancia de la inauguración de una infraestructura que tiene que ver con la cultura, la libertad y el progreso, en un proyecto que calificaba “de toda una legislatura, con el que Gerindote da un salto cualitativo en materia cultural con un espacio magnífico”. Y se refería al compromiso de su Ejecutivo con los municipios más pequeños, como Gerindote, al que ha aportado más de 300.000 euros para completar esta primera fase de la Casa de la Cultura, gracias a programas de inversión como los planes provinciales o convenios de colaboración. Se dirigía el presidente al numeroso público asistente a la inauguración, las asociaciones culturales de la localidad, además de los miembros del equipo de Gobierno local y concejales y concejalas del Ayuntamiento, para significarles que “contáis con una nueva mejora como es esta Casa de la Cultura, que viene a sumarse a otras muchas actuaciones que el Gobierno de Ana está llevando a cabo en Gerindote y que, sin duda, son resultado del tesón y constante trabajo de su alcaldesa y su equipo para impulsar y desarrollar proyectos que mejoran la vida de sus ciudadanos y ciudadanas”. Visitaba Álvaro Gutiérrez, en compañía de Ana María Palomo, las distintas dependencias concluidas de la primera fase de esta nueva infraestructura, compuesta de dos plantas, donde se distribuyen diferentes aularios y las asociaciones podrán desarrollar sus actividades, una sala multiusos, oficina y servicios, además de conocer las obras de la segunda fase para dotar al edificio de un auditorio con capacidad para 229 butacas y 6 para personas con movilidad reducida. Destacaba el presidente la implicación de la alcaldesa y su equipo de Gobierno en sacar adelante proyectos importantes para la localidad, afirmando que “esta provincia necesita alcaldes y alcaldesas decididos, emprendedores, que pongan a las personas en el centro de su acción política y de atender sus necesidades, pero también con ambición de futuro para sus vecinos y vecinas, y que no dejen pasar ni una sola oportunidad para impulsar su pueblo; y así es Ana María, un ejemplo para una comarca tan dinámica como es Torrijos”. Por ello, repasaba Álvaro Gutiérrez el impulso y desarrollo que se ha imprimido a Gerindote en los últimos años, contando en todo momento con el apoyo institucional de la Diputación de Toledo “para obras importantes como la mejora de infraestructuras municipales o la renovación y pavimentación de calles, además de otras actuaciones, inversiones y desarrollo de diferentes programas, que suman la nada desdeñable cifra de 1,5 millones de euros”. La nueva Casa de la Cultura de Gerindote ofrecerá un catálogo de servicios culturales y sociales indispensables para una población de más de 2.300 habitantes, que valoran este nuevo espacio como un lugar de encuentro y de convivencia del municipio, con la cultura como bandera y el progreso como objetivo compartido por todas las gerindoteñas y gerindoteños. Al acto también asistían alcaldes, alcaldesas, concejales y concejalas de Santa Olalla, Rielves, Novés, Camarenilla, Maqueda, Villamiel, Alcabón, Huecas, Palomeque.

El nuevo gran Parque-Sur y Cementerio en Bolaños avanza con un presupuesto de 3.700.000 euros en total https://manchainformacion.com/noticias/112114-El-nuevo-gran-Parque-Sur-y-Cementerio-en-Bolaos-avanza-con-un-presupuesto-de-3700000-euros-en-total Thu, 30 Mar 2023 01:57:00 +0000

El alcalde de Bolaños, Miguel Ángel Valverde, el concejal de urbanismo, José Manuel Labrador, y otros miembros del equipo de gobierno junto al autor del proyecto y director de la obra, Jesús Pintado, y el gerente de la empresa contratista, Ramón Martín, visitaron el Nuevo Cementerio y Parque-Sur. El proyecto tiene “tres fases diferenciadas”, con una superficie total de actuación de unos 30.000 m² y se ha dividido, como señalaba el director de la obra “en función de condiciones presupuestarias”. La primera fase, con una ejecución de 12.000 m², 4.000 m2 de Cementerio y 8.000 m2 de Parque, y con un presupuesto de más de 600.000€, con fondos propios, incluye “el Cementerio central donde van una serie de fosas, nichos, zona de columbarios y también la mitad del parque, que en el futuro será prácticamente el doble” exponía Pintado. En una segunda fase, se desarrollará la parte Este del Cementerio que completará el parque. En el terreno reservado para la segunda fase, la zona del parque tendrá “un uso lúdico, juegos infantiles, pradera y arbolada”. A la que se sumará otra zona de estancia y combinación “más juvenil, con pista deportiva” destacaba el director de la obra. La última y tercera fase completará el Cementerio con zona de enterramientos, fosas, capillas y, en todo momento, tratando de “respetar la tradición que hay en la localidad en cuanto a fosas, capillas, panteones” señalaba Pintado. A esta última fase, se ha introducido un elemento más novedoso, como es la zona de la pradera para columbarios, “en el que se puedan depositar las cenizas y que, antiguamente, no existía”. A todas estas fases, se complementará la actuación con el Helipuerto para el SESCAM que está dentro de una parcela municipal cedida para ese uso. <b>“Proyecto potente e importante” para la localidad</b> Con estas obras, la localidad equilibrará la red de equipamientos públicos en la zona sur del municipio. “Un proyecto en el que se viene trabajando desde hace muchos años y que por fin podemos ver un avance de estas obras” mencionaba el concejal de urbanismo, José Manuel Labrador. El edil de urbanismo señalaba el proyecto como “muy potente e importante, ya que es un Cementerio integrado en un gran parque”. En el año 2015-2016 se vio de la problemática que tenía Bolaños con el cementerio, “aunque si bien es cierto que daba servicio a las necesidades de enterramiento, no tenía la capacidad para hacer nuevas concesiones”, por lo que, desde el equipo de gobierno, se comenzó a trabajar en ello. Labrador daba las gracias a todo el equipo técnico de la concejalía de Urbanismo y al alcalde que “siempre entendió las necesidades de este proyecto, y apostó por un equipamiento que sirve para equilibrar la red de equipamientos públicos en la localidad en una zona donde estaba escasa”. Por su parte, Miguel Ángel Valverde agradeció “particularmente a la concejalía de urbanismo dirigida por José Manuel Labrador, porque este proyecto se viene gestando desde hace muchos años y ha habido muchas dificultades para plantearlo y reflexionar sobre la ubicación”. Tras pensar en cuales son las costumbres, las tradiciones, y el propio sentimiento de los propios bolañegos, el alcalde manifestaba “entendíamos que debería ser algo que, cumpliendo con todos los requisitos a nivel sanitario, fuera similar al actual. <b>¿Por qué se invierte en un Cementerio?</b> Según explicó el primer edil “hay cientos de peticiones de concesiones administrativas en el Ayuntamiento de Bolaños que no podemos darle satisfacción porque no hay ningún tipo de hueco”. A esto, se suma la imposibilidad de poder ampliar en el actual Cementerio Municipal, ya que “la ley de Sanidad Mortuoria de la Consejería de Sanidad, no autoriza cualquier construcción debiendo estar al menos a cincuenta metros cuadros”. <b>Necesidad de nuevas zonas verdes en el sur del municipio</b> La ubicación del nuevo Cementerio, además de las problemáticas señaladas anteriormente, se debe a la escasez de zonas verdes que hay en el sur del municipio. Con estas actuaciones se permitirá equilibrar la red de infraestructuras de la localidad siendo “una demanda de los vecinos”. Otra de las explicaciones por lo cual se ubica en dicha zona es porque “está ya protegida medioambientalmente y, por lo tanto, no debe construirse absolutamente nada en el futuro” comentaba Valverde. <b>Vegetación en el entorno</b> En cuanto a vegetación habrá una gran producción de árboles, que se sumarán a los que harán de Cordón Perimetral dentro del Cementerio con cipreses y otro tipo de árboles impermeabilizándolos visualmente o dándoles colorido al cementerio. En el futuro será la superficie de parque más grande que tiene la localidad con casi tres veces más de extensión que el Parque Municipal actual.

El Hospital Mancha Centro difunde conocimientos sobre salud renal a más de medio centenar de vecinos de Alcázar https://manchainformacion.com/noticias/112098-El-Hospital-Mancha-Centro-difunde-conocimientos-sobre-salud-renal-a-ms-de-medio-centenar-de-vecinos-de-Alczar Thu, 30 Mar 2023 01:03:00 +0000

Con los objetivos de conmemorar el Día Mundial del Riñón, promocionar la salud y prevenir la enfermedad, el Hospital Mancha Centro ha acogido las III Jornadas de Salud Renal. Una actividad formativa que ha estado dirigida a los ciudadanos de Alcázar de San Juan y de la comarca y en la que han participado más de medio centenar de personas, entre profesionales, pacientes y familiares. La jefa del Servicio de Nefrología de la Gerencia de Alcázar de San Juan, la doctora Rebeca García Agudo, ha explicado que estas jornadas “han sido muy provechosas y satisfactorias”, ya que “han reunido a profesionales sanitarios y pacientes con enfermedad renal en un entorno diferente al de las consultas y la planta de hospitalización”. Según la doctora García Agudo, durante este encuentro entre profesionales y pacientes se han abordado temas tan importantes como “la aceptación de la enfermedad crónica; las fases por las que pasa la persona ante la noticia de una enfermedad; la importancia de la estabilidad, el ejercicio y la postura para prevenir lesiones; el cuidado del pie; y, por último, la dieta como fuente de salud, que corrió a cargo del personal de Enfermería del Servicio. Por su parte, el director Médico de la Gerencia de Alcázar de San Juan, el doctor Joaquín Torres, ha puesto en valor el desarrollo del Plan de Humanización de Castilla-La Mancha “como una de las estrategias de la Consejería de Sanidad, basada en el valor de las personas y el respeto”. “Es importante que sigamos incorporando acciones que sirvan para seguir creciendo en la prestación de una asistencia sanitaria de excelencia. Para ello, es importante, no sólo prestar una asistencia personalizada, también lo es hacer partícipes a los ciudadanos, proporcionándoles información y una formación precisa, como estamos haciendo en estas Jornadas sobre Salud Renal”, ha subrayado el doctor Torres.

La Oficina Verde de Madridejos y Global Nature toman parte en las VII Jornadas de las Ciencia de IES “Valdehierro” https://manchainformacion.com/noticias/112112-La-Oficina-Verde-de-Madridejos-y-Global-Nature-toman-parte-en-las-VII-Jornadas-de-las-Ciencia-de-IES-Valdehierro Thu, 30 Mar 2023 00:40:00 +0000

<b>Las jornadas se han desarrollado durante los días 25 y 26 de abril en el pabellón deportivo del Centro Educativo.</b> Un año más, el Ayuntamiento de Madridejos, a través de su Oficina Verde, colabora con el IES Valdehierro con la instalación de un estand en sus Jornadas de la Ciencia. Este año en las VIII Jornadas de la Ciencias, la Fundación Global Nature sigue avanzando en un proyecto “Alianzas agrícolas por la biodiversidad: aliados desconocidos”, en el que se trabaja para la puesta en valor de los insectos en el medio agrario, su importancia como factores de biodiversidad en los espacios naturales y la problemática de su situación actual y riesgos a los que se enfrentan. En el stand se realiza una charla introductoria sobre los insectos, haciendo hincapié en los coleópteros de la península ibérica para mostrarles cómo se reconocen e identifican a simple vista. Posteriormente se observan con el microscopio. Las actividades fueron dirigidas por técnicos de la Fundación Global Nature junto con técnicos del Museo Nacional de Ciencias de Madrid. Con este tipo de iniciativas, el ayuntamiento de Madridejos a través de su Oficina Verde apuesta por la consecución de los objetivos 2030.

La Diputación muestra su apoyo y colaboración con la asociación Autrade https://manchainformacion.com/noticias/112103-La-Diputacin-muestra-su-apoyo-y-colaboracin-con-la-asociacin-Autrade Thu, 30 Mar 2023 00:29:00 +0000

Con motivo de la celebración del Día Mundial del Autismo, el próximo 2 de abril, la Asociación regional Autrade ha llevado a cabo su tradicional cuestación para recabar fondos en beneficio de la organización en torno a la ubicación de mesas pepitorias en diferentes puntos de la capital, entre ellas frente al Palacio provincial en la plaza de la Constitución. La vicepresidenta, responsable del área de Atención a las personas e Igualdad, Petra Sánchez Bonales, ha sido la encargada de mostrar el apoyo institucional de la Diputación destacando la importante labor que la asociación desarrolla en la provincia, con más de 200 usuarios. La presidenta de la asociación, Pilar Alvárez, agradecía el respaldo de la institución provincial que también colaborará con la marcha solidaria por el autismo que tendrá lugar el próximo 22 de abril, y que partirá a las 11:00 horas desde el pabellón Quijote Arena hasta la ermita de San Isidro en Poblete. Y con el fin de dar a conocer la función que llevan a cabo desde la asociación, donde se presta servicio de diagnóstico, intervención, apoyo y ocio, el próximo 20 de abril tendrá lugar unas jornadas de puertas abiertas en el centro de Autrade en Ciudad Real, ubicado en la calle Santa María de Alarcos.

Gerald Lawson-Tancred pone en valor Fenavin: "Hace felices a los compradores de Reino Unido" https://manchainformacion.com/noticias/112105-Gerald-Lawson-Tancred-pone-en-valor-Fenavin-Hace-felices-a-los-compradores-de-Reino-Unido Thu, 30 Mar 2023 00:20:00 +0000

Afirma Gerald Lawson-Tancred, Delegado de la Feria Nacional del Vino en Reino Unido, que todos los compradores que han visitado Fenavin, en sus anteriores ediciones, le han trasladado excelentes comentarios sobre su visita. “Obviamente les gusta la galería de vinos, pero también les gusta la independencia de visitar la feria y buscar nuevos productos” y añade lo atractivo que les resulta visitar la Feria. En definitiva “Fenavin los hace felices, y un comprador de vino feliz es una buena noticia para los expositores”. Explica que el mercado del vino en Reino Unido es muy complicado, y la entrada en él nada fácil, de ahí que su consejo para las bodegas que quieran hacer mercado en él, sea tener “paciencia y perseverancia, porque una vez que hayan logrado entrada, puede ser una inversión de tiempo y dinero muy valiosa”. La pandemia de Covid provocó una caída en las exportaciones totales en 2020, sin embargo, las exportaciones de vino a Reino Unido se han mantenido fuertes, y en 2021 fueron las más altas en 20 años, pese a una pequeña caída en volumen. Sin duda el Brexit ha tenido consecuencias. Resultado de ello -según el Delegado inglés-, los importadores de vino de Reino Unido se quejan con más fuerza sobre el aumento dramático del coste del transporte, y también del papeleo; la nueva burocracia aduanera se ha sumado a los tiempos de viaje. En general, como explica Lawson-Tancred, los vinos enviados en cantidades más pequeñas son los más afectados por el Brexit: “las bodegas más pequeñas que envían botellas de precio medio en grupaje, que pueden ser de mayor interés para los entusiastas amantes del vino, corren el riesgo de aumentar los precios. No hay duda de que el Brexit ha causado molestias y gastos a los importadores de vino del Reino Unido”. Sumado al momento difícil que atraviesa el `Canal Horeca´ (Hoteles, Restaurantes y Cafeterías) en Reino Unido, debido a la escasez de personal y a la crisis por el aumento del coste de la vida. <b>“La tendencia es hacia estilos más ligeros y con menos alcohol”</b> Pese a lo anterior, el Delegado inglés no es pesimista y sin duda ve oportunidades de negocio para el vino español en Reino Unido, especialmente para los vinos rosados que están experimentando, según el mismo, un buen crecimiento entre los establecimientos de restauración. Por otro lado, existen buenas expectativas para el vino a granel, más popular ante la subida de los impuestos por lo que sin duda seguirá siendo un sector en crecimiento del que se beneficiará el vino español. Además, cuenta Gerald Lawson, que los consumidores de Reino Unido se están volviendo cada vez más aventureros con su selección de vinos y quieren probar vinos de otras variedades de uva, como Godello, los cuales han experimentado un aumento de popularidad. “España ha sido responsable de algunas de las vinificaciones más aventureras de los últimos años y, sin embargo, muchos de los vinos más exitosos aún están fuera del radar, tanto del Canal Horeca como del público británico”. Para tener éxito en dicho mercado de vino, desvela que la tendencia es hacia estilos más ligeros y con menos alcohol. Sin dejar de lado la sostenibilidad, “y España ofrece vinos muy sostenibles. Hay algunos descubrimientos de la España verde en Txakoli, Galicia y Bierzo. Con respecto al embalaje, las botellas más livianas, y los bebedores jóvenes están abiertos a alternativas como las latas”, concluye explicando.

Gran colaboración de Protección Civil en la XVI Media Maratón de Bolaños https://manchainformacion.com/noticias/112094-Gran-colaboracin-de-Proteccin-Civil-en-la-XVI-Media-Maratn-de-Bolaos Thu, 30 Mar 2023 00:14:00 +0000

Durante el pasado domingo, Bolaños de Calatrava, vivió la decimosexta edición de la Media Maratón, en la que participaron medio millar de corredores de diferentes lugares. Se trataba de un evento de gran importancia y que supone una gran movilización de medios, tanto humanos como materiales. Por ello, Policía Local y Protección Civil de Bolaños planificaron un amplio dispositivo de seguridad del recorrido. Para que todo saliera bien, se pidió la colaboración de 13 agrupaciones de Voluntarios de Protección Civil de la provincia de Ciudad Real, que se sumaron a la de Bolaños. Así, la carrera, que transcurrió por el casco urbano de la localidad, contó con la cobertura de las agrupaciones llegadas de Almagro, Argamasilla de Alba, Daimiel, Fuente el Fresno, Malagón, Miguelturra, La Solana, Torralba, Pozuelo, Villanueva de los Infantes, Manzanares, Viso del Marqués y Villarrubia de los Ojos además de la propia de Bolaños de Calatrava. <b>Voluntariado Bolaños</b> Los interesados en realizar esta labor en la Agrupación Municipal podrán hacerlo en la sede local, en la calle General Espartero, o vía electrónica, a través del correo electrónico proteccioncivil@bolanosdecalatrava.es; por WhatsApp y por teléfono en el 615 565 715. Así mismo, cada persona podrá decidir cuántas horas de voluntariado es capaz de realizar en función de su disponibilidad.

Solidaridad e implicación ciudadana se dieron la mano en el XIV Maratón de Donación de Sangre impulsado por Eurocaja Rural en Toledo https://manchainformacion.com/noticias/112099-Solidaridad-e-implicacin-ciudadana-se-dieron-la-mano-en-el-XIV-Maratn-de-Donacin-de-Sangre-impulsado-por-Eurocaja-Rural-en-Toledo Thu, 30 Mar 2023 00:05:00 +0000

Amplio respaldo institucional e implicación ciudadana caracterizaron ayer la jornada de celebración del XIV Maratón de Donación de Sangre, iniciativa promovida por la Hermandad de Donantes de Sangre de Toledo, Cadena SER y Eurocaja Rural. El Palacio de Congresos de Eurocaja Rural acogió este solidario evento desde las 9 hasta las 21 horas, que obtuvo una edición más el apoyo unánime por parte de decenas de personas, quienes mostraron su lado más solidario donando sangre para atender urgencias y operaciones hospitalarias. Como resultado de la jornada, se lograron alcanzar las 193 donaciones, cifra muy valorada por la Hermandad de Donantes, pues permitirá abastecer las reservas disponibles. También conviene resaltar que, de todas las donaciones efectuadas, 46 pertenecieron a nuevos donantes, superando las 39 de la pasada edición, hecho a resaltar por lo que comporta de concienciación, futura fidelización para convertir la donación en un hábito y porque resulta esencial la incorporación de nuevos donantes para garantizar el presente y futuro de las colectas. Los organizadores agradecen la participación ciudadana, la solidaridad de responsables institucionales y la colaboración entusiasta de los trabajadores de Eurocaja Rural, motivados por el Departamento de Responsabilidad Social Corporativa (RSC), que se sumó a esta iniciativa altruista. Actuando como anfitriones del acto, estuvieron presentes en la Sala Goya de Eurocaja Rural el presidente de la cooperativa de crédito, Javier López Martín, y su director general, Víctor Manuel Martín López; la presidenta de la Hermandad de Donantes de Sangre de Toledo, Begoña García; la consejera de Igualdad de la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha, Blanca Fernández; el vicealcalde de Toledo, José Pablo Sabrido, acompañado por la concejala de Parques y Jardines, Marta Medina; o el director regional de la Cadena SER en Castilla-La Mancha, Félix Amaya, además de otros destacados representantes de la sociedad toledana. Bajo el lema de este año, 'Dona sangre. Regala vida', la Hermandad de Donantes de Sangre de Toledo tenía por objetivo con esta iniciativa sumar nuevos donantes, fidelizar a los tradicionales, y sensibilizar a la sociedad sobre la necesidad de convertir la donación en un hábito. Durante la jornada, tanto el personal sanitario desplazado como los responsables de la Hermandad de Donantes de Sangre de Toledo agradecieron a los ciudadanos su cooperación, recordando que con una sola bolsa se puede contribuir a la salvación de tres vidas, y felicitaron a los colaboradores del evento recalcando la notoriedad y visibilidad obtenida por este acontecimiento. La Cadena SER realizó una cobertura exhaustiva del evento, emitiendo el programa 'Hoy por Hoy Toledo' y el espacio SER Deportivos desde el propio Palacio de Congresos. Por sus micrófonos pasaron autoridades institucionales, responsables de Eurocaja Rural, donantes y representantes del Colegio de Enfermería de Toledo, entre otros muchos. <b>Sensibilidad de los profesionales de Eurocaja Rural</b> Tanto el presidente de Eurocaja Rural, Javier López Martín, como su director general, Víctor Manuel Martín López, resaltaron el espíritu solidario de la plantilla de profesionales del Grupo Económico que acudieron a donar sangre. "El compromiso, compañerismo y la muestra de sensibilidad hacia quienes más lo necesitan es una seña de identidad en Eurocaja Rural. Agradecer desde la entidad el grado de implicación y responsabilidad de nuestra plantilla hacia esta iniciativa y animar a toda la sociedad a participar igualmente. Este Maratón es una magnífica oportunidad para demostrar nuestra implicación con la causa. Por lo tanto: donemos vida, donemos sangre" recalcaron.

Inaugurada la Casa de la Torrecilla de Campo de Criptana, un edificio incluido en la Red de Hospederías de la región https://manchainformacion.com/noticias/112090-Inaugurada-la-Casa-de-la-Torrecilla-de-Campo-de-Criptana-un-edificio-incluido-en-la-Red-de-Hospederas-de-la-regin Wed, 29 Mar 2023 18:26:00 +0000

El presidente de la Diputación de Ciudad Real, José Manuel Caballero, ha inaugurado en Campo de Criptana la Casa de la Torrecilla, un inmueble emblemático que ha sido acondicionado con fondos de la institución provincial con el fin de reforzar la oferta hostelera de calidad en la villa de los molinos, favoreciendo, de esta manera las pernoctaciones de los turistas que visiten la localidad y la comarca. Se trata de una actuación que figura en el Plan de Sostenibilidad Turística que rige la estrategia que se lleva a cabo en esta materia en la localidad, dentro de la importante apuesta que ha realizado en el presente mandato el alcalde, Santiago Lázaro, por incentivar las posibilidades turísticas que ofrece su municipio con el fin en convertir en riqueza para su pueblo y sus gentes el atractivo que genera Campo de Criptana a nivel nacional e internacional. Caballero ha mostrado su satisfacción al ver la casa convertida en hospedería en un municipio que es "puerta de entrada a la provincia". Se suma la Casa de la Torrecilla a seis edificios singulares más de la provincia. Se trata, según ha dicho, de establecer una estrategia en red que supone una inversión de siete millones de euros, para que los turistas se sientan atraídos y prolonguen sus estancias en nuestro territorio. Ha añadido que, si se eleva el número de pernoctaciones, se logra una mayor capacidad de generar recursos. "El objetivo es generar más economía, dinamismo y empleo para que también el sector turístico sea próspero y proporcione más trabajo y más bienestar", ha dicho Caballero. Ha recordado el presidente de la institución provincial cómo Santiago Lázaro le mostró hace dos años un sitio excepcional que podía reunir las características para poner en marcha una hospedería, tal y como han certificado los técnicos de la dirección general de Turismo con posterioridad, según ha informado la Diputación en nota de prensa. "Aquí había corazón y se ha logrado a pesar de que hemos pasado una pandemia y un incremento de los precios de los materiales debido a la guerra", ha dicho para indicar, seguidamente, que el alcalde le pidió ayuda para anexionar el inmueble colindante, logrando equipar la hospedería con una piscina y un aparcamiento. Además, en el próximo Pleno de la Diputación se aprobará una partida de 200.000 euros para amueblar y decorar convenientemente el recinto hostelero, un montante al que hay que sumar los 750.000 euros que han costado las obras de rehabilitación y accesibilidad. Para Caballero, Criptana ha cerrado el círculo puesto que ya tiene continente y contenido para atraer un turismo de calidad que aporte valor añadido. La segunda hospedería que se pondrá en marcha es plaza de toros de Almadén. También están en marcha en la comarca de la Mancha las futuras hospederías de Alcázar de San Juan en el convento de Santa Clara y el convento de los Mercedarios de Herencia. Otros edificios que están siendo remodelados son el Palacio de la Clavería de Aldea del Rey, la almazara del Viso del Marqués, la casa de los Frías en Torre de Juan Abad. Por su parte, el alcalde de Campo de Criptana, Santiago Lázaro, tras anunciar una jornada de puertas abiertas para los criptanenses conozcan una casa que es suya, ha afirmado que la obra ha sido muy complicada porque requería de una inversión muy potente para abordar diversas actuaciones, entre ellas varias en materia de accesibilidad. Ha indicado Lázaro que se ha buscado la polivalencia para todo aquel que visite Campo de Criptana y la comarca. Y se ha apostado por fomentar el alojamiento en la localidad. "Es una mejora integral y atractiva en un inmueble que ha sufrido muchas modificaciones que se han llevado a cabo con mucho criterio e, incluso, con cariño, por muchas empresas de la localidad", ha señalado. <b>UNA COMPLEJA INTERVENCIÓN</b> La reforma del edificio ha consistido en la renovación de las plantas destinadas a habitaciones. Se ha realizado una adaptación de los espacios para la mejora de los dormitorios y aseos. También se han llevado a cabo intervenciones para hacer la casa accesible. También se ha abordado una ampliación de instalaciones y servicios, desarrollando una zona destinada a Solarium y la construcción de una piscina y aparcamientos en superficie, para dotar de una mejor oferta de servicios. Esta ampliación se ha materializado en el solar anexo por la calle Cardenal Monescillo. La Casa de la Torrecilla cuenta ahora con 14 habitaciones de la máxima calidad en cuanto a confort y climatización, dos de las principales deficiencias que presentaba el edificio. En cuanto a la accesibilidad, se ha instalado un ascensor en el acceso trasero a la hospedería y se han ensanchado el tamaño de las puertas y los baños para facilitar el tránsito de las personas con movilidad reducida. La obra se está llevando a cabo por una empresa local, 'Soluciona Integra Edifica S.L'. Domingo Palomino, gerente de la empresa, ha definido la reforma como una "obra de cirugía ya que cada espacio se ha tratado de una manera independiente".

La nueva Oficina de Turismo de Alcázar abre oficialmente sus puertas en el corazón de la Plaza de España https://manchainformacion.com/noticias/112087-La-nueva-Oficina-de-Turismo-de-Alczar-abre-oficialmente-sus-puertas-en-el-corazn-de-la-Plaza-de-Espaa- Wed, 29 Mar 2023 15:58:00 +0000

La nueva Oficina de Turismo de Alcázar de San Juan ha abierto oficialmente sus puertas este miércoles en la plaza de España, donde se encuentra totalmente equipada y operativa desde hoy para recibir, gestionar y ayudar a vecinos y visitantes de la localidad. Así lo ha anunciado la alcaldesa Rosa Melchor, en compañía de la concejala de Turismo, Bárbara Sánchez-Mateos, durante la visita a la instalación junto a las dos personas responsables de su funcionamiento. Uno de los ejes fundamentales sobre los que se ha vertebrado este proyecto es la visibilidad. "Una oficina de turismo que ya no habrá que buscar, sino que todo el mundo se la encontrará aquí en la plaza", ha manifestado la alcaldesa, quien ha destacado la moderna conceptualización de la construcción, inspirada en la apuesta de las ciudades más turísticas de toda Europa. En cuanto al apartado estético, la oficina está revestida de grandes cristaleras y vegetación, gracias a la reciente instalación de varias jardineras que aportan un aspecto más natural, ha informado el Ayuntamiento en nota de prensa. Todo ello, tal y como manifiesta Melchor, sin renunciar a la seña de identidad de Alcázar de San Juan, pues "tanto dentro como fuera nos acompañan Quijote y Sancho, con los que los turistas podrán hacerse fotos en alguna ocasión y reconocerse en nuestra identidad manchega y, por supuesto, en nuestra identidad cervantina". La instalación de la nueva oficina municipal ha aprovechado el momento de remodelación que atraviesa la plaza de España, cuyo emplazamiento implica una serie de necesidades en materia de seguridad, motivo por el que el Ayuntamiento de Alcázar de San Juan ha instalado cámaras de vigilancia antivandalismo. El horario de atención de las dos personas responsables es, de lunes a sábado, de 10.00 a 14.00 y de 17.00 a 20.00 horas, mientras que los domingos permanecerá abierta solamente de 10.00 a 14.00 horas.

Indepf inaugura su nueva Sala Multidisciplinar Poco Frecuente https://manchainformacion.com/noticias/112091-Indepf-inaugura-su-nueva-Sala-Multidisciplinar-Poco-Frecuente Wed, 29 Mar 2023 15:52:00 +0000

INDEPF inaugura la nueva Sala Multidisciplinar Poco Frecuente. Un nuevo espacio que servirá como salón de actos y sala de formación, además de incorporar dos nuevas consultas para atender a pacientes y a sus familias. Una inauguración que ha estado presidida por el director de INDEPF, Jesús Ignacio Meco, y el alcalde criptanense, Santiago Lázaro. quien ha destacado la importancia de la colaboración público privada para llevar a cabo actuaciones y proyectos como esta nueva sala multidisciplinar. En esta línea, anunciaba que en las próximas semanas se llevará a cabo la firma del convenio para prorrogar la cesión de las instalaciones con las que INDEPF cuenta en la Casa de las Asociaciones. Una apuesta a la que también ha hecho referencia el director de la entidad, Jesús Ignacio Meco, quien ha puesto en valor la importancia de contar con un centro especializado en la atención de personas con enfermedades poco frecuentes, cuyos profesionales están a la entera disposición del paciente, conociendo los procedimientos a seguir y brindando toda la ayuda posible a aquellos que la necesitan.

Consuegra inaugura una pasarela de accesibilidad en sus molinos para seguir trabajando por el turismo inclusivo https://manchainformacion.com/noticias/112083-Consuegra-inaugura-una-pasarela-de-accesibilidad-en-sus-molinos-para-seguir-trabajando-por-el-turismo-inclusivo Wed, 29 Mar 2023 15:24:00 +0000

El Ayuntamiento de la localidad toledana de Consuegra ha inaugurado, este miércoles 29 de abril, la nueva pasarela de accesibilidad en sus históricos Molinos para seguir trabajando por el turismo inclusivo en el municipio. La pasarela es “la puerta del iceberg de un proyecto más ambicioso”, señalaban desde el área de Turismo en la presentación de la pasarela. “Esto no es solamente una pasarela, sino el proyecto en común de todo un pueblo”. En primer lugar, César Jiménez ha expuesto en el acto cómo la obra social de La Caixa ha colaborado en la infraestructura: "Ya hicimos una colaboración cuando el temporal afectó a los Molinos. Y con esta pasarela hemos hecho una donación y además también pusimos en marcha un crowfunding. Renovamos así nuestro compromiso para las personas más vulnerables”, destacaba. Esther, una persona con movilidad reducida, también tomó parte en el acto: “La accesibilidad es un derecho que debe hacerse universal. El turismo inclusivo no debe limitarse a la eliminación de barreras físicas o sensoriales, sino que tiene que tener por finalidad que todos los entornos puedan ser disfrutados en igualdad de condiciones por cualquier persona”, señalaba. <iframe src="https://www.facebook.com/plugins/video.php?height=308&href=https%3A%2F%2Fwww.facebook.com%2Fmanchainfo%2Fvideos%2F898205247943644%2F&show_text=false&width=560&t=0" width="560" height="308" style="border:none;overflow:hidden" scrolling="no" frameborder="0" allowfullscreen="true" allow="autoplay; clipboard-write; encrypted-media; picture-in-picture; web-share" allowFullScreen="true"></iframe> Y recordaba asimismo que “la accesibilidad no es solamente física, sino que tenemos que tener también acceso a sanidad o a cuidados de todos los afectados que tenemos algún tipo de condición que nos dificulta la vida normal”. José Manuel Quijorna, alcalde de la localidad, defendía que “cuando Don Quijote peleaba contra los Molinos, peleaba contra la injusticia. El sueño de Don Quijote hoy se ha cumplido, porque el horizonte está al alcance de todos, con independencia de su condición. Porque pueden ver lo largo y ancho de La Mancha y los Montes de Toledo”. Y seguía ahondando Quijorna en el sentido de esta pasarela: “Hoy se cumple un compromiso adquirido. Que este pequeño gesto nos lleve muy lejos. Es una pasarela que nos llevará hasta el futuro, para estar mejor concienciados de nuestro patrimonio”. Y finalizaba: “Consuegra tiene monumentos por donde quiera que vayamos. Este castillo es único en el mundo y tenemos la única pasarela de accesibilidad entre Molinos de viento del mundo entero. La batalla por la justicia social la podemos ganar a través de esta pasarela”. Por último, la asociación de cocineros Eurotoques ha entregado más de 2.300 euros de donativo para el centro ocupacional Reina Sofía con la recaudación que se hizo en las Jornadas de la Cebolleta.

Montalvo acusa al PSOE de “querer amordazar” a los jóvenes de Castilla-La Mancha por la campaña informativa ‘no te puedes fiar y lo sabes’ https://manchainformacion.com/noticias/112089-Montalvo-acusa-al-PSOE-de-querer-amordazar-a-los-jvenes-de-Castilla-La-Mancha-por-la-campaa-informativa-no-te-puedes-fiar-y-lo-sabes Wed, 29 Mar 2023 15:07:00 +0000

En rueda de prensa, el presidente de Nuevas Generaciones de Castilla-La Mancha, José Luis Montalvo, ha acusado al Partido Socialista de querer “amordazar” a los jóvenes de la región tras las críticas que la organización político juvenil ha recibido por su campaña ‘No te puedes fiar y los sabes’, en la que aparecen los candidatos local, regional y nacional. El presidente de NNGG ha defendido esta campaña amparándose en el derecho a la libertad de expresión, asegurando que “el PSOE no quiere que los jóvenes hagamos política porque están acostumbrados a hacer lo que les da la gana y saben que su monopolio en Castilla-La Mancha está acabado. Asimismo, Montalvo ha señalado que “el PSOE no es de fiar porque han hecho todo lo contrario a lo que prometieron permitiendo la salida de violadores con su Ley del Si es Si, contribuyendo a indultos, pactando con independentistas y etarras o insultando a profesores, médicos y personas mayores”. En esta línea, ha asegurado que NNGG seguirá adelante “con respeto” con esta campaña y con políticas que favorezcan que los jóvenes de Castilla-La Mancha no tengan que salir de la región en busca de oportunidades de futuro. <img src='https://www.manchainformacion.com/system/images/96958/original/Imagen-de-WhatsApp-2023-03-29-a-las-16.jpg' width='100%' />

El Ayuntamiento de Alcázar de San Juan cierra el ejercicio económico 2022 con un remanente de 2,1 millones de euros https://manchainformacion.com/noticias/112088-El-Ayuntamiento-de-Alczar-de-San-Juan-cierra-el-ejercicio-econmico-2022-con-un-remanente-de-21-millones-de-euros Wed, 29 Mar 2023 14:20:00 +0000

La alcaldesa de Alcázar de San Juan, Rosa Melchor, ha presentado en rueda de prensa la liquidación del presupuesto municipal correspondiente al ejercicio 2022. Unas cuentas con tres indicadores fundamentales subrayaba, “que reflejan la radiografía real de las arcas municipales”: un período medio de pago a proveedores de 52 días, un ahorro neto positivo de 1.402.230´19 euros y un remanente de tesorería de 2.153.041´27 euros. Melchor mostró otros indicadores que dan muestra del buen estado económico y de la buena gestión realizada en los ochos años de gestión del gobierno municipal del PSOE, en comparación con las cifras económicas del ejercicio 2014, último año de gobierno del Partido Popular. Así, el gasto por habitante ha pasado de 977´36 euros de 2014 a 1.161´95 euros en 2022; el periodo medio de pago a proveedores se ha reducido de 57 días hace ocho años, a los 52 días de media actuales; la carga financiera (deuda con los bancos) con el PP estaba en 4.366.326´37 euros situándose en la actualidad en 1.313.691´60 euros. En lo que se refiere al nivel de endeudamiento, Rosa Melchor subrayaba el descenso experimentado del 18´16% al 3´86%. En este último indicador, la alcaldesa explicaba que hace ocho años “el ahorro neto fue 16 puntos negativo mientras que en la actualidad la liquidación del año 2022 arroja un ahorro neto positivo del 4´49, una importante diferencia de algo más de 20 puntos”. En cuanto al resultado presupuestario de ambos ejercicios, el de 2014 fue negativo, con menos 2.404.452´46 euros mientras que en 2022 el resultado fue positivo de más 2.684.697´47 euros. Por último, señalaba la reducción en cinco días de media de pago a proveedores, por último hacía referencia a la liquidez del ayuntamiento, “el dinero que hay en los bancos” aclaraba, también se ha incrementado del 0´93 en el año 2014 al 1´09 de la actualidad. Como conclusión de la liquidación del presupuesto municipal del ejercicio 2022, Rosa Melchor ponía de manifiesto haber saneado las arcas municipales, subrayando “haber conseguido un ahorro neto y un remanente positivo y que la liquidez esté aparejada al saneamiento de las cuentas y la tesorería goce de muy buena salud”.

Caballero considera el deporte como la mejor herramienta para cuidar la salud física, mental y social de las nuevas generaciones https://manchainformacion.com/noticias/112081-Caballero-considera-el-deporte-como-la-mejor-herramienta-para-cuidar-la-salud-fsica-mental-y-social-de-las-nuevas-generaciones Wed, 29 Mar 2023 10:12:00 +0000

El presidente de la Diputación de Ciudad Real, José Manuel Caballero, ha puesto en valor hoy en Argamasilla de Alba, donde ha participado en la presentación de una carrera de orientación con fines turísticos y divulgativos que pone en valor el patrimonio cultural, etnográfico y natural de la localidad, el deporte como herramienta para cuidar la salud física, mental y social de las nuevas generaciones. Caballero, que ha sido recibido por el alcalde de Argamasilla de Alba, Pedro Ángel Jiménez Carretón, y por la concejala y vicepresidenta de la institución provincial, Noelia Serrano, ha aplaudido la iniciativa del Ayuntamiento, que se ha desarrollado en colaboración con la Federación de Orientación de Castilla-La Mancha. Ha calificado la actividad de “muy inteligente” y ha resaltado que también genera interés por conocer las potencialidades de nuestro entorno más cercano cuando se puede disfrutar de un tiempo de ocio. El presidente de la Corporación provincial ha agradecido a las AMPAS de los colegios Divino Maestro, Azorín y Nuestra Señora de Peñarroya, y del IES Vicente Cano, a cuyas integrantes ha saludado, su participación en la actividad a la hora del avituallamiento. Y también ha tenido palabras de agradecimiento para los profesores de los escolares y estudiantes que esta mañana han conocido más detalles sobre el patrimonio de su pueblo con una actividad inusual y enriquecedora en cuya organización también ha intervenido la Delegación Provincial de Juventud y Deportes de la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha a través del programa “Somos Deporte”. Jiménez Carretón, por su parte, ha destacado la excelente colaboración que ha existido entre la federación, la delegación provincial y el ayuntamiento para la realización de la actividad. Y ha conferido una especial relevancia a la presencia de Caballero en el sentido de que representa a una institución que dirige su gestión a favorecer a los pueblos de la provincia y a sus gentes. El presidente de la Federación de Orientación de Castilla-La Mancha, José Ramón Molina Valverde, ha explicado que conjugar al aire libre la práctica del deporte de orientación y el conocimiento del patrimonio es un proyecto interesante que se ha hecho realidad para quedarse, porque quedarán marcadas tres rutas que podrán realizar los vecinos y vecinas de Argamasilla de Alba y quienes visiten el municipio. Se han marcado los edificios más representativos como la iglesia y el ayuntamiento, así como la Casa de Medrano, estatuas y todos los elementos patrimoniales relevantes que atesora Argamasilla de Alba. Así lo ha comentado Molina, quien ha animado a los escolares y a los estudiantes a aventurarse en el mundo de la orientación como lo hizo gracias al deporte en edad escolar Kika Basarán en la capital regional. Basarán será la encargada de representar a España en Noruega en la Copa del Mundo de Orientación. Los niños y adolescentes de Argamasilla de Alba han tenido esta mañana una orientadora de excepción, ya que ha sido ella la encargada de dar las explicaciones oportunas para participar en la carrera de forma correcta y disfrutando de los recorridos. Los participantes han realizado la carrera divididos por grupos y los itinerarios que han hecho los más pequeños, aquellos que cursan Primaria han sido diseñados de tal forma de que en ningún momento tuvieran que cruzar la carretera. Los alumnos y alumnas de primaria han ido anotando los hitos en una cartulina que se les ha entregado mientras que los mayores han cubierto la ruta escaneando los QR correspondientes mediante una aplicación que han descargado previamente en su móvil. En otro orden de cosas, Caballero ha saludado a las mujeres que esta mañana realizaban labores de limpieza en las inmediaciones de la plaza del Ayuntamiento gracias al Plan de Empleo que desarrolla conjuntamente la Diputación con la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha. Le han explicado cómo impiden que crezcan las malas hierbas entre los adoquines y cómo adecentan la localidad para mayor disfrute de sus vecinos y vecinas. Han agradecido también la oportunidad de acceso al mercado laboral que se les ha brindado, puesto que todas ellas forman parte de familias que tienen a sus miembros en paro. Se trata, según ha indicado Caballero, de que todos los ciudadanos que viven en la provincia lo hagan de la manera más digna posible.

La Fundación Globalcaja Cuenca reafirma su compromiso con la Semana Santa conquense https://manchainformacion.com/noticias/112082-La-Fundacin-Globalcaja-Cuenca-reafirma-su-compromiso-con-la-Semana-Santa-conquense- Wed, 29 Mar 2023 09:21:00 +0000

El presidente de Globalcaja, Carlos de la Sierra, ha visitado la exposición de arte sacro ‘Pasión Contemplada’ que alberga, hasta el 2 de mayo, el Museo de la Semana Santa de Cuenca y en cuya realización ha colaborado la Fundación Globalcaja Cuenca. Carlos de la Sierra ha tenido oportunidad de conocer en profundidad las 17 pinturas y cinco esculturas procedentes del Obispado de Cuenca, la Catedral Primada de Toledo y distintos conventos de ambas provincias, que forman parte de esta muestra, la segunda dentro del ciclo ‘Joyas de la Pasión’, promovida por la Fundación del Museo. Durante esta visita se han rubricado los convenios de colaboración que la Fundación Globalcaja Cuenca mantiene con la Fundación del Museo de la Semana Santa conquense y la Junta de Cofradías de Cuenca, reafirmando así el compromiso de la entidad con la celebración de la ‘Semana Grande’ conquense, cuya singularidad y tradición, motivó que fuese una de las primeras reconocidas como fiesta de Interés Turístico Internacional en España, en 1980. Ambos convenios han sido firmados por el presidente de la entidad, Carlos de la Sierra, junto a Jorge Sánchez Albendea, presidente de la Fundación del Museo y de la Junta de Cofradías de Cuenca. El primero de estos convenios va dirigido a materializar el apoyo de la Fundación Globalcaja con esta exposición, mientras que el segundo acuerdo rubricado tiene como finalidad respaldar las actividades que la Junta de Cofradías de Cuenca celebra en torno a la Cuaresma, así como la ya tradicional Ruta de Belenes que cofradías y hermandades celebran a final de año. “Quienes conocemos la Semana Santa de Cuenca sabemos de los muchos momentos inolvidables que hay dentro de ella, pero es importante que todos estos instantes, que son nuestro patrimonio, se conserven y sean divulgados para su conocimiento”, ha recalcado Carlos de la Sierra, que ha valorado el compromiso de Globalcaja con esta manifestación cultural tan arraigada. En concreto, este año, la Fundación Globalcaja ha hecho posible con su apoyo a la Junta de Cofradías la grabación y edición de un cd doble sobre los Conciertos de Inicio de Cuaresma, cita cultural de gran aceptación en el entorno cofrade de Cuenca, de ahí el valor de conservar las marchas procesionales interpretadas en los mismos. La música, sin duda, está muy presente en la Semana Santa de Cuenca, de hecho discurre paralela la Semana de Música Religiosa que este año cumple su 60º aniversario y que cuenta con el patrocinio inequívoco de Globalcaja, que ha querido respaldar siempre al que es el cuarto festival de música más antiguo del país. Desde grandes conciertos, como el que ofrecerá el Coro de Radio Televisión Española, a recitales que tienen un mayor compromiso social, como los conciertos que se ofrecen para el público infantil y las residencias de mayores, son posibles gracias al apoyo de Globalcaja. <b>Actividades de hermandades y cofradías</b> El apoyo de la Fundación Globalcaja a la Semana Santa conquense va más allá y se extiende hasta distintas hermandades y cofradías, a quienes la Fundación respalda en su actividad nazarena. Así, el Concurso de Fotografía de la Hermandad de la Soledad de Puente, que persigue la promoción y divulgación de la Semana Santa conquense, cuenta con el respaldo de la Fundación Globalcaja; igual que la Hermandad del Bautismo recibe su apoyo para la celebración de su Concierto de Marchas Procesionales que tendrá lugar este miércoles, a beneficio de Cáritas, o la Hermandad del Descendimiento para la realización de distintas actividades culturales. También la Hermandad de la Negación de San Pedro, ha contado con el apoyo de la Fundación para su Concierto de Música Sacra. En este 2023, además, la Hermandad de la Borriquilla ha recibido la colaboración de la Fundación Globalcaja en la celebración de su 50 aniversario, con actividades como la realización de un audiovisual, conciertos conmemorativos y otros actos.

La UNED ha tratado la labor de las autoridades aduaneras en elcurso https://manchainformacion.com/noticias/112077-La-UNED-ha-tratado-la-labor-de-las-autoridades-aduaneras-en-elcurso Wed, 29 Mar 2023 09:18:00 +0000

José Luis Valle María, Jefe de Inteligencia e Información del Departamento de Aduanas e Impuestos Especiales del Ministerio de Hacienda, ha intervenido en el Curso de Experto en Seguridad y Defensa para hablar sobre “El papel de las tecnologías avanzadas en el control del comercio transfronterizo en un entorno en constante evolución”. En la actualidad, las autoridades aduaneras tienen que efectuar gran variedad de tareas: luchar contra los tráficos ilícitos, proteger los intereses financieros y la prosperidad de la Unión Europea y de los Estados miembros, garantizar la Seguridad y la Protección de la Unión y sus residentes, así como la protección del medio ambiente. Hoy en día, es indudable que las Aduanas son, en la práctica, la autoridad principal para el control de las mercancías en las fronteras exteriores de la UE. Este hecho también se subraya por la Presidencia sobre la mejora de la contribución de las Aduanas a la Seguridad interior que fue respaldada por el Comité Permanente de Seguridad Interior (COSI), en el cual se identifican una serie de medidas destinadas a reforzar la contribución de las Aduanas a la consecución de un alto nivel de Seguridad interior en la UE. Las medidas se agrupan en tres categorías, que son coherentes con las prioridades de la estrategia actualizada: cooperación institucional, cooperación operativa e intercambio de información e interoperabilidad. Para José Luis Valle, en un mundo globalizado en el que las fronteras entre países son cada vez menos rígidas y donde el comercio digital acelera el flujo de mercancías, las nuevas amenazas y los nuevos modelos de fraudes obligan a las Aduanas a buscar soluciones innovadoras. La labor cotidiana de las aduanas, y las funciones que se les encomiendan, se ven cada vez más afectadas por la existencia de actividades delictivas que combinan varios tipos de delitos. En su condición de guardián de las fronteras de la UE para las entradas y salidas de mercancías, las autoridades aduaneras han asumido un valioso papel en la lucha contra el terrorismo y la delincuencia organizada. El ponente ha constatado que se ha avanzado mucho para hacer frente a los desafíos, en particular en la cooperación con el Comité Permanente de Cooperación Operativa en materia de Seguridad Interior (COSI) y las agencias JAI, así como en las actividades organizadas en el marco de los planes de acción operativos de la plataforma multidisciplinar europea contra las amenazas delictivas (EMPACT), que se han racionalizado y reforzado, pero es necesario seguir mejorando la cooperación operativa y gestionar más eficazmente la información. Para afrontar esos retos se requiere un planteamiento común de la gestión de riesgos, la seguridad de la cadena de suministro, el intercambio de datos, la cooperación operativa, el uso de tecnologías modernas y vanguardistas; trabajando de manera multidisciplinar, junto con las partes pertinentes que intervienen en la lucha contra la delincuencia transfronteriza organizada a nivel nacional y de la UE. Ha concluido que las denominadas tecnologías disruptivas, como la cadena de bloques (blockchain), Internet de las cosas (IoT), inteligencia artificial (IA) y el aprendizaje automático (Machine Learning), pueden transformar la gestión de las fronteras y debemos aprovechar las tecnologías emergentes para aumentar la Seguridad en su conjunto, así como los numerosos elementos en combinación, como la ciberseguridad.

Cooperativas Agro-alimentarias promueve la internacionalización y la exportación de productos agroalimentarios https://manchainformacion.com/noticias/112078-Cooperativas-Agro-alimentarias-promueve-la-internacionalizacin-y-la-exportacin-de-productos-agroalimentarios Wed, 29 Mar 2023 08:11:00 +0000

<b>Cooperativas Agro-alimentarias, en colaboración con el Banco Santander, ha organizado la jornada ‘Impulsa tu negocio con la internacionalización’ en la que se han ofrecido las claves para que las industrias agroalimentarias de la región apuesten por la exportación de sus productos.</b> Más de medio centenar de profesionales técnicos de diferentes cooperativas agroalimentarias de la región han participado este miércoles en la jornada sobre internacionalización que Cooperativas Agro-alimentarias Castilla-La Mancha, en colaboración con Banco Santander, ha organizado en Alcázar de San Juan. Una jornada cuyo objetivo ha sido el de promover la internacionalización entre las cooperativas con la intención de mejorar su competitividad. El director general de Empresas de la JCCM, Francisco Javier Rosell; el director de Cooperativas Agro-alimentarias Castilla-La Mancha, Juan Miguel del Real; el director territorial del Banco Santander en Castilla-La Mancha, Miguel Ángel Franco, y el vicepresidente de la Diputación de Ciudad Real y concejal de Promoción Económica de Alcázar, Gonzalo Redondo, han sido los encargados de inaugurar esta jornada en la que varios expertos han explicado las diferentes metodologías y herramientas que existen para conseguir que los productos agroalimentarios consigan llegar al mayor número de consumidores de otros países. Desde la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha, el director general de Empresas ha aplaudido esta iniciativa impulsada por Cooperativas que busca mejorar la competitividad de un sector “muy importante” para la economía regional y que está en plena ebullición. “Del 2015 al 2022, las exportaciones de productos agroalimentarios de Castilla-La Mancha han crecido más de un 70%, lo que pone de manifiesto la competitividad de los productos que se elaboran en la región”, ha indicado. Rosell también ha destacado la labor que se realiza desde el IPEX a través de las diferentes acciones de promoción internacional y misiones comerciales que se llevan a cabo desde este órgano. Por su parte, Juan Miguel del Real ha señalado que Castilla-La Mancha, durante 2022, ha batido récords en exportaciones, por valor de más de 10.000 millones de euros, correspondiendo un tercio de ellas al sector agroalimentario. “Esto demuestra que las cosas se están haciendo bien en la región y que las cooperativas agroalimentarias estamos en la senda de crecimiento y en el camino correcto para mejorar nuestra competitividad”. Por ello, ha incidido en la necesidad de realizar este tipo de jornadas, “que sirven para fomentar un crecimiento mayor, formar a nuestros equipos directivos en nuevas habilidades de comercio exterior y abordar dos retos fundamentales: Mayor profesionalización de las industrias agroalimentarias y abordar el reto de la digitalización”. Finalmente, el director territorial del Banco Santander ha comentado que la internacionalización es un “reto muy importante” para el sector agroalimentario de Castilla-La Mancha para seguir generando riqueza y continuar fijando población en el terreno. “Es responsabilidad nuestra apoyar este sector y muestra de ello es la organización de este tipo de jornadas”. <b>Jornada ‘Impulsa tu negocio con la internacionalización’</b> La primera ponencia de la jornada ha corrido a cargo del director del IPEX, Luis Noé, quien ha hablado de las diferentes oportunidades de internacionalización con las que cuenta el sector agroalimentario de Castilla-La Mancha, a la vez que ha destacado la buena salud de la que gozan las exportaciones de productos agroalimentarios de la región. En la jornada también han participado el director comercial de Negocio Internacional del Banco Santander, Pablo de la Torre, y la CEO de la empresa Innova Digital Export, quienes han ofrecido a los asistentes las claves y las herramientas que existen para internacionalizar sus cooperativas. La jornada ha finalizado con una mesa redonda en la que el gerente de la Cooperativa Ntra. Sra. De Manjavacas, Juan Fuente; el director de Coopaman, David Rodríguez, y la directora de la Cooperativa Virgen de las Viñas, Ana Cristina Gutiérrez, han explicado sus experiencias en las exportaciones de los productos que sus cooperativas elaboran. <b>Datos sobre las exportaciones del sector agroalimentario en Castilla-La Mancha</b> Las exportaciones en Castilla-La Mancha alcanzaron la cifra de 10.000 millones de euros en 2022, de las que, un tercio de ellas -3.300 millones de euros- correspondieron únicamente al sector agroalimentario. De esta manera, el sector agroalimentario en Castilla-La Mancha se constituye como un pilar fundamental en la economía de la región, generando una riqueza del 18% del PIB regional.

Mancha Norte actuará en Herencia con tres nuevas inversiones https://manchainformacion.com/noticias/112079-Mancha-Norte-actuar-en-Herencia-con-tres-nuevas-inversiones Wed, 29 Mar 2023 08:00:00 +0000

El grupo de acción local Mancha Norte: Desarrollo e Innovación, que incluye a los municipios de Pedro Muñoz, Socuéllamos, Alcázar de San Juan, Arenales de San Gregorio, Tomelloso, Campo de Criptana y Herencia, ha firmado en este último tres nuevos proyectos de inversión para la localidad herenciana. Las inversiones están enfocadas en dos líneas de actuación: ayudar a los negocios de los emprendedores locales y a mantener el patrimonio cultural del municipio. Con el foco puesto en la actuación para ayudar a las empresas herencianas, Mancha Norte llevará a cabo dos inversiones en la localidad: comprará maquinaria para un salón de estética y reformará el mobiliario y el aparataje de una clínica de fisioterapia. Por otro lado, el grupo también ayudará a Herencia a mantener su patrimonio en las mejores condiciones. Para ello rehabilitará la ermita del Cristo de la Misericordia, un lugar emblemático del municipio que se construyó en el año 1575 y que en su interior alberga la imagen del Cristo de la Misericordia que figura a Jesús en la dolorosa escena del Pretorio. Ésta es la imagen más antigua de Herencia y data del año 1677. Para Carlos Ortiz, presidente de Mancha Norte, “estas tres inversiones que vamos a realizar en Herencia reflejan muy bien el espíritu del grupo de acción local: ayudar a los emprendedores que monten sus negocios en nuestra comarca y, a la vez, ayudar a mantener vivo nuestro patrimonio y nuestras tradiciones. En los proyectos de Herencia se mezcla esa mirada al futuro con la preservación de nuestro pasado”.

El Sporting de Alcázar prepara ya su partido ante Balona Conquense tras su empate contra Noblejas (1-1) https://manchainformacion.com/noticias/112072-El-Sporting-de-Alczar-prepara-ya-su-partido-ante-Balona-Conquense-tras-su-empate-contra-Noblejas-1-1 Wed, 29 Mar 2023 05:33:00 +0000

Balance positivo del Sporting de Alcázar en su particular “Tourmalet” de la temporada en la que los alcazareños ya se han medido a 4 de los 6 equipos que tiene por delante en la clasificación del Grupo 2 de la Preferente castellano-manchega: El líder, Cazalegas (victoria por 1-2); el segundo, Noblejas, con un meritorio 1-1; el tercero, Seseña, partido fuera de casa que se consiguió remontar un 3-0 y que acabó con empate a 4 y el quinto, CD Villa, que se consiguió una gran victoria por 4-2. Aunque aun queda por enfrentarse a dos verdaderos equipazos: a domicilio: CD Quintanar, equipo que es cuarto, y en casa: CD Madridejos, sexto, los chicos de Pablo Fuentes han sacado 8 puntos más que en la primera vuelta a estas alturas. Lástima que la alegría del golazo de Héctor durara apenas 4 minutos, que fue lo que tardó en empatar Noblejas, para poner la guinda a lo que de momento está siendo una gran segunda vuelta de los alcazareños. Con el empate del domingo, el Sporting lleva en las 10 jornadas de la segunda vuelta: 19 puntos, 8 más a estas alturas de la primera vuelta. Es más, los de Pablo Fuentes, sólo son superados por Cazalegas y Seseña, ambos con 21 puntos (6 victorias, 3 empates y 1 derrota), los alcazareños han conseguido (5 victorias, 4 empates y 1 derrota). El resto de rivales acumularían en una hipotética clasificación de la segunda vuelta: Noblejas y Quintanar con 16 puntos (4 victorias, 4 empates y 2 derrotas), CD Villa: 10 puntos (2 victorias, 4 empates y 2 derrotas) y Madridejos, con dos partidos menos, con 14 puntos (4 victorias, 2 empates y 2 derrotas). Cifras, que si bien no valen para nada, sirven para poner de relieve el cambio de dinámica sufrida desde que inició el 2023. <b>SÁBADO A LAS 17:00 VS BALONA CONQUENSE</b> Partido del domingo ante Noblejas que acabó con empate a 1 que da paso a la siguiente jornada en la que los alcazareños se desplazarán a Cuenca para medirse al colista, Balona Conquense, en partido adelantado a la tarde del sábado y que se disputará en el Complejo Luis Ocaña, en el campo de Hierba Natural, Cristina Martínez, a las 17:00 horas de la tarde. Partido en la que los alcazareños sufrieron más de la cuenta en el Delgado Meco aunque lo encarrilaron en el minuto 3 con gol de Rafi. Fue en el minuto 53, el propio Rafi, marcaría el doblete y el gol de la sentencia. <b>DONANTES DE SANGRE</b> En la previa del partido, la Asociación de Donantes de Sangre del SESCAM de Alcázar de San Juan, de manos de sus representantes, Julio García Villajos y Manuel Cáceres, entregó al club, a través de uno de sus jugadores, Alberto Arráez, “el gotito” identificativo de la asociación y que acredita y agradece la colaboración del club en la jornada extraordinaria de extracción de sangre llevada a cabo hace unas semanas en el colegio Sagrada Familia de la localidad y en la que varios integrantes de la plantilla, cuerpo técnico y directiva acudieron a la llamada de donación.

El Juvenil del Sporting de Alcázar sufre en Socuéllamos pero saca los 3 puntos en una jornada con "pinchazos" https://manchainformacion.com/noticias/112071-El-Juvenil-del-Sporting-de-Alczar-sufre-en-Socullamos-pero-saca-los-3-puntos-en-una-jornada-con-pinchazos Wed, 29 Mar 2023 05:25:00 +0000

Gran fin de semana para el Juvenil A del Sporting de Alcázar. Los de Álvaro Sánchez-Mellado y Marcos Alberca afrontaban una siempre complicada visita al “Paquito Jiménez” de Socuéllamos para medirse a un rival, Cristo de la Vega, que lucha por salir de los puestos peligrosos de la clasificación. Partido muy trabado en el que un inspiradísimo Álvaro Marchante volvió a ser decisivo en el 0-1 con una jugada por la izquierda que culminó en un centro al área para que Rafa Nieto rematara de forma impecable al fondo de la red. Tanto conseguido, además, en el minuto 41, a instantes de finalizar el primer tiempo y con un duelo que fue muy igualado en la primera mitad. En la segunda parte, el claro protagonista fue Luis Ramos Ortiz, el portero, el salvador de que el choque no se decantara por el equipo rival haciendo un recital de auténticos paradones y que desesperó a los socuellaminos. Finalmente, los alcazareños supieron sufrir y aguantaron el 0-1 que les sirve para sumar un importantísimo +3 en la clasificación que les afianza en la segunda posición de la tabla a 9 puntos de Ciudad Real, que perdió su primer partido de la temporada ante FutbCuenca. EFB Quintanar empató en su visita a La Roda por lo que los alcazareños gozan para los últimos partidos de la liga regular de 4 puntos de colchón ante su directo rival, Quintanar y 6 sobre Futbcuenca, cuarto clasificado con 51 puntos. <b>CINCO PARTIDOS PARA SOÑAR</b> El esfuerzo de la cantera del Sporting es intachable, una vuelta completa sin perder ni un solo partido, yendo a más y con la mirada de quien “ansía” luchar por el playoff de ascenso a Liga Nacional. 5 partidos para conseguir el reto, 5 choques para no bajar la guardia y mantener el extraordinario nivel de competitividad y sufrimiento, ingredientes necesarios para tal importante empresa. De momento, el partido más inmediato será ante CD Villacañas equipo que está en tierra de nadie, en la zona media alta de la tabla y que a pesar de estar 6º no tiene asegurada la permanencia en la Liga Preferente al encontrarse 7 equipos en 6 puntos en lucha por aguantar la categoría. El partido se disputará el sábado 1 de abril a las 16:15 horas en el Manuel Delgado Meco de Alcázar de San Juan. Los rivales directos de los alcazareños también tendrán duelos, a priori, más sencillos: Quintanar (3º) recibe a CD Manchego (10º), FutbCuenca vuelve a jugar en casa ante Hellín (8º), La Roda se desplaza al José Copeta para medirse a Al-basit (9º) y el líder, tras su pinchazo en Cuenca, que buscará resarcirse en casa ante Calvo Sotelo Puertollano (14º) <b>JUVENIL B</b> Quien también sacó adelante un difícil partido fue el Juvenil dirigido por Jesús Camacho y Rafael Rodríguez. Partido disputado en la mañana del domingo y que los alcazareños se impusieron a CF La Solana por un engañoso 2-0, en tanto, que a pesar de que los locales gozaron de numerosas ocasiones claras para sentenciar el partido, tras el gol de Comino en el 29’, lo cierto es que se fue atragantando hasta que los solaneros a punto estuvieron de conseguir el empate en varias jugadas aisladas. Por suerte, el propio Marcos Comino, a 3 minutos de concluir el partido, daba la sentencia a los suyos con el definitivo 2-0. Resultado con el que el Juvenil B llega a los 47 puntos y es 8º por detrás de Manzanares, 5º con 49, Criptanense y Miguel Esteba, 6º y 7º con 48 puntos. Por detrás, Tomelloso es 9º con 45 y ya Almaguer y La Solana son 10º y 11º con 38 y 37 puntos, respectivamente. La próxima semana, los chicos de Jesús Camacho viajarán a Consuegra para medirse a la Escuela Municipal de Fútbol Consuegra B, equipo que es 14º con 22 puntos.

CD Asodisal consigue muy buenos resultados en el Campeonato de España de Gimnasia Rítmica FEDDI https://manchainformacion.com/noticias/112070-CD-Asodisal-consigue-muy-buenos-resultados-en-el-Campeonato-de-Espaa-de-Gimnasia-Rtmica-FEDDI Wed, 29 Mar 2023 05:20:00 +0000

El Club Deportivo Asodisal participó el pasado fin de semana en el Campeonato Nacional de Gimnasia Rítmica donde varias de sus integrantes consiguieron muy buenos resultados durante la competición. Así, Inés y Celeste realizaron una gran actuación en su debut en la categoría de Habilidades deportivas sub16. Por su parte, Patricia consiguió la medalla de bronce en la categoría adaptada absoluta con una brillante actuación sobre el tapiz. Campeonato de España organizado por la Federación Española de Deportes para Personas con Discapacidad Intelectual que se celebró el pasado fin de semana en el pabellón, El Sargal de Cuenca.

CD Asodisal consigue tres platas y cuatro bronces en la Jornada Provincial Escolar de atletismo al aire libre https://manchainformacion.com/noticias/112069-CD-Asodisal-consigue-tres-platas-y-cuatro-bronces-en-la-Jornada-Provincial-Escolar-de-atletismo-al-aire-libre- Wed, 29 Mar 2023 05:18:00 +0000

Durante la jornada del sábado, el Complejo Deportivo “Hermanos Manzaneque” de Campo de Criptana albergó la segunda jornada del Campeonato Provincial en Edad Escolar al Aire Libre en las categorías sub14, sub16 y sub18. Prueba provincial en la que participó el Club Deportivo Asodisal de Alcázar de San Juan, responsables de la escuela de atletismo de la localidad, y donde consiguió muy buenos resultados con 3 medallas de plata y 4 de bronce durante toda la jornada. Las medallas de plata se las colgaron: Ángela Quirós en Lanzamiento de Martillo, Sara Martín en Lanzamiento de peso y Fátima Cortés en los 1500 metros Por su parte, las medallas de bronce fueron para Clara Lara en 150 metros, Irene Comino en Salto de Longitud, Ángela Quirós en Lanzamiento de peso y Andrea Ilinca en Lanzamiento de Jabalina. La próxima jornada tendrá lugar después de Semana Santa, el 15 de abril, en Ciudad Real.

El Toboso recibe con gran aceptación a la escritora Margarita Mª Rosa Gómez https://manchainformacion.com/noticias/112076-El-Toboso-recibe-con-gran-aceptacin-a-la-escritora-Margarita-M-Rosa-Gmez Wed, 29 Mar 2023 05:15:00 +0000

La escritora Margarita María Rosa Gómez fue entrevistada el pasado sábado 25 de marzo en el Salón de Plenos del Ayuntamiento de El Toboso, enmarcado dentro de los actos organizados con motivo del Día Internacional de la Mujer. Además, en este mismo encuentro literario presentó su nueva novela de humor “Conversaciones de una jubilada con un paquete de carne picada”. La escritora, natural de Madrid, aunque desde que se instaló definitivamente en el municipio la sienten y se siente toboseña, ha desempeñado distintas labores y responsabilidades en El Toboso. Entre las más destacadas, coordinadora del club de lectura Insula Barataria, regidora del grupo poético Rosalía de Castro y directora del grupo de Teatro Maestro Higueras Cátedra. Durante el acto destacó el contenido de la interesante obra de ficción intimista, emocional, profundamente humana y con grandes dosis de fina ironía. Del mismo modo, la escritora recalcó el extraordinario dominio de la prosa cercana, amable, fácil y efectiva que contiene su novela. Además, resaltó el tono reflexivo que se impone desde el primer momento, así como los distintos matices y riqueza de vocabulario que ayudan al lector a entender, e incluso a empatizar desde la primera página con el personaje protagonista. En el acto, le acompañó el ilustrador de la novela, Albino Torres, natural de Quintanar de la Orden. Este pintor, retratista e ilustrador que procede de la escuela de Arnau en la que estuvo 4 años ha sido el responsable de añadir en la novela unas extraordinarias ilustraciones muy divertidas. El acto fue amenizado con la interpretación de Mari Ángeles Carreño, una joven estudiante del conservatorio de Alcázar de San Juan. Los asistentes disfrutaron de los dos temas interpretados por el saxo alto de esta integrante de la banda de El Toboso Asociación Musical Santa Cecilia. El evento fue presentado y conducido por la concejal de Cultura, Mari Carmen Morales, quien agradeció a la escritora su participación y compromiso “una vez más en actos culturales celebrados en nuestra localidad”. Además, como muestra de agradecimiento por parte del Ayuntamiento, Morales entregó a la saxofonista un ramo de flores. Por su parte, la alcaldesa de la localidad, Pilar Arinero, agradeció a la escritora “su implicación con la cultura toboseña durante toda su trayectoria profesional”. A la vez, aprovechó para entregarle una bolsa bordada que incluía una carta de Dulcinea, hecha por la vecina de la localidad, Carmen Ramírez. Del mismo modo, entregó un obsequio típico de El Toboso al ilustrador de la novela por acompañarlos en esta jornada. Las actividades con motivo del día Internacional de la Mujer continuaron en la tarde del domingo, con la puesta en escena de la obra “Vengadoras”, que tuvo lugar en el Centro Cultural José Àngel Muñoz y se pudo contar con un gran número de participantes toboseños.

Antonio Carneros y Juan Santiago Ucendo, 4º en el VI Open Nacional Asociación IN de Sevilla https://manchainformacion.com/noticias/112068-Antonio-Carneros-y-Juan-Santiago-Ucendo-4-en-el-VI-Open-Nacional-Asociacin-IN-de-Sevilla Wed, 29 Mar 2023 05:15:00 +0000

La dupla de Pádel en Silla formada por el alcazareño, Antonio Carneros, y el criptanense, Juan Santiago Ucendo, se desplazaban hace unos días a Sevilla, en concreto al Real Club Pineda de la capital andaluza, para disputar la sexta edición del Open Nacional Asociación In de Pádel en Silla de Ruedas. Pareja “Asmicrip” que se saldó con la cuarta posición en un torneo donde han conseguido dos victorias, una de ellas ante los “jugones” catalanes Marc e Isaac. Pádel adaptado, deporte donde Carneros ha decidido retomar el pulso competitivo y que se antoja volveremos a hablar próximamente.

La Asociación de Futbolistas “Veteranos Alcázar” y la Cultural Leonesa celebran un fin de semana de convivencia y deporte https://manchainformacion.com/noticias/112067-La-Asociacin-de-Futbolistas-Veteranos-Alczar-y-la-Cultural-Leonesa-celebran-un-fin-de-semana-de-convivencia-y-deporte Wed, 29 Mar 2023 05:10:00 +0000

Hace unos días, la Asociación de Futbolistas “Veteranos Alcázar” se desplazó a León para disfrutar de un fin de semana de ocio y deporte con la disputa de un partido amistoso organizado entre los exfutbolistas de la Cultural Leonesa y los Veteranos alcazareños debido a la amistad que les une a varios de sus integrantes. Cerca de una veintena de alcazareños viajaron viernes, sábado y domingo para “revivir” sensaciones a la vez que pudieron conocer distintos emplazamientos turísticos de la localidad. ¿El resultado deportivo? Lo de menos, 3-1 a favor de la Cultural Leonesa, ¿el resultado real? Victoria de las emociones en un fin de semana de ocio y disfrute entre los miembros de la asociación de futbolistas de veteranos, colectivo que alcanza la treintena de componentes.

Melchor hace entrega de los diplomas del Curso de Competencias Digitales en el Centro de Barrio Pradera https://manchainformacion.com/noticias/112075-Melchor-hace-entrega-de-los-diplomas-del-Curso-de-Competencias-Digitales-en-el-Centro-de-Barrio-Pradera Wed, 29 Mar 2023 05:08:00 +0000

La alcaldesa de Alcázar de San Juan, Rosa Melchor, junto a la concejala de Servicios Sociales, Patricia Benito, han asistido a la entrega de diplomas del Curso de Competencias Digitales que han finalizado con éxito 16 alumnos y alumnas. Es una actividad organizada por la Fundación Ceres y la Fundación Secretariado Gitano en colaboración con el Ayuntamiento de Alcázar de San Juan, complementaria al programa de desarrollo de la comunidad gitana llevada a cabo en el barrio. Esta formación tiene el objetivo de romper la brecha digital facilitando el acceso a las nuevas tecnologías. Rosa Melchor felicitaba a las alumnas y alumnos que han terminado el curso formativo destacando el interés demostrado para adquirir conocimientos informáticos para realizar trámites y gestiones cotidianas on line “demostrando que con voluntad se puede avanzar”. Una formación que es una oportunidad para no quedar “descolgados” de las nuevas tecnologías.

Ana Rodríguez y Juan Manuel Rodríguez, subcampeones de la 2ª Tirada de la Liga de Precisión de Castilla-La Mancha https://manchainformacion.com/noticias/112066-Ana-Rodrguez-y-Juan-Manuel-Rodrguez-subcampeones-de-la-2-Tirada-de-la-Liga-de-Precisin-de-Castilla-La-Mancha Wed, 29 Mar 2023 05:07:00 +0000

El Club de Tiro con Arco “Alcazarco” viajaba a Illescas (Toledo) el pasado fin de semana para participar en la segunda tirada de la Liga de Precisión de Castilla-La Mancha. Jornada en la que, a pesar de las molestas y complicadas rachas de viento, Ana Rodríguez y Juan Manuel Rodríguez consiguieron colgarse la medalla de plata en la disciplina Arco con Poleas en categoría senior femenina y masculina respectivamente. Gran resultado para el club alcazareño que ya prepara su próxima cita: el Gran Premio de Toledo que se celebrará este fin de semana.

Los Huertos Solidarios de la Fundación Soliss siguen incrementando su producción y demanda https://manchainformacion.com/noticias/112073-Los-Huertos-Solidarios-de-la-Fundacin-Soliss-siguen-incrementando-su-produccin-y-demanda Wed, 29 Mar 2023 01:57:00 +0000

<b>La red de huertos solidarios de la Fundación Soliss es uno de los proyectos sociales más importantes de la fundación, ya que éstos suponen una gran ayuda para los colectivos más vulnerables de la región que tienen difícil acceso a una dieta lo más completa y sana posible. En el último año se ha incrementado la demanda y producción de los productos cultivados en los Huertos Solidarios, gracias al trabajo de los agricultores encargados de su mantenimiento y el apoyo de la fundación de la aseguradora castellanomanchega.</b> Desde la creación de esta red de huertos solidarios, cerca de 70.000 personas en situación de vulnerabilidad han sido beneficiadas gracias a las más de 150 toneladas de verduras y hortalizas recogidas. Los huertos solidarios repartidos por toda Castilla -La Mancha, tiene como prioridad la agricultura ecológica basada en la ausencia de productos fitosanitarios agresivos cuyo objetivo es cubrir las necesidades alimenticias de aquellos colectivos más vulnerables y que en muchos casos supone la única vía para acceder a alimentos frescos de calidad que son enviados a los diferentes bancos de alimentos y comedores sociales. Productos como: tomates, pimientos, berenjenas, calabacines, pepinos, coliflores, lechugas, acelgas verdes y rojas, repollos, lombardas, habas o los romanescu… se cultivan en los huertos solidarios para su posterior envío a las instituciones sin ánimo de lucro que actualmente colaboran en el reparto para los colectivos más necesitados. El Banco de Alimentos de Albacete, la Asociación San Vicente Paul de Ciudad Real y Cáritas en Toledo, entre otras, son las instituciones benéficas encargadas de abastecer a las familias de la región que tienen más difícil acceder a este tipo de alimentos, bien sea proporcionando los ingredientes ecológicos o mediante platos cocinados con estos alimentos frescos de alta calidad.

El Gobierno de la Diputación de Toledo entregará el premio Diputación a la parateka Isabel Fernández https://manchainformacion.com/noticias/112080-El-Gobierno-de-la-Diputacin-de-Toledo-entregar-el-premio-Diputacin-a-la-parateka-Isabel-Fernndez Wed, 29 Mar 2023 01:43:00 +0000

El Gobierno provincial entregará el premio de la Diputación de Toledo de la XXIX Gala del Deporte a la parateka, Isabel Fernández, flamante campeona de europea por cuarta vez consecutiva. Así lo anunciaba la diputada de Turismo, Artesanía y Deportes, María Jesús Pérez, que daba hoy a conocer en rueda de prensa los premios y galardones de la Gala del Deporte de la Diputación de Toledo, acompañada por Isabel Fernández, a la que se refería como “ejemplo de superación, que ha sabido adaptarse a sus situaciones especiales en cada momento de su vida, pero que ha logrado superar todas las barreras, deportivas y laborales”. Se refería también “a su decisión de acudir a los juegos paralímpicos en 2024, aunque no podrá hacerlo en su deporte, el kárate, puesto que no será olímpico para la cita del año que viene, por lo que ella ha encontrado en la halterofilia una oportunidad para lograrlo”. María Jesús Pérez daba así a conocer todos los galardones que se entregarán en la XXIX Gala del Deporte de la provincia de Toledo, que se celebrará el 31 de marzo en el Palacio de Congreso “El Greco”, de Toledo, con 42 reconocimientos previstos, de los que, además del premio Diputación de Toledo, se recogerán el de Valores Humanos; el premio de la prensa deportiva; tres menciones especiales; y 36 premios provinciales al deporte. Señalaba María Jesús Pérez que “afrontamos la última gala de esta legislatura con la misma ilusión que todas las anteriores, y con muchos proyectos para el futuro más inmediato, teniendo en todo momento al deporte y a los deportistas en la prioridad de nuestras decisiones”. “Queremos –señalaba- que el próximo viernes, 31 de marzo, sea la fiesta del deporte de la provincia de Toledo, y que podamos celebrarlo todos juntos en un escenario único, con el mayor aforo posible, porque estamos seguros que los familiares y amigos de los deportistas nos lo agradecerán, del mismo modo que desde el Gobierno de Álvaro Gutiérrez les agradecemos su entusiasmo, capacidad de sacrificio, lucha e ilusión por alcanzar sus objetivos deportivos”. Agradecía la diputada provincial el trabajo del equipo humano, tanto del servicio de Deportes como del de medicina deportiva, así como el de las federaciones y delegaciones provinciales de deportes, a los ayuntamientos, monitores, entrenadores y operarios, pues juntos sacamos adelante todas las competiciones y atendemos las necesidades de nuestros deportistas. Tampoco se olvidaba de los familiares, que también se sacrifican por los suyos para que puedan practicar su deporte preferido. Recordaba que “en la Diputación de Toledo alentamos programas deportivos en colaboración con los ayuntamientos y las delegaciones provinciales de las diferentes federaciones, además de promover ayudas y subvenciones a clubes absolutos y juveniles, para contribuir a su funcionamiento, sin olvidarnos de los acuerdos deportivos necesarios con otras instituciones, como es el caso de la Junta de Comunidades, para el desarrollo del programa “Somos Deporte 3-18”, o el campeonato regional del deporte en edad escolar”. “Es decir –añadía- en la Diputación de Toledo creemos en el deporte, vivimos para el deporte y hacemos posible que el deporte sea un derecho al alcance de todos y todas las toledanas, de todas las edades”. <b>Premios de la XXIX Gala del Deporte</b> María Jesús Pérez daba a conocer el premio Diputación de este año, que como ya se ha dicho ha recaído en la parateka Isabel Fernández, más que merecido por tratarse de una mujer que nunca ha cejado en su empeño de superación personal, capaz de alcanzar sus objetivos personales y deportivos, siendo un modelo donde mirarse el conjunto de deportistas y la sociedad en general. Isabel Fernández, por su parte, se emocionaba al agradecer a la Institución provincial haberla distinguido con el premio Diputación de Toledo, que recogerá gustosa el próximo viernes en la XXIX Gala del Deporte, señalando que “me hace mucha ilusión tener esta gala tan próxima al campeonato de Europa, en el que he obtenido la cuarta medalla de oro a nivel europeo”. Y avanzaba que “seguramente sea mi último campeonato europeo, aunque no quiero dejarlo, pero por problemas física de la enfermedad noto que voy empeorando”. En este 2023 vuelve a otorgarse el premio a los Valores Humanos, que anunciaba la diputada provincial “recogerá en esta ocasión el guardia civil Román Davíd Gómez, por ser uno de los jugadores más destacados del equipo de rugby en silla de ruedas del club de Illescas”. En el apartado del premio de la prensa deportiva, anunciaba María Jesús Pérez que la elegida ha sido María Tello “una de las figuras más relevantes del hockey, reconocida como mejor portera de España y deportista de alto rendimiento”. En las tres menciones especiales, destacaba la diputada a los premiados de este año: Daniel Benytez, en Duathlon Cross; Sergio Paniagua, en Cross; y Laura Gómez Antona, atleta y campeona European Youth Olympic Festival Adelantaba también María Jesús Pérez los 36 premios provinciales al deporte, que este años corresponderán a los deportes de ajedrez, atletismo, automovilismo, baloncesto, balonmano, caza, ciclismo, deportes aéreos, deportes de montaña, deportes para discapacitados intelectuales, deportes de diversidad funcional, esgrima. También esquí náutico, fútbol, fútbol-sala, gimnasia rítmica, golf, hípica, hockey, judo y deportes asociados, kárate y disciplinas asociadas, kickboxing, motociclismo, motonáutica, natación, orientación, pelota, petanca, piragüismo, tenis, tenis de mesa, tiro con arco, tiro olímpico, triatlon, vela y voleibol. Cerraba su intervención la diputada provincial invitando a todos y todas a asistir a la XIX Gala del Deporte de la provincia de Toledo el viernes, 31 de marzo, en el Palacio de Congresos “El Greco”, de Toledo, que comenzará a las 20.00 horas.-

La Diputación de Ciudad Real impulsa una nueva red de senderos con 45 rutas https://manchainformacion.com/noticias/112085-La-Diputacin-de-Ciudad-Real-impulsa-una-nueva-red-de-senderos-con-45-rutas Wed, 29 Mar 2023 01:05:00 +0000

El presidente de la Diputación de Ciudad Real, José Manuel Caballero, ha presentado esta mañana, en el Castillo de Peñarroya de Argamasilla de Alba, la nueva red de senderos con la que cuenta la provincia de Ciudad Real. Un proyecto de recuperación de caminos y creación de rutas de interés turístico-histórico y patrimonial impulsado por la institución provincial con el objetivo de contribuir a la dinamización y desarrollo turístico de las localidades. Una iniciativa que engloba 45 rutas homologadas por la Federación de Montaña de Castilla-La Mancha, que discurren por 45 municipios a lo largo de 542 kilómetros, que ha contado con una inversión cercana a los 400.000 euros. Para Caballero se trata de dar a conocer nuestra provincia y disfrutar de sus parajes, monumentos, y del conjunto del patrimonio histórico, cultural y natural del que disponemos. En definitiva, poner en valor “lo nuestro, que es mucho, y hacerlo con calidad”, señalaba. En este sentido, el presidente de la Diputación destacaba la extensión en superficie de nuestra provincia, con 20.000 kilómetros cuadrados, así como su riqueza paisajística siendo la única que cuenta con dos parques nacionales, el parque Nacional de Cabañeros y las Tablas de Daimiel, y dos naturales como son las Lagunas de Ruidera y el Valle de Alcudia. El presidente de la institución provincial apuntaba a la responsabilidad de las administraciones a la hora de convertir todo este patrimonio en un recurso económico que genere riqueza y empleo, y la necesidad de invertir para mejorar las infraestructuras e instalaciones y así ofrecer una oferta de calidad que incluya la excelencia culinaria para que el turismo se convierta en un motor de desarrollo económico. Una red de que se suma al conjunto de rutas impulsadas por la Diputación que han contribuido a la recuperación y señalización de cañadas reales que atraviesan nuestra provincia, rutas como la de los mineros o ruta del azogue donde se encuentran las mayores minas de mercurio del mundo, y que buscan promover nuestro territorio y poner en valor el turismo de interior, destacaba el vicepresidente responsable del área de Cultura y Deportes, David Triguero. También destacan las rutas de Alarcos y la del VI centenario, que junto a las englobadas en el Trail running Entrevolcanes ofrecen la posibilidad de recorrer espacios emblemáticos y naturales de la provincia a lo largo de 700 kilómetros “”para conocer nuestro patrimonio, valorarlo, disfrutarlo y en definitiva, vivir la provincia, subrayaba Caballero, quien remarcaba cómo somos una provincia privilegiada incidiendo en la importnacia de ofrecer un producto turístico de gran calidad. El alcalde de Argamasilla de Alba, Pedro Ángel Jiménez, agradecía a la Diputación la puesta en marcha de esta iniciativa que viene a poner en valor la cultura, el patrimonio, la naturaleza y el deporte, subrayando la necesidad de seguir trabajando en esa línea “para potenciar lo mucho que tenemos que ofrecer desde nuestros municipios”.

Jiménez recibe la donación de dos acuarelas de manos de José Luis Martín y Martín Pérez https://manchainformacion.com/noticias/112074-Jimnez-recibe-la-donacin-de-dos-acuarelas-de-manos-de-Jos-Luis-Martn-y-Martn-Prez Wed, 29 Mar 2023 00:08:00 +0000

La exposición conjunta de acuarelas de José Luis Martín Rodríguez y Martín Pérez Ureña llegó a su fin el pasado 26 de marzo en la Sala de Exposiciones "Gregorio Prieto" del Centro Cultural "Casa de Medrano" de Argamasilla de Alba. En muestra de agradecimiento por la colaboración y las facilidades brindadas para montar esta exposición por el Ayuntamiento, y en particular por el área de Cultura, los autores donaron dos obras, una cada uno, a los fondos municipales, las cuales fueron recibidas por el alcalde, Pedro Ángel Jiménez. La acuarela donada por José Luis Martín Rodríguez lleva por título "Argamasilla de Alba", en ella puede verse una panorámica de la localidad, basada en una fotografía de José Díaz-Pintado. Mientras que, en la obra de Martín Pérez Ureña, titulada "Don Miguel", se representa la estatua sedente de Cervantes, obra de Cayetano Hilario, que se encuentra en la Plaza Alonso Quijano. El alcalde expresó a ambos artistas su agradecimiento por estas donaciones que pasarán a formar parte del importante archivo pictórico municipal.

La Semana Santa de Albacete recibe el respaldo de la Fundación Globalcaja en sus actividades de divulgación de la cultura cofrade https://manchainformacion.com/noticias/112086-La-Semana-Santa-de-Albacete-recibe-el-respaldo-de-la-Fundacin-Globalcaja-en-sus-actividades-de-divulgacin-de-la-cultura-cofrade Wed, 29 Mar 2023 00:07:00 +0000

La Semana Santa de Albacete, manifestación cultural de altísima participación y que tiene el reconocimiento como Fiesta de Interés Nacional, ha recibido nuevamente el apoyo de la Fundación Globalcaja Albacete. El compromiso de la entidad, a través de su Fundación, no es nuevo, si bien se ha materializado hoy con la firma del oportuno convenio de colaboración entre Herminio Molina, presidente de la Fundación Globalcaja, y Antonio Martín, presidente de la Junta de Cofradías y Hermandades de la Semana Santa de Albacete. Herminio Molina ha reconocido el esfuerzo que realizan las 15 hermandades que integran la Junta de Cofradías porque esta celebración cultural que es la Semana Santa, tan arraigada, gane en realce y contenido. “Es justo que, de forma recíproca, Globalcaja recompense ese trabajo, ofreciendo este apoyo que redunda en beneficio de toda la ciudadanía que participa de esta manifestación religiosa y cultural”, ha subrayado Molina. No en vano, se estima que cerca de 10.000 personas participan activamente en los actos de la Semana Santa de Albacete, donde además participan 12 bandas de cornetas y tambores que organizan certámenes musicales de carácter solidario. La colaboración de la Fundación Globalcaja se traslada a actividades de gran relevancia, como ha sido la exposición ‘El arte de la pasión’ que ha podido visitarse este mes de marzo en el Museo Municipal, formada por piezas de orfebrería y de pintura, que reflejan el arte como una seña más de la identidad cofrade. El ciclo de conferencias ‘Albacete Cofrade’ o la V Semana de la Música Sacra, son otras de las actividades que contribuyen a realzar la Semana Santa de Albacete, en las que está muy presente la Fundación Globalcaja. Con el pregón, a cargo de cofrade José Antonio Tendero, que llenó de nuevo el Teatro Circo el pasado fin de semana, se inició el programa de celebraciones que tendrá su punto álgido con las procesiones. Desde la Fundación Globalcaja se valora el esfuerzo de divulgación y promoción que realiza la Junta de Cofradías de la Semana Santa de Albacete, con la actualización de su página web y a través de una App que resulta de gran utilidad para las personas que quieren participar de las procesiones.

El Consejo Rector de Eurocaja Rural se reúne en Ávila, corroborando su implicación con el territorio https://manchainformacion.com/noticias/112084-El-Consejo-Rector-de-Eurocaja-Rural-se-rene-en-vila-corroborando-su-implicacin-con-el-territorio Wed, 29 Mar 2023 00:03:00 +0000

El Consejo Rector de Eurocaja Rural, órgano de gobierno al que corresponde la alta gestión y representación de la entidad y encargado de establecer las directrices generales de actuación, ha celebrado su sesión ordinaria de final de mes en Ávila. El presidente de Eurocaja Rural, Javier López Martín, y su director general, Víctor Manuel Martín López, han presidido esta reunión que tuvo lugar en el Parador de Ávila. En este emplazamiento del antiguo Palacio de Piedras Albas, el Consejo Rector analizó la solidez, solvencia y rentabilidad de la entidad, resaltó el excelente balance y cuenta de resultados del ejercicio 2022, así como la excelente posición de liquidez y gestión prudente acometida por la entidad. Igualmente, se evaluó el ambicioso Plan de Expansión que este año seguirá desarrollando Eurocaja Rural, donde Castilla y León tiene un especial protagonismo, como certifican las recientes aperturas de nuevas oficinas en Palencia, Segovia o León. Un proyecto expansionista que está obteniendo grandes resultados a tenor de la consolidación y el crecimiento de clientes y cuota de mercado experimentados en los nuevos emplazamientos. Por último, el Consejo Rector remarcó la implicación, vocación de servicio y responsabilidad de la entidad en Castilla y León, y su respaldo a las Administraciones Públicas, como corrobora la reciente rúbrica de una operación de 17 millones de euros con el Organismo Autónomo de Recaudación (O.A.R.) de la Diputación de Ávila para dotar de liquidez a los ayuntamientos de la provincia. Actualmente, Eurocaja Rural mantiene una red comercial que alcanza la veintena de oficinas en la provincia de Ávila, convirtiéndose en la segunda entidad financiera con mayor presencia en la provincia. En estos momentos, una de cada cuatro oficinas en toda la provincia de Ávila pertenecen a Eurocaja Rural, lo que certifica su implicación con el territorio y la importancia que procura a la atención personalizada y el espíritu de permanencia la zona. Desde que abriera su primera oficina en Candeleda en el año 1997, la expansión comercial en el territorio ha continuado progresivamente hasta la última apertura realizada en Lanzahíta, en el corazón del Valle del Tiétar. En Castilla y León su red comercial ya supera la treintena de oficinas y alcanza las 438 oficinas en total (Castilla y León, Castilla-La Mancha, Madrid, Comunidad Valenciana y Murcia). La entidad financiera cuenta con más de 500.000 clientes y 100.000 socios, integrando su Grupo Económico a 1.221 profesionales.

Más de 300 escolares de Educación Primaria de Alcázar participan en el programa “Los pequeños gigantes de la lectura” https://manchainformacion.com/noticias/112060-Ms-de-300-escolares-de-Educacin-Primaria-de-Alczar-participan-en-el-programa-Los-pequeos-gigantes-de-la-lectura- Tue, 28 Mar 2023 13:48:00 +0000

Más de 300 escolares de 4º de Educación Primaria de diez centros educativos de Alcázar de San Juan, participan hoy en la primera edición de “Los pequeños gigantes de la lectura”, un juego de lectura en voz alta que pretende fomentar la lectura y promover la bibliodiversidad. Alcázar de San Juan participa en este programa junto a más de 1.600 escolares de Madrid, Asturias y Castilla y León. La final, será en la Feria del Libro de Madrid el 2 de junio. El certamen local se ha celebrado esta mañana en el Conservatorio Profesional de Música Alcázar de San Juan- Campo de Criptana. Debido a la buena acogida de esta iniciativa se han organizado dos semifinales en las que los participantes han tenido que elegir el texto leído en voz alta, valorados por un jurado integrado por escritores, bibliotecarias y libreros. La alcaldesa, Rosa Melchor, ha trasladado a los participantes su satisfacción de que representen a Alcázar de San Juan en un evento tan importante como la Feria del Libro de Madrid y les ha animado a seguir leyendo, “leer es una de las mejores actividades del mundo”, señalaba. Los dos ganadores de la prueba de hoy representarán a Alcázar de San Juan en la final, en la que tendrán que dar lectura a una selección de novelas publicadas el año pasado, escritas por autores españoles vivos que visitarán en mayo los colegios participantes en este juego. También estarán en la final de Madrid, con los pequeños lectores del programa. Los colegios participantes en “Los pequeños gigantes de la lectura” son, Gloria Fuertes, Jardín de Arena, Alces, El Santo, Santísima Trinidad, Juan de Austria, Pablo Ruiz Picasso, Santa Clara, Nuestra Señora de la Trinidad y Sagrada Familia.

Crazy & Rock & Band, la banda de rock más grande de España, aterriza en Alcázar de San Juan el 20 de mayo en uno de los mayores festivales de música https://manchainformacion.com/noticias/112054-Crazy--Rock--Band-la-banda-de-rock-ms-grande-de-Espaa-aterriza-en-Alczar-de-San-Juan-el-20-de-mayo-en-uno-de-los-mayores-festivales-de-msica Tue, 28 Mar 2023 12:45:00 +0000

El próximo 20 de mayo Alcázar de San Juan acogerá uno de los mayores festivales de música en directo de España. Un espectáculo único, ‘Crazy & Rock & Band’, en el que 300 músicos amateur y profesionales, de todas las edades, ofrecerán un concierto con los mejores temas del panorama musical. Yosi de Los Suaves, Carlos Escobedo de Sóber, M-Clan y Uoho de Extremoduro son algunos de los artistas ya confirmados en este espectáculo para el que ya está prevista la asistencia de hasta 10.000 personas en un jornada que comenzará a las 10 de la mañana en las inmediaciones de la Plaza de Toros de Alcázar de San Juan. Ensayos con público, feria de los instrumentos, food trucks, talleres de animación y la gran actuación, a partir de las 21.30 horas, conforman la programación de esta ‘RockVolución’ que llega a Alcázar de San Juan y a la provincia de Ciudad Real por primera vez en su historia, para batir un nuevo récord de participación. Una jornada festiva con la música como protagonista que ha sido presentada por Valle García, Carlos Escobedo y Óscar Martínez, miembros de la organización, y por la alcaldesa, Rosa Melchor, quien les agradecía su apuesta por traer la ‘RockVolución’ hasta Alcázar de San Juan en un día que ya se prevé histórico. Destacar para aquellos músicos que quieran formar parte de este festival que ya está abierto el plazo de inscripción a través de la web <a href='www.crazyrockband.com'>www.crazyrockband.com</a>, portal en el que también pueden adquirirse las entradas para este evento al precio de 13 euros para público general y de 7 euros para menores de 10 a 14 años.

¿Sabes cuáles son los beneficios de mantener tu caldera en buen estado? https://manchainformacion.com/noticias/112058-Sabes-cules-son-los-beneficios-de-mantener-tu-caldera-en-buen-estado Tue, 28 Mar 2023 11:38:00 +0000

El mantenimiento de una <b><a href='https://mmcmantenimientos.es/'>caldera</a></b> es una tarea importante que no se debe pasar por alto, ya que puede afectar a su funcionamiento, seguridad y duración. En este post, hablaremos sobre los beneficios que tiene mantener tu caldera en buen estado y cómo hacerlo. Para tener un buen funcionamiento de la caldera te recomendamos que eches un vistazo a nuestro <b><a href='https://mmcmantenimientos.es/contrato-anual-de-mantenimiento/'>Contrato Anual de Mantenimiento</a></b>. <h3>¿Qué beneficios tengo?</h3> <u><b>1. Ahorro de energía:</b></u> Una caldera en buen estado consumirá menos energía y será ahorro de energía. El mantenimiento regular de una caldera es fundamental para su eficiencia energética. Las calderas que no se mantienen en buen estado pueden consumir más energía de la necesaria, lo que se traduce en un aumento de la factura de gas o electricidad. Además, una caldera sucia o con componentes desgastados no puede generar el calor necesario con la misma eficiencia que una caldera en buen estado, lo que puede resultar en un gasto energético innecesario. <u><b>2. Mayor seguridad:</b></u> La seguridad es un factor crítico en el <b><a href='https://mmcmantenimientos.es/'>mantenimiento de calderas</a></b>. Una caldera mal mantenida puede presentar riesgos para la salud y la seguridad de los residentes o usuarios, ya que pueden acumularse gases peligrosos como el monóxido de carbono. Además, una caldera en mal estado puede presentar fugas de gas o de agua, lo que aumenta el riesgo de incendios o de daños en la propiedad. <u><b>3. Durabilidad:</b></u> El mantenimiento regular de una caldera ayuda a prolongar su vida útil. Un mantenimiento adecuado incluye la limpieza de los componentes de la caldera, la revisión de las conexiones y la detección de posibles fallas en componentes como los quemadores o el intercambiador de calor. La falta de mantenimiento puede llevar a que los componentes de la caldera se desgasten prematuramente y, por lo tanto, a una vida útil más corta. <u><b>4. Mayor confort:</b></u> Una caldera en buen estado garantiza un confort térmico adecuado en la vivienda o el edificio. Una caldera que funciona de manera eficiente proporciona un calor uniforme y sin interrupciones, lo que significa que no habrá fluctuaciones de temperatura en el hogar o en la oficina. Además, una caldera bien mantenida no produce ruidos molestos, lo que mejora la comodidad de los residentes o usuarios. En definitiva, el mantenimiento regular de una caldera es esencial para su funcionamiento óptimo, la seguridad de los residentes o usuarios y la durabilidad del equipo. Además, una caldera en buen estado garantiza un confort térmico adecuado y ayuda a reducir los costos de energía a largo plazo. Por lo tanto, es importante programar el mantenimiento regular con un profesional especializado en el servicio de calderas para asegurar el mejor rendimiento y la máxima seguridad de la caldera. Si quieres tener tu caldera a punto no olvides pasarte por nuestra sección de <b><a href='https://mmcmantenimientos.es/contrato-anual-de-mantenimiento/'>Contrato Anual de Mantenimiento</a></b> para tener tu caldera a punto. <b>CENTRAL</b> Teléfono: 926 55 25 00 Email: central@mmcmantenimientos.es C/ Corredera, 54 13600 Alcázar de San Juan <b>SHOP CARREFOUR</b> Teléfono: 926 55 25 00 Email: central@mmcmantenimientos.es C/ Ctra. Herencia, s/n, 13600 Alcázar de San Juan

Nace en la región el proyecto político “Aquí Ahora” https://manchainformacion.com/noticias/112057-Nace-en-la-regin-el-proyecto-poltico-Aqu-Ahora Tue, 28 Mar 2023 11:35:00 +0000

El proyecto político “Aquí Ahora” ha nacido en Castilla-La Mancha “por una necesidad de cambio”, como así explican en una nota de prensa. La iniciativa proviene de personas de municipios de la provincia de Toledo como Madridejos, Carranque, Mora, Camuñas, Dos Barrios, Talavera de la Reina, Pepino o de Almendral de la Cañada “y de todos aquellos que quieran sumarse, ya que se ha creado a nivel nacional”, explican en el comunicado. “Como sociedad necesitamos una forma de gestión cercana y ajustada a cada necesidad, donde todos aportemos, es importante que entendamos que todos nos necesitamos para crecer y desarrollarnos como una sociedad unida y fuerte”, añaden. La “base de este trabajo en común tiene que estar guiado por la lógica y el sentido común, acogiendo todas las ideas que sumen para conseguir el mejor resultado”, siguen exponiendo. “No creemos en las siglas, creemos en las personas; los problemas en los municipios no deben tener colores, sino que deben tener soluciones donde cada pueblo o ciudad tiene el derecho a organizarse para sacar adelante sus necesidades reales con una gestión de manera libre independiente eficaz y transparente”, defienden. Así, “en este proyecto se podrá gestionar como se crea conveniente en cada localidad, sin tener que soportar las estructuras jerárquicas verticales y cerradas a las que nos han acostumbrado. Nadie conoce más el municipio que las personas que allí viven, por lo que pondremos medios para que todos podamos ser partícipes de un cambio en él, ya que entendemos que para tener un cambio tenemos que ser todos quienes de una manera u otra impulsemos y desarrollemos desde el respeto todos los cambios que queramos ver”, exponen. Y finalizan: “Un pueblo somos las personas que lo componemos, por lo que el cambio tiene que comenzar en cada uno de nosotros”.

José Manuel Quijorna: "Hoy Consuegra está mejor preparada para el siglo XXI de lo que lo estaba antes" https://manchainformacion.com/noticias/112055-Jos-Manuel-Quijorna-Hoy-Consuegra-est-mejor-preparada-para-el-siglo-XXI-de-lo-que-lo-estaba-antes Tue, 28 Mar 2023 11:11:00 +0000

Finaliza la legislatura y, con ella, se van cuatro años en los que José Manuel Quijorna ha seguido trabajando sin descanso por los vecinos de la localidad toledana de Consuegra. El inicio de la legislatura estuvo marcado por el estallido de la pandemia, y luego las consecuencias económicas de la guerra de Ucrania marcaron el devenir del final de ésta. Ahora, Quijorna hace balance con este medio de los avances que ha conseguido el municipio en estos años a pesar de las circunstancias. <b>LA PANDEMIA QUE PARALIZÓ EL MUNDO</b> “La verdad es que ha sido una legislatura que, cuando comenzó en el 2019, nadie hacía augurar lo que sucedería después”, comienza señalando Quijorna. “Este equipo de gobierno venía de una primera legislatura en la que había sentado las bases para pivotar el desarrollo del futuro de Consuegra, tanto desde el punto de vista turístico, como de la generación de suelo industrial. Habíamos modernizado la Administración local electrónicamente, habíamos hecho inversiones estructurales a nivel de depuración de aguas que nos tenían bloqueadas las licencias de actividad para sectores estratégicos...”, enumera el primer edil. “Contaminábamos el cauce del río Amarguillo y las tablas de Daimiel y había pendiente un expediente sancionador, por lo que llevamos a cabo esas infraestructuras, con colectores de agua, una EDAR ya en marcha…”, sigue relatando. “Hicimos una captación de agua necesaria para asegurar el adecuado mantenimiento de agua en cantidad para la localidad y para la pequeña industria de transformación de Consuegra… habíamos acometido una serie de obras elementales para posicionar a Consuegra en el siglo XXI. Y cuando te planteas rematar todas estas cuestiones y seguir con la senda que nos marcaba la agenda del 21, nos llega la dichosa pandemia”, lamenta. “Pasamos a sufrir con crudeza todas las consecuencias derivadas de la pandemia. Cuando llegó marzo del 20 y nos contaban que venía una epidemia de China que podría ocasionar graves problemas en la salud, no alcanzábamos a imaginar las consecuencias que tuvo para todas las administraciones y ciudadanos. Desde la pérdida de la vida, hasta el agujero económico que supuso”, recuerda el alcalde consaburense. En el caso del Ayuntamiento de Consuegra, “tuvo que pararlo todo para atender las consecuencias de la pandemia. Ni había mascarillas, ni protocolos, las fuerzas de seguridad tuvieron que emplearse a fondo. Tuvimos que pararlo todo para dedicarnos a estas cuestiones”, pone en valor el alcalde. <b>ADEMÁS, TAMBIÉN LLEGÓ FILOMENA</b> Más aún, entre tanto, “nos vino una Filomena, que en concreto en Consuegra causó muchas molestias y muchos daños a la infraestructura municipal: calles, cañerías… de la mayor nevada que se recuerda en el lugar”, señala Quijorna. Y, de repente, “nos llega Putin y le da por invadir Ucrania y ocasiona un desequilibrio importante, una voladura del contexto económico internacional”, señala sobre las circunstancias que le ha tocado lidiar. <b>“HEMOS TENIDO QUE LIDIAR UNA LEGISLATURA MUY COMPLICADA”</b> De repente, la excesiva inflación “nos sitúa de media un 16% más pobres que éramos antes”. Con estos mimbres, “hemos tenido que lidiar una legislatura muy complicada en lo político.” “Para mí ha supuesto un desgaste personal infinito, porque ni en mis peores sueños pensábamos que íbamos a tener que tomar decisiones y llevar a cabo un programa político con tantísimas dificultades. Aun así, hemos conseguido rematar la depuradora, hemos firmado el proyecto y adjudicarlo de los dos colectores y estanques de tormenta, hemos tramitado el suelo industrial, hemos restaurado nuestro castillo, hemos consolidado los números turísticos, hemos conseguido atender los servicios sociales de forma aceptable y, en definitiva, hoy Consuegra está mejor preparada para el siglo XXI de lo que lo estaba antes”, defiende el alcalde. También “hemos conseguido rematar la obra de la captación de agua con una tubería de muchos kilómetros y, en definitiva, creo que hemos dejado sentadas las bases más importantes para pivotar Consuegra en los próximos años”, reconoce. <b>AUMENTO DEL TURISMO EN LA LOCALIDAD</b> El turismo ha sido uno de los sectores que más crecimiento han tenido en los últimos ochos años, a pesar del parón de la pandemia: “Nosotros cogimos el turismo con unos 60.000 visitantes, y estamos en torno a los 300.000 al año. La marca Consuegra está más preparada para el futuro; no hay que hacer más que ir a Fitur y preguntar por ella”, pone en valor Quijorna. Consuegra “es un emblema del turismo de interior. Creo que hemos sabido poner en valor toda nuestra cultura, se ha hecho un trabajo incansable de nuestros productos, de recuperación de nuestro patrimonio, no hemos dejado de promocionar ni un solo día el turismo, del que viven unas 400 personas del turismo en la localidad”, señala el alcalde De hecho, los negocios turísticos aportan “una cantidad muy importante al PIB”: “Tenemos unas 500 camas entre hoteles, alojamientos rurales… con una ocupación media del 76%. Y hay mucho tejido industrial, hostelero y hotelero que viven de este sector de forma directa, pero también los dulces, el vino, el queso, las gasolineras… también tienen un aporte extraordinario que hasta ahora no tenían. El turismo ha demostrado que, en esta España en la que se despueblan las zonas rurales, aquí es una palanca de enorme valía”, indica el alcalde. <b>MÁS PROYECTOS DE QUIJORNA PARA CONSUEGRA</b> El turismo, según adelanta Quijorna, “ocupará un papel central en el futuro en los próximos cuatro años” “El turismo es como ir en bicicleta: nunca hay que dejar de dar pedales. Hay que seguir recuperando nuestro rico patrimonio que atesoramos desde miles de años. Tenemos que ejecutar la restauración de más fases del castillo, seguiremos con el plan de mantenimiento de molinos y de la presa y potenciaremos la creación de nuevas empresas en el cerro”, expone. Por otro lado, “hemos adjudicado un molino a una empresa de artesanía que ofrecerá talleres de oficios ancestrales como el cuero. Y también volveremos a abrir las puertas del gastromolino a través de una apuesta de un alto nivel culinario, en un sitio tan emblemático como es el Cerro Calderico”, informa. Desde el punto de vista de las infraestructuras, “terminaremos de culminar los colectores, seguiremos trabajando en las redes de agua, en el deporte nos gustaría hacer una remodelación completa de las piscinas, que están obsoletas y antiguas…”, adelanta el alcalde. También “trabajaremos incansablemente en poner toda nuestra cabeza e intención en colocar a Consuegra en una posición de privilegio para que el siglo XXI no nos pase por encima, sino que lo aprovechemos en estas circunstancias tan hostiles”, defiende. Y termina con una reflexión final: “El despoblamiento en estas zonas se soluciona no activando políticas donde se propicie que la gente se vaya a las grandes urbes porque hay más oportunidades, sino apostando de forma atomizada en los distintos sectores de las localidades. Y nosotros necesitamos ese apoyo y acompañamiento para llevar a cabo estas políticas de las que estamos hablando”, concluye.

El Hotel Intur de Alcázar de San Juan ofrece varias propuestas de menú de Pascua desde el próximo sábado https://manchainformacion.com/noticias/112053-El-Hotel-Intur-de-Alczar-de-San-Juan-ofrece-varias-propuestas-de-men-de-Pascua-desde-el-prximo-sbado- Tue, 28 Mar 2023 08:09:00 +0000

El Restaurante Airén del Hotel Intur de Alcázar de San Juan ha puesto en marcha su menú de cara a la próxima Semana Santa, que arrancará este fin de semana, una propuesta típica de estas fechas. Además del menú -que irá del 1 al 9 de abril-, durante estas jornadas también estará disponible la carta. Los entrantes serán tres a elegir: ensalada de brotes tiernos, asadillo manchego y ventresca de atún, una cazuela de patatas revolconas con pulpito y aceite de pimentón y, en tercer lugar, buñuelos de bacalao con salsa vizcaína. Para seguir el menú, la primera opción, por 28 euros, es un lomo de dorada al grill con fritada de piquillos y ajetes o unas carrilleras de cerdo estofadas a la onza de chocolate. En segundo lugar, por 35 euros el menú, un bacalao confitado sobre salsa romesco y filamentos de chile o un secreto ibérico braseado con patatas panaderas y mojo verde de cilantro. Para rematar, como postre habrá una torrija de brioche con helado. <b>Puedes reservarlo en el teléfono 926 58 82 00 // 600 43 91 37.</b>

Intensa programación para la Semana Santa 2023 en Miguel Esteban https://manchainformacion.com/noticias/112051-Intensa-programacin-para-la-Semana-Santa-2023-en-Miguel-Esteban- Tue, 28 Mar 2023 07:53:00 +0000

Miguel Esteban ya tiene programación para la Semana Santa 2023 en el municipio, uno de los que con más fervor viven estos días en La Mancha. Se trata de una cita religiosa que despierta gran devoción entre los migueletes y a la que muchos vecinos ausentes regresan desde sus ciudades a su pueblo de origen. Estos son todos los actos que se desarrollarán en la localidad toledana desde este Viernes de Dolores: <img src='https://manchainformacion.com/system/images/96932/original/Programa_S_Santa_Miguel_Esteban_2023_page-0035.jpg' width='100%' /> <img src='https://manchainformacion.com/system/images/96933/original/Programa_S_Santa_Miguel_Esteban_2023_page-0037.jpg' width='100%' /> <img src='https://manchainformacion.com/system/images/96934/original/Programa_S_Santa_Miguel_Esteban_2023_page-0039.jpg' width='100%' /> <img src='https://manchainformacion.com/system/images/96935/original/Programa_S_Santa_Miguel_Esteban_2023_page-0041.jpg' width='100%' /> <img src='https://manchainformacion.com/system/images/96936/original/Programa_S_Santa_Miguel_Esteban_2023_page-0043.jpg' width='100%' /> <img src='https://manchainformacion.com/system/images/96937/original/Programa_S_Santa_Miguel_Esteban_2023_page-0045.jpg' width='100%' />

La Agrupación Musical “El Perdón” de Alcázar de San Juan se estrena por las calles de Sevilla https://manchainformacion.com/noticias/112050-La-Agrupacin-Musical-El-Perdn-de-Alczar-de-San-Juan-se-estrena-por-las-calles-de-Sevilla Tue, 28 Mar 2023 07:31:00 +0000

El pasado sábado 25 de marzo, la Agrupación Musical alcazareña “El Perdón” acompañó a la asociación “Amor y Bondad” por las calles de Sevilla. Se trata del pistoletazo de salida para la formación musical de Alcázar de San Juan, que este viernes comienza su Semana Santa con la Dolorosa del pueblo ciudadrealeño. Tras más de 400 kilómetros en autobús a tempranas horas, los sones manchegos redoblaron por las calles del barrio de Sevilla Este acompañados del cariño de los sevillanos, interpretando marchas conocidas como “La Saeta”, “Presentado a Sevilla” o “De Vuelta al Porvenir”, pero también algunas propias como la recién estrenada “Y que nunca nos falte” o “Un Rosario de Vida”. Tanto la asociación de “Amor y Bondad” como la agrupación “El Perdón” han coincidido en lo especial que ha sido la jornada, destacando que han trabajado enormemente para poder disfrutar juntos de una tarde que ha quedado marcada en la historia de ambas. “Para nosotros es un orgullo haber podido acompañar al Ntro. Padre Jesús del Amor por las calles de Sevilla. No solo es un sueño de todo músico cofrade, sino que también es un reto muy importante por todo lo que supone y por ello hemos trabajado sin descanso durante todo el año; ahora toca continuar esforzándonos para disfrutar en el resto de estaciones de penitencia que nos esperan a lo largo de toda España, como en La Mancha, en Madrid, en Alcalá, en Andújar o en Orihuela (Alicante)”, han comentado desde la agrupación “El Perdón”.

Un joven de 21 años cae a un pozo de 20 metros de profundidad en Herencia https://manchainformacion.com/noticias/112049-Un-joven-de-21-aos-cae-a-un-pozo-de-20-metros-de-profundidad-en-Herencia- Tue, 28 Mar 2023 06:34:00 +0000

Un joven de 21 años de edad cayó, en la tarde de este lunes 27 de marzo, a un pozo de unos 20 metros de profundidad en las cercanías de la localidad ciudadrealeña de Herencia, según han manifestado a esta redacción desde el Servicio de Emergencias 112 de Castilla-La Mancha. El suceso fue notificado a los equipos de salvamento a las 20:36 horas de la tarde, desplazándose hasta el lugar de los hechos Policía Local, Guardia Civil y bomberos del Parque de Alcázar de San Juan, que fueron quienes llevaron a cabo la labor de rescate en esta finca, ubicada en el conocido como “Camino del Salobral”. El pozo tenía agua, lo que amortiguó la caída del joven y evitó males mayores. Tras ser rescatado por los bomberos, fue atendido por la UVI móvil que se desplazó hasta el lugar de los hechos, pero sin tener heridas graves. El pozo estaba tapado, se partieron los rasillones que poseía y el joven se precipitó. Además, la infraestructura tenía abertura ancha, por lo que en la caída, el joven no tuvo demasiadas contusiones con las paredes.

Caballero asiste al acto de entrega de la medalla de la Corporación Municipal de Ciudad Real a la Policía Nacional https://manchainformacion.com/noticias/112062-Caballero-asiste-al-acto-de-entrega-de-la-medalla-de-la-Corporacin-Municipal-de-Ciudad-Real-a-la-Polica-Nacional Tue, 28 Mar 2023 02:54:00 +0000

El presidente de la Diputación de Ciudad Real, José Manuel Caballero, ha asistido esta mañana en el antiguo casino de la capital al acto de entrega de la medalla de la Corporación Municipal de Ciudad Real a la Policía Nacional. Ha sido el director general de este Cuerpo, Francisco Pardo, quien ha recogido la distinción de manos de la alcaldesa de la capital, Eva María Masías. El ayuntamiento de Ciudad Real ha distinguido a la Policía Nacional con esta distinción en reconocimiento a su trabajo y compromiso con la sociedad. Y también ha querido poner en valor la dedicación de los 234 funcionarios que integran la plantilla. Todos ellos velan por la seguridad y la protección ciudadana en la capital y las pedanías todos los días del año en colaboración con el Cuerpo de la Policía Local.

Un paso más por la Plataforma Logística: Rosa Melchor se reúne con la Autoridad Portuaria de Valencia https://manchainformacion.com/noticias/112064-Un-paso-ms-por-la-Plataforma-Logstica-Rosa-Melchor-se-rene-con-la-Autoridad-Portuaria-de-Valencia Tue, 28 Mar 2023 02:35:00 +0000

El Ayuntamiento de Alcázar de San Juan continúa trabajando para hacer realidad la Plataforma Logística Intermodal incluida en la Red Básica de Mercancías. La alcaldesa, Rosa Melchor, y el teniente de Alcaldía, Gonzalo Redondo, han mantenido una reunión de trabajo con el presidente de la Autoridad Portuaria de Valencia (APV), Aurelio Martínez Esteve, el director general de la APV, Francesc Sánchez, el subdirector de Explotación del Puerto de Valencia, Rubén Marín y la gerente de VTI Logística, Fátima Fayed. Una reunión de trabajo celebrada en Valencia con el objetivo de concretar los detalles de este proyecto que cuenta con una gran demanda empresarial, un importante respaldo del los gobiernos central, regional y provincial y que tan importante es para Alcázar de San Juan al conectar con el primer puerto europeo del Mediterráneo. El encuentro entre los representantes alcazareños con los responsables del puerto valenciano, tiene lugar una vez firmado el pasado 7 de febrero el Protocolo general de actuación entre el presidente de Castilla-la Mancha, Emiliano García-Page, el presidente de la Diputación Provincial de Ciudad Real, José Manuel Caballero, la alcaldesa de Alcázar de San Juan, Rosa Melchor y el presidente de la APV para el desarrollo del proyecto. Un acuerdo dotado con 500.000 euros por la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha para impulsar su desarrollo.

CSIF hace una “firme defensa” de la enseñanza de la Religión en centros educativos públicos https://manchainformacion.com/noticias/112052-CSIF-hace-una-firme-defensa-de-la-enseanza-de-la-Religin-en-centros-educativos-pblicos Tue, 28 Mar 2023 01:59:00 +0000

El sindicato independiente CSIF ha hecho una firme defensa de la enseñanza de la Religión en los centros educativos públicos de la provincia. En una rueda de prensa celebrada en la sede de esta institución, la número uno en la lista a la provincia de Toledo, Diana Ortiz, ha desgranado el programa de cara a las elecciones Docentes de Religión que se celebran este miércoles. Diana Ortiz ha señalado que para CSIF “la enseñanza de la Religión es prioritaria, cumpliendo los dictámenes de la Constitución”. Ha repasado los valores que esta asignatura inculca en los alumnos y ha defendido “con orgullo” cómo el sindicato defiende la impartición de estas clases frente a otros que se han sumado a la corriente abolicionista. De cara a las elecciones de este miércoles 29 de marzo ha repasado los logros y reivindicaciones de la entidad haciendo hincapié en cómo la religión es una de los pilares que sostienen a CSIF. Como puntos más destacados ha puesto sobre la mesa la idea de refuerzo de los profesores de Religión mediante su participación en los órganos activos del centro, la equiparación con los demás docentes, el cuidado de las itinerancias o sustituciones, apoyos o guardias para poder completar horarios, eliminación de la burocracia, y escuchar las necesidades de los profesionales. Ha defendido “una campaña en la que se ha tenido en cuenta la voz del docente, las necesidades especiales de los sacerdotes, las características diferentes de los profesionales de primaria y Educación infantil, así como de Secundaria en una candidatura joven y reivindicativa dispuesta a romper con el inmovilismo de los demás sindicatos, mantenido durante 10 años”. Para cerrar la rueda de prensa la número uno de la candidatura, Diana Ortiz, ha pedido el voto para CSIF buscando lograr un cambio que permita llevar a cabo la reivindicaciones señaladas defendiendo la voz independiente del sindicato y su fuerza como representante en todas las estancias nacionales y regionales para defender a los Docentes siempre buscando la dignificación de la labor docente del Profesorado de Religión.

Caballero anuncia una oferta turística integral en la distinción de Cabañeros como un destino “Starlight” https://manchainformacion.com/noticias/112059-Caballero-anuncia-una-oferta-turstica-integral-en-la-distincin-de-Cabaeros-como-un-destino-Starlight Tue, 28 Mar 2023 00:55:00 +0000

El presidente de la Diputación, José Manuel Caballero, ha presidido esta mañana en el Centro singular Astronómico de Alcoba de los Montes la entrega de la certificación que acredita al Parque Nacional de Cabañeros como destino turístico “Starlight”, a través del Plan de Sostenibilidad turística. Este nuevo destino turístico Starlight se suma al Valle de Alcudia y Sierra Madrona, lugares que gozan de excelentes cualidades para la observación astronómica y que al estar protegidos de la contaminación lumínica se convierten en espacios ideales donde disfrutar del entorno y la naturaleza en estado puro. Para el presidente de la institución provincial esta certificación como Starlight es un reconocimiento que tiene que ver con nuestro entorno y que nos pertenece de manera colectiva, utilizando un recurso endógeno con un valor especial para ponerlo a disposición de la ciudadanía. Un recurso que se suma a las enormes potencialidades con las que cuenta la provincia y la región en materia turística gracias a la colaboración institucional en torno a un objetivo común: hacer que los pueblos avancen y sus gentes vivan mejor. Caballero destacaba el trabajo de las administraciones para luchar contra el fenómeno de la despoblación garantizando el acceso a servicio básicos e igualdad de oportunidad de las personas que viven en los pequeños municipios, apuntando a derechos fundamentales como la educación o la sanidad. En este sentido, Caballero remarcaba el impulso de la Diputación a programas sociales como el servicio de comida a domicilio para mayores o la digitalización de la sociedad con la implantación de los puntos PID para hacer frente al reto demográfico. Todo ello, junto a una importante apuesta por ofrecer una buena oferta gastronómica y alojamientos de calidad resultan imprescindibles, según apuntaba, para frenar este problema, recordando las próximas convocatorias de subvenciones para la rehabilitación y creación de casas rurales, al tiempo que anunciaba una nueva convocatoria dirigida a la hostelería para la mejora o creación de nuevos restaurantes o bares. El presidente de la Diputación subrayaba así el compromiso de la institución con los grandes objetivos como esta distinción como destino turístico Starlight, pero también con los pequeños como que no se cierren los bares en los pueblos para garantizar que las personas que viven allí tengan la oportunidad e socializar y compartir. La presidenta de la Fundación Starlight, Antonia M. Varela, destacaba la importancia que tiene para la organización que el parque Nacional Cabañeros entre a formar parte de esta red selectiva de espacios que cuentan con un recurso, hasta ahora olvidado, como es el cielo, y que es necesario preservar como un derecho inalienable, Varela felicitaba a las instituciones por apostar por su territorio y el empoderamiento de las comunidades locales, así como por seguir posicionando al parque como líder mundial por su riqueza medioambiental y ahora también por sus cielos, subrayando como la provincia y en general Castilla-La Mancha es el territorio que mejor trabaja este recurso y mejores cielos tiene del planeta. El director del parque nacional, Ángel Gómez, mostraba su satisfacción por la obtención de esta certificación subrayando cómo tenemos un cielo privilegiado que debemos de conservar y poner en valor, agradeciendo la sensibilidad de las diputaciones de Ciudad Real y Toledo con Cabañeros. La Diputada de Turismo, Artesanía y Deportes de la Diputación de Toledo, María Jesús Pérez, señalaba cómo este reconocimiento es una oportunidad única para desarrollar el turismo estelar, subrayando la necesidad de conservar y valorizar nuestros cielos. Un reconocimiento que ha incluido a los municipios que forman parte de este destino turístico como Starlight por su labor de preservación del cielo, Alcoba de los Montes, El Robledo, Horcajo, Navas de Estena, Retuerta del Bullaque, Navahermosa y Vavalucillos. Los amantes del cielo nocturno y las estrellas cuentan así en la provincia con un nuevo espacio donde disfrutar del turismo astronómico, protegido de la contaminación lumínica, un espacio de respeto a la biodiversidad.

El pregón de Vicente González del Cura dio inicio a la Semana Santa de Miguel Esteban el pasado fin de semana https://manchainformacion.com/noticias/112061-El-pregn-de-Vicente-Gonzlez-del-Cura-dio-inicio-a-la-Semana-Santa-de-Miguel-Esteban-el-pasado-fin-de-semana Tue, 28 Mar 2023 00:52:00 +0000

La Semana Santa de Miguel Esteban arrancó el pasado fin de semana con un pregón, a cargo del Reverendo Vicente González del Cura, repleto de alusiones a la fe e invitando a reflexionar sobre el sentido y significado de cada uno de los actos que se celebrarán en los próximos días. Cientos de personas llenaron el Auditorio de Miguel Esteban para asistir al primer acto de una Semana Santa “que ha ido creciendo y engrandeciéndose gracias al trabajo colectivo de muchísima gente y al arraigado espíritu cofrade”. Así lo ha indicado el alcalde de Miguel Esteban, Pedro Casas, quien ha recordado que la Semana Santa migueleta cuenta con elementos singulares y diferenciadores como la popular carrera de las Aguilandas, un evento deportivo que aúna devoción y deporte. Casas ha felicitado al pregonero y ha dado las gracias a la Junta de Hermandades y Cofradías de Miguel Esteban y a las más de 2.000 personas que conforman la gran familia cofrade en la localidad “por el trabajo que llevan a cabo año tras año para hacer de la Semana Santa migueleta todo un referente”. Asimismo, ha brindado el apoyo del Ayuntamiento para seguir potenciando esta celebración que “es parte de nuestro patrimonio cultural e histórico”. El pregón, que estuvo amenizado por la Banda de Cornetas y Tambores Jesús de Medinaceli y Jesús Nazareno, contó con la presencia del presidente de la Junta de Hermandades y Cofradías de Miguel Esteban, Joaquín Patiño; del presidente de la Hermandad de Jesús de Medinaceli, que este año fue la encargada de organizar el pregón y cuya imagen protagoniza el cartel de Semana Santa, José Félix Felipe; del párroco de Miguel Esteban, Juan Antonio López, y de representantes de la Corporación Municipal además de los integrantes de las diferentes hermandades y personas vinculadas a la Semana Santa. <b>Programa de actos </b> Tras el pregón de Semana Santa que tuvo lugar el pasado sábado, los actos programados continúan este viernes, 31 de marzo, Viernes de Dolores, con el vía crucis penitencial, que comenzará a las diez de la noche desde la Iglesia del Socorro y recorrerá las calles Castilla, San Andrés, Plaza del Socorro, Miradores de Criptana, Padre Joaquín, Sanjurjo y Plaza del Ayuntamiento, para finalizar en la Iglesia Parroquial. Los días 1 y 2 de abril, en el Auditorio Municipal, el grupo de teatro de la Junta de Hermandades pondrá en escena la obra ‘Tú y yo somos tres’ de Enrique Jardiel Poncela. Esta función de teatro benéfica se representará el sábado a las nueve de la noche y el domingo a las ocho de la tarde. El 2 de abril, Domingo de Ramos, a las once menos cuarto de la mañana, en la Iglesia Nuestra Señora del Socorro, tendrá lugar la bendición de ramos y la posterior procesión con la imagen de Jesús en la borriquilla, que recorrerá la calle Castilla, San Andrés, Plaza del Socorro y Santa Ana, hasta llegar a la Iglesia Parroquial, donde se celebrará la solemne Misa de Ramos, que comenzará a las doce. El lunes 3 de abril, a las nueve de la noche, en el Auditorio Municipal, la Banda Municipal de Música ofrecerá un concierto de música cofrade, organizado por la Concejalía de Cultura del Ayuntamiento de Miguel Esteban. El miércoles 5 de abril, a las ocho y media de la tarde, en la Iglesia Parroquial, tendrá lugar el concierto de música religiosa ofrecido por la Coral Mar de Vides, con la colaboración de la Parroquia de Miguel Esteban y el Ayuntamiento miguelete. El 6 de abril, Jueves Santo, a las ocho de la tarde, comenzará la Procesión de los Pasos, que saldrá de la Iglesia Parroquial y recorrerá las calles Santo, General Sanjurjo, Plaza de los Mártires, Santa Ana, General Moscardó, Carlos V y Valencia, para regresar de nuevo a la Iglesia Parroquial. El 7 de abril, Viernes Santo, a las ocho de la mañana, tendrá lugar la Procesión del Silencio que incluirá el tradicional Encuentro de Jesús Nazareno y la Santa Mujer Verónica en la Plaza Nuestra Señora del Socorro. Tras ello, a las doce, habrá un vía crucis para niños y jóvenes en la Iglesia del Socorro, mientras que en la Iglesia Parroquial se celebrará la Meditación de las Siete Palabras. Ya por la tarde, a las cinco y media, tendrán lugar los Santos Oficios de la Muerte del Señor, tanto en la Iglesia Parroquial como en la Iglesia Nuestra Señora del Socorro, y a las nueve de la noche, dará inicio la procesión del Santo Entierro, que recorrerá las calles El Santo, General Sanjurjo, Padre Joaquín, Remigio Cantos, Santa Anta, Cruz Verde y Valencia. El sábado 8 de abril, tras la Vigilia Pascual que comenzará a las diez y media de la noche, se celebrará la tradicional Carrera de las Aguilandas, organizada por el Ayuntamiento. Por último, el domingo 9 de abril, a las ocho y media de la mañana, tendrá lugar la Procesión del Encuentro y la posterior misa de resurrección. Como es tradición, al finalizar la misa, se ofrecerá un chocolate con tortillas de Semana Santa, en el Tesillo de la Iglesia, preparado por la Junta de Hermandades. Este día, a partir de las once de la mañana, se celebrará el concurso de peleles, organizado por la Junta de Hermandades. Los actos finalizarán el sábado 15 de abril con el concierto de Pascua de Música Religiosa, que se llevará a cabo en la Iglesia Parroquial a partir de las ocho y media de la tarde. El concierto, organizado por la Parroquia de Miguel Esteban, correrá a cargo de la Coral ‘Veles y Vents’ de Gandía (Valencia), dirigida por Santiago Mayoral.

Mª Dolores Díaz- Pintado, la mujer más longeva de Bolaños, cumple 102 años https://manchainformacion.com/noticias/112065-M-Dolores-Daz--Pintado-la-mujer-ms-longeva-de-Bolaos-cumple-102-aos Tue, 28 Mar 2023 00:37:00 +0000

Este 28 de marzo, en Bolaños estamos de celebración queriendo celebrar la vida con un emotivo homenaje a la persona con más años de nuestro municipio, María Dolores Díaz- Pintado. Desde la concejalía de Mayores del Ayuntamiento de Bolaños se tiene la costumbre de felicitar a sus vecinos y vecinas que alcanzan los 100 años de edad. Se trata de una tradición ya asentada en nuestra localidad y con la que el Consistorio quiere homenajear a los vecinos más longevos y que superan el centenario. En esta ocasión, el motivo de la felicitación han sido los 102 años de la vecina con más edad del municipio. La bolañega de 102 años tras recibir la llamada inesperada, por parte de la emisora municipal, se ha emocionado por la sorpresa. “Me siento muy bien y muy querida por mi familia que me cuidan mucho” mencionaba María Dolores Díaz – Pintado. La centenaria ha contado en los micrófonos de Radio Bolaños “lo orgullosa que se siente de sus dos hijas e hijos y de sus nueve nietos”. También ha destacado que el secreto de vivir tantos años es, entre otras cosas, “haber trabajado mucho”.

Gutiérrez destaca la "vital importancia" de la nueva Planta de Tratamiento de residuos orgánicos para la provincia https://manchainformacion.com/noticias/112063-Gutirrez-destaca-la-vital-importancia-de-la-nueva-Planta-de-Tratamiento-de-residuos-orgnicos-para-la-provincia Tue, 28 Mar 2023 00:31:00 +0000

El presidente de la Diputación de Toledo, Álvaro Gutiérrez, destacaba hoy la vital importancia de la nueva Planta de Tratamiento de residuos orgánicos para la provincia de Toledo, como parte del proyecto de implantación de la recogida selectiva y tratamiento de los biorresiduos y del contenedor marrón o “quinto contenedor”. Así lo manifestaba Álvaro Gutiérrez en el acto de inauguración de la nueva planta, que compartía con el presidente de Castilla-La Mancha, Emiliano García-Page, y a la que también asistían el consejero de Desarrollo Sostenible, José Luis Escudero, y el presidente del Consorcio de Servicios Públicos Medioambientales y diputado de Protección Civil, Extinción de Incendios y Consorcios, Rafael Martín, entre otros. Álvaro Gutiérrez señalaba la trascendencia que para su Gobierno tiene esta obra “tanto por su envergadura y por lo que va a suponer en el servicio de tratamiento de residuos sólidos urbanos prestado a los municipios de la provincia de toledo, y en el tratamiento y valorización de residuos en el Ecoparque de Toledo, a través del Consorcio de Servicios Públicos Medioambientales de la Diputacón y la empresa Gestión Ambiental de Toledo (Gesmat)”. Se refería el presidente a que la nueva planta “supone una inversión de 5,5 millones de euros, presupuesto cofinanciado en un 80% por Fondos Europeos Feder, que gestiona el Gobierno de Castilla-La Mancha en nuestra región, aportando el 20% restante el Consorcio de Servicios Públicos Medioambientales de la Diputación de Toledo”. Según Álvaro Gutiérrez “permitirá el tratamiento y aprovechamiento adecuado, específico y diferenciado de los residuos orgánicos tras su recogida selectiva del resto de los residuos domésticos que producen los municipios de la provincia de Toledo a los que presta servicio el Consorcio, pues hablamos de 194 municipios, el 96% de las localidades de la provincia de Toledo y de un población de 650.000 habitantes”. Desgranaba el presidente provincial las principales características de la planta recién inaugurada como “que tiene una capacidad de 30.000 toneladas al año de biorresiduos, que funciona también como generador de biogás renovable que podrá ser utilizado para generar energía eléctrica o producir biometano para su uso en la flota de vehiculos del servicio de recogida de residuos, y otras ventajas como la disminución de la cantidad de residuos en vertedero y las emisiones contaminantes, así como la produccion de compost de calidad, un fertilizante utilizado en agricultura”. Empleo y sostenibilidad El presidente de la Diputación de Toledo las muchas ventajas de la entrada en funcionamiento de la nueva plana para el tratamiento de residuos orgánicos, además de destacar la generación de 10 pùestos de trabajo asociados a su funcionamiento. Recordaba Álvaro Gutiérrez que “esta planta de tratamiento de biorresiduo forma parte del proyecto de implantación de la recogida selectiva y tratamiento separado de los biorresiduos en la provincia de Toledo, conocida como “el quinto contenedor”, el contenedor marrón, que es otro de las claves de esta iniciativa y que estamos distribuyendo por los municipios de la provincia de Toledo para la recogida de selectiva del biorresiduos que reciclarán los ciudadanos y ciudadanas en sus hogares”. Hasta el momento son ya 38 los municipios toledanos donde ya se recoge el biorresiduo para ser tratado en esta planta y donde se han instalado más de 1.109 contenedores marrones, estando previsto que a finales del este año 2023 se habrán implantado en toda la provincia de Toledo la recogida de residuos orgánicos, con contenedores marrones en los 194 municipios donde se presta el servicio de recogida de residuos urbanos desde el Consorcio de Servicios Públicos Medioambientales. Advertía Álvaro Gutiérrez que “cuando ese objetivo se cumpla se habrán distribuido un total de 2.231 contenedores marrones por toda la provincia, que artenderán a más de 502.000 personas”. Para lograr los mejores resultados posibles se desarrolla en todo el territorio de la provincia una campaña de concienciación bajo la denominación “Los restos de comida al marrón”, para informar a los vecinos y vecinas sobre los residuos que deben ir en las bolsas compostables para depositarlos en el contendor marrón. Desde 2021, el Ecoparque de Toledo cuenta con la certificación LEAN Eficiencia Operativa, siendo la primera planta de tratamiento de residuos a nivel nacional en contar con ella, convertida en referente en Europa en el tratamiento de residuos y modelo de la economía circular, la sostenibilidad ambiental, la producción de energía, compost de uso agrícola y uso de tecnologías de última generación para el tratamiento de residuos.

Fundación Eurocaja Rural, presente en la inauguración del proyecto 'La Aceleradora Unoentrecienmil' https://manchainformacion.com/noticias/112056-Fundacin-Eurocaja-Rural-presente-en-la-inauguracin-del-proyecto-La-Aceleradora-Unoentrecienmil Tue, 28 Mar 2023 00:07:00 +0000

La Fundación Eurocaja Rural ha asistido a la inauguración del proyecto 'La Aceleradora Unoentrecienmil - Cáncer Infantil y ejercicio físico', desarrollado por la Fundación Unoentrecienmil del Hospital Universitario de La Paz (Madrid). Esta iniciativa fue una de las beneficiarias de las 'Ayudas Sociales para proyectos de Investigación' en 2022 promovidas por la Fundación Eurocaja Rural, destinadas a apoyar a entidades sociales y organizaciones a la hora de materializar sus programas de investigación. La gerente de la Fundación Eurocaja Rural, Susana Cortés Martínez, asistió a este acto celebrado en el propio Salón de Actos del Hospital Materno Infantil de La Paz de Madrid. Se trata del primer proyecto real y digital que acelera la curación del cáncer infantil a través del ejercicio físico, que tiene como lema "que lo bueno dure más y lo malo menos". La Fundación Unoentrecienmil ha trabajado intensamente en el desarrollo de este proyecto los últimos años, basándose en investigaciones científicas que demuestran que los niños enfermos de cáncer que practican deporte acortan su tiempo de hospitalización, aumentan las posibilidades de supervivencia y aceleran su curación. Además, aseguran que va a revolucionar la forma en la que los pequeños se enfrentan al cáncer durante sus largos ingresos, pues romperá la creencia de que los niños deben permanecer recluidos en la habitación o en la cama de un hospital, o meramente haciendo actividades sedentarias para recuperarse mejor. En el acto han estado presentes algunos representantes del hospital, como Javier Cobas, subdirector gerente del Hospital Universitario de la Paz o José Carnero, presidente de la Fundación Unoentrecienmil, así como niños ingresados y sus familias, quienes han aportado sus propias vivencias y experiencias. Igualmente, han estado respaldando esta iniciativa los actores Luis Tosar y Álvaro Rico, la actriz Luna Fulgencio o el exjugador de baloncesto Felipe Reyes.

Gutiérrez destaca "la consolidación de la comarca de La Sagra como capital de la logística en España" https://manchainformacion.com/noticias/112048-Gutirrez-destaca-la-consolidacin-de-la-comarca-de-La-Sagra-como-capital-de-la-logstica-en-Espaa Mon, 27 Mar 2023 18:35:00 +0000

El presidente de la Diputación de Toledo, Álvaro Gutiérrez, señalaba “la consolidación de la comarca de La Sagra como capital de la logística en España, que va camino de serlo también en Europa, con proyectos como el nuevo polígono logístico e industrial CASMAR del Grupo Epson en la localidad de Seseña”. Álvaro Gutiérrez hacía estas declaraciones durante la presentación de este nuevo proyecto logístico en la comarca de la Sagra, que compartía esta tarde con el consejero de Hacienda y Administraciones Públicas, Juan Alfonso Ruiz Molina, la alcaldesa del municipio, Silvia Fernández, la directora del proyecto logístico e industrial CASMAR, Pilar Amores, o el delegado de la Junta en Toledo, Javier Úbeda. Reafirmaba el presidente su convicción del crecimiento industrial de la provincia de Toledo y de Castilla-La Mancha indicando que “como hemos visto en la presentación, será el mayor y más moderno polígono industrial y logístico de Europa, que promete ser pionero en materia de desarrollo, seguridad, tecnología, servicios a los trabajadores y medio ambiente”. El presidente de la Diputación de Toledo destacaba la apuesta decidida de nuestra provincia y comunidad autónoma “para convertirnos en un polo de atracción de grandes empresas y de sólidos y significativos proyectos que están apostando por instalarse en la provincia de Toledo y en Castilla-La Mancha, con Seseña como un nuevo ejemplo de ello con este proyecto Casmar del Grupo Epson, y con este polígono logístico e industrial de más de 2 millones y medio de metros cuadrados”. Añadía que “es un orgullo acoger en la provincia de Toledo propuestas de la dimensión que acabamos de ver que va a ser CASMAR, como es un orgullo la gran efervescencia empresarial que muestran las 45.000 empresas implantadas y el peso que la industria tiene en la provincia de Toledo en relación al total de empresas en funcionamiento”. Y recordaba que “Toledo es una de las cinco provincias españolas con mayor proporción de empresas del sector industrial sobre el total de empresas de la provincia, por encima del 9%, confirmando que el impulso industrial experimentado en nuestra región convierten a la provincia de Toledo y Castilla-La Mancha en una tierra de oportunidades”. Se refería Álvaro Gutiérrez a la importancia que el negocio de la logística tiene para el progreso y desarrollo en el siglo XXI “siendo uno de los que más están creciendo, por lo que no es casualidad que estemos acogiendo de forma estratégica su expansión en la provincia de Toledo, así como empresas del sector de las renovables y de tecnologías de la información y la comunicación, porque ofrecemos las condiciones óptimas para la actividad empresarial y una situación estratégica”. Alababa, igualmente, la decisión de los “alcaldes y alcaldesas con visión de futuro y tenacidad, que no dudan de las posibilidades de desarrollo de sus municipios y con la capacidad de hacernos partícipes de sus proyectos y ambición para con sus ciudadanos y ciudadanas”. Y focalizaba ese reconocimiento en la alcaldesa de Seseña, Silvia Fernández, “que estás haciendo, junto a tu equipo de gobierno, que este municipio, que ha crecido de forma espectacular en los últimos años, no se haya quedado atrás y que esté viviendo su legislatura más brillante y fructífera”. Álvaro Gutiérrez recordaba el apoyo de su Gobierno al crecimiento y modernización de Seseña, municipio al que la Institución que preside ha destinado cerca de 3,5 millones de euros para la realización de inversiones y prestación de servicios en la presente legislatura. El proyecto logístico e industrial CASMAR contempla una inversión de 1.000 millones de euros, la creación de 6.000 puestos de trabajo directos y otros 6.000 indirectos, garantizando el crecimiento urbano de Seseña en equilibrio y sostenibilidad, según anunciaba la directora del proyecto.-

El Baloncesto Criptana estará en la Final Four por el Título de Castilla-La Mancha https://manchainformacion.com/noticias/112047-El-Baloncesto-Criptana-estar-en-la-Final-Four-por-el-Ttulo-de-Castilla-La-Mancha Mon, 27 Mar 2023 16:09:00 +0000

<b>El cuadro ciudadrealeño se suma a CEI Toledo, Grupo 76-Alkasar y Salesianos Guadalajara</b> Este fin de semana ha tenido lugar la disputa de la jornada número 27 en la fase regular de la Liga UCLM U18 Femenina, la cual ha deparado grandes alegrías para el Baloncesto Criptana. El equipo ciudadrealeño se desplazaba hasta tierras albaceteñas para medirse al EBA, colista de la categoría, en un partido que dominó desde el inicio. De hecho, se marchó al descanso con una ventaja de 10-29 en marcador. Tras la reanudación, el encuentro siguió la misma tónica. Siendo las jugadoras visitantes las más protagonistas en ataque, manteniendo al mismo tiempo una gran solidez en defensa. Esta circunstancia permitió al Baloncesto Criptana no poner en peligro un triunfo que acabaría sentenciando por un resultado final de 31-67. Esta nueva victoria provoca que el equipo dirigido por Joseda Sánchez pueda clasificarse para la Final Four por el título, donde también estarán CEI Toledo, Grupo 76-Alkasar y Salesianos Guadalajara. Ahora, Baloncesto Criptana se prepara para vivir una última y tranquila jornada liguera, donde recibirá la visita de CP La Roda (domingo, 4 de abril a las 10:00 horas).

El CD Quintanar se adjudica el derbi provincial ante el CD Madridejos (0-3) https://manchainformacion.com/noticias/112046-El-CD-Quintanar-se-adjudica-el-derbi-provincial-ante-el-CD-Madridejos-0-3 Mon, 27 Mar 2023 16:08:00 +0000

Los goles de Luis Heras, Miguel Castañeda y Carlos Huertas certifican un nuevo triunfo del conjunto dirigido por Iván Nieto, que se coloca a dos puntos de la segunda plaza No hay duda de que gran parte de las miradas durante la disputa de la jornada 27 en el Grupo II de Primera Autonómica Preferente iban a estar dirigidas al Estadio Nuevo Campo. Allí, CD Madridejos y CD Quintanar se verían las caras en un derbi provincial que terminó cayendo del lado visitantes. De hecho, fue Quintanar quien conseguía abrir la lata en el minuto 19 de juego, por medio de Luis Villacañas, y supo mantener esta mínima renta hasta el final de la primera mitad. Tras la reanudación, nuevamente sería el cuadro dirigido por Iván Nieto el encargado de ver portería, y por partida doble. Miguel Castañeda, en el 76’, y Carlos Huertas, en el 89’, consiguieron sentenciar el triunfo por 0-3. Gracias a esta victoria, el CD Quintanar acumula una racha de 4 encuentros consecutivos sin conocer la derrota, colocándose como cuarto clasificado con 45 puntos, a tan solo 2 del quinto puesto que ocupa CD Noblejas. Madridejos, por su parte, es sexto con 41 puntos. La próxima jornada, la número 28, el CD Madridejos recibirá la visita de AD Hogar Alcarreño, mientras que el CD Quintanar regresa a casa para medirse al CD Yuncos, en un nuevo derbi provincial.

El Atlético Pedro Muñoz cae en Las Pedroñeras 3-0 https://manchainformacion.com/noticias/112045-El-Atltico-Pedro-Muoz-cae-en-Las-Pedroeras-3-0 Mon, 27 Mar 2023 16:06:00 +0000

<b>Los últimos compases de la primera mitad y el inicio del segundo acto condenaron al conjunto dirigido por Manuel Aguado</b> No iba a ser tarea sencilla la que tenía por delante el Atlético Pedro Muñoz durante la tarde de ayer en tierras conquenses. El conjunto dirigido por Manuel Aguado visitaba a un CD Pedroñeras que llegaba a la cita inmerso en la parte alta de la tabla, pero sin presentar buenas sensaciones en sus últimos compromisos. Por tanto, ambos equipos se presentaban a este duelo, perteneciente a la jornada número 30 en el Grupo I de Primera Autonómica Preferente, con la necesidad de reencontrarse con la victoria. Finalmente, fueron los locales quienes consiguieron tal misión. No obstante, el choque comenzó sin un dominador claro y con las defensas imponiéndose a los ataques, condición que cambió en el minuto 37 de juego. En ese instante, Mauro Fernández lograba abrir el marcador y adelantaba a un CD Pedroñeras que veía como, en el 45’, de nuevo Mauro hacía el 2-0 con el que se llegaba al descanso. Tras la reanudación, el Atlético Pedro Muñoz intentó revertir la situación y acercarse en el marcador, pero encajó un nuevo gol, obra también de Mauro Fernández, que ya ponía muy cuesta arriba el partido (61’). Finalmente, 3-0 y el Atlético Pedro Muñoz vuelve a sufrir otra derrota que le obliga a empezar a sumar sí o sí, si quiere conseguir su misión de salvar la categoría. En la próxima jornada los ciudadrealeños regresan al Estadio Juande Ramos donde recibirán a CD EFB Valdepeñas en un derbi provincial.

El CDF Miguel Esteban se impone 3-0 al Ciudad Real https://manchainformacion.com/noticias/112044-El-CDF-Miguel-Esteban-se-impone-3-0-al-Ciudad-Real Mon, 27 Mar 2023 16:04:00 +0000

<b>El conjunto dirigido por Álvaro Martínez logró imponerse por 3-0 a un rival directo como es Ciudad Real CF</b> Partidazo con mayúsculas el que se iba a vivir durante la tarde del sábado en el Estadio Las Memorias, donde CDF Miguel Esteban recibió la visita de un rival directo como Ciudad Real CF. Ambos equipos llegaban a la cita inmersos en la parte baja de la tabla y con la clara misión de sumar una victoria que les permitiese coger aire. Finalmente, fueron los locales quienes consiguieron completar tal misión. El equipo dirigido por Álvaro Martínez abría la lata en el minuto 20 de juego, gracias a un tanto Palage que le permitía irse al descanso con esa mínima renta en el marcador. Tras la reanudación, el duelo entró en una dinámica de cierta igualdad en la que Ciudad Real CF buscaba encontrar el camino hacia la igualada. Sin embargo, los capitalinos terminaron viendo como los locales sumaban 2 goles más a su casillero, obra ambos de Juan Carreras (minutos 87 y 90). De este modo, el CDF Miguel Esteban vuelve a celebrar una victoria 9 partidos después y se coloca como duodécimo clasificado con 25 puntos. En la próxima jornada, la número 26 de este Grupo 2 en Primera Autonómica, visitará a Patrimonio Almadén CF, segundo clasificado.

El seguro multirriesgo industrial, un tesoro para la industria agroalimentaria https://manchainformacion.com/noticias/112043-El-seguro-multirriesgo-industrial-un-tesoro-para-la-industria-agroalimentaria- Mon, 27 Mar 2023 15:07:00 +0000

Desde nuestros inicios como departamento de seguros de la Unión de <b><a href='https://segurosdelcampo.es/'>Cooperativas Agrarias</a></b> de Castilla-La Mancha, hemos visto como ha evolucionado el seguro multirriesgo entre nuestras Cooperativas. Hace más de 25 años cuando comenzamos a asesorar a muchas de las Cooperativas de la Región, firmábamos contratos de seguro multirriesgo donde las primas totales llegaban a representar en muchos casos hasta el 2 por mil de los capitales asegurados. Si es verdad que el capítulo de “primas de seguro” dentro de la cuenta de explotación de las empresas agroalimentarias representaba por su importancia, una inversión antes que un gasto objeto de revisión todos los años. Las compañías de seguros respondían ante los siniestros con seriedad y rigor, como tiene que ser, cumpliendo con el contrato de <b><a href='https://segurosdelcampo.es/'>seguro</a></b>, pero con comprensión y actitud comercial en aras de mantener una relación contractual de largo recorrido y beneficiosa tanto para el asegurado como para el asegurador. Dignificando además nuestra figura de mediador profesional de seguros en el que nuestro asesoramiento es la pieza clave para una correcta cobertura de las necesidades de nuestras Cooperativas Agroalimentarias. No quiero decir con todo esto que un seguro será más bueno cuanto más pagues. Pues la clave del éxito está en el equilibrio. Equilibrio que se ha ido perdiendo en favor de los asegurados a corto plazo, y a largo plazo se ha convertido en un seguro difícil de mantener y conservar. Ya que la evolución del seguro multirriesgo industrial en las dos últimas décadas ha estado marcado por unas condiciones de mercado “blando” con apetito por parte las Compañías aseguradoras que han provocado ajustes en sus condiciones y una mayor oferta de coberturas que se han traducido en un deterioro en el resultado de las mismas compañías. O mejor dicho lucha de precios que ha provocado una reducción importante de primas de seguro recaudadas que provoca reservas técnicas insuficientes para pagar la siniestralidad de las industrias aseguradas. Añadido a este panorama el punto de inflexión estuvo en 2017 y 2018, donde las pérdidas del sector asegurador fueron generalizadas, lo que ha provocado un cambio brusco de tendencia, que se traduce en una fuerte reducción de asunción de riesgos industriales, pero en particular del sector alimentario. Las <b><a href='https://segurosdelcampo.es/'>Compañías</a></b> revisan las políticas de suscripción, reduciendo su denominado “apetito de riesgo”, exigiendo a las empresas una mayor inversión en materia de seguridad contra incendios, anulando contratos de seguro incluso sin histórico de siniestralidad, aplicando franquicias que incluso han llegado a superar el millón de euros y, en el mejor de los casos incrementando fuertemente la tarifa si la industria asegurada quiere renovar. Ante esta nueva situación, cualquier industria agroalimentaria que mantenga en vigor su contrato de seguro multirriesgo con buenas condiciones tiene un tesoro. ¿Y cuáles son las buenas condiciones? Para eso estamos nosotros. En AgroACM como Corredores de Seguros que somos y especializados en el sector agroalimentario, mantenemos contratos de colaboración con varías compañías aseguradoras y conocemos los riesgos que preocupan a nuestro sector agroalimentario. En base a nuestra experiencia y conociendo las políticas restrictivas de todas las compañías aseguradoras creemos tener solución para casi todas las Cooperativas. Digo casi todas, porque aquellas industrias agroalimentarias de gran tamaño que no han realizado una gran inversión en materia de seguridad contra incendios están sufriendo una mayor presión por parte del sector asegurador. Para dar respuesta a nuestras Cooperativas Agroalimentarias acabamos de firmar contrato de colaboración con una compañía aseguradora que conoce muy bien el sector agroalimentario de nuestra región y ofrece un modelo de póliza multirriesgo para la pequeña y mediana empresa que cubre las necesidades de cobertura de nuestras cooperativas agroalimentarias. Desde <b><a href='https://segurosdelcampo.es/'>AgroACM</a></b> Correduría de Seguros estamos a vuestra disposición para ofreceros todo el asesoramiento necesario para conseguir ese “tesoro” que permita dormir tranquilo a todo responsable de industria agroalimentaria. Podéis consultarnos en el <b>926 546 976</b> o en los correos <b>pedro@segurosdelcampo.es</b> o <b>enrique@segurosdelcampo.es</b>

Bidafarma celebra en Castilla-La Mancha sus Reuniones de Zona https://manchainformacion.com/noticias/112040-Bidafarma-celebra-en-Castilla-La-Mancha-sus-Reuniones-de-Zona Mon, 27 Mar 2023 14:29:00 +0000

La cooperativa de distribución farmacéutica, Bidafarma, ha celebrado sus Reuniones de Zona en Alcázar de San Juan, Ciudad Real, Talavera y Toledo. Tras verse interrumpidos por la pandemia, la cooperativa ha retomado la celebración de estos encuentros, de forma presencial, con sus farmacias socias. Durante la celebración de estas reuniones, el vicetesorero de la cooperativa y consejero territorial de Bidafarma en Castilla-La Mancha, Luis Menchén, y Mª Victoria del Vigo, vocal del Consejo Rector, han informado a los socios de la marcha de la cooperativa y otros asuntos que atañen al sector farmacéutico. En concreto, se les informó sobre el resultado económico de 2022; la puesta en marcha de la Fundación Bidafarma y las diferentes acciones de Responsabilidad Social Corporativa que está llevando a cabo la cooperativa; así como de los proyectos y servicios que Bidafarma implementará a lo largo de 2023. Para este año, la cooperativa llevará a cabo mejoras en sus servicios, en sus almacenes e infraestructuras a través de desarrollo en I+D+i. Además de potenciar las inversiones en Ciberseguridad, aspecto crítico para Bidafarma con el fin de garantizar la seguridad de la información y transacciones de sus farmacias socias. Asimismo, Bidafarma ha llevado a cabo una iniciativa con las farmacias viabilidad económica comprometida, (VEC), que son aquellas más desfavorecidas y que contribuyen de forma notable al acceso del medicamento a todos los pacientes en todos los puntos del territorio, sobre todo en zonas rurales, donde el farmacéutico es el único sanitario accesible para la población. Con este proyecto, desde la cooperativa ofrece condiciones especiales a estas farmacias para potenciar y colaborar en importante función sanitaria.

No serás más de una cosa al mismo tiempo https://manchainformacion.com/noticias/112019-No-sers-ms-de-una-cosa-al-mismo-tiempo Mon, 27 Mar 2023 12:57:00 +0000

Cada día estoy más segura de que gran parte, si no de la felicidad, sí de la estabilidad emocional, depende de la aceptación de las propias contradicciones y, por extensión, de las de los demás. Me preocupaba hace unos años —ahora que el facebook te refresca la memoria es fácil saberlo— el hecho de que la gente empezase a pensar que la vida era como las redes sociales. Es curioso que en cierto modo algunas de mis preocupaciones no sólo no pasen de moda, sino que se perfilen y se perfeccionen con el tiempo. En el caso de esta en concreto, no tengo ni idea de a qué se debió que decidiera expresar semejante cosa en público, pero sí que ahora podría decir qué me preocupa a día de hoy con esa premisa como base: me preocupa que la gente piense que las personas sólo tienen un perfil, y que ese perfil es absolutamente inmutable. Internet ha democratizado la información pero, al mismo tiempo, nos ha hecho pensar que el todo es consecuencia de una parte: la que el dueño de su perfil ha decidido mostrar. Cada palabra, cada fotografía de cada persona representa a esa persona, es lo que ha colocado ahí para el mundo y, por lo tanto, debe de ser lo más destacable de su personalidad. Eso tiene consecuencias desconcertantes, como que una persona no pueda ser dos cosas a la vez o pensar dos cosas simultáneamente que entre sí no sean muy compatibles; y eso, en el mundo real, pasa todo el tiempo. Sólo la ficción tiene el deber de ser coherente, lo que demuestra que nuestro perfil en internet, nuestro rastro, es sólo una ficción muy elaborada basada en nuestras vidas y sobre la que, paradójicamente, muchos construyen sus vidas. Las burbujas de opinión, el sólo relacionarnos con aquellos que opinan como nosotros, se favorece gracias a los algoritmos. La inteligencia de la pantalla nos mantiene aislados junto a nuestros semejantes. Por otro lado, lo que dejamos en internet parece quedarse ahí para siempre, con lo que el cambio es inútil. ¿De qué sirve haber hecho un análisis de conciencia, una transformación total, ser mejor persona en todos los aspectos si hiciste un comentario racista en twitter hace quince años que cualquiera puede tirarte a la cara en cualquier momento? Las personas evolucionamos, algunas incluso involucionamos en algunos o muchos aspectos. Siempre ha sido así menos ahora. O al menos es lo que parece. Qué extraño tener que aceptar que no sólo tenemos derecho a ser contradictorios en un sentido, sino también en un momento. Podemos tener dos ideas contradictorias sobre una misma cosa. Podemos ser contradictorios con nuestro yo del pasado. A veces creo que es algo que dimos por hecho y que, como no lo peleamos, no nos dimos cuenta de que lo habíamos perdido hasta que fue, como siempre, demasiado tarde. El derecho a la contradicción y a la falta de coherencia, como todo derecho una vez perdido, será complicado de recuperar.

La XXXIII Carrera Popular El Porvenir de Alcázar se celebrará el 16 de abril https://manchainformacion.com/noticias/112037-La-XXXIII-Carrera-Popular-El-Porvenir-de-Alczar-se-celebrar-el-16-de-abril- Mon, 27 Mar 2023 12:38:00 +0000

La Carrera Popular El Porvenir ‘Cirilo Ramiro Jiménez’, una de las pruebas del Circuito de Carreras de Ciudad Real, celebrará su trigésimo tercera edición el domingo 16 de abril. Una competición organizada por el C.D. El Porvenir con colaboración de la Diputación de Ciudad Real y Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha. El presidente del Instituto Municipal de Deportes, Javier Ortega, ha acompañado al presidente del club, José Luis Cencerrado, así como a la vicepresidenta, Puri Ransanz, durante la rueda de prensa de presentación. 10 kilómetros de recorrido mixto por calles y caminos de Alcázar de San Juan que comenzarán y finalizarán en el Pabellón Vicente Paniagua, una novedad tan bien introducida el año pasado que, tal y como ha destacado Ortega, los hizo merecedores de la condecoración de plata como segunda carrera mejor organizada. Las inscripciones, por un precio de 14 euros, están abiertas hasta el lunes 10 de abril en el siguiente enlace:<a href='https://carrerasciudadreal.es/evento/carrera-porvenir-2023/ '>https://carrerasciudadreal.es/evento/carrera-porvenir-2023/ </a> “Es un orgullo para Alcázar que una de nuestras carreras sea el sello de plata del circuito de carreras populares”, señalaba el presidente del IMD, que ha aprovechado su intervención para hacer un llamamiento a la ciudadanía, tratando de incentivar la participación de voluntarios pero también buscando que los vecinos alcazareños acudan a apoyar a corredores y corredoras en las calles. Por su parte, Cencerrado ha revelado que las carreras ‘mini’, aquellas reservadas para menores de edad, tendrán lugar el sábado 15 de abril a las 17:00. Con 5 categorías (sub 18, 16, 14, 12 y 10), se trata de una forma ideal de contribuir a la creación de afición al running desde las edades más tempranas, que además “recibirán una pequeña bolsa al corredor gentileza de Globalcaja”. “El recorrido tiene ciudad, tiene campo, subidas, bajadas… una carrera muy bonita, muy entretenida y muy distinta para los que estamos acostumbrados a hacer carreras”, ha afirmado el presidente del C.D. El Porvenir, que este año espera una participación próxima a los 1.000 corredores. Se trata de una prueba muy completa no solamente en términos deportivos, ya que contará con servicio de guardarropa, de ludoteca, fisioterapia y podología, además de varios puntos de animación en los que habrá música y DJ’s. Ransanz, en lo que a ella respecta, ha querido poner en valor la gran representación femenina que tiene el club, que asegura que cada año crece más y más. Asimismo, la vicepresidenta ha aludido directamente al papel del público en este tipo de pruebas: “Los corredores, cuando vamos cansados si alguien nos anima… nos vamos arriba. Que el pueblo de Alcázar salga a animar, que va a hacer un día precioso y el entorno en el que se hace la carrera es muy bonito”.

El Hospital Mancha Centro inaugura la nueva Unidad de Rehabilitación Cardiaca, un servicio multidisciplinar https://manchainformacion.com/noticias/112035-El-Hospital-Mancha-Centro-inaugura-la-nueva-Unidad-de-Rehabilitacin-Cardiaca-un-servicio-multidisciplinar Mon, 27 Mar 2023 12:07:00 +0000

El Gobierno de Castilla-La Mancha ha incrementado la cartera de servicios del Hospital General Mancha Centro de Alcázar de San Juan (Ciudad Real) con la creación de una Unidad de Rehabilitación Cardiaca. La directora gerente del SESCAM, Regina Leal, ha visitado hoy es nuevo recurso asistencial que está integrado por un equipo multidisciplinar de cardiólogos, rehabilitadores, fisioterapeutas, neumólogos enfermeros, psicólogos y nutricionistas para lograr la recuperación integral de pacientes con distintas patologías como cardiopatía isquémica, angina de esfuerzo estable, pacientes intervenidos de bypass coronario o angioplastia percutánea coronaria. También se pueden beneficiar de este nuevo dispositivo personas con insuficiencia cardíaca, con trasplante cardíaco, valvulopatías o anomalías congénitas intervenidas. La nueva Unidad de Rehabilitación Cardiaca viene a reforzar la atención integral de estos pacientes, a través del desarrollo de un programa de entrenamiento físico personalizado, además de un programa educativo que le permita incorporarse a su vida con la mejor situación funcional. Leal ha explicado que este nuevo dispositivo resulta “fundamental para la recuperación integral del paciente que ha superado un proceso coronario agudo”. En su opinión, contar con este servicio garantiza “que se está ofreciendo el tratamiento completo basado en la evidencia” para reducir la sintomatología asociada, y en definitiva ayudar a reducir la morbimortalidad para estas patologías. La directora gerente del SESCAM ha estado acompañada durante la visita por el director general de Asistencia Sanitaria, José Antonio Ballesteros; el delegado provincial de Sanidad, Francisco José García; el gerente del Área Integrada de Alcázar de San Juan, Lucas Salcedo; y por los profesionales que van a trabajar en esta nueva Unidad. Se trata de la segunda unidad de este tipo que se pone en marcha en la provincia de Ciudad Real y la cuarta en el conjunto de la Comunidad Autónoma tras las de Toledo, Guadalajara, Cuenca y Puertollano. El Gobierno de Castilla-La Mancha ha realizado una inversión de 131.000 euros para dotar a esta nueva Unidad del equipamiento necesario y acondicionamiento del espacio para su puesta en marcha. La nueva sala de Rehabilitación Cardiaca dispone de 63 metros cuadrados y está ubicada en la primera planta del Hospital de Alcázar de San Juan, frente a las consultas de Oftalmología y en el mismo pasillo en el que se encuentran las Pruebas Especiales de Cardiología. <b>200 pacientes anuales</b> Un total de 200 pacientes al año podrán recibir tratamiento en la nueva Unidad de Rehabilitación Cardiaca del Hospital Mancha Centro. Se trata de personas que han sufrido un infarto de miocardio, aunque este nuevo dispositivo también está dirigido a pacientes con insuficiencia cardiaca, hipertensión pulmonar, pacientes sometidos a una cirugía cardíaca o a una angioplastia coronaria, entre otras patologías. El programa de rehabilitación cardiaca se prolonga durante ocho o diez semanas y se desarrolla en tres sesiones semanales de una hora, tiempo en el que los pacientes se someten a un programa de ejercicios físicos. Estos programas se diseñan de acuerdo a las necesidades de cada paciente, para determinar a qué frecuencia cardiaca tiene que ejercitarse. Previamente se les realiza una prueba de esfuerzo con consumo de gases –ergoespirometría- que permite medir el consumo de oxígeno y la frecuencia cardiaca objetivo en la cual deben entrenarse los pacientes. En definitiva, se trata de un programa de rehabilitación personalizado, de acuerdo con los parámetros de cada paciente. La prueba se repite al final el programa, para evaluar el grado de mejoría experimentado por cada paciente. <b>Hábitos de vida</b> En esta Unidad, además de trabajar la capacidad física, se pretende ayudar a los pacientes que han sufrido un infarto a controlar los factores de riesgo con el fin de que modifiquen sus hábitos de vida, así como a abordar otros problemas comunes que presentan, como la ansiedad, depresión o incluso orientación acerca de su reinserción laboral. Por ello, a través de charlas se dan pautas de estilo de vida saludable como la necesidad de llevar una buena alimentación, dejar de fumar o realizar ejercicio. Se trata de que el paciente cambie su estilo de vida de manera que pueda incorporarse de manera segura a su vida cotidiana tras sufrir un infarto. Y es que, tal y como ha recordado Regina Leal, “los estudios han demostrado que los programas de rehabilitación cardiaca pueden reducir la mortalidad entre un 25 y 30 por ciento, además de suponer un importante ahorro de costes por el descenso en la tasa de recurrencias y hospitalizaciones”.

Caballero destaca las importantes actuaciones en Membrilla en torno a una inversión de 2,3 millones de euros en el presente mandato https://manchainformacion.com/noticias/112033-Caballero-destaca-las-importantes-actuaciones-en-Membrilla-en-torno-a-una-inversin-de-23-millones-de-euros-en-el-presente-mandato Mon, 27 Mar 2023 11:49:00 +0000

El presidente de la Diputación, José Manuel Caballero, ha visitado esta mañana Membrilla con el fin de conocer de primera mano las obras de mejora realizadas en el municipio en materia de ahorro y eficiencia energética. Actuación que, junto con otras que se han llevado a cabo con cargo a los fondos de la Corporación provincial durante este mandato, ascienden a un total que se sitúa en un entorno de 2,3 millones de euros, y que engloban mejora de infraestructuras, planes de empleo, subvenciones deportivas, culturales, sociales, etc. Entre los proyectos aprobados por el IDAE y gestionados por la Diputación provincial, Caballero ha podido conocer la instalación de envolventes que se han llevado a cabo en el colegio Virgen del Espino en torno a una inversión cercana a los 200.000 euros; un proyecto financiado al 80% por el Instituto de Diversificación y Ahorro de Energía, y el 20% restante por la institución provincial. Una actuación que repercutirá en un importante ahorro del consumo energético, así como en la reducción de emisiones de CO2 a la atmósfera, que se suma a las realizadas en torno a los más de 400 proyectos ejecutados en el conjunto de la provincia con una inversión de 35 millones de euros. El presidente de la institución provincial ha destacado la importancia de este tipo de proyectos para hacer de Ciudad Real una provincia más sostenible y eficiente, subrayando el compromiso de la Diputación con el medio ambiente, además de poner de manifiesto la relevancia de conseguir una significativa reducción en el consumo de energía, en el marco de la actual crisis energética y climática. Caballero además ha incidido en la mejora de confortabilidad para los usuarios del centro y el objetivo de incorporar nuevas actuaciones como instalación de placas fotovoltaicas en los colegios de la provincia para incrementar el ahorro y la sostenibilidad. El delegado provincial de Educación, José Caro, ha puesto en valor el compromiso de la Diputación para lograr la modernización de los centros educativos. Un objetivo que comparten ambas administraciones, como la digitalización, y que es posible gracias a la colaboración entre ambas instituciones, señalaba, A la visita han asistido la diputada provincial Sonia González Martínez y el diputado y teniente de alcalde de Membrilla Carlos Martín de la Leona, quien ha agradecido la implicación de la institución provincial para llevar adelante este importante proyecto “tanto para el ayuntamiento de Membrilla como para los usuarios del colegio por la significativa reducción del consumo y la contribución al medio ambiente”. . UN proyecto cofinanciado por el fondo europeo de desarrollo regional (FEDER), “Una manera de hacer Europa” de la UE, dentro del programa de economía baja en carbono, promovida por las entidades locales.

Carlos Enrique González y Fran Manzanares se suben al pódium del Campeonato de España de Duatlón celebrado en Soria https://manchainformacion.com/noticias/112032-Carlos-Enrique-Gonzlez-y-Fran-Manzanares-se-suben-al-pdium-del-Campeonato-de-Espaa-de-Duatln-celebrado-en-Soria Mon, 27 Mar 2023 11:45:00 +0000

Nuevos éxitos deportivos para los duatletas criptanenses, del Club Triatlón Criptana, Carlos Enrique González y Fran Manzanares en el Campeonato de España de Duatlón celebrado este fin de semana en Soria. Carlos Enrique González llegaba a meta en tercera posición en la categoría GGEE45/49 tras disputar la prueba de 10 kilómetros a pie, 40 en bici y de nuevo 5 kilómetros de carrera a pie. Por su parte, Fran Manzanares llegaba también cruzaba la línea de meta en tercer lugar en la categoría GEEE 50/54. Dos éxitos deportivos a los que hay que sumar la gran competición realizada por Alicia Jiménez, finisher, en la Media Maratón de Madrid con un tiempo de 1h 35’, y de Chusma en el Open BTT de Ciudad Real, celebrado en Herencia, donde también acababa finisher.

Caballero: "Este fin de semana hemos sometido a una prueba de máximo estrés a IFEDI y ha funcionado con éxito" https://manchainformacion.com/noticias/112031-Caballero-Este-fin-de-semana-hemos-sometido-a-una-prueba-de-mximo-estrs-a-IFEDI-y-ha-funcionado-con-xito Mon, 27 Mar 2023 10:22:00 +0000

El presidente de la Diputación de Ciudad Real, José Manuel Caballero, ha valorado muy positivamente la prueba a la que han sido sometidas las instalaciones del IFEDI en las jornadas de puertas abiertas con motivo de la celebración del 130 aniversario del Palacio provincial. Un espacio por el que han pasado más de 50.000 personas a lo largo del fin de semana para participar en las diferentes actividades de carácter cultural, gastronómico y deportivo. impulsadas por la institución provincial. Una afluencia de público muy significativa que, según apuntaba Caballero, “ha superado todas las expectativas” con una gran cantidad de niños que han asistido a los espectáculos infantiles y actividades deportivas, junto a una gran afluencia de espectadores a los conciertos y un éxito total de Los Sabores del Quijote. “Ciudadanos que han podido conocer de cerca las instalaciones y apreciar la enorme magnitud de este espacio ideado para ferias y congresos muestras y exposiciones”, señalaba. El presidente de la institución provincial destacaba la necesidad de probar las nuevas instalaciones para comprobar que todo funciona bien y para observar los déficits y dificultades que pudiera haber con el ánimo de mejorar las condiciones de cara a la celebración de la próxima edición de FENAVIN. “Hemos sometido a una prueba de estrés las instalaciones para que la siguiente prueba de fuego que es Fenavin esté todo en perfectas condiciones y funcione a la perfección”, aseguraba, al tiempo que mostraba su satisfacción por lo bien que ha funcionado todo”. “Muy satisfechos en general y con una lista de cosas que hay que mejorar de cara a Fenavin, aunque antes habrá una importante feria de FP regional que también congregará a un buen número de jóvenes, señalaba.

ASECEM celebra la “Semana de la croqueta tradicional o de vanguardia” desde este jueves https://manchainformacion.com/noticias/112028-ASECEM-celebra-la-Semana-de-la-croqueta-tradicional-o-de-vanguardia-desde-este-jueves Mon, 27 Mar 2023 09:52:00 +0000

ASECEM celebra la “Semana de la croqueta tradicional o de vanguardia” desde este jueves 30 de marzo al domingo 2 de abril. 13 de los establecimientos están amasando ya las croquetas para degustarlas, un manjar típico de la hostelería que gusta a grandes y pequeños. Una semana que invita a recorrer con amigos y familia en la que los bares y restaurantes presentan este producto de manera diferente y divertida. Durante estos cuatro días, una copa de vino o caña de cerveza con tu croqueta de calidad puedes obtenerlas por 4 euros. Además, los hosteleros ofrecen las croquetas sin carne los viernes para guardar la vigilia. Estos son los establecimientos y su croqueta: LA VIÑA “E” – EL BOCADO PROHIBIDO (SIN CARNE) RESTAURANTE DARIANA (ANTIGUAS VASIJAS)- CON GABARDINA DE PIQUILO Y VELOUTÊ DE VIEIRA TAP-ROOM LA PRIMERA- DE COCIDO O DE BOLETUS, GAMBA Y PUERRO *CAFETERÍA E-TAPAS- ESPINACAS CON PIÑONES Y QUESO LA CAYE FINGER FOOD – CROQUETA DE LA SORPRESA CARTELERA GIN’S – CROQUETA DE LA PASIÓN HOTEL ÍNSULA BARATARIA – DE GUISO DE BODAS O DE ATÚN O MISO ROJO CON CRUJIENTE DE KIKOS Y SÉSAMO *BAR DEL MERCADO- DE AJETES Y ESPÁRRAGOS VERDES TIE BREAK EVISION PADEL- DE GAMBAS AL AJILLO BAR LA TORRÁ (ANTIGUA BODEGUILLA)- DE HUEVO DURO Y TRUFA BODEGA LA TERCIA- DE GACHAS HOTEL CHATEAÛ VIÑASORO- DE GAMBONES *Cerrado domingo

Consuegra inaugurará este miércoles la nueva pasarela de acceso a los molinos del cerro Calderico https://manchainformacion.com/noticias/112029-Consuegra-inaugurar-este-mircoles-la-nueva-pasarela-de-acceso-a-los-molinos-del-cerro-Calderico Mon, 27 Mar 2023 09:49:00 +0000

La ciudad de Consuegra apuesta por la igualdad de oportunidades, de todas las personas, con la inauguración de una pasarela entre sus famosos molinos de viento que permitirá de una manera segura, cómoda, autónoma y normalizada el paseo entre los gigantes manchegos del cerro Calderico. En el año 2021 el ayuntamiento de Consuegra junto con la Obra Social de “La Caixa” puso en marcha una campaña de crowfounding mediante la cual se recibieron donativos para la realización de una pasarela accesible en los molinos de viento de Consuegra. Esta campaña se complementó con fondos de la misma Obra Social hasta alcanzar una inversión de 40.000 euros que permitió la construcción de la pasarela. La ejecución de esta obra permitirá el desarrollo del turismo inclusivo, también conocido como turismo accesible, turismo para todos, turismo sin barreras. El ayuntamiento de Consuegra busca mediante esta iniciativa que los entornos, productos y servicios turísticos puedan ser disfrutados en igualdad de condiciones por cualquier persona, con o sin discapacidad. Cervantes como inspiración. – No debemos olvidar que gracias al autor del Quijote se logró poner a La Mancha y a sus molinos de viento en el imaginario colectivos de millones de personas de todo el mundo. Miguel de Cervantes hace cuatro siglos ya sufrió la pérdida de movilidad de su mano izquierda durante la Batalla de Lepanto. Lejos de amilanarse, legró crear un personaje universal. Este ejemplo de superación es que muestran muchas otras personas que tienen el quijotesco empeño y razón de poder disfrutar el patrimonio en igualdad de condiciones. De ahí la iniciativa de que los quijotescos molinos de viento de Consuegra sean accesibles para todos. El día 29 de marzo a las 11:00 tendrá lugar la inauguración de la pasarela que unirá los molinos de viento “Rucio”, “Caballero del Verde Gabán”. “Chispas” y “Alcancía” lo que permitirá el acceso a una de las vistas panorámicas más representativas de Castilla-La Mancha.

Lagunas Vivas convoca una manifestación para revisar la concesión en los humedales de Villafranca https://manchainformacion.com/noticias/112026-Lagunas-Vivas-convoca-una-manifestacin-para-revisar-la-concesin-en-los-humedales-de-Villafranca Mon, 27 Mar 2023 09:23:00 +0000

La Asociación Lagunas Vivas ha convocado una manifestación para solicitar la revisión de la concesión en los humedales de Villafranca de los Caballeros para este sábado, 1 de abril. La marcha partirá de la Ermita de San Cristóbal, en el entorno de la Laguna Grande, a las 10.30 horas, llegando a su destino sobre las 12.00 horas. Se exige, ha informado la asociación, "una solución justa para estos humedales manchegos". "Son muchos años ya desde que se aprobó en 1979 la concesión de agua a las Lagunas de Villafranca, cifrada en la cantidad de 40 litros por segundo. Una concesión aprobada a ojo, sin ningún criterio científico o medioambiental, que no tiene en cuenta la situación del río a día de hoy y con la que es imposible mantener la biodiversidad de la zona", han afirmado en nota de prensa. Con el mantenimiento en el tiempo de esta cantidad "se está incumpliendo" de forma sistemática la legislación medioambiental que afecta a estos humedales manchegos: el Plan de Ordenación de los Recursos Naturales (PORN) de las Lagunas de Villafranca, recogido en el Decreto 83/2006 de 20 de junio, que obliga a las distintas administraciones a tomar medidas para el mantenimiento de este ecosistema y la normativa estatal, que en la Ley 9/1999 de Conservación de la Naturaleza, en su artículo 3, insta a los poderes públicos a trabajar por la supervivencia de la biodiversidad en los entornos naturales. Se apuesta por un aumento que esté vinculado al caudal ecológico del río, aumentando o reduciendo su cantidad en función de la cantidad de agua que circule por el cauce del Gigüela. Petición que es extensible para toda la sociedad que disfruta, ama y valora estos humedales, motivo por el cual desde esta asociación se busca el respaldo de la ciudadanía. La concentración partirá a las 11.00 horas de la Ermita de San Cristóbal, en la orilla izquierda de la Laguna Grande, apenas 500 metros más allá del Aula de la Naturaleza. Desde allí, la marcha caminará hasta 'La Reja', zona en la que se encuentra la instalación que interrumpe el cauce natural del río hasta las Lagunas de Villafranca y con el que la Confederación Hidrográfica del Guadiana (CHG) regula la concesión a estos humedales. Está previsto que la marcha llegue a 'La Reja' sobre las 12.00 horas y será allí donde tenga lugar la concentración ciudadana y la lectura de un manifiesto por parte de Lagunas Vivas. Esta asociación reclama un último esfuerzo de cara a conseguir que las administraciones regional y estatal, así como la CHG atiendan sus reivindicaciones de actualización de la concesión para las Lagunas de Villafranca. "Una nueva concesión con la que se cumpliera la legislación actual y que garantizase, de una vez por todas, un tratamiento justo a un entorno único, que forma parte de la Reserva de la Biosfera desde 1981, siendo además alma y orgullo de esta comarca, formando parte importantísima de La Mancha Húmeda".

El Movialsa /Baloncesto Criptana no pudo contra el líder https://manchainformacion.com/noticias/112025-El-Movialsa-Baloncesto-Criptana-no-pudo-contra-el-lder Mon, 27 Mar 2023 09:17:00 +0000

El Movialsa /Baloncesto Criptana no pudo contra el líder este fin de semana, mientras que el Bar La Plaza/Baloncesto volvia a la senda de la victoria tras derrotar al CEI. Por su parte, el " The Language House Baloncesto Criptana" vencía cómodamente al EBA mientras que los equipos junior masculino no conseguían vencer en sus desplazamientos hasta Toledo. <b>1ª NACIONAL MASCULINA</b> Salida muy difícil la que tuvo el equipo de Jensen a la inexpugnable cancha del líder EBA, donde un comienzo malo puso tierra de por medio y ya fue imposible recortar diferencias. El equipo criptanense se presentaba sin jugadores Juniors que aportan energía al equipo, y frente a un líder muy sólido poco se pudo hacer aunque los jugadores no bajaron los brazos en ningún momento. El primer cuarto acababa con un 18-8, en el comienzo del segundo los criptanenses se acercaron hasta los 10 puntos en el segundo cuarto, pero a partir de ahí, el EBA sacó todo su arsenal ofensivo y aunque los visitantes se dejaron todo en defensa pocas opciones tuvieron de entrar en el partido. El tercer y cuarto periodo mantuvo la misma tónica, con un colchón de 20 puntos insalvables que se tradujeron en un marcador final de 74-49. Destacar el esfuerzo de los 10 jugadores que lucharon hasta el final. El próximo partido será el próximo sábado en casa frente a UCA, siendo la última jornada de la liga regular, donde los criptanenses intentarán brindar el triunfo a la afición que durante todo el año ha apoyado al equipo y así certificar su pase a los play off de ascenso a liga EBA. EBA Albacete 74 (18, 26, 17,13) Cortegana (3), Torres (2), Navarro (9), Santos (9), Lozano (13), Aparicio, Cluci, García, Zamorano 810), Gómez (5), Picazo (5), Fox (18) Movialsa Baloncesto Criptana 49 ((8, 8, 13,20) Josan Benítez (4), Mario Sánchez- Alarcos, Iván Manzanares (3), Sergio Olivares (7), Antonio Lara (3), Pau Aparicio (6), Manuel Molina (13), Javi Jiménez (11), José García (2), Diego Ortega. Árbitros: Achir y Martin, pitaron 25 faltas personales a los locales y 22 a los visitantes. <b>LIGA IGUALDAD GLOBALCAJA</b> Cerraban jornada de fin de semana las senior con la visita a Toledo para jugar contra Cei, partido clave frente a un equipo igualado al nuestro en la clasificación y más si cabe después del tropiezo de la semana pasada en casa frente a Talavera. El partido comenzaba con igualdad pero con las nuestras siempre mandando en el marcador, nuestro equipo mucho más activo en la pista y entonado que la semana pasada, con el transcurrir de los minutos aumentaba el nivel de juego y con ello la diferencia en el marcador, así se llegaba al descanso con trece puntos de diferencia. Con el paso por los vestuarios poco cambió el panorama: su equipo dominaba el ritmo de partido y poco a poco subía cada vez más la diferencia, así se llegaba al final del partido con el definitivo 48 a 69 que nos devuelve a la senda de la victoria. Ficha del Partido CEI Toledo 48 (13, 15, 12,8) Bares (6), Aranda (13), Moran, Díaz (6), Pertegas, Fernández, Martin (2), Pérez (3), Collado (3), Rodrigo (4), Ortega (11) Bar La Plaza Baloncesto Criptana 67 (14, 27, 18,8) María Contreras (4), Belén Rodríguez (7), Silvia Bonilla (25), Soledad Agüero, Irene Izquierdo (16) Alicia Vela (2), Ana Isabel Pérez-Bustos (8), Claudia Díaz-Hellín (2), Cristina Panadero (3) Árbitros: Félix y Rodríguez que sancionan con 15 faltas personales a las locales y 12 alas de campo de Criptana. <b>JUNIOR FEMENINO AUTONÓMICO UCLM</b> Otra jornada más visitando al EBA de Albacete. Sabían en el conjunto criptanense que era un partido más sencillo pero no podían relajarse para continuar la buena racha para llegar bien a la fase final. Sus chicas salieron muy concentradas haciendo una buena defensa y robando muchos balones. Después del descanso, seguían con la buena racha de defensa y atacando moviendo muy bien el balón acabando con finalizaciones fáciles y cogiendo todas su confianza finalizando el partido 31-67. Gran partido de todo el equipo. EBA Albacete 31(5, 5, 8,13) Tercero (2), González, Montero (4), García (5), Vico, Charcos (10), Alfaro, Guijarro 83), Martínez (2), Puerta (9) The Language House Baloncesto Criptana 67 (14, 15, 17,21) Patricia Miclea, (6) Silvia Bonilla (11), Lucia Plaza (12) Belén Rodríguez (3), Cristina Panadero (14), Lucia Alberca, Valeria Ramos (2), Guadalupe Olmedo, Claudia Díaz-Hellín (19) Partido disputado en el Pabellón Juan de Toledo de Albacete. Árbitros: García y Alfaro pitando 10 faltas personales a las locales y 17 a las visitantes. <b>JUNIOR MASCULINO AUTONOMICO UCLM </b> Mal partido del equipo junior autonómico que se vio superado por el equipo local que hizo valer sus armas de manera más óptima que los de Campo de Criptana. Aunque durante la primera parte el equipo local fue dominando en el marcador con rentas cortas, los problemas aparecieron en la segunda mitad donde el equipo perdió su identidad en la pista no encontrando la manera de superar la densa local, estos aprovecharon para anotar con contrataques y desde la línea del tiro libre ya que tiraron trece tiros libes más que el equipo visitante. El sábado que viene se jugará la vuelta de esta eliminatoria. Ficha de partido Zona 5 Toledo 70 (19, 15, 16,20) Oteo (8)), Caldas (16), Martin (11), Rocha (4), Pérez (11), Jiménez (6) , Del Álamo , Benito ,Jiménez (6), Cazacu ,Cañadas (16),Merejo Quality Sport /Baloncesto Criptana 52 (13, 16, 12,11) Juanma Vela (12), Juan Lorenzo (3), Angelma Violero (9), Juan Abad (2), Pedro Masa, Fernando Violero, Fran Lizcano (6), Esteban Moratalla, Enrique Vidal (10), Javier Úbeda (8), Daniel Díaz-Ropero (2) Partido disputado en el Pabellón La Legua de Toledo. Árbitros Páez y Pérez, pitando 16 faltas a los locales y 19 a los visitantes. <b>JUNIOR MASCULINO ZONAL U19</b> El equipo junior zonal caía en la pista del CEI en un partido igualado donde los locales hicieron valer su poderío interior y su mayor veteranía, en un choque se mantuvo igualado durante los tres primeros cuartos con ventajas cortas para ambos equipo, solo en el último periodo el equipo toledano conseguía romper el partido. Ficha del partido CEI Toledo 73 (16, 17, 15,25) Pérez (3), Díaz (5), Gutiérrez (2), Bedoya (2), Nieto (6), Revenga, Díaz (12), Pérez (24),Garcia 83),Samaniego (8),Gil (7),Quijorna (1) Quality Sport /Baloncesto Criptana 67 (17, 16, 11,23) Vidal (14), Sánchez, Violero (13), Lizcano (12), Moratalla (4), Villacañas (13), Violero (3), Navarro (2), De la Guía (7), Martínez (2),López (6), Olivares (1 Partido jugado en el Pabellón Universidad Laboral

El IES María Zambrano celebró una movilidad Erasmus con el Liceo Scientífico Statale Galileo Galilei de Potenza https://manchainformacion.com/noticias/112023-El-IES-Mara-Zambrano-celebr-una-movilidad-Erasmus-con-el-Liceo-Scientfico-Statale-Galileo-Galilei-de-Potenza Mon, 27 Mar 2023 09:02:00 +0000

El IES María Zambrano de Alcázar de San Juan ha realizado durante la semana del 19 al 25 de marzo una movilidad Erasmus con el Liceo Scientífico Statale Galileo Galilei de Potenza, localidad de la región de Basilicata italiana. Incluida en el Proyecto Erasmus del Centro, que pretende el intercambio metodológico entre países europeos, la movilidad grupal de formación ha permitido que cinco alumnos de 2º de bachillerato asistieran y participaran activamente en las clases de Historia, Literatura, Filosofía y Educación Física de la Sección de español del centro italiano. La directora del Liceo, Lucia Girolamo, recibió oficialmente al alumnado y profesorado alcazareño, agradeciendo el trabajo de intercambio metodológico histórico-literario realizado durante la movilidad. Al enriquecimiento académico se ha unido el personal, ya que la acogida y el acompañamiento del profesorado y del alumnado italiano, ha facilitado la inmersión en la sociedad potentina a los jóvenes alcazareños.

Argamasilla disfrutó de la interpretación de 'La casa colorada', una historia sobre la postguerra https://manchainformacion.com/noticias/112021-Argamasilla-disfrut-de-la-interpretacin-de--La-casa-colorada-una-historia-sobre-la-postguerra Mon, 27 Mar 2023 08:50:00 +0000

La Concejalía de Cultura del Ayuntamiento de Argamasilla de Alba organizó para este sábado, 25 de marzo en el Teatro Auditorio Municipal, la representación teatral de la obra "La casa colorada", una obra de ficción dramática inspirada en el recuerdo. La historia se centra en las víctimas, todas mujeres, de Luis, un militante republicano que fue asesinado en el campo de Mauthausen en la Alemania nazi. La madre, viuda e hija comparten su dolor, angustia y esperanzas. La trama está ambientada en la Casa Colorada, la única casa de color en un pueblo de casas blancas en la sierra de Málaga. La representación, que retrata la atmósfera dura y agobiante de los años duros de la postguerra y del primer franquismo, permite analizar los dilemas éticos de las víctimas y se pregunta si se puede poner precio al dolor. Todo ello retratado desde el punto de vista femenino. La obra escrita y dirigida por Apolo Ruiz, quien también participa como intérprete junto a Raquel Santacruz, Merche Carrasco, Guille Pavón-Gray y Esther López, no pretende ser teatro documental pero sí está bien documentada, logró mantener la tensión y el interés de los espectadores, quienes disfrutaron de la función a pesar de la temática difícil. La obra permitió a muchos comprender un poco mejor la historia y la memoria de España.

Más de 230 menores plantaron junto a sus familias su árbol en el Bosque de la Vida de Alcázar de San Juan https://manchainformacion.com/noticias/112020-Ms-de-230-menores-plantaron-junto-a-sus-familias-su-rbol-en-el-Bosque-de-la-Vida-de-Alczar-de-San-Juan Mon, 27 Mar 2023 08:02:00 +0000

Para conmemorar el Día Internacional de los Bosques, la Concejalía de Medio Ambiente organizó una nueva plantación de árboles en el Bosque de la Vida dirigida a familias con hijos nacidos en 2021 y 2022. Se trata de una iniciativa que cada convocatoria tiene mayor acogida por parte de los progenitores, al dar la bienvenida a un hijo o hija plantando un árbol en este entorno natural. En la plantación llevada a cabo ayer domingo, 26 de marzo, participaron 230 familias que acudieron en dos turnos citados por la Concejalía de Medio Ambiente, ante el gran número de inscripciones. La alcaldesa de Alcázar de San Juan, Rosa Melchor, presenció el momento en el que muchas familias procedían a la plantación “en una mañana festiva y de convivencia familiar porque no sólo participan los progenitores junto a sus hijos, también vienen acompañados de abuelos y tíos para compartir ese momento y después de disfrutar de este entorno ir a comer juntos”. “Con esta nueva plantación seguimos haciendo más grande el Bosque de la Vida, en esta ocasión con especies autóctonas como álamos blancos y negros, moreras, además de olmos donados por el Centro de Investigación Agroambiental “El Chaparrillo”.

La Puebla de Almoradiel aprueba los presupuestos municipales de 2023 https://manchainformacion.com/noticias/112018-La-Puebla-de-Almoradiel-aprueba-los-presupuestos-municipales-de-2023 Mon, 27 Mar 2023 07:53:00 +0000

El Equipo de Gobierno de La Puebla de Almoradiel ha aprobado este domingo 26 de marzo el proyecto de presupuestos para el 2023, que incluye adaptarse a las mejoras salariales aprobadas por el Gobierno y la relación de puestos de trabajo, ahorros en gasto corriente por el cambio de iluminación a led del alumbrado público, la nueva barredora y las inversiones de pavimentación de calles, instalación de placas solares y renovación del parque municipal de vehículos, entre otras. Con este nuevo presupuesto se aprueba el gasto de subidas salarias aprobadas por el Gobierno y el primer tramo de la recién aprobada Relación de Puestos de Trabajo. Además, recogen por primera vez el gasto de la barredora, que será obtenido en parte a partir del ahorro por el cambio de alumbrado público a LED. Se mantiene la apuesta por nuevos servicios de conciliación como la bebeteca o la ludoteca del Plan Corresponsables y la realización de eventos y actividades en el municipio. En cuanto a urbanismo y seguridad ciudadana, se aprueba la instalación de nuevas cámaras de seguridad, los proyectos para consolidar el suelo urbano municipal y posteriormente obtener suelo industrial. Por lo que respecta a subvenciones y asociaciones, se mantienen todos los compromisos y traen nuevos como el convenio para el mantenimiento de caminos que se ha de sumar a la subvención concedida por el Ministerio de Política Territorial. Además, se mantienen las partidas para arreglo de parques infantiles, el nuevo servicio del guarda rural y la promoción del comercio local. <b>INVERSIONES</b> Con la aprobación de estas nuevas cuentas se pondrán en marcha la pavimentación de las siguientes calles: Trafalgar, Tres Peces, Navas de Tolosa, Laurel, Obispo Mercadillo y Patiño, Frontón, Virgen de la Soledad y Santa Lucía. También se van a renovar las tuberías del agua potable de estas mismas vías. En total siete kilómetros de nuevas tuberías de PVC para terminar para siempre con el fibrocemento en el pueblo. En cuanto a la subvención para arreglo de caminos mencionada anteriormente, serán en total 25 kilómetros e incluirán asfaltado en Camino del Blanquillo hasta el pinar y Camino El Pocillo hasta el parque y Camino El Zurrón, entre otros. Otros proyectos aprobados en presupuestos son la instalación de placas solares en el Ayuntamiento y en la Casa de la Cultura y la renovación del parque móvil municipal. A estos hay que sumar otras obras en marcha como son la construcción de una nueva pista deportiva y de patinaje en La Estación, la reforma del centro con la Calle Ramón y Cajal, la ampliación del Cementerio Municipal y la construcción del colector de aguas residuales y la ampliación del centro social para crear un nuevo espacio de ocio y servicios para las personas mayores de la localidad. <b>INGRESOS</b> El presupuesto aprobado asciende a la cantidad de 4.309.72,79 euros de ingresos y gastos. En cuanto a los ingresos, el aumento de las obras en el pueblo este 2022 se ha reflejado positivamente en Impuesto de Construcciones, Instalaciones y Obras. Además, este aumento también repercute en una ligera subida en el Impuesto de Bienes Inmuebles. Además, se han producido partidas mayores en subvenciones de Diputación y otras subvenciones de otras administraciones como el Plan Corresponsables.

Victoria épica del Villa contra el Mora en su regreso a casa https://manchainformacion.com/noticias/112017-Victoria-pica-del-Villa-contra-el-Mora-en-su-regreso-a-casa Mon, 27 Mar 2023 07:32:00 +0000

Apelar a la épica, y sacar una brillante victoria en el regreso al "Gregorio Vela" de La Villa de don Fadrique del CD Villa, fue todo uno, tras dos jornadas consecutivas a domicilio, frente a un Mora que estuvo doblegado durante buena parte del partido y que, en el último tramo del encuentro, tuvo la fortuna de acortar distancias con un penalti, y hasta pudo empatar con un segundo con el tiempo cumplido, pero el travesaño, que también apeló a esa gesta, logró echar al cielo del municipal fadriqueño todos los fantasmas y confirmar los tres puntos muy merecidos en un partido vibrante y muy bien jugado por los de Fausti Manzanero, que hacen honor al buen trabajo realizado en el vestuario durante toda la semana. El arranque del partido fue eléctrico por parte de la escuadra fadriqueña, que nada más sacar de centro tuvo su primera ocasión en las botas de Jesús Ángel Aranda, en un mano a mano con el cancerbero del cuadro moracho, que finalizó desviado. Poco después, fue el mismo Jesús Ángel Aranda quien asistió a David "Carni", para lanzar un chut raso y cruzado que despejó a córner el portero Canuto, como pudo, con la mano. Pasado el cuarto de hora se igualaron las fuerzas y llegaron las primeras ocasiones de Mora, una de un remate de Rodrigo, tras un robo de balón, en la que de nuevo salvó Justi, y otra de un disparo cruzado de Víctor que se marchó por encima del larguero. El dominio lo retomaron los locales, y llegó una internada por banda de Alberto Cañadilla, que dio el pase atrás, y la interceptó un central del Mora antes de llegar David "Carni" a rematar. Y cerca de la media hora, y en medio de un choque entretenido y disputado, con un Villa completamente inspirado, llegó una falta directa que botó el capitán del conjunto local, Jesús Esquinas, cuyo tiro lo volvió a sacar in extremis, el arquero visitante junto a la cepa del poste con la punta del guante. En el 30 Óscar Guijarro dio un gran pase desde la banda que no encontró rematador, y la primera parte concluyó con un mano a mano de Juaquin, a pase de Munillo, que salvó Justi a la perfección. <b>Segunda parte: Espectáculo y goles</b> La segunda parte arrancó con la misma tónica que al principio, dominio total de un Villa que saltó al verde enchufado, y que la tuvo en otro remate de David "Carni" a pase de Jorge Roldán, sacando bajos palos el cancerbero moracho. En el 52 Alan Ruefli cabeceó alto un saque de córner de Jesús Ángel y en el 54, David "Carni" cabeceó hacia atrás en el primer palo, un saque de banda de Gonzalo Guijarro, que se marchó fuera rozando el palo. El dominio fadriqueño sólo dejó algunas opciones a la contra y en tiros lejanos a los pupilos de Santiago García-Calvo, como los dos de Juaquin, el primero que atrapó Justi y el segundo que salió fuera rozando la escuadra. Entremedias, Jorge Roldán asistió a David "Carni" de nuevo, quien, esta vez sí, marcó gol haciendo el 1-0 en el 58. El tanto dejó más abierta la línea defensiva visitante, y ahí triangularon Jesús Garci, con Ismael Vela y Fran Martín, con un remate que se fue a córner. Pasada la media hora desde la reanudación, el Villa hizo diana en jugada de estrategia, cuando Óscar Guijarro botó un saque de esquina en banda derecha y remachó a gol en el primer palo, Jorge Roldán con un gran testarazo, haciendo el 2-0. Este tanto tranquilizó a los locales ante un Mora que buscó a la desesperada acortar distancias, y lo logró en el 81 en un penalti de mano que materializó desde los 11 metros Juaquin, en un disparo raso y a la izquierda que llegó a interceptar Justi bajo palos, pero no lo suficiente para evitar el 2-1. De ahí al final, el Villa se mostró muy eficaz en tareas defensivas, incluso cuando los visitantes lograron filtrar alguna acción ofensiva, como el remate de Hugo Ramírez a pase de Juaquin, que de nuevo sacó el meta fadriqueño en una fantástica intervención. Y con el tiempo cumplido, llegó la gesta final. Se produjo otro penalti por mano de un defensor local, y la ejecución de Martínez se estrelló en el larguero, el esférico voló al cielo fadriqueño, y con él volaron todos los fantasmas de un CD Villa que sumó tres puntos y firmó una flamante victoria en un gran partido. Ahora, los de Fausti Manzanero, ya piensan en su siguiente cita, en las lejanas tierras del Sporting de Cabanillas, que se disputará el próximo fin de semana. De momento, el Villa logra ascender un puesto y se coloca quinto, a dos del play-off que ostenta Seseña en la tercera plaza, y a tres del segundo que es Noblejas. La victoria de este domingo dio tranquilidad al banquillo fadriqueño, manteniendo, una jornada más, la imbatibilidad en casa, pero sobre todo, mostrando grandes sensaciones, gustándose y gustando, a una afición que disfrutó en la magnífica tarde primaveral de este domingo. Datos técnicos CD Villa: Justi Díaz-Maroto; Gonzalo Guijarro, Alan Ruefli, Josema Dorado, Jorge Roldán; Alberto Cañadilla (Ismael Vela, min. 60), Óscar Guijarro, Jesús Garci (Fran Martín, min. 60), Jesús Esquinas (capitán)(Alberto Fernández, min. 77); Jesús Ángel Aranda y David "Carni" (Rubén Hijosa, min. 88). También estuvieron en el banquillo, Jorge Guijarro (ps), Miguel Ángel Cruza y Mario Sánchez. Cuerpo técnico: Fausti Manzanero (entrenador), Javi Díaz-Maroto (2º entrenador) y Paco González (director deportivo) y Óscar Morales (utillero). Mora CF: Canuto; Gonzalo (Hugo Aguado, min. 68), Granados (capitán), Martínez, Carlos R; Víctor, Hugo Ramírez, Alex, Munillo (Jaime, min. 83); Juaquin (Catano, min. 83) y Rodrigo (Lauren, min. 62). También estuvieron De Blas (ps) y Juan. Entrenador: Santiago García-Calvo. Trío arbitral: Mario Díaz Patiño, asistido en bandas por Alejandro Manuel Barchín Valladolid y José Alberto Díaz Fernández, de la delegación de Alcázar de San Juan. Bien. Mostró amarilla a los locales Alan Ruefli, Alberto Cañadilla, Jesús Ángel Aranda y Fran Martín, y a los visitantes Granados, Alex, Munillo y Hugo Aguado. Goles: 1-0 David "Carni" (min. 58). 2-0 Jorge Roldán (min. 80). 2-1 Juaquin, de penalti (min. 83). Estadísticas: FALTAS: El CD Villa cometió 6 en la primera parte y 4 en la segunda; y el Mora CF 6 en cada parte. FUERA DE JUEGO: El CD Villa hizo 3 en la primera parte y ninguno en la segunda; y el Mora CF uno en la primera parte y 3 en la segunda. SAQUES DE ESQUINA: El CD Villa botó 2 en la primera parte y 6 en la segunda y el Mora ninguno. Incidencias: Partido correspondiente a la 27ª jornada del Grupo II de Preferente, disputado en el Municipal "Gregorio Vela" de La Villa de don Fadrique, ante más de 350 espectadores, en la tarde del domingo 26 de marzo de 2023, soleada y agradable. Terreno de juego de césped artificial bien. Al inicio del partido se guardó un minuto de silencio por el fallecimiento del entrenador del juvenil de la EMF Villa, José Antonio Carpintero.

ANPE se muestra "muy satisfecho" con el nuevo pacto para la ordenación de las bolsas de trabajo de los aspirantes a las interinidades en la región https://manchainformacion.com/noticias/112041-ANPE-se-muestra-muy-satisfecho-con-el-nuevo-pacto-para-la-ordenacin-de-las-bolsas-de-trabajo-de-los-aspirantes-a-las-interinidades-en-la-regin Mon, 27 Mar 2023 03:31:00 +0000

<b>ANPE se muestra "muy satisfecho" con este nuevo Pacto para la ordenación de las bolsas de trabajo de los aspirantes a interinidades en Castilla-La Mancha, ya que mantiene la esencia del anterior Pacto, conservando la misma estructura y baremo, e introduciendo mejoras para la estabilidad del colectivo interino, derivadas del Acuerdo Global firmado por ANPE el pasado 13 de febrero.</b> En la Mesa Sectorial de Educación de hoy, 27 de marzo, se ha aprobado este Pacto que estará vigente, al menos, durante cuatro cursos escolares, y con cuyos criterios se ordenará a los integrantes de las bolsas de aspirantes a interinidades de vacantes y sustituciones en los centros públicos de la región. Gracias al Acuerdo Global de mejoras firmado por ANPE el pasado 13 de febrero, en el nuevo Pacto de Ordenación de Listas de Interinos e Interinas se han incluido dos medidas fundamentales para favorecer la estabilidad del profesorado interino: la no caducidad de la nota de oposición desde el año 2010 y el mantenimiento en dichas listas del profesorado de FP que no pueda participar en las Oposiciones de Secundaria. Además, se mantiene el mismo baremo respecto a porcentajes de experiencia, nota de oposición y otros méritos, que recogía el Pacto anterior, y se adapta al sistema no eliminatorio de las oposiciones de EEMM 2023 Este nuevo Pacto recoge, como novedad también, una reserva de plazas (una de cada diez para sustituciones), a aquellos aspirantes que obtengan una calificación media de 8 o más puntos en las pruebas de la oposición y no obtenga plaza. Una cuestión que abre la posibilidad a que nuevos aspirantes con altas calificaciones tengan opciones de empezar a trabajar. Por otro lado, ANPE ha traslado a la Consejería de Educación la necesidad de abordar de manera inmediata la negociación de la nueva Orden que regulará la gestión de las listas resultantes de este nuevo pacto, para que incluya aspectos como el nuevo sistema de adjudicación “a la carta” de sustituciones, derivado también del Acuerdo Global, que aportará una mayor conciliación al colectivo interino. ANPE celebra que todos los sindicatos se sumen al apoyo de este nuevo Pacto, cuyas medidas más destacadas para la estabilidad del colectivo, la no caducidad de la nota desde 2010 y el mantenimiento del profesorado de FP, son fruto del cumplimiento del Acuerdo Global firmado por ANPE.

Eurocaja Rural acoge el 29 de marzo el XIV Maratón de Donación de Sangre https://manchainformacion.com/noticias/112022-Eurocaja-Rural-acoge-el-29-de-marzo-el-XIV-Maratn-de-Donacin-de-Sangre Mon, 27 Mar 2023 02:53:00 +0000

Eurocaja Rural acogerá el próximo miércoles 29 de marzo la decimocuarta edición del Maratón de Donación de Sangre, organizado por la Hermandad de Donantes de Sangre de Toledo, Cadena SER y Eurocaja Rural. El objetivo de esta iniciativa, cuyo lema elegido este año ha sido "Dona Sangre. Regala Vida" es concienciar a la sociedad de la relevancia que supone donar sangre, porque no es algo que se pueda fabricar, de convertir la donación en un hábito y mostrar el camino a los nuevos donantes. Porque nunca un gesto tan sencillo, sin riesgos, puede tener un efecto solidario tan extraordinario. <b>Sensibilidad e implicación de Eurocaja Rural y Cadena SER en la iniciativa</b> El presidente de Eurocaja Rural, Javier López, y su director general, Víctor Manuel Martín, estarán respaldando las donaciones que se realicen durante la jornada, que comenzará a las 9:00 horas y se prolongará hasta las 21:00 horas. Eurocaja Rural se sumará una edición más a esta actividad involucrando a todos sus trabajadores a través de su Departamento de Responsabilidad Social Corporativa (RSC). "Siempre estamos dispuestos a cooperar con gran implicación, voluntad y sensibilidad en todo lo que sea posible para conseguir el máximo número de bolsas de sangre extraídas, aumentando así las reservas disponibles" recalca el presidente de la entidad. Por su parte, la Cadena SER celebró el pasado año su 1º Maratón Radiofónico para dar mayor difusión a esta acción, con una emisión ininterrumpida de 10 horas de duración. Por sus micrófonos pasaron vecinos, donantes, personas que han sufrido algún trasplante, radioyentes, músicos, representantes del ámbito de la cultura, de la Universidad de Castilla-La Mancha, de todos los partidos políticos, sanitarios y deportistas, entre otros muchos. Esta edición la emisora también realizará una cobertura exhaustiva de este evento con la emisión de los programas 'Hoy por Hoy Toledo' y SER Deportivos que se realizarán desde el propio Palacio de Congresos. <b>Respaldo institucional y requisitos para la donación</b> Durante la celebración de esta jornada se espera la asistencia y participación de numerosos representantes institucionales y sociales, así como del respaldo anónimo ciudadano, para lograr superar las cifras de años precedentes. Los requisitos básicos para los donantes interesados son los siguientes: tener entre 18 y 65 años, pesar al menos 50 kilos, no hacer la donación en ayunas y pasar un reconocimiento médico y analítico. La sangre que se recauda es vital. Con cada bolsa se puede contribuir a la salvación de tres vidas. Una vez que se ha donado, la sangre tiene una caducidad de 42 días. Entre 8 y 10 minutos pueden ser claves para salvar la vida de hasta 3 personas. Es el tiempo que se tarda en hacer una donación de sangre, algo fundamental para los hospitales. <b>Datos donaciones 2022</b> El pasado año se aportaron cerca de 200 bolsas de sangre gracias a los donantes, destacando el dato relativo a las 39 personas que por vez primera realizaron donación, pues resulta esencial la incorporación de nuevos donantes para garantizar el presente y futuro de las colectas. Las extracciones del Maratón sirvieron para atender las reservas del Centro Regional de Transfusiones de Toledo, que las suministró, a su vez, a los centros sanitarios de su área de hemoterapia: Toledo, Talavera de la Reina y Guadalajara.

La Banda Sinfónica Municipal de Quintanar ofreció su tradicional concierto de Semana Santa https://manchainformacion.com/noticias/112030-La-Banda-Sinfnica-Municipal-de-Quintanar-ofreci-su-tradicional-concierto-de-Semana-Santa- Mon, 27 Mar 2023 02:20:00 +0000

La Iglesia Parroquial Santiago de la Espada acogía la tarde del domingo, 26 de marzo, el tradicional concierto de Semana Santa que cada año ofrece la Banda Sinfónica Municipal dirigida por Sebastián Heras. Un acto que contó con la presencia del alcalde, Juan Carlos Navalón y concejales de la Corporación Municipal; además del párroco, D. José Antonio Escobar; y el presidente de la Junta de Cofradías, Santiago Añover y el resto de miembros de su junta directiva. El concierto se inició con la marcha procesional “Virgen del Castillo Viejo” de Rodrigo Alfredo de Santiago Majó; y continuó con el poema sinfónico “Juan, El Bautista” y otras marchas de procesión como “Camino del Sepulcro” y “Perdónalos” de David Rivas Domínguez. También resonó en el Templo “The Sound of Silence” de P. Simon, “Consuelo Gitano” de Antonio Velasco Rodríguez, “The Bells of Sagrada Familia” de Satoshi Yagisawa; y “Al tercer día” de A. Blanco Hernández y J. Nevado García. Durante el descanso del concierto, además se hicieron entrega de los premios del concurso de dibujo que cada año organiza la Junta de Cofradías para hacer partícipes a los escolares y Centro Educativos de la Semana Santa Quintanareña.

El Pleno de las Cortes debate y vota este jueves la ‘Ley de agricultura familiar y acceso a la tierra’ https://manchainformacion.com/noticias/112036-El-Pleno-de-las-Cortes-debate-y-vota-este-jueves-la-Ley-de-agricultura-familiar-y-acceso-a-la-tierra- Mon, 27 Mar 2023 02:18:00 +0000

El Pleno de las Cortes de Castilla-La Mancha abordará este jueves el debate y la votación de dos nuevas normativas, el Proyecto de ‘Ley de Agricutura familiar y acceso a la tierra’ y el Reglamento de la Cámara de Cuentas, en una sesión en la que también se han incluido otros cinco debates generales a propuesta de los tres grupos parlamentarios. La Junta de Portavoces y la Mesa de las Cortes de Castilla-La Mancha presididas por Pablo Bellido se han reunido este lunes a mediodía para fijar el orden del día y convocar la sesión plenaria, previsiblemente la última antes de la convocatoria de elecciones autonómicas, la próxima semana. El orden del día para la sesión del jueves día 30 de marzo, que arrancará a las 10:00 horas en el Convento de San Gil de Toledo, incluye el debate del Reglamento de la Cámara de Cuentas de Castilla-La Mancha, que culmina así su tramitación como una iniciativa legislativa más, para dar paso después al debate del Proyecto de ‘Ley de Agricultura familiar y acceso a la tierra’, impulsado por la Consejería de Agricultura, Agua y Desarrollo Rural y que, de salir adelante, se convertirá en la cuadragésimo sexta ley en ver la luz durante esta X Legislatura. A continuación, los grupos debatirán los cinco debates generales que han introducido en el orden del día. El primero de ellos, a iniciativa del Grupo Socialista, tiene que ver con los nuevos planes de cuencas hidrológicas. Después tendrán lugar otros cuatro relativos al desarrollo legislativo nacional en relación al principio de igualdad del artículo 14 de la Constitución (a iniciativa del PP), las plantillas de trabajadores/as de limpieza y de ayuda a domicilio (Cs), salud mental (Cs) y mejora de la atención sanitaria (PP). Ya en el bloque de control al ejecutivo, habrá una única pregunta formulada por el Grupo Popular al Consejo de Gobierno relativo al Paseo de Puertollano.

Argamasilla de Alba acogió este domingo la asamblea de la FEDEFOLKCLM con motivo de sus 30 años https://manchainformacion.com/noticias/112024-Argamasilla-de-Alba-acogi-este-domingo-la-asamblea-de-la-FEDEFOLKCLM-con-motivo-de-sus-30-aos Mon, 27 Mar 2023 02:08:00 +0000

La FEDEFOLKCLM (Federación Castellano Manchega de Asociaciones de Folclore) celebró este domingo, 26 de marzo, en Argamasilla de Alba con la colaboración del área de Cultura y la Agrupación de Coros y Danzas “Mancha Verde”, su asamblea ordinaria y extraordinaria de 2023, que supone el primer acto conmemorativo del treinta aniversario del nacimiento de la federación, la cual, en la actualidad está integrada por setenta grupos de toda la región. El alcalde de Argamasilla de Alba, Pedro Ángel Jiménez, y el presidente de la federación, José Raúl Muela, abrieron la sesión en una jornada que también contó con la presencia del concejal de Cultura, José Antonio Navarro. En el acto, el alcalde destacó la importancia del grupo de Coros y Danzas "Mancha Verde" en la actividad cultural de la localidad, participando y colaborando en multitud de actividades organizadas a lo largo del año, tanto a petición del Ayuntamiento como de otras asociaciones o por iniciativa propia. Por su parte, el presidente de la federación agradeció el apoyo que siempre da el Ayuntamiento de Argamasilla de Alba al folclore castellano-manchego y, en particular, al grupo Mancha Verde, una actitud que es un ejemplo a seguir. En el acto, después de veintitrés años ocupando diferentes cargos en la Junta Directiva de la federación regional, se despidió de la misma Pablo Martín Rodríguez, quien afirmó que seguirá trabajando por el folclore regional, pero a partir de este día desde la presidencia de Mancha Verde. El presidente de la federación, en agradecimiento por acoger esta jornada, hizo entrega al alcalde de una placa conmemorativa de este día, y a Pablo Martín, de otra placa en reconocimiento a su trayectoria y trabajo por promover y fomentar el folclore desde la federación regional. El programa de actividades se cerró con una cata comentada de aceite que se realizó en el lugar más emblemático de Argamasilla de Alba, la Casa de Medrano, lugar donde nació la inmortal obra de Miguel de Cervantes. Además, los asistentes a la cata fueron ilustrados en la tradición quijotesca y cervantina de Argamasilla de Alba, conocido internacionalmente como el lugar de La Mancha del que Cervantes no quiso acordarse. Posteriormente, se celebró una comida de hermandad en un conocido restaurante de la localidad. La federación castellano-manchega de asociaciones de folclore se mostró muy satisfecha de haber celebrado esta doble asamblea en Argamasilla de Alba, en la que se ha dado comienzo a la conmemoración de su 30 aniversario, y agradeció la colaboración del ayuntamiento y de Mancha Verde, así como a todos los presentes su asistencia en este evento tan significativo y animó a todos los interesados a participar en las próximas actividades y eventos. En cuanto a la programación organizada para este año conmemorativo, se informó que el segundo fin de semana de noviembre se celebrarán las XXV Jornadas Regionales del Folclore en la localidad de Manzanares, además de la convocatoria del concurso de fotografía "La tradición en imágenes", cuyo plazo de presentación finaliza el 3 de noviembre de 2023. También se anunció que está abierta la convocatoria para la recepción de trabajos de investigación y divulgación del Folclore Castellano-Manchego para su publicación en el número 9 (2ª época) de la Revista Seguidilla, el cual finaliza el 18 de julio de 2023. La federación castellano-manchega de asociaciones de folclore se mostró muy satisfecha de haber celebrado esta doble asamblea en Argamasilla de Alba, en la que se ha dado comienzo a la conmemoración de su 30 aniversario, y agradeció la colaboración del ayuntamiento de la localidad y de todos los presentes en este evento tan significativo y animó a todos los interesados a participar en las próximas actividades y eventos.

Arenales participa en el encuentro "Energías Renovables: Oportunidad de Desarrollo Económico y Social para Castilla la Mancha" https://manchainformacion.com/noticias/112042-Arenales-participa-en-el-encuentro-Energas-Renovables-Oportunidad-de-Desarrollo-Econmico-y-Social-para-Castilla-la-Mancha Mon, 27 Mar 2023 01:36:00 +0000

La Iglesia de San Sebastián de Toledo ha acogido el encuentro "Energías Renovables: Oportunidad de Desarrollo Económico y Social para Castilla la Mancha", donde ha asistido el alcalde de Arenales de San Gregorio, Iván Olmedo, siendo este foro organizado por Cepsa, la FEMP, y los medios de comunicación EL Español y El Digital de Castilla la Mancha. En dicho encuentro se han tratado temas tan importantes como la importancia de la energía renovable en la lucha contra el cambio climático, y como motor de la economía limpia; se ha estudiado el valor del desarrollo de estas energías desde el ambientalismo, y se ha profundizado en la interrelación entre las administraciones locales y regionales con el sector privado, llegando a las sinergias necesarias para esa relación público-privada que a todos enriquece en el desarrollo de estos proyectos. El alcalde de Arenales, uno de los firmantes del programa Sumamos Energías de Cepsa, dentro del proyecto de creación de planta fotovoltaica en el término municipal expresó que "es muy importante formarnos en estos temas ante el reto que supone la potenciación de la energía limpia, que ha de ser un paradigma de futuro para el bienestar de los ciudadanos y por ende, del planeta. Agradecemos a los organizadores de la jornada la invitación contando con el sector rural, con sus pueblos y sus gentes, y existiendo una perfecta interrelación entre la administración local y los promotores de tan gran proyecto para nuestro pueblo y comarca".

Caballero defiende que "reciclar es rentable para los ayuntamientos y para los ciudadanos" https://manchainformacion.com/noticias/112027-Caballero-defiende-que-reciclar-es-rentable-para-los-ayuntamientos-y-para-los-ciudadanos Mon, 27 Mar 2023 01:34:00 +0000

Los vecinos y vecinas de Ciudad Real comprometidos con el reciclaje obtendrán a partir de ahora recompensas cada vez que reciclen latas y botellas de plástico. Esto es posible gracias a la iniciativa que han puesto en marcha Ecoembes y el RSU, consorciado por 92 localidades de la provincia, aunque es en la capital donde echa a andar este proyecto novedoso que implica descargar una app en el móvil y escanear el código de barras de los envases y el QR con que han sido provistos 339 contenedores amarillos. Los incentivos que se obtengan podrán ser donados a SOLMAN, para el desarrollo de un proyecto medioambiental, o a la Cruz Roja y la Media Luna Roja para ayudar los damnificados por el terremoto de Turquía y Siria. El presidente de la Diputación de Ciudad Real, José Manuel Caballero, ha resaltado el compromiso con la sostenibilidad que representa RECICLOS, que también permite ejercer la solidaridad donando a SOLMAN los beneficios que se obtengan para el desarrollo de un proyecto medioambiental. Confía Caballero en que RECICLOS sea acogido con entusiasmo por todas y todos los ciudadrealeños, sobre todo por los más jóvenes, que es un colectivo digitalizado y que constituyen las generaciones venideras. Aunque la concienciación y el compromiso con el medio ambiente no se queda sólo ahí, según ha explicado el presidente de la institución provincal, quien ha llamado la atención sobre el componente económico que lleva implícito reciclar. A este respecto, ha recordado que el hecho de que los envases vayan separados en origen supone un ahorro importante para todos los municipios que están integrados en el Consorcio, lo que, en consecuencia, se traduciría en una futura reducción de las tasas que abonan los ciudadanos por la recogida a sus respectivos ayuntamientos. Caballero ha recordado el amplio abanico geográfico que cubre el RSU en la provincia de Ciudad Real. Y ha asegurado que tienen previsto trasladar la iniciativa RECICLOS, que comienza como experiencia piloto en Ciudad Real, a todos los municipios integrados en el Consorcio. Ello supone que 2.200 contendores sean dotados de un código QR. Son mejoras que hay que abordar, en su opinión, para que el servicio que se presta sea cada vez mejor. En este sentido, ha destacado la implicación de la Diputación en el Consorcio. Entre otras cosas, ha comentado la inversión de 5 millones de euros en la planta de Almagro y la sustitución de camiones de recogida por vehículos nuevos. Caballero ha acompañado al presidente del RSU, el diputado provincial, José Antonio Talavera, a Mariana Boadella, concejala de sostenibilidad en el Ayuntamiento de Ciudad Real, y al gerente de Ecoembes en Castilla-La Mancha, Antonio López, en la presentación de la iniciativa RECICLOS. Boadella ha dicho que “la ciudadanía es el eje fundamental en la economía circular, y las administraciones debemos facilitar que ésta pueda tener un papel todavía más importante”. Ha añadido que precisamente acciones como esta contribuyen a este papel y a mejorar la concienciación ciudadana en la separación de los residuos. “Aunque nos queda mucho camino por recorrer, la población en Ciudad Real cada día está más concienciada, y este programa de incentivos, es un buen paso para seguir en esa senda de una ciudad sostenible”, ha añadido. Por otro lado, Antonio López, gerente de Ecoembes en Castilla-La Mancha, ha señalado que “agradecemos profundamente al Ayuntamiento de Ciudad Real su confianza al apostar por RECICLOS y a todos los habitantes de Castilla-La Mancha por la gran acogida que ha tenido este sistema. Los castellanomanchegos cada vez reciclan más y mejor y ahora, gracias a RECICLOS, este sencillo gesto impacta positivamente sobre el medioambiente y también sobre nuestro entorno”. Así funciona RECICLOS Para hacer uso de este sistema, los ciudadanos solo tienen que descargarse la app gratuita RECICLOS y, en casa, escanear el código de barras de la lata o botella de plástico que quieren reciclar antes de tirarlo al cubo. Una vez en la calle, cuando acudan al contenedor amarillo con su bolsa de envases, deben depositarla allí y escanear el código QR que hay en el contenedor. Este SDR también cuenta con máquinas, en la que los usuarios solo deben depositar todas sus latas y botellas de plástico de bebidas en una máquina de RECICLOS y escanear el QR que mostrará la máquina. Al utilizar los contenedores amarillos o las máquinas, los usuarios obtendrán puntos, denominados RECICLOS, que podrán cambiar por las distintas recompensas que tengan disponibles.

La Cultura del Vino llegó a su ecuador en uno de sus fines de semana con mayor actividad y participación https://manchainformacion.com/noticias/112039-La-Cultura-del-Vino-lleg-a-su-ecuador-en-uno-de-sus-fines-de-semana-con-mayor-actividad-y-participacin- Mon, 27 Mar 2023 01:27:00 +0000

La Cultura del Vino acercó a la población durante el sábado y domingo un total de seis actividades que tuvieron lugar en Villamanrique, Calzada de Calatrava, Almadén, Santa Cruz de los Cáñamos, Villarta de San Juan y Manzanares y que se suman a otras seis que ya se desarrollaron el viernes con gran expectación y éxito de público. Los asistentes pudieron disfrutar de catas maridadas con vinos locales y provinciales, de cuatro espectáculos de microteatro con el vino como protagonista, de un distinguido desfile de moda de la mano de Arnelio Cruz y de un asombroso espectáculo de magia a cargo de Javi Rufo, todo ello relacionado con el mundo del vino. Durante el sábado 25 de marzo tuvieron lugar tres catas. Villamanrique acogió la cata de vino dirigida por el sumiller César Ruiz, donde se cataron los vinos de Bodegas J.A. Mejía, Bodegas Yuntero, Bodega Quinta de Aves y Bodega Miguel Calatayud y en la que participaron más de 50 personas, con pase solidario a beneficio de Cáritas. La localidad de Santa Cruz de los Cáñamos disfrutó de una cata a través de la sumiller Teresa P. Francés, con más de 60 personas degustando los vinos de Bodega Arúspides, Bodega Antonio Cañaveras, Bodega Isidro Milagro y Cooperativa Cózar de la Sierra, y cuyo pase solidario fue destinado a la Asociación Española Contra el Cáncer. Por último, Calzada de Calatrava acogió la “Cata Sonidos del Vino”, en la que más de 70 asistentes probaron los vinos de la Cooperativa Castillo de Salvatierra, de la mano del sumiller Félix Delgado y con la música de Kairós Clarinet. Los pases solidarios fueron a beneficio de Familiares y Amigos de Personas con Discapacidad de Calzada. También durante este día más de 100 personas disfrutaron en Manzanares, en las instalaciones de la Universidad Popular, de cuatro montajes de microteatro de las compañías Circo Culipardo, Ciudad Irreal Teatro, El Taular Teatro y Lazarillo TCE (Teatro de Cámara y Ensayo) mientras degustaron vinos de la cooperativa y de las bodegas de la localidad, ayudando con los pases a la Asociación Punto XIX de Fibromialgia y Síndrome de Fatiga Crónica de Manzanares. Para finalizar el sábado, un total de 500 personas se sorprendieron en Almadén con el espectáculo de Magia del artista Javi Rufo, que realizó actuaciones con la participación del público y mostró una parte del show que desarrolló para el programa de talentos GOT Talent. La Asociación beneficiaria de este evento a través de los pases solidarios fue Donantes de Sangre. La semana concluyó el domingo 26 en Villarta de San Juan, con el desfile “Moda con vino” bajo la dirección de Arnelio Cruz, villartero y modista. Más de 300 personas visitaron el Auditorio Municipal para contemplar un total de 36 diseños, inspirados en los vinos de la localidad. Un evento a beneficio de la Asociación Española Contra el Cáncer y con la degustación de vinos de Bodega Isla y de la Cooperativa Nuestra Señora de La Paz. La Cultura del Vino continúa este fin de semana y se prolongará hasta el 29 de abril con decenas de actividades. Los pases solidarios que todavía están disponibles para las actividades que no han completado el aforo, pueden conseguirse en www.laculturadelvino.com

La Escuela taurina "Domingo Ortega" programa el II Certamen de novilleros sin picadores organizado por la Diputación https://manchainformacion.com/noticias/112034-La-Escuela-taurina-Domingo-Ortega-programa-el-II-Certamen-de-novilleros-sin-picadores-organizado-por-la-Diputacin Mon, 27 Mar 2023 00:50:00 +0000

El II Certamen de novilleros sin picadores organizado por el Gobierno de la Diputación de Toledo y la Comunidad de Propietarios de la Plaza de Toros de Toledo aumenta las escuelas taurinas participantes a 6 e introduce como principal novedad celebrar la final en la plaza de toros de Illescas. Así lo anunciaban el vicepresidente de Asuntos Generales, Empleo, Deportes y Promoción Turística de la Diputación de Toledo, Fernando Muñoz, y el presidente de la Comunidad de Propietarios de la Plaza de Toros de Toledo, Eduardo Martín-Peñato, que comparecían ante la prensa para desgranar los detalles del II Trofeo “Domingo Ortega”. Les acompañaban el director de la Empresa Mare Nostrum Arenas, Nacho Lloret; el director de la Escuela Taurina “Domingo Ortega”, Eugenio de Mora; el diputado de medio Ambiente y Mundo Rural, José Antonio Ruiz. También representantes de los municipios en los que se desarrollarán las clases prácticas, como el alcalde de Casarrubios del Monte, Jesús Mayoral; el alcalde de Fuensalida, Santi Vera; el alcalde de Los Yébenes, Jesús Pérez; el alcalde de Yepes, Tomás Manuel Arribas; el teniente de alcalde de Madridejos, Antonio Moreno; y el concejal de Medio Ambiente de Illescas, Ángel Menchero; así como alumnos de las escuelas taurinas participantes en el trofeo. Se refería el vicepresidente a la ilusión con la que afrontan la convocatoria, organización y desarrollo de la segunda edición del trofeo “tras el éxito de participación el pasado año, gracias a la fructífera colaboración de la Diputación de Toledo y la Comunidad de Propietarios de la Plaza de Toros de Toledo”. Señalaba que “la unión hace la fuerza, y la coincidencia de intereses de ambas entidades ha generado una corriente imparable de promocionar la Escuela Taurina “Domingo Ortega” y de mirar hacia adelante, pues desde su traslado al coso toledano, que cumplirá ahora tres años, no se ha dejado de avanzar, tanto en formación como en ideas y decisiones favorables a los alumnos y alumnas, que, además, este curso 2022-2023, ha experimentado un aumento muy considerable de alumnos y alumnas, llegando a 39 inscritos, de los que 3 son mujeres”. “Por eso –señalaba-, afrontamos la segunda edición de este trofeo “Domingo Ortega”, llenos de ganas, ilusión y proyectos, respaldados por el resto de escuelas de España, que se suman encantados a esta idea conjunta, que cuenta también con la participación necesaria de la empresa Mare Nostrum como patrocinadora del certamen y los ayuntamientos que acogieron y acogerán ahora las clases prácticas del trofeo. Recordaba Fernando Muñoz que el año pasado participaron las escuelas taurinas de Albacete, Alicante, Colmenar Viejo y Valencia, además de la “Domingo Ortega”, anfitriona del trofeo y dependiente de la Diputación de Toledo. Entre todos –continuaba- estamos sentando las bases de algo grande, que ya se ha ganado el prestigio necesario, el respeto general, la admiración de otras escuelas y la consideración del mundo del toro por todo lo que representa este trofeo “Domingo Ortega”. II Trofeo “Domingo Ortega” Fernando Muñoz aludía a “una propuesta que nacía el pasado año con vocación de continuidad, refrendada además por la unanimidad del pleno corporativo, y hoy lo demostramos con la convocatoria del II Trofeo “Domingo Ortega”, que en esta ocasión contará con la participación de las escuelas de Albacete, Alicante, Guadalajara, Madrid, Valencia, Vila Franc de Xira y la Escuela de la Diputación de Toledo”. De ese modo, aumentan las escuelas participantes que han querido sumarse a esta iniciativa en virtud de la excelente acogida y repercusión de la primera edición. Explicaba Fernando Muñoz que el desarrollo del certamen contará con la colaboración de los ayuntamientos donde se celebrarán las clases prácticas, estando previstas estas el 8 de abril, en Orgaz; el 9 de abril, en Yepes; el 15 de abril, en Los Yébenes; el 6 de mayo en Casarrubios del Monte; el 13 de mayo, en Madridejos; y el 14 de mayo en Fuensalida. En esas clases prácticas se lidiarán novillos de las ganaderías de El Cortijillo, Laura Velasco, Sagrario Moreno y Mariano Arroyo, para citarse en la final en la plaza de toros de Illescas, el 20 de mayo, con una novillada sin picadores con los 8 triunfadores clasificados, y 8 erales de la ganadería de Alcurrucen. Según el vicepresidente, esta iniciativa quiere contribuir a que “el toreo forme parte de la cultura como una manifestación social de interés de nuestra provincia, y que los jóvenes que quieran dedicarse a ello encuentren los cauces adecuados para hacerlo, desde la formación y el conocimiento de la tauromaquia”. Y añadía que “seguimos demostrando que nuestra apuesta por la Escuela Taurina “Domingo Ortega” es firme y mantenida en el tiempo, porque sabemos que es un semillero de nuevas figuras, donde pueden expresarse los jóvenes, chicos y chicas, que sientan el arte del toreo, a los que les ofrecemos una formación que trasciende de lo taurino para inculcarles también unos valores y una educación esencial para su crecimiento como personas” Confirmaba así que “estas escuelas son necesarias para enseñarles la historia y los fundamentos del toreo, y valores tan importantes para la vida como el respeto, sacrificio, trabajo, esfuerzo, y tan importantes para el toreo como el temple, el mando, el valor o la inspiración”. Por su parte, el presidente de la Comunidad de Propietarios de la Plaza de Toros de Toledo señalaba también como cambios importantes en la dinámica del certamen “que este año los festejos se harán con erales, aumentando el nivel de las clases prácticas, al cambiar los añojos por erales. Y la otra novedad es que este año cada festejo contará con dos alumnos de una de las escuelas participantes y dos de la “Domingo Ortega”, para abaratar costes y que en cada clase solo tenga que desplazarse una escuela de las seis que participan en el II Trofeo “Domingo Orega”. Y cerraba el turno de intervenciones el director de la Escuela Taurina de la Diputación para mostrar su satisfacción por el desarrollo de este certamen y la excelente marcha de la escuela, que aumenta de alumno sy alumnas año tras año y es yauna referencia de la formación taurina dentro y fuera de l aprovincia de Toledo.

Cruz Roja organiza una exposición a las puertas del mercadillo alcazareño para concienciar sobre el uso del agua https://manchainformacion.com/noticias/112038-Cruz-Roja-organiza-una-exposicin-a-las-puertas-del-mercadillo-alcazareo-para-concienciar-sobre-el-uso-del-agua Mon, 27 Mar 2023 00:26:00 +0000

Esta mañana, la ONG Cruz Roja ha organizado una exposición a las puertas del mercadillo alcazareño con el objetivo de concienciar y sensibilizar sobre el uso del agua en la actualidad. Una jornada motivada por el Día Mundial del Agua, celebrado el pasado 22 de marzo, a la que el concejal de Medio Ambiente, Pablo Pichaco, ha acudido para mostrar su apoyo a los voluntarios y acompañar a Alba Torrijos, trabajadora y voluntaria de Cruz Roja. Torrijos ha descrito a los allí presentes la que se podría definir como la filosofía de este tipo de jornadas: “Con pequeños gestos individuales podemos hacer mucho por el bien común”. Gestos como cerrar el grifo cuando nos lavamos los dientes, ducharnos en vez de bañarnos, son solamente algunos ejemplos de aquellas acciones que, si bien son decisiones de carácter individual, tienen un impacto a nivel colectivo. Por otro lado, la exposición también pretende dar visibilidad a las diferencias de acceso y uso del agua que existen en distintos puntos del globo terráqueo, un enfoque en el que Cruz Roja hace especial hincapié como parte de su misión de concienciar a la ciudadanía: “En otros países, a lo mejor tienen que andar 6 kilómetros todos los días para conseguir agua”, señalaba Torrijos. En representación del Ayuntamiento, Pichaco ha agradecido la labor del voluntariado de Cruz Roja, que esta mañana no solamente estaban presentes en el mercadillo, sino que se han repartido por los centros educativos y han realizado juegos con el alumnado para concienciar a los más pequeños. El concejal de Medio Ambiente ha recordado que el lema del Día Mundial del Agua de este año, ‘sé el cambio’, habla sobre la gestión del agua a nivel personal y a nivel comunitario: “El agua es un recurso finito y como tal tenemos que tratarlo”.

Más de 60.000 personas han conocido las nuevas posibilidades del IFEDI https://manchainformacion.com/noticias/112012-Ms-de-60000-personas-han-conocido-las-nuevas-posibilidades-del-IFEDI Sun, 26 Mar 2023 23:45:00 +0000

La Diputación de Ciudad Real muestra su satisfacción por la gran expectación y acogida de la nueva infraestructura del IFEDI en las jornadas de puertas abiertas que ha programado este fin de semana para que toda la ciudadanía conozca las instalaciones "que están al servicio del progreso y el bienestar de toda la provincia". Más de 60.000 personas han pasado por las instalaciones del nuevo recinto ferial participando en las diversas activiades culturales, deportivas y gastronómicas que se han desarrollado. "Hemos testado la infraestructura este fin de semana y estamos muy satisfechos porque todo ha funcionado incluso mejor de lo esperado en cuanto a organización, aforos e instalaciones y la gente ha respondido muy bien participando en las actividades y transmitiéndonos sus buenas impresiones y experiencias", ha afirmado David Triguero, vicepresidente de la Diputación. En este sentido, quienes han pasado por el IFEDI en estos días han mostrado su sorpresa por las dimensiones y la calidad de las instalaciones así como por la buena organización de los eventos. Familias, jóvenes, personas mayores y, en definitiva, personas de todas las edades, inquietudes y procedencias han podido comprobar la versatilidad de las instalaciones, uno de los objetivos que se planteó la Diputación de Ciudad Real cuando abordó esta obra que nace de la necesidad de albergar Fenavin al completo en pabellones físicos. Más de 18.000 personas han disfrutado de los conciertos de Marwan, Demarco Flamenco, Antonio José y Rosario y de los grupos locales Zaniah y Les Bastian que se desarrollaron en el Atrio y en el Pabellón E. En los espectáculos infantiles de Cantajuegos de Festival Atlanta, el musical tributo a Grease de Rompehielos Producciones y El maravilloso mundo de Drilo de la Pandilla de Drilo han participado más de 3.000 personas. En paralelo, los más pequeños han podido disfrutar de atracciones y juegos infantiles. Las exhibiciones deportivas han tenido lugar durante todo el fin de semana en el pabellón D con millares de participantes de diferentes escuelas deportivas de diferentes disciplinas, categorías y municipios de la provincia. A la vez, durante todo el fin de semana el pabellón A ha acogido los "Sabores del Quijote", que visitaban por primera vez la capital con una muestra de todos estos eventos gastronómicos por el 130 aniversario del Palacio Provincial. Han incluido master class, catas, conferencias, degustaciones, "Cocinando en familia", comidas populares y actividades culturales y deportivas. Los hosteleros participantes así como los diferentes empresarios que han expuesto sus productos agroalimentarios han mostrado su satisfacción por el buen ambiente, la buena organización y la calidad de la infraestructura. Han puesto en valor que "eventos como estos promocionan la calidad de nuestros productos agroalimentarios y nuestra hostelería y suponen un impulso para ambos sectores" y han agradecido a la Diputación de Ciudad Real la iniciativa. En breves, el IFEDI comenzará a vivir la puesta en marcha de los primeros preparativos de la nueva edición de Fenavin que se celebrará del 9 al 11 de mayo en estas instalaciones. "Ha quedado demostrado que esta infraestructura va mucho más allá y que va a ser un punto de encuentro y de dinamización económica, cultural, festiva, deportiva y social que nos va a convertir en una referencia para albergar eventos, ferias y congresos de toda índole", ha concluido David Triguero.

El PSOE de Campo de Criptana presenta la candidatura para las elecciones del 28 de mayo con Santiago Lázaro como cabeza de lista https://manchainformacion.com/noticias/112008-El-PSOE-de-Campo-de-Criptana-presenta-la-candidatura-para-las-elecciones-del-28-de-mayo-con-Santiago-Lzaro-como-cabeza-de-lista Sun, 26 Mar 2023 20:04:00 +0000

Santiago Lázaro ha presentado a los hombres y mujeres que lo acompañarán en su apuesta de revalidar la alcaldía de Campo de Criptana el próximo 28 de mayo. Una lista de “personas buenas”, como ha asegurado que permitirán que la localidad siga transformándose, tal y como lo ha venido haciendo estos últimos cuatro años. Una legislatura que ha calificado como “complicada” por la pandemia, Filomena o la guerra de Ucrania pero en la que se han conseguido inversiones históricas, gracias a la colaboración con el Gobierno regional, la Diputación de Ciudad Real y el Gobierno de España. “Hemos logrado una alineación perfecta para que, trabajando mucho en la pandemia para proteger las vidas de nuestros vecinos que era lo principal, lograr desarrollar un proyecto que está en plena ebullición”. Entre las medidas que ha puesto en marcha esta legislatura, ha recordado la apuesta por la potencia icónica de ese patrimonio molinero con el Plan de Sostenibilidad Turística; con la mejora prioritaria de los colegios que llevaban más de 20 años paralizadas o la creación de tres nuevos comedores escolares; la apuesta por la eficiencia energética más que nunca con el cambio en las luminarias de todo el casco urbano; la colaboración con las asociaciones sociales que para nosotros son fundamentales. “Son cifras que constatan el trabajo que hemos hecho, aunque hoy lo más importante es el proyecto que planteamos a los vecinos con un equipo de gente buena, que me parece la mejor forma de definir a las personas que conforman la candidatura, que evitan la confrontación y que quieren trabajar de la mano de las asociaciones por una Criptana que sigue creciendo cada día para seguir desarrollando el mejor proyecto que siga ilusionando a la ciudad y sus vecinos”, ha concluido. <b>Apoyo de Blanca Fernández y del Gobierno regional </b> La consejera de Igualdad y Portavoz de Castilla-La Mancha, Blanca Fernández, quien ha querido arropar a Santiago Lázaro en esta presentación ha destacado su capacidad para “generar confianza dentro y fuera del PSOE” para situar a Campo de Criptana como seña de identidad, no solo para los propios criptanenses sino de toda la Mancha. Para Fernández, Lázaro es un ejemplo de lo que significa “la buena política” por lo que le ha instado a que defienda el interés general, que tienda la mano a todo el mundo con independencia de a quien voten, y que siga gobernando como lo ha hecho hasta ahora, “pensando en todos los criptanenses”. <b>Candidatura PSOE Campo de Criptana</b> 1. Santiago Lázaro López. 2. Rosana Fernández Ruíz. 3. José Andrés Ucendo Escribano. 4. Ana Sánchez-Alarcos Gómez. 5. Mariano Ucendo Díaz-Pintado. 6. Virginia Pintor Alberca. 7. Berna Manzaneque Muñoz-Quirós 8. Gema Carrillo Díaz-Hellín. 9. Santiago Calonge Reíllo. 10. María Sánchez Seoane 11. Ángel Casarrubios Plaza. 12. Maria del Señor Ortega Manzaneque. 13. Pedro Pablo Alberca Suárez. 14. Nieves Luceron Muñoz. 15. Jesús Villafranca Moratalla. 16. Isabel Olivares Rubio. 17. Miguel Lacruz Alcocer. 18. Irene Carramolino Martínez. 19. Damián Alberto González Madrid. 20. Sonia Leal Moratalla.

Carlos Ortiz presenta el grupo de quince personas que le acompañarán en la candidatura a la alcaldía en mayo https://manchainformacion.com/noticias/112011-Carlos-Ortiz-presenta-el-grupo-de-quince-personas-que-le-acompaarn-en-la-candidatura-a-la-alcalda-en-mayo Sun, 26 Mar 2023 17:42:00 +0000

<b>Las 15 personas que ayudarán a Carlos Ortiz a revalidar la alcaldía, son vecinos y vecinas de muy distintos perfiles profesionales, relacionados con la educación, la sanidad, la agricultura, la hostelería, o la abogacía; e implicados en las asociaciones locales y sobre todo con las tradiciones de Pedro Muñoz, dos de ellos además parte del Gobierno regional. Indicaba el Consejero de Sanidad, Jesús Fernández, que “solo por las cosas que se han hecho, y las que quedan por hacer, merece la pena que estas personas gobiernen Pedro Muñoz, que a nadie le quepa duda”.</b> Carlos Ortiz Sánchez- Tinajero, alcalde de Pedro Muñoz y candidato a la reelección ha presentado al grupo de 15 personas que le acompañarán en la candidatura socialista de la localidad, “son los protagonistas del día de hoy y solamente les pido animo e ilusión, porque vamos a ganar en Pedro Muñoz”. Personas –afirma- con vocación de servicio público, “porque tenemos que trabajar por los vecinos y vecinas de Pedro Muñoz, y están ilusionados y con ganas de que nuestra localidad siga creciendo, y de trabajar porque todos tengáis una vida mejor y con los mismos servicios que en una ciudad”. Una candidatura que aúna juventud y experiencia, y compuesta por vecinos y vecinas dedicados a muy distintas profesiones, relacionadas con la educación, la sanidad, la agricultura, la hostelería, o la abogacía, entre otras, e implicados en las asociaciones locales y sobre todo con las tradiciones de Pedro Muñoz, dos de ellos además parte del Gobierno regional. Carlos Ortiz, alcalde desde febrero de 2020, recordaba la dureza de estos años de gobierno, primero por la pandemia que castigó mucho al municipio; posteriormente con las consecuencias del temporal Filomena, y en la actualidad con la crisis de precios provocada por la guerra. Vicisitudes todas ellas de las que Pedro Muñoz ha salido fortalecido. El trabajo del equipo de Gobierno este tiempo ha sido constante, poniendo en marcha el banco de alimentos para 70 familias distintas cada semana, o el reparto de medicamentos durante el COVID, y aumentado en servicios “estamos reconocidos en servicio de calidad de atención al ciudadano y hemos sacado muchos proyectos importantes adelante, como el Fondo Social de Tierras, una medida pionera; hemos creado una parada de autobús, y un Ferial nuevo. Mi trabajo es conseguir que Pedro Muñoz siga creciendo”, señalaba Ortiz. El candidato socialista destacaba que Pedro Muñoz es así mismo el pueblo que más ha crecido en habitantes de la región, 155 en el último año, y en la actualidad cuenta con proyectos en realización como la construcción del segundo pabellón, o la inminente puesta en marcha de la Tubería Manchega, se han arreglado todos los accesos por carretera a la población, y el equipo de Gobierno socialista mantiene una gran ilusión por la construcción del Centro Ocupacional. Además, a partir de junio, si recibe la confianza de los vecinos y vecinas, la previsión es centrarse en el proyecto de la Casa del Agua, con una piscina climatizada terapéutica para rehabilitar a las personas y, sobretodo en la ampliación de la Residencia, “una terquería de este equipo de Gobierno, porque hoy tenemos 62 plazas y eso nos permite visitar a nuestros mayores, pero se nos ha quedado pequeña y queremos llegar a 90 plazas. Son obras que necesita Pedro Muñoz” concluía. <b>“Pedro Muñoz ha marcado un sello en la historia de esta región y debe seguir haciéndolo”</b> Jesús Fernández, Consejero de Sanidad del Gobierno de Castilla-La Mancha, iniciaba su discurso indicando que “solo por las cosas que se han hecho, y las que quedan por hacer, merece la pena que estas personas gobiernen Pedro Muñoz, que a nadie le quepa duda”. Recordando los inicios duros partido en la localidad, afirmaba que pasado el tiempo, todas las cosas buenas que le han pasado a Pedro Muñoz y a Castilla-La Mancha han sido con el Partido Socialista. Una región que según Fernández es “el corazón de este país, una región humilde, que lucha por la unión desde el centro, porque no somos sectarios y nos cabe todo el mundo”. Asegurando que en el Gobierno regional, la localidad tiene un aliado, trasladaba que Pedro Muñoz es un pueblo que “ha dado poco ruido, pero ha llegado donde ha querido. Y la semilla de todo es el trabajo. Y nuestra región es rural y tenemos que defenderla desde los pueblos y desde el Gobierno, a nivel de empleo se prometieron 100.000 puestos de trabajo en esta Legislatura y llevamos más de 200.000; en servicios sociales tenemos más plazas públicas que nunca, queremos que vivan bien nuestros mayores”. Pero además, para el consejero es de valorar la defensa de la gestión sanitaria que el alcalde de Pedro Muñoz ha realizado incluso desde los Plenos municipales, y es de agradecer porque el Gobierno de Castilla-La Mancha se dejó la piel para superar la pandemia. “Somos de las regiones que más contratos ha realizado, y la que más ha mantenido después, y hemos salvado bien las olas, y vino la vacuna y la primera se puso en Castilla-La Mancha. Todavía estoy esperando que Paco Núñez nos felicite a los castellano-manchegos por aquella gestión, dijo que tardaríamos 3 años en vacunar a toda la población y no fue así, de hecho hemos sido el país con mejor índice de vacunación de Europa”. En estas elecciones, traslada Jesús Fernández, “nos jugamos nuestros pueblos y nuestra región, y solo con vuestra presencia y vuestra apuesta y apoyo vamos a seguir gobernando para las personas y siendo siempre mejores. Creo que Pedro Muñoz ha marcado un sello en la historia de esta región y debe seguir haciéndolo, y no hay otra manera que con gobiernos socialistas” Las personas que acompañan a Jesús Ortiz en la candidatura socialista ante las próximas elecciones municipales son las siguientes: Pedro Jesús Casero Ramírez Elena Sánchez de la Osa Jesús Izquierdo Fernández José Juan Fernández Zarco Natalia Rodríguez Ortega Ángel Manuel Fernández Prados María Dolores Hidalgo Carrascosa Jesús Pampanas Gumán Raquel Casero Escudero Carmen Argumanez Peinado José Manuel Muñoz Tebar María Victoria Garay Calvo Mª Sol Izquierdo Doral Carlos Alberto Yuste Izquierdo Mª Nieves Calcerrada Casero Carlos Ortiz Sánchez-Tinajero

Joel Ramírez, primer nombre destacado del Alfarero de Plata de Villaseca de la Sagra https://manchainformacion.com/noticias/112010-Joel-Ramrez-primer-nombre-destacado-del-Alfarero-de-Plata-de-Villaseca-de-la-Sagra Sun, 26 Mar 2023 17:40:00 +0000

Un año más se vivía con una expectación en el mundillo de los toros a nivel Nacional el arranque del “IX Certamen Alfarero de Plata” de Villaseca de la Sagra con el cambio de fecha adaptado más al aficionado que acude habitualmente a “La Sagra”. Se lidiaron tres novillos en el desafio de ganaderías de la provincia de Toledo de las ganaderías de Pablo Mayoral y Benjamín Gómez ambos procedencia Santa Coloma en una muestra más del apoyo del pueblo toledano a la variedad de encastes y a las ganaderías toledanas. En cuanto a los novilleros todos buscaron agradar a los asistentes a la plaza de toros “La Sagra” de Villaseca de la Sagra intentando mostrar sus cualidades con mayor o menor acierto poniendo todo su empeño y voluntad con los erales que les habían correspondido en el sorteo: Javier Illanguas, silencio tras dos avisos. Rafael Ponce de León, palmas tras aviso. Pedro Andrés Arija, palmas tras aviso. Fran Frernando, palmas tras dos avisos. Joel Ramírez, oreja. Javier Aparicio, silencio. El próximo sábado 1 de abril de 2023 se celebrará la 2ª novillada clasificatoria del “IX Certamen Alfarero de Plata” organizado por el Ayuntamiento de Villaseca de la Sagra con novillos de las ganaderías del campo bravo toledano de “La Olivilla” y “Los Candiles” para los novilleros: Gonzalo Capdevila César “El Quitos” Ignacio Bonet Alberto Donaire Pedro Luis Alejando Tinoco

Más de 100 personas participan en Herencia en una cata de quesos como colofón al Día de este producto https://manchainformacion.com/noticias/112005-Ms-de-100-personas-participan-en-Herencia-en-una-cata-de-quesos-como-colofn-al-Da-de-este-producto Sun, 26 Mar 2023 15:45:00 +0000

Una cata comentada de distintos quesos de Herencia a la que han asistido más de 100 personas ha puesto el colofón, este domingo 26 de marzo, a la II edición del Día del Queso, uno de los productos agroalimentarios estrella de la localidad. Durante toda la mañana se ha estado realizando una visita guiada a Quhesalia -Centro de Interpretación de Queso- y posteriormente se ha llevado a cabo la cata que ha servido para probar distintos quesos de distintas empresas queseras del municipio, además de poder diferenciar los matices de los distintos tipos y curaciones. En concreto, se ha probado un queso de cada quesería, y adicionalmente otro de otra zona distinta para distinguir los matices -en este caso, Quesos La Luna, de La Solana-. El experto Mario Román ha dirigido la cata, explicando la parte más técnica y luego exponiendo cómo se realiza la cata de un queso. El acto se ha desarrollado en la Almazara La Encarnación – Grupo Montes Norte. En palabras del alcalde Sergio García-Navas a manchainformacion.com a modo de balance de la cita, ha señalado que “tanto las actividades del viernes, como las del sábado y del domingo han sido muy concurridas. Han participado muchas personas interesadas en el queso, nuestro gran producto, dentro de un fin de semana de mucha actividad por parte de distintos colectivos del municipio”. Ha mostrado su “satisfacción” por el desarrollo de la celebración de este Día Internacional del Queso en su segunda edición, que va escalando por consolidarse como uno de los eventos más importantes de la primavera en la localidad. “Con estas jornadas, el Ayuntamiento quiere seguir poniendo poner en valor el turismo gastronómico en el municipio”, finalizaba.

Una colisión entre dos motos se salda con un fallecido y dos heridos en Mota del Cuervo https://manchainformacion.com/noticias/112007-Una-colisin-entre-dos-motos-se-salda-con-un-fallecido-y-dos-heridos-en-Mota-del-Cuervo Sun, 26 Mar 2023 11:20:00 +0000

Una colisión entre dos motos este sábado por la noche se ha saldado con un fallecido y dos heridos en Mota del Cuervo (Cuenca), tal y como han confirmado a Europa Press fuentes del 112 de Castilla-La Mancha. El aviso se ha recibido a las 23.36 horas en el kilómetro 90 de la CM-420, hasta donde se ha trasladado la Guardia Civil, dos ambulancias, una UVI y un helicóptero sanitario. Ha fallecido un hombre de 52 años. Los heridos, varones 46 años y 35 años, respectivamente, han sido trasladados en dos ambulancias al Hospital Mancha Centro de Alcázar de San Juan.

Ángel Moreno pregona la Semana Santa criptanense invitando a la ciudadanía a vivirla con fe y devoción https://manchainformacion.com/noticias/112006-ngel-Moreno-pregona-la-Semana-Santa-criptanense-invitando-a-la-ciudadana-a-vivirla-con-fe-y-devocin Sun, 26 Mar 2023 11:15:00 +0000

El Teatro Cervantes de Campo de Criptana volvía a llenarse de gente en la tarde de este sábado, 25 de marzo, para disfrutar del pregón de Semana Santa a cargo del sacerdote Ángel Moreno Mayoral, quien ejerciera su labor durante seis años en la villa molinera. Un pregón con un marcado carácter litúrgico y catequético en el que Ángel Moreno repasó cada uno de los días de la Pasión a través de un recorrido por las ermitas más representantes de la localidad y lo que en ellas se vive estos días de Cuaresma y Semana Santa, invitando a todos los presentes a vivir desde la fe y la devoción la intensidad de la semana Grande de Campo de Criptana. Un novedoso pregón en el que la palabra estuvo acompañada por la música del saxofonista Daniel Sánchez-Manjavacas y del pianista Javier Estebarán, quienes interpretaron marchas emblemáticas como ‘Siempre la Esperenza’, ‘La Madrugá’ o ‘Reina de Reyes’. Antes de comenzar con el pregón, el presidente de la Junta General de Cofradías, Miguel Escribano, y el alcalde de Campo de Criptana, Santiago Lázaro, hacían entrega de los premios a los ganadores del XXIX Certamen Nacional y Local de Fotografía de Semana Santa. Una edición que ha recocido los trabajos del alicantino José López, primer premio del certamen nacional, y de José Manuel Sánchez y Ana Campos en la categoría local. Una selección de trabajos fotográficos que estos días pueden verse en el Museo Municipal El Pósito.

Jesús Torresano pregona con fervor la Semana Santa de Quintanar 2023 https://manchainformacion.com/noticias/112003-Jess-Torresano-pregona-con-fervor-la-Semana-Santa-de-Quintanar-2023 Sun, 26 Mar 2023 09:45:00 +0000

<b>Dentro de los actos de Cuaresma que preceden a la celebración de la Semana Santa quintanareña, la noche de este sábado, 25 de marzo, tenía lugar la celebración del tradicional pregón que ha pronunciado el sacerdote Jesús Torresano Perea.</b> La Iglesia Parroquial Santiago de la Espada de Quintanar de la Orden acogía este sábado, 25 de marzo, el acto del Pregón de Semana Santa que este año ha pronunciado el párroco de la localidad vecina de Lillo y natural de La Puebla de Almoradiel, que recibió el encargo, tal y como afirmaba, con sorpresa y con una gran responsabilidad. Al acto acudía el alcalde de Quintanar de la Orden, Juan Carlos Navalón y concejales de la Corporación Municipal; el alcalde de Lillo, Julián Sánchez; el párroco de Quintanar, José Antonio Escobar y equipo de sacerdotes; el presidente de la Junta de Cofradías, Santiago Añover; y miembros de su Junta Directiva; así como numerosos vecinos y vecinas tanto de Quintanar de la Orden como de los municipos de Lillo y La Puebla de Almoradiel. Tras saludar a las autoridades presentes y agradecer a la Banda Sinfónica Municipal, dirigida por Sebastián Heras, su participación y colaboración en el acto, Jesús Torresano Perea pronunciaba un pregón cargado de anécdotas, poesía y sentimiento que despertaba emociones en los presentes y que comenzaba haciendo un guiño a su niñez y juventud con recuerdos de un pueblo vecino del que conocía sus calles, sus fiestas, sus centros educativos, sus gentes y su Templo Parroquial en el que esta misma noche pronunciaba, con gran respeto y responsabilidad, el pregón de una de sus fiestas religiosas más simbólicas e importantes, la Semana Santa. Entre sus recuerdos, Jesús hacía especial hincapié a la peregrinación de quinanareños y quintanareñas hasta el Cristo de la Salud y que con unos preciosos versos resumía esta vinculación diciendo “de Quintanar a Almoradiel hay un camino de manchega fraternidad que une al Cristo de la Salud y a la Virgen de la Piedad”. Torresano Perea continuaba destacando cómo Quintanar prepara su Semana Santa un camino que inicia en la Cuaresma. “Los cristianos no debemos nunca olvidar que cada día es viernes santo porque cada día la libertad que Dios concedió al hombre es mal utilizada por éste y se vuelven a repetir injusticias, volvemos a emitir cual jueces sentencias y críticas injustas, se vuelve a cargar sobre las espaldas de muchos inocentes, una cruz y vuelve a haber un Gólgota en nuestro mundo y nosotros miramos para otro lado; cada día, insistía, se repite la Pasión del Nazareno de Jerusalén”. <b>Del Viernes de Dolores al Domingo de Resurrección</b> Jesús realizaba un repaso por los momentos más emblemáticos de la Semana Santa quintanareña, sus procesiones más significativas y los pasos y cofradías que forman parte de ella. Con versos y con anécdotas, con chascarrillos y ejemplos del día a día ofrecía una catequesis para dar sentido a estos días. Comenzaba con el Viernes de Dolores teniendo presente a la Madre “porque todo camino comienza y desemboca en una madre y la Virgen de los Dolores de Quitanar guarda todo el dolor del mundo en su corazón”. No olvidaba a los niños protagonistas en la Procesión Infantil a los que animó para que sigan involucrados y se empapen del sentido de la Semana Santa “porque son el futuro de las Hermandades”. Sobre el Domingo de Ramos en el que se estrena la ilusión, el pregonero, explicaba que el paso de la borriquilla portando a Jesús en su entrada triunfal a Jerusalén, nos muestra otras espaldas más fieles, más nobles y más sensatas, como son los lomos de una borrica. “Si de verdad queremos ser seguidores de Cristo esforcémonos por tener espaldas de borrico pues las del hombre se vuelven y las del burro son fieles” aseveraba. Continuaba Jesús con el Miércoles Santo con emotivas palabras al Cristo de la Humildad y proseguía con Jueves Santo, uno de los días, decía, que más cosas se pueden celebrar: la institución de la Eucaristía, la del sacerdocio, el mandato del amor... El Jueves Santo es mañana de reencuentros, de visita a las imágenes y las iglesias, tarde de Gloria que llega a su culmen en los Oficios de la Cena del Señor y la oración ante el Monumento. Torresano apuntaba que cada Jueves Santo es diferente “porque el amor es siempre creativo y distinto y es el Día del Amor Fraterno”. Recordaba que la noche del Jueves Santo, las calles de Quintanar se convierten en un ir y venir de imágenes de las diferentes Cofradías, que dan sentido a lo que ocurrió en aquellas horas en las que Jesucristo se preparaba para la muerte. En ese sentido, se quedaba con dos escenas fundamentales: la Oración del Huerto y la Traición a Nuestro Padre. La primera, porque dijo le evoca a la cama de un hospital, a la habitación de una casa donde hay un enfermo, en definitiva, a aquel lugar donde alguien sufre. “Y la labor del cofrade es aliviar el sufrimiento y el dolor de su prójimo”. Sobre la Traición a Nuestro Padre manifestaba que, contemplar este paso le lleva a pensar lo que supone defraudar la confianza que depositan en nosotros. “El hombre que está cargado de valores poco a poco está perdiéndole el miedo a la traición y cada vez la lealtad escasea más”. Seguía su intervención Jesús, tras las piezas interpretadas por la Banda Sinfónica Municipal, con preciosas poesías también para otras dos características procesiones de Quintanar “Los Pasos” y “La Campaná” con las que comienza un Viernes Santo donde la Cruz se convierte en el principal símbolo del cristianismo. “Cada uno lleva su cruz y vive su particular Viernes Santo en la vida, por eso, un cristiano nunca debe pasar por alto un Viernes Santo, mirar un crucifijo”. Con el Sábado de Gloria y el Domingo de Resurrección todo llega a su fin y, sin embargo, Jesús insistía en la importancia de seguir avivando el amor de Cristo en nuestros corazones. “No podemos dejar colgado en una percha, como las túnicas, nuestro compromiso cofrade porque seguiríamos haciéndonos trampas al solitario”. “No podemos ser cristianos solamente de Cruz”. Con una vivencia personal, con la que se mostró emocionado, Jesús tuvo un recuerdo para todas las personas que han perdido a alguien en la vida invitándoles a no perder nunca la esperanza. “Tendremos días malos pero hay algo más fuerte como la esperanza, la alegría y el orgullo de compartir la fe en un pueblo, en una Cofradía, en una Asociación, el fruto de celebrar la Semana Santa es vivir en modo Pascua porque ser cofrade y amar la Semana Santa es ser testigos de Cristo”. Concluía el pregonero con una reflexión por el 50 aniversario de la Junta de Cofradías poniéndola como ejemplo de una vida, de un conjunto de hechos irrepetibles que se han vivido en conjunto y que tienen que seguir viviendo. “Seguro, decía, que ha habido momentos malos, momentos en los que se quisieron tirar la toalla, noches sin dormir o algún que otro enfrentamiento pero aquí está el fruto y todo mereció la pena porque hoy Quintanar celebra una Semana Santa que es la envidia de todos y que da un testimonio cristiano que siempre se tiene que completar con el testimonio del cofrade”. “Y es que, añadía, el verdadero cofrade empieza cuando se quita la túnica y ahí se ven todos los que hacen bien porque son seguidores de Cristo”. Jesús terminaba con un gran consejo y mensaje a la Junta de Cofradías “no dejéis de sembrar la semilla cristiana”. Cerraba, como no podía ser de otro modo, con versos que levantaron al público al tiempo que regalaban fuertes aplausos al orador que, sin duda, conquistó con sus palabras a los asistentes. Por último, y como agradecimiento, desde la Junta de Cofradías realizaron una serie de regalos a Jesús Torresano Perea para que se llevara un buen recuerdo de este día. Asimismo, también entregaron un recordatorio al director de la Banda Sinfónica Municipal agradeciéndole su disposición.

Fecir y CEOE-Cepyme celebraron la jornada "La gestión y dirección de equipos en el proceso de digitalización de la empresa" https://manchainformacion.com/noticias/112016-Fecir-y-CEOE-Cepyme-celebraron-la-jornada-La-gestin-y-direccin-de-equipos-en-el-proceso-de-digitalizacin-de-la-empresa Sun, 26 Mar 2023 05:54:00 +0000

<b>Esta acción formativa forma parte del programa que FECIR CEOE-CEPYME aporta al Plan de Formación de CECAM, dirigido a la mejora del diálogo social y la negociación colectiva, en el ámbito de Castilla-La Mancha. Pudiendo acceder, al resto de cursos y jornadas gratuitas de dicho programa, a través del enlace: <a href=' https://fecirformaciononline.redquijote.org/'>https://fecirformaciononline.redquijote.org/</a> </b> La jornada, con una duración de algo más de cuatro horas, contó con la presencia de Yolanda Torres, coordinadora del Área de Igualdad y Salud Laboral de la FECIR CEOE-CEPYME, que, en su intervención de bienvenida, destacó la importancia del desarrollo de nuevas habilidades directivas y de gestión de equipos de cara “a generar un entorno laboral acogedor y preparado para las exigencias actuales del mercado; que generará un personal identificado con su empresa, motivado y sin estrés; lo que al final repercute directamente en la productividad” . En cuanto a la ponente, Rocío Martín, CEO de Wounda Coaching, es coach personal y de comunicación; formadora especialista en Inteligencia Emocional, Soft Skills y Comunicación; consultora de Comunicación online y offline; presentadora y conferenciante. Ha trabajado como formadora con entidades públicas y privadas en toda España, trabajo que compatibiliza con su participación como colaboradora habitual (como especialista en Comunicación, Soft Skills y Coaching para la Empleabilidad) en el programa radiofónico “RAI Te Orienta”, de Canal Sur Radio, tras años de disponer de una sección de Coaching y de Comunicación en el también programa radiofónico (y de YOUTUBE) “Silvia te orienta”. En la jornada se abordó todo lo relacionado con la gestión de equipos, que es fundamental en los procesos de transformación digital. Está más que demostrado que cualquier cambio empresarial, en primer lugar, provoca una reacción defensiva. Es innato al ser humano querer que las cosas no cambien. La rutina ofrece seguridad y en el entorno laboral es una de las sensaciones más demandadas. Es importante que la empresa y su personal pierdan el miedo al cambio y generen una constante búsqueda de evolución e innovación. Para ello, una de las principales habilidades que tiene que tener cualquier gestor de equipos es conocer en profundidad las claves de la transformación digital en la empresa, dependiendo de su entorno, sector y características diferenciadoras. Por este motivo, la primera parte de la jornada se centró en introducir, a las personas asistentes, en identificar las claves tecnológicas con las que afrontar el cambio, conociendo el impacto que dicho cambio tiene en los diferentes procesos de cada negocio, desde la producción hasta la relación con los clientes finales. Pero la transformación digital no sólo afecta a los procesos, sino al personal y a su trabajo diario, ya que requiere nuevas habilidades y competencias digitales para poder asumir este cambio y evolucionar al ritmo de la empresa y del mercado. A la captación de nuevo talento digital experto, para anticiparse a las demandas más próximas, se une la capacitación de las plantillas e, incluso, la detección de capacidades innatas y posiblemente “desaprovechadas” que pueden acabar siendo imprescindibles. Así, la segunda parte de la sesión y las diferentes dinámicas realizadas durante la misma se centraron en estrategias de trabajo con diferentes grupos, así como la necesidad de desarrollar, en directivos, la habilidad de detectar, captar, incentivar y retener el talento digital. Por ello, si queremos salir de la zona de confort y hacer frente a una transformación digital, habrá que saber gestionar equipos de la forma correcta, basándose en un conocimiento de las personas trabajadoras que componen el equipo de trabajo, la motivación constante de todas y cada una de ellas y la cohesión del grupo (entre otras). Ante la experiencia y las impresiones recibidas por participantes y la propia ponente, FECIR CEOE-CEPYME no descarta seguir desarrollando actividades relacionadas con esta materia, ya que “es posible que centre gran parte del trabajo, de los departamentos de recursos humanos, en los próximos años”.

Caballero resalta la "expectación" que están causando todas las actividades de puertas abiertas del IFEDI https://manchainformacion.com/noticias/112004-Caballero-resalta-la-expectacin-que-estn-causando-todas-las-actividades-de-puertas-abiertas-del-IFEDI- Sun, 26 Mar 2023 05:47:00 +0000

El IFEDI acogía esta mañana los "Sabores del Quijote" dedicados al 130 aniversario del Palacio Provincial con una muestra de todas las ediciones que se han ido desarrollando por la provincia. El presidente de la Diputación, José Manuel Caballero, ha inaugurado este evento gastronómico que se incluye en las actividades con las que la institución provincial quiere abrir las puertas del IFEDI a toda la ciudadanía. Estos "Sabores del Quijote", que es la primera vez que visitan la capital de la provincia, suponen un recopilatorio de los productos, platos y recetas que se han podido ir disfrutando por toda la provincia en las diferentes ediciones de estos eventos gastronómicos. Incluyen catas maridadas, actividades de "Cocinando en familia", master class, talleres, degustaciones populares y diversas tapas elaboradas por reconocidos cocineros de la capital. Durante todo el fin de semana se podrá disfrutar de esta actividad gastronómica en las instalaciones del IFEDI en las que además se han instalado juegos y atracciones infantiles. "Cuando ofreces actividades de calidad en las que pones en valor lo nuestro, la gente responde y estamos muy contentos con la gran expectación y el increíble ambiente que estamos viviendo en el IFEDI desde ayer", ha afirmado Caballero que también remarcaba que por estas nuevas instalaciones está pasando gente "de diferentes edades, de diferente condición y de diferentes municipios lo que demuestra la versatilidad de uso de este recinto ferial que es el mayor y mejor preparado de la mitad sur de España". Hoy ha sido el turno de la chef Rocío Arroyo que ha realizado un taller de "Cocinando en familia" que junto a dos catas maridadas que ha dirigido Fernando Buitrón y una degustación popular han hecho las delicias del público asistente. Mañana Diego Morales y Belén García realizarán sus respectivas máster class que se unen a un nuevo taller de "Cocinando en familia", dirigido por Carlos García, a un desayuno saludable y a una degustación popular. Además, se entregará el reconocimiento a la mejor tapa. Además, hay previstas varias exhibiciones deportivas así como rutas senderistas y teatro de calle. El presidente de la Diputación de Ciudad animaba a toda la ciudadanía a disfrutar de la gastronomía de la provincia y de la calidad de nuestros productos agroalimentarios en los Sabores del Quijote y a participar en el resto de actividades para las que todavía se pueden adquirir pases solidarios en www.130aniversario.com. Caballero se ha mostrado satisfecho por la acogida de esta actividad y espera que a lo largo del fin de semana se pueda llegar a los 50.000 visitantes en este amplio y variado programa de actividades.

Arenales disfrutó de la representación de "El Discípulo Amado" con Franz Gómez https://manchainformacion.com/noticias/112009-Arenales-disfrut-de-la-representacin-de-El-Discpulo-Amado-con-Franz-Gmez- Sun, 26 Mar 2023 02:58:00 +0000

El Auditorio Municipal de Arenales de San Gregorio acogió la representación teatral "El Discípulo amado", interpretada por Franz Gómez, que cautivó con su monólogo de más de hora y media de interpretación. El papel de Juan, discípulo de Cristo, relatando el Evangelio según San Juan de una manera magistral, emocionó al más de medio centenar de arenaleros que quisieron asistir a esta representación teatral en estos días de Cuaresma. La concejal de cultura del ayuntamiento arenalero, Inma Vela, comentó que "ha sido un placer contar con esta obra interpretada por Franz en nuestro auditorio, gustando mucho a los presentes, llegándonos a emocionar con la intensidad y pasión mostrada por este maestro de la interpretación que nos ha hecho entrar en la historia desde el minuto uno, y no despegarnos de su relato hasta el aplauso final". Así, la dramatización de la Pasión y muerte de Jesús cautivó a los presentes, y sin duda, a los que se acercaron a este gran actor al público arenalero esperando pronto contar con nuevas obras interpretadas por él.

Los miembros de la Sociedad Cervantina comparten un nuevo «Almuerzo de don Quijote» con Antonio Leal https://manchainformacion.com/noticias/112015-Los-miembros-de-la-Sociedad-Cervantina-comparten-un-nuevo-Almuerzo-de-don-Quijote-con-Antonio-Leal Sun, 26 Mar 2023 01:52:00 +0000

<b>Experto en marketing que opina que el mundo de la empresa le debe mucho al Quijote y que cuando uno tiene una cierta experiencia en la vida, encuentra cura para el alma con la lectura de la genial novela de Cervantes. </b> Los miembros de la Sociedad Cervantina que han podido compartir el «Almuerzo de don Quijote» celebrado este sábado, han encontrado en Antonio Leal Jiménez a uno de los invitados más apasionados por la ciudad de Alcázar de San Juan. Su amor por ella y su empeño por mejorarla lo convierten en un gran quijote alcazareño. Recordamos que este Hijo Predilecto de Alcázar de San Juan no sólo tiene una formación extraordinaria, doctor en Ciencias Económicas y Empresariales, por la Universidad de Cádiz, y además doctor en Ciencias de la Comunicación, por la Universidad de Málaga, sino que tiene una amplia trayectoria profesional en la empresa privada ocupando diversos cargos directivos en Marketing de Bodegas TERRY. En la actualidad, está jubilado, pero participa a nivel de docencia e investigación en distintas universidades andaluzas. De su largo tiempo como profesor de la Universidad, nos contó el modo -totalmente atípico- como impartía sus clases, comenzando las mismas con el comentario de una sentencia del Quijote (aprovechando siempre que tenía ocasión para mostrar la partida de bautismo del Miguel de Cervantes de Alcázar de San Juan), haciendo que sus exposiciones fuesen totalmente participativas y motivando a los alumnos a documentarse a fondo para poder exponer sus investigaciones, consiguiendo desarrollar en ellos el espíritu crítico, el razonamiento y creándoles la necesidad de aprender (por iniciativa propia) en los temas que surgían en clase. Antonio se ha comprometido a inaugurar la actividad «Universo Quijote», una novedosa acción cultural, esta vez abierta a todo el público de Alcázar de San Juan (de acceso libre y gratuito), en la que una persona de reconocido prestigio impartirá una conferencia sobre diversos aspectos de la obra cervantina con un enfoque ameno e instructivo, con el objetivo de transmitir la filosofía del Quijote a la sociedad, desde diferentes puntos de vista y siempre con el fin último de difundir la obra de Miguel de Cervantes, uno de los principales fines de esta Sociedad Cervantina. En próximos días se darán a conocer más detalles concretos sobre esta nueva actividad de encuentros innovadores. Que Antonio es un apasionado de Alcázar todo el mundo lo sabe y su amor por nuestra ciudad lo lleva a expresarlo con pensamientos como este: «Alcázar de San Juan nunca deja de asombrarme, ¿tienen ustedes el mismo sentimiento? Mi madre solía decirme que el amor a tu pueblo nunca se malgasta, aunque no te lo devuelvan en la misma medida que se desea». A él, le cura respirar el aire de Alcázar de San Juan, lo mismo -nos dijo-, que le cura el alma la lectura del Quijote, del que dice disfrutarlo cuando lo lee por gusto, despacio y saboreándolo. Antonio entró el sábado como invitado y salió de nuestro Almuerzo como socio. Nuestro agradecimiento por haber tenido el honor de disfrutar de su sabiduría y de contar con su experiencia y entusiasmo para acometer nuevos retos que esperan a la Sociedad Cervantina de Alcázar de San Juan.

Rosario, Les Bastian y el musical tributo a Grease hicieron vibrar a 7000 personas en el IFEDI https://manchainformacion.com/noticias/112013-Rosario-Les-Bastian-y-el-musical-tributo-a-Grease-hicieron-vibrar-a-7000-personas-en-el-IFEDI Sun, 26 Mar 2023 01:46:00 +0000

Los conciertos y espectáculos con los que la Diputación de Ciudad Real ha abierto las puertas del IFEDI a toda la ciudadanía con motivo del 130 aniversario del Palacio Provincial tenido una gran acogida por parte de la población, con vecinos y visitantes que se acercaron al IFEDI en la tarde noche del sábado para disfrutar de música y diversión a través de grandes artistas como Rosario, que fue precedida por el grupo local Les Bastian, y de espectáculos musicales tan aclamados como el tributo a Grease de Rompehielos Producciones. La jornada comenzó a las siete de la tarde en el atrio-Pabellón A con el musical “We Sing Together: Tributo a Grease”, de la compañía Rompehielos Producciones, donde más de 1500 personas volvieron a recordar la mítica película de 1978 con Olivia Newton-John, John Travolta y demás personajes, interpretando los clásicos temas musicales versionados al español. Por otro lado, el Pabellón E reunió a más de 5000 personas para los conciertos nocturnos. A las nueve actuó la banda ciudadrealeña Les Bastian, formada por músicos con amplia experiencia en formaciones anteriores y que abarcan diferentes estilos de música como el rock and roll, metal, pop, punk o heavy metal. El plato fuerte llegó sobre las diez de la noche con la artista Rosario Flores, que comenzó con el tema “Te lo digo todo y no te digo na”, que da nombre a su último disco. Los espectadores bailaron al ritmo de canciones nuevas y de sus éxitos más clásicos como “Mi gato”, “Algo contigo” o “Marcha”. Un espectáculo con canciones llenas de raíces flamencas con toques de soul y rhythm and blues, al que además se le sumó la actuación de sus dos bailaores y la interpretación de varias canciones por separado de la mano de sus dos coristas. David Triguero, vicepresidente se la Diputación, mostró su satisfacción por la gran acogida que habían tenido las actividades propuestas y por el gran ambiente que se estaba viviendo en el IFEDI, que ya es el espacio expositivo más grande de la mitad sur de España. Hoy se cerrará el programa con el espectáculo familiar "El maravilloso mundo de Drilo" de La pandilla de Drilo y con una última jornada de "Sabores del Quijote" en el pabellón A en el que también habrá juegos y atracciones infantiles.

Novés ya cuenta con nuevo campo de fútbol y pistas de pádel gracias a la Diputación https://manchainformacion.com/noticias/112014-Novs-ya-cuenta-con-nuevo-campo-de-ftbol-y-pistas-de-pdel-gracias-a-la-Diputacin Sun, 26 Mar 2023 00:49:00 +0000

El presidente de la Diputación de Toledo, Álvaro Gutiérrez, destacaba hoy la mejora de las instalaciones deportivas que ha realizado el municipio de Novés con la colaboración de la Diputación de Toledo. Así lo manifestaba el presidente provincial en la inauguración del nuevo campo de fútbol y las pistas de pádel en el Campo Municipal de Deportes “San Miguel”, junto al alcalde de la localidad, José Hernández, miembros de su equipo de Gobierno, y concejalas y concejales del Ayuntamiento, además del numeroso público congregado para conocer el resultado de las obras. El presidente de la Diputación mostraba su satisfacción por el resultado obtenido con el nuevo campo de fútbol, “que mejora y con mucho al que había antes, y que sin duda alguna es el que vuestro pueblo se merecía y el que se merecían todos los aficionados y deportistas, además de los vestuarios y las gradas, que han contado con una participación económica de la Institución provincial de 200.000 euros; una infraestructura que se completa con el esfuerzo realizado por el Ayuntamiento para la construcción de las nuevas pistas de pádel”. Se detenía Álvaro Gutiérrez en el compromiso de su Gobierno con los pueblos más pequeños, como Novés “con el que hemos colaborado para hacer realidad no solo los proyectos que hoy inauguramos, sino las actuaciones, inversiones y desarrollo de programas en la localidad, que hemos financiado con más de 1,5 millones, destinados a pavimentación, alumbrado, climatización del centro social, ampliación de la Casa de la Cultura, y un largo etcétera de propuestas hechas realidad”. Álvaro Gutiérrez felicitaba al pueblo y a su alcalde “por la gran gestión realizada desde el Ayuntamiento y que se está traduciendo en las muchas actuaciones que Pepe y su equipo de Gobierno están llevando a cabo en Novés, que, sin duda, son resultado del tesón y el trabajo constante para impulsar y desarrollar proyectos que mejoran la vida de sus ciudadanos y ciudadanas” “Ese impulso –añadía-, se debe a la inversión millonaria que ha llegado al municipio en esta legislatura, que además, supone crear riqueza, empleo y desarrollo, para lo que has contado con el apoyo decidido del Gobierno de la Diputación de Toledo y el de Castilla-La Mancha”. Recordaba el presidente de la Diputación “las muchas iniciativas y obras que han visto la luz en los últimos cuatro años, que requerían de la colaboración institucional para llevarse a cabo, en respuesta a la cooperación que la ciudadanía espera como única forma de dinamizar y hacer crecer a nuestros municipios, en un compromiso que mi Gobierno tiene con el conjunto de los pueblos de la provincia, que nos ha llevado a invertir en lo que va de este año 44 millones en la provincia”. Asistían también al acto de inauguración alcaldes y representantes municipales de municipios de la comarca, como Escalonilla, Gerindote, Huecas, Mascaraque, Maqueda, Palomeque, o Rielves.

El espectáculo familiar “Cantajuegos” reúne en el IFEDI a más de 1500 asistentes https://manchainformacion.com/noticias/112002-El-espectculo-familiar-Cantajuegos-rene-en-el-IFEDI-a-ms-de-1500-asistentes Sat, 25 Mar 2023 18:40:00 +0000

Con motivo del 130 aniversario del Palacio Provincial y la puesta en marcha de las nuevas instalaciones del IFEDI, la Diputación de Ciudad Real ha preparado este fin de semana una serie de eventos y actividades para los más pequeños de la casa. Más de 1.500 personas se han congregado esta mañana en el espectáculo infantil reconocido en todo el país "Cantajuegos" de Grupo Golosina Festival Atlanta y se espera que mas de un millar se unan al tributo a Grease que tendrá lugar esta tarde a las 19:00 horas. A ello, se suman los juegos y atracciones infantiles que se han instalado en el pabellón A y por los que ya han pasado más de 1.000 familias. Niños, padres y familiares cantaron y bailaron las canciones más populares del grupo musical, como “Chuchuwa”, “Soy una taza” o “Cómo me pica la nariz”. Las familias han mostrado su entusiasmo con la actividad y han destacado la calidad de estas nuevas instalaciones de la Diputación de Ciudad Real y de la organización del evento. Posteriormente, muchas familias se han pasado al pabellón contiguo a disfruta de la muestra de "Sabores del Qujiote" con motivo del 130 aniversario. "Es importante para nosotros mostrar la versatilidad de estas instalaciones que están a disposición del progreso y bienestar de toda la ciudadanía más allá de la promoción económica para la que están diseñadas en primera instancia", afirmaba el presidente de la Diputación de Ciudad Real. Caballero mostraba así una gran alegría "al ver a familias enteras y a niños y niñas disfrutar de las instalaciones del IFEDI". A este espectáculo infantil, le seguirá el show de “El maravilloso mundo de Drilo”, que tendrá lugar este domingo a las 12:30 horas en el atrio del IFEDI y para que el que pueden conseguirse los últimos pases solidarios en www.130aniversario.com. Además, durante el sábado y domingo estará habilitada, al lado de la actividad de "Sabores del Quijote", una zona de juegos, manualidades y atracciones dirigida tanto a niños y niñas como al público más joven.

Alcázar de San Juan vive una exitosa y multitudinaria XII edición del concurso regional de vinos ‘1000 no se equivocan’ https://manchainformacion.com/noticias/112001-Alczar-de-San-Juan-vive-una-exitosa-y-multitudinaria-XII-edicin-del-concurso-regional-de-vinos-1000-no-se-equivocan Sat, 25 Mar 2023 15:03:00 +0000

El XII Concurso Regional de Vinos Tierra del Quijote, celebrado este sábado en Alcázar de San Juan, ha sido la mejor edición de las llevadas a cabo hasta el momento. Conocido popularmente como los “1000 no se equivocan”, este año ha registrado un total de 2.400 solicitudes de personas para formar parte del jurado, una cifra muy superior a la del año pasado, con 1.500 inscripciones. Al haber más inscritos que plazas, se realizó un sorteo para elegir a los mil afortunados que pasarían a formar parte del jurado de este concurso, en el que han concurrido 210 vinos pertenecientes a 66 bodegas de toda la región. Un multitudinario concurso celebrado en el pabellón Vicente Paniagua, en Alcázar de San Juan, que ha contado con la asistencia de autoridades como el consejero de Agricultura, Francisco Martínez, la directora general de Alimentación, Elena Escobar, la delegada provincial de Agricultura, Agua y Desarrollo Rural, Amparo Bremard, la diputada regional, Ana Isabel Abengózar, el vicepresidente de la Diputación de Ciudad Real, Gonzalo Redondo, la senadora Carmen Mínguez, la decana del Colegio Oficial de Enología, Milagros Romero, y el presidente del Consejo Regulador de la D.O. La Mancha, Carlos David Bonilla. El objetivo de los “1000 no se equivocan” no es sino el de promocionar la calidad de los vinos de Castilla-La Mancha y contribuir a fomentar la cultura del vino en la población. “Dicen que una imagen vale más que mil palabras, y basta con ver cómo está el pabellón Vicente Paniagua”, describía la alcaldesa Rosa Melchor, que mostraba su satisfacción por el éxito registrado debido al interés suscitado en participar en el concurso regional de vinos. La alcaldesa ha destacado la participación de menores de 30 años, que han representado un 38% del jurado. Por otro lado, Melchor realzaba la implicación de los trabajadores municipales: “Hoy más de 100 personas han estado trabajando para que este evento sea un éxito”. Por su parte, el consejero de Agricultura describía el evento como “una demostración de fuerza del sector vitivinícola de Castilla-La Mancha y sobre todo de Alcázar de San Juan”. Para finalizar, Martínez Arroyo elogiaba la labor de la alcaldesa alcazareña por impulsar la que es actualmente la cata popular más grande de España. <b>PREMIOS</b> Vinos espumosos 1. “Lahar”, de Bodegas Naranjo. Cueva. (Carrión de Calatrava). 2. “Lienzo Brut Nature – Airén”, de Bodegas Virgen de las Viñas. Tierra de Castilla (Tomelloso). 3. “Alfaraz Ecológico”, de Cooperativa Vinícola El Carmen. D.O. La Mancha (Campo de Criptana). Vinos blancos 1. “Laminio-Gewurztraminer”, de Bodegas César Velasco. D.O. La Mancha (Villarrobledo). 2. “Guadianeja Alto Airén Encascado”, de Vinícola de Castilla. D.O. La Mancha (Manzanares). 3. “Álvaro del Saz Chardonnay”, Bodegas Vidal del Saz. D.O. La Mancha (Campo de Criptana). Vinos rosados 1. “Lágrimas de Bobal”, de S. Coop. Ntra. Sra. de la Estrella. D.O. Manchuela (El Herrublar). 2. “Hoya Montés Bobal”, de S. Coop. San Antonio de Padua. D.O. Manchuela (Villalpardo). 3. “SF Rosado Ecológico”, de S. Coop. Bodegas San Dionisio. D.O. Jumilla (Fuente-Álamo). Tintos jóvenes sin barrica 2021 y 2022 1. “Tristras – 2022 Syrah”, de Pago Casa del Blanco. Tierra de Castilla (Madrid-Manzanares). 2. “Galán de Membrilla – Tempranillo 2022”, de Bodegas Rezuelo SC CLM – Galán de Membrilla. D.O. La Mancha (Membrilla). 3. “SF Monastrell Ecológico 2021”, de S. Coop. Bodegas San Dionisio. D.O. Jumilla (Fuente-Álamo). Vinos tintos con barrica 2020, 2021 y 2022 1. “Selección Parcela 2020 Tempranillo”, de S. Coop. Ntra. Sra. de Manjavacas. D.O. La Mancha (Mota del Cuervo). 2. “Cueva del Chamán Monastrell – 2021”, de S. Coop. Santa Cruz de Alpera. D.O. Almansa (Alpera). 3. “Mainetes Crianza – 2020”, de S. Coop. Bodegas San Dionisio. D.O. Jumilla (Fuente-Álamo). Vinos tintos barrica anteriores a 2020 1. “Yugo Tempranillo – 2018”, de S. Coop. Cristo de la Vega. D.O. La Mancha (Socuéllamos). 2. “Latierra Cabernet – 2017”, de S. CCLM San Isidro. Tierra Castilla (Villanueva de Alcardete). 3. “Vidal Crianza – Tempranillo 2017”, de Bodegas Vidal del Saz. D.O. La Mancha (Campo de Criptana).

Arroyo anuncia en los ‘1.000 no se equivocan’ que habrá un mayor impulso a la promoción del consumo responsable de vino https://manchainformacion.com/noticias/112000-Arroyo-anuncia-en-los-1000-no-se-equivocan-que-habr-un-mayor-impulso-a-la-promocin-del-consumo-responsable-de-vino Sat, 25 Mar 2023 13:43:00 +0000

El consejero de Agricultura, Agua y Desarrollo Rural, Francisco Martínez Arroyo, ha anunciado la firma “inminente” del convenio entre la Fundación Tierra de Viñedos de Castilla-La Mancha y la Organización Interprofesional del Vino de España (OIVE), minutos antes de acompañar a la alcaldesa de Alcázar de San Juan, Rosa Melchor; al presidente de la Denominación de Origen La Mancha, Carlos Bonilla y la decana del Colegio Oficial de Enología de Castilla-La Mancha, Milagros Romero, durante el inicio del XII Concurso de Vinos Tierra del Quijote, ‘Los mil no se equivocan, en el Pabellón Vicente Paniagua de la ciudad manchega. Este convenio por valor de 170.000 euros será rubricado en los próximos días por el consejero de Agricultura del Gobierno de Emiliano García-Page y el presidente de la OIVE y presidente de las Cooperativas Agroalimentarias de España, Ángel Villafranca “para planificar y ejecutar las actuaciones dirigidas a la promoción de los vinos de las denominaciones de origen de Castilla-La Mancha, como alimento que forma parte de una dieta saludable, a través de diferentes medios durante un año e incentivar el consumo moderado de vino en el interior de la región”. En este sentido, Martínez Arroyo ha recordado que “fuera de Castilla-La Mancha estamos vendiendo mejor que nunca” y ha confirmado que tenemos una mejor tendencia de salida de existencias de vino de las bodegas privadas y cooperativas de Castilla-La Mancha al mercado, de cara a la próxima vendimia. Por lo que ha aclarado que el sector aquí, de manera mayoritaria, “no quiere destilación de crisis”. Al contrario, "acabamos de conocer los datos de venta de vino y mosto de Castilla-La Mancha del mes de febrero y hemos vendido más de dos millones de hectolitros”. A pesar de las dificultades y del contexto bélico internacional, “estamos vendiendo mejor que en campañas anteriores, contrariamente a lo que sucede en otros países europeos -que están pidiendo destilación de crisis- aquí, en Castilla-La Mancha, no queremos destilación de crisis”. “Queremos que nuestro vino se venda bien en el mercado, como están haciendo nuestras bodegas y cooperativas", ha insistido. <b>12ª edición de los ‘1.000 no se equivocan’</b> Para el consejero de Agricultura, eventos como el que se está celebrando este primer sábado de primavera en Alcázar de San Juan contribuyen a destacar la imagen de Castilla-La Mancha como potencia de vino, por lo que ha felicitado al Ayuntamiento, a las bodegas del municipio y a la Denominación de Origen La Mancha. Una de las singularidades de este concurso es su jurado, ha señalado la alcaldesa de Alcázar de San Juan, “mil personas son las encargadas de elegir los mejores vinos de la Tierra del Quijote, en una multitudinaria cata a ciegas, la mayor cata de España, este es precisamente uno de los grandes atractivos de este concurso regional”. Profesionales de la hostelería y del comercio especializado (como sumilleres, restauradores, responsables de tiendas especializadas o distribuidores), profesionales del vino (como enólogos o técnicos) y periodistas especializados, forman parte de este jurado mixto de catadores. Junto a ellos, también participan amantes del vino en general, es decir, personas que no son profesionales del sector pero que sienten pasión por el vino y poseen espíritu crítico y nociones básicas de degustación y cata. Y esta edición, como novedad, una participación de personas de la Organización Nacional de Ciegos de España (ONCE). Este gran jurado heterogéneo hace que los vinos ganadores se ajusten tanto a las exigencias de los catadores profesionales como a los gustos y preferencias del consumidor final. Los catadores están distribuidos en 100 mesas de cata, cada una de las cuales está conformada por 10 catadores, y uno de los cuales es presidente de mesa encargado de velar por el correcto desarrollo del protocolo de cata y del concurso en la mesa. Cada mesa cata y valora alrededor de 10 muestras de vino y cada catador dispone de fichas de cata para las puntuaciones y evaluaciones. El director de la cata es el mejor sumiller de Castilla-La Mancha en 2022, Carlos Cañas En torno a este evento consolidado que atrae cada año a más gente en Alcázar de San Juan, tanto el sábado como el domingo, las bodegas alcazareñas La Unión, La Tercia y Bodegas Alort aprovechan para organizan catas y visitas guiadas a sus instalaciones. En Cinco Casas se ha sumado la bodega Vintopía. Además. Bodega La Unión ha programado, unas gachas solidarias, iniciativa que en la que las “cuadrillas” de la ciudad que se animen a hacer gachas y almorzar en las instalaciones de la bodega contarán con leña, música en vivo, DJ´s y, por supuesto, vino de esta bodega. Otra actividad muy demandada que se programa el sábado es la Sunset Spring Wine, consistente en disfrutar de la puesta de sol en el Cerro de los Molinos mientras se degustan varios vinos de bodegas manchegas. Durante la multitudinaria cata, el consejero de Agricultura ha estado acompañado por la directora general de Alimentación, Elena Escobar; la delegada de Agricultura, Amparo Bremard; el vicepresidente de la Diputación de Ciudad Real, Gonzalo Redondo; la diputada regional, Ana Isabel Abengózar; junto a alcaldes de La Mancha, entre ellos, Pedro Á. Jiménez, de Argamasilla de Alba, en un polideportivo con mil personas, la gran mayoría jóvenes provenientes de toda España. Una muestra del éxito es que hubo más de 1.500 inscripciones, por lo que medio millar tendrán que intentarlo en próximas ediciones.

La Diputación se suma a la Hora del Planeta para mostrar su compromiso con el medio ambiente https://manchainformacion.com/noticias/111999-La-Diputacin-se-suma-a-la-Hora-del-Planeta-para-mostrar-su-compromiso-con-el-medio-ambiente Sat, 25 Mar 2023 13:41:00 +0000

La Diputación se suma a la Hora del Planeta hoy día 25 de marzo con el fin de llamar la atención sobre la degradación ambiental que sufre la tierra. Una campaña global a la que se adhiere la institución provincial apagando las luces del Palacio provincial durante una hora, a partir de las 20:30 horas. Bajo el lema “Apaga la Luz. Dale una vuelta al planeta”, entidades ciudadanía, gobiernos y empresas están invitados a apagar las luces para celebrar su compromiso con el clima, la naturaleza y resaltar la necesidad urgente de actuar ante el cambio climático, la contaminación y la pérdida de biodiversidad. Los próximos 7 años son cruciales para mantenernos dentro de los límites planetarios y por debajo del umbral climático de 1,5 °C; de lo contrario, pasaremos a un estado de degradación ambiental irreversible y sufriremos gravísimos impactos del cambio climático.

"La Cultura del Vino" llega a su ecuador con un fin de semana cargado de múltiples actividades https://manchainformacion.com/noticias/111998-La-Cultura-del-Vino-llega-a-su-ecuador-con-un-fin-de-semana-cargado-de-mltiples-actividades Sat, 25 Mar 2023 13:38:00 +0000

"La Cultura del Vino" llega a su ecuador con un fin de semana cargado de actividad. Ayer tuvieron lugar 6 de eventos con la magia, la música, la economía, el humor y la cata de vino como protagonistas. En torno a 2.000 personas participaron en estas actividades sólo en el día de ayer. Puertollano acogió con gran expectación una interesante conferencia sobre los retos de la actualidad económica con Javier Ruiz, periodista y jefe de economía de la Cadena Ser, en la sección "Diálogos con vino". Mientras las más de 130 personas asistentes degustaban vinos de la bodega de la ciudad El Mesto y tapas con productos de la tierra, Ruiz explicaba de manera muy didáctica cómo mejorar el sistema fiscal, cómo combatir la desigualdad social o cómo están influyendo los fondos europeos en el impulso económico del país. Por la noche, las catas maridadas volvieron a ser protagonistas de este programa en Miguelturra y Villarrubia de los Ojos. En Miguelturra, más de 350 personas disfrutaron y aprendieron con Carlos Cañas, reconocido como mejor sumiller de Castilla-La Mancha el pasado año. Se cataron vinos de Bodegas Verum, bodegas Naranjo, Pago del Vicario y bodegas Reconquista maridados con una degustación de tapas de recetas de la tierra elaboradas por Casa Pepe. En Villarrubia de los Ojos, casi un centenar de personas participaron en la cata que dirigió Fernando Buitrón. El maridaje corrió a cargo del restaurante El Mirador de la Mancha y se cataron vinos de Grupo Montes Norte y de la cooperativa El Progreso. En Valdepeñas, el reconocido mago Jorge Blass volvió a dejar a todo el público sin habla con su espectáculo. 600 personas abarrotaron el auditorio Francisco Nieva con una gran expectación. Blass desplegó ante los asistentes todo su talento en un espectáculo centrado en el vino y con referencias a Fenavin, que se celebrará en el IFEDI de Ciudad Real del 9 al 11 de mayo. En Alcázar de San Juan, Los Galván congregaron a más de medio centenar de personas en la actividad "Música con Vino" en la que presentaron su nuevo trabajo y su nueva gira "Valientes". Por su parte, el actor y humorista Nacho García hizo reír al centenar de personas que participaron en la actividad de "Humor con vino" en Cózar. Hoy Villamanrique acogerá una cata con poesía, Calzada de Calatrava una cata de "Sonidos del vino" y Santa Cruz de los Cáñamos una cata maridada. Para estos tres eventos el aforo ya está completo. Por la noche, el mago Javi Rufo llegará a Almadén con "Magia con vino". Para este espectáculo quedan muy pocos pases solidarios que pueden adquirirse en la web www.laculturadelvino.com .

Más de 5.700 personas de todo el país se congregaron en el IFEDI en el primer día de conciertos de aniversario https://manchainformacion.com/noticias/111997-Ms-de-5700-personas-de-todo-el-pas-se-congregaron-en-el-IFEDI-en-el-primer-da-de-conciertos-de-aniversario Sat, 25 Mar 2023 13:35:00 +0000

Más de 5700 personas procedentes de diferentes puntos del país se congregaron en el IFEDI de Ciudad Real en el primer día de celebración del 130 aniversario del Palacio Provincial de la Diputación, un fin de semana lleno de conciertos, eventos y actividades de todo tipo. El presidente de la Diputación, José Manuel Caballero, destacó la buena organización y la gran respuesta del público a esta iniciativa con la que la Diputación pretende abrir las puertas del IFEDI a toda la ciudadanía para que conozcan las enormes posibilidades de esta nueva infraestructura. A las siete de la tarde del viernes comenzaron los conciertos en el Pabellón A, con la actuación del cantautor y poeta Marwán, que puso en pie a más de 1200 asistentes. Previamente, Marwán tuvo como teloneros al trío valdepeñero Zaniah, acompañados por el piano y la flauta travesera. Dos conciertos que tuvieron un pase solidario de 2 euros que irán destinados a ayuda humanitaria tras los terremotos de Turquía y Siria. Por otra parte, en el marco de la celebración del 40 aniversario del Estatuto de Autonomía de Castilla-La Mancha, el Pabellón E acogió a las nueve de la noche el concierto de Antonio José y De Marco Flamenco, con más de 4500 personas. Para la viceconsejera de Cultura, Ana Muñoz, se trata de “la mejor forma de celebrar esa colaboración institucional. Esta fiesta se podría disfrutar en cualquier gran capital de España, pero no, estamos aquí en Ciudad Real apostando por la cultura y por la música de calidad”. El fin de semana continúa con actividades para todos los públicos, con la promoción de la gastronomía a través de Sabores del Quijote, espectáculos infantiles, actividades deportivas y el concierto de Rosario Flores. Una serie de eventos para los que el vicepresidente de Cultura de la Diputación de Ciudad Real, David Triguero, espera una alta participación: “animamos a todos los vecinos de la provincia a que vengan al IFEDI, que vengan a celebrar este 130 aniversario y que puedan disfrutar de todas estas actividades”.

Los Galván brillaron en su concierto en Alcázar enmarcado en el programa "La Cultura del Vino" de la Diputación https://manchainformacion.com/noticias/111996-Los-Galvn-brillaron-en-su-concierto-en-Alczar-enmarcado-en-el-programa-La-Cultura-del-Vino-de-la-Diputacin Sat, 25 Mar 2023 10:14:00 +0000

El teatro Emilio Gavira acogió en la noche del viernes 24 de marzo la primera actividad celebrada en Alcázar del programa “La Cultura del Vino” 2023 organizado por la Diputación provincial de Ciudad Real, antesala de FENAVIN, La presentación del nuevo trabajo de Los Galván, “Valiente”, fue la que inició este programa en la localidad que constará de otras 3 actividades más; como la que se podrá disfrutar el día 30 de marzo con un dialogo con el economista Javier Ruiz, el espectáculo de “Pantomima Full” el día 1 de abril y como broche un encuentro literario en la librería de Moisés Mata el día 21 de abril. Este año el programa no solo se desarrolla en ciudades, sino que también se va a celebrar en núcleos rurales, como el caso de Cinco Casas, donde el 31 de marzo se desarrollará una actividad de Magia con Vino con la actuación del Mago Javier Rufo (finalista del programa televisivo “Got Talent”). Una programación que va a tener “casi 80 actividades en 38 municipios”, afirmaba Gonzalo Redondo, vicepresidente de la Diputación. Redondo destacó que el comienzo de las actividades de La Cultura del Vino en Alcázar se realiza “con unos artistas de lujo, vecinos de Alcázar de San Juan, que en este año 2023 vuelven a hacer una gira; la “Gira Valiente” y tenemos el placer de inaugurarla”. Redondo agradeció al Ayuntamiento el que abra las puertas “ya no del auditorio, sino las puertas de la ciudad a La Cultura del Vino y a FENAVIN”. Por su parte la alcaldesa de Alcázar, Rosa Melchor agradeció al vicepresidente de la Diputación el acercar La Cultura del Vino a la localidad, una programación que acerca la Cultura del Vino “a lo que realmente somos, a todos los ámbitos de la vida, a lo que es importante, a lo que nos hace efectivamente que seamos en buena a medida el motor de la comarca y de parte de la Región. Hoy comenzamos además con unos músicos que juegan en casa y para nosotros es una maravilla y una oportunidad poder disfrutar de Los Galván”. Melchor reiteró el agradecimiento a la Diputación, “por contar siempre con nosotros, también para los asuntos Culturales, que están tan en la línea de toda la programación que habitualmente llevamos adelante”. El público asistente vibró con la actuación de “Los Galván”, que interpretaron canciones de su nuevo álbum, junto con sus ya reconocidos temas que hicieron al público levantarse de la butaca, corear los temas y disfrutar de una gran noche.

El Ayuntamiento de Argamasilla y la Asociación Humanitaria "Otra Argamasilla Posible" suscriben un convenio por la integración social https://manchainformacion.com/noticias/111995-El-Ayuntamiento-de-Argamasilla-y-la-Asociacin-Humanitaria-Otra-Argamasilla-Posible-suscriben-un-convenio-por-la-integracin-social Sat, 25 Mar 2023 10:09:00 +0000

El Ayuntamiento de Argamasilla de Alba, representado por su alcalde, Pedro Ángel Jiménez, y la Asociación Humanitaria "Otra Argamasilla Posible" por su presidente, José Trujillo, han suscrito un convenio de colaboración con el objetivo de unir esfuerzos para lograr la integración social de las personas inmigrantes en la sociedad local. La Asociación Humanitaria "Otra Argamasilla Posible" se dedica a la realización de actividades sociales, culturales y humanitarias y a la organización de servicios de asesoría y orientación en cuestiones administrativas para la población inmigrante. El convenio firmado tiene como finalidad la colaboración del Ayuntamiento en la consecución de los fines de Otra Argamasilla Posible, que consisten, entre otros, en la integración social, el desarrollo económico, social y cultural de los inmigrantes y el reconocimiento y puesta en práctica de los derechos humanos. Además, entre otras materias, se buscará minimizar el aislamiento social de la población inmigrante y potenciar hábitos normalizados de convivencia social e intercultural, con el objetivo de eliminar estereotipos negativos. También se buscará la colaboración de otras entidades para fomentar la formación y capacitación profesional de las personas inmigrantes en tareas adecuadas a la oferta laboral más habitual en la zona. Así, el Ayuntamiento y la asociación trabajarán conjuntamente en la consecución de estos objetivos y finalidades, buscando siempre la promoción de los valores de tolerancia y respeto mutuo entre la población autóctona e inmigrante.

Iván Olmedo vuelve a encabezar la lista del PP para revalidar la alcaldía de Arenales de San Gregorio el 28 de mayo https://manchainformacion.com/noticias/111994-Ivn-Olmedo-vuelve-a-encabezar-la-lista-del-PP-para-revalidar-la-alcalda-de-Arenales-de-San-Gregorio-el-28-de-mayo Sat, 25 Mar 2023 06:59:00 +0000

Iván Olmedo vuelve a encabezar la lista del Partido Popular para revalidar la alcaldía de Arenales de San Gregorio el próximo 28 de mayo. Una lista renovada que mantiene a José Manuel Ramos como segundo e incorpora caras nuevas ligadas a todos los sectores de actividad de Arenales de San Gregorio, tal y como explicaba el propio Olmedo en el acto de presentación de la candidatura. Un acto celebrado en el Auditorio Municipal que contó con la asistencia de numerosos vecinos, así como con destacados miembros del Partido Popular a nivel provincial y regional. La secretaria general, Carolina Agudo, los diputados, Cortes Valentín y Leopoldo Sierra, Santiago Lucas-Torres y el candidato a la alcaldía de Campo de Criptana, Luisma Lorenzo, fueron algunas las personas que quisieron acompañar a Iván Olmedo en esta presentación que comenzaba con un recuerdo a Ángel Ortiz, alcalde de la localidad desde 2007 hasta 2015. “Ilusión, ganas y trabajo” marcarán las líneas de trabajo fijadas por Olmedo para esta campaña electoral y para los próximos cuatro años, “tal y como hemos venido haciendo a lo largo de esta complicada legislatura”, explicaba, asegurando que a pesar de las adversidades Arenales ha seguido creciendo y poniendo en marcha proyectos, además de sanear las arcas municipales. “Un trabajo que ha entendido la ciudadanía y que espero “sirva para que vuelvan a darnos su confianza el próximo 28 de mayo”. Un trabajo que ponía en valor la secretaria general del Partido Popular en Castilla-La Mancha, Carolina Agudo, quien destacaba que “Iván Olmedo es el mejor ejemplo del trabajo bien hecho por parte de los alcaldes del Partido Popular”. “Alcaldes que anteponen el interés de sus vecinos y de su pueblo al suyo propio”, añadía. En esta línea, Agudo felicitaba a Iván Olmedo por la apuesta que hace por su localidad y por el equipo de personas que lo acompañan en este nuevo proyecto que “viene a fortalecer el proyecto del Partido Popular y de Paco Núñez como alternativa a las políticas socialistas”. <b>CANDIDATURA PP ARENALES DE SAN GREGORIO</b> 1. Iván Olmedo Pérez. 2. José Manuel Ortiz Ramos. 3. Natalia Abad López. 4. Javier Vela Simón. 5. Aurora Mayoral Espinosa 6. Adolfo Colinet Moreno. 7. Marta Lara Jiménez. 8. Ángel López de la Rica Vela 9. Mari Luz López López de la Rica 10. David Escribano López

'El Gigante del Vino de La Mancha' abre sus puertas como un nuevo recurso de promoción de los vinos criptanenses https://manchainformacion.com/noticias/111990-El-Gigante-del-Vino-de-La-Mancha-abre-sus-puertas-como-un-nuevo-recurso-de-promocin-de-los-vinos-criptanenses Fri, 24 Mar 2023 23:26:00 +0000

El Gigante del Vino de La Mancha es ya una realidad en Campo de Criptana. Un nuevo espacio, ubicado en el molino Inca Garcilaso, dedicado a la promoción de los vinos criptanenses. Un proyecto, que tal y como explicaba el alcalde criptanense, Santiago Lázaro, surgía hace dos años de la mano de la DO La Mancha para poner en valor los vinos de la tierra a través de un espacio en el que el visitante pudiera conocer la historia del vino desde sus orígenes hasta la actualidad, con especial relevancia de los vinos de las bodegas y cooperativas criptanenses y de la propia DO La Mancha. En esta línea, Carlos David Bonilla, presidente de la DO La Mancha, ha agradecido la puesta en marcha de este nuevo recurso turístico y de promoción que supone “un orgullo para los 15.000 viticultores que forman parte de la DO”, invitando a consumir un producto, el vino, que “es vital para vida de nuestros pueblos”. Asimismo, la puesta en marcha de este nuevo espacio ha contado con la colaboración de la Diputación de Ciudad Real, representada por su vicepresidente, Gonzalo Redondo, quien, en su intervención, ha asegurado que este Gigante del Vino es ya “un ícono para Campo de Criptana y para toda la región”, “una apuesta por la promoción del vino y el turismo para la localidad y toda la comarca”. <b>Gigante Vino de la Mancha</b> El molino Gigante del Vino de La Mancha ha contado con un presupuesto superior a los 30.000 euros, de los cuales el Consejo Regulador aporta 10.00 mientras que la Diputación provincial de Ciudad Real colabora con otros 15.000 euros. El museo respeta la estructura original de tres plantas del molino planteando una visita interactiva que recoge la tradición e historia de La Mancha vinculada al vino, cobrando un protagonismo especial las propias bodegas anfitrionas de la villa de los molinos. En la primera planta, el visitante podrá conocer la historia del vino a lo largo del desarrollo de la humanidad y disfrutar de la recreación de una taberna romana. La segunda planta está dedicada a Campo de Criptana y sus bodegas, a través de un recorrido por la historia del vino en el municipio y el nacimiento del movimiento cooperativo, así como la historia de cada una de las bodegas criptanenses. Por último, en el antiguo moledero, en la parte más alta del molino la DO La Mancha nos hará vivir una experiencia sensorial para acercarnos a la elaboración de los vinos del mayor viñedo del mundo. El Gigante del Vino de La Mancha se convierte así en un nuevo recurso turístico, relacionado con el producto más tradicional y base fundamental de la economía de Campo de Criptana y conectado también con el Festival ‘AirénFest’, como una forma de mejorar la experiencia del visitante en destino y alargar su estancia; una de las líneas de trabajo fundamentales del Plan de Sostenibilidad Turística en Destino.

Ruiz Camacho: "Queremos que Villarta siga avanzando y creciendo como lo ha hecho estos últimos cuatro años" https://manchainformacion.com/noticias/111976-Ruiz-Camacho-Queremos-que-Villarta-siga-avanzando-y-creciendo-como-lo-ha-hecho-estos-ltimos-cuatro-aos Fri, 24 Mar 2023 18:34:00 +0000

<b>Finaliza una legislatura marcada por dos primeros años en los que la dureza de la pandemia azotó a la sociedad y que siguió con una crisis derivada de la guerra de Ucrania contra la que aún se está batallando. Villarta de San Juan, con su alcaldesa Irene Ruiz Camacho al frente, ha sabido capear el temporal y, sobre todo, seguir creciendo como municipio. Tras cuatro años de gobierno, la primera edil de municipio manchego hace balance de éstos en una entrevista para manchainformacion.com. En primer lugar, ¿qué balance en líneas generales hace de la legislatura?</b> El balance que hago es positivo, estamos muy satisfechos con la gestión que tanto mi equipo como yo hemos realizado en estos últimos cuatro años. El compromiso electoral que adquirimos en su día se ha ejecutado en un porcentaje muy alto. Además, no sólo hemos cumplido con las propuestas que llevábamos comprometidas, sino que hemos podido llevar a cabo otros proyectos que como digo, no estaban contemplados. Nuestro pueblo, ha mejorado muchísimo en líneas generales, tenemos más espacios de los que disfrutar y por supuesto, buscando siempre el mayor bienestar para nuestros vecinos y vecinas. Villarta es un pueblo al que se le puede sacar mucho partido, somos muy conscientes de eso y nuestro objetivo en estos años ha sido sacarle el máximo provecho, a pesar, de que no ha sido una legislatura fácil, teniéndonos que enfrentar, entre otras cosas, a una pandemia que descolocó por completo nuestras vidas. <b>¿Cuáles han sido las bases principales que ha ido consiguiendo como alcaldesa? ¿Está satisfecha del cumplimiento de su programa?</b> Mejorar la vida de nuestros vecinos y vecinas es para mí, la prioridad. Por eso, decidí embarcarme en esta experiencia. Porque estaba convencida de que Villarta podía gestionarse de otra manera donde se tuviera en cuenta a las personas y sus necesidades en cualquier ámbito… Cierto es, que a veces, no es tan fácil como una quisiera, pero con trabajo y esfuerzo al final, hasta el proyecto más difícil puede acabar viendo la luz. Afortunadamente, hemos contado con el respaldo de todas las administraciones y eso es fundamental. Hemos cumplido con lo que nos comprometimos y eso me hace sentirme muy satisfecha con el trabajo realizado. <b>En cuanto al crecimiento económico y sobre todo industrial de Villarta, un pueblo bien comunicado al situarse en plena A-4, los avances han sido considerables estos años, ¿cómo van las obras del Polígono?</b> Sinceramente el polígono industrial ha sido una de las cuestiones que más tiempo nos ha ocupado esta legislatura. Al entrar al Ayuntamiento, nos dimos cuenta de que faltaban muchas gestiones por hacer que se habían proyectado ya como finalizadas, y no era así. El camino no ha sido fácil, pero por fin, podemos decir que el enganche eléctrico está ya muy cerca de producirse. De hecho, ya está Unión Fenosa haciendo los trabajos en los terrenos correspondientes para que, por fin, el polígono cuente con todos los servicios. Confiamos en que la excelente ubicación de nuestro polígono sea un atractivo para las empresas tanto locales como de fuera. Estamos trabajando muy concienzudamente en ello y seguramente nos traiga buenas noticias más pronto que tarde. <b>¿Qué proyectos tiene en mente de cara a los próximos cuatro años? ¿Qué reivindicaciones escucha de los vecinos que tienen más prioridad?</b> Tenemos por delante una legislatura donde queremos llevar a cabo la modernización del municipio. Son muchos proyectos los que tenemos en mente. Queremos que Villarta siga avanzando y creciendo como lo ha hecho estos últimos cuatro años, que sea un pueblo de futuro y de oportunidades. Nuestra prioridad no es un colectivo en particular, sino todos los villarteros en general. El proyecto socialista de los próximos años, en el que además ya estamos trabajando, es un proyecto que tiene que ver con las necesidades reales de los vecinos/ as fruto de un contacto continuo con ellos/ as durante estos cuatro años. Nuestro trabajo ha sido cercano, constante y sincero y estos aspectos nos ayudan a plantear un futuro compromiso electoral real. <b>También en el plano cultural ha seguido creciendo, con unas Paces consolidadas en cuanto a proyección en todo el país, con una presencia en Fitur en las últimas ediciones…</b> Culturalmente se ha hecho un trabajo excepcional. Hemos recuperado tradiciones, hemos ensalzado las que ya estaban y hemos puesto en marcha otras nuevas. Tenemos mucho que ofrecer fuera de nuestra localidad y nuestro objetivo, no es otro que lograr que Villarta sea un reclamo turístico y puedan disfrutar de nuestro patrimonio. Nuestro pueblo no tiene nada que envidiar a otras localidades y menos en los últimos años, donde hemos situado la localidad entre los estándares de la comarca. Por supuesto, Las Paces, son nuestra historia, nuestra seña de identidad y estamos muy orgullosos de ellas, por esta razón, considerábamos importante, presentarlas en ferias del turismo tan importantes como FITUR, nunca antes se había hecho y creo que es algo muy positivo y que dará sus frutos. <b>¿Nos puede adelantar algo del equipo que le acompañará como candidata a la alcaldía?</b> En este nuevo camino me acompañarán un grupo de personas a las que les apasiona su pueblo. Hombres y mujeres que están dispuestos a dar lo mejor de sí mismos. Un equipo renovado, con ideas nuevas, formados, jóvenes y no tan jóvenes, preparados con espíritu competitivo y con las ideas claras sobre todo en las cuestiones que necesita Villarta para continuar en la senda del crecimiento y de la modernización. Y, sobre todo, personas con un gran corazón.

SPL, CSIF Y UGT critican al alcalde de Campo de Criptana "por echar más gasolina al fuego en lugar de buscar puntos de encuentro" https://manchainformacion.com/noticias/111989-SPL-CSIF-Y-UGT-critican-al-alcalde-de-Campo-de-Criptana-por-echar-ms-gasolina-al-fuego-en-lugar-de-buscar-puntos-de-encuentro Fri, 24 Mar 2023 16:49:00 +0000

Los sindicatos SPL CLM, CSIF Y UGT, critican la actitud del alcalde de Campo de Criptana “de echar más gasolina al fuego, intentado poner a los vecinos y vecinas de Campo de Criptana en contra de la Policía Local, como se pudo ver en el pasado Pleno, en lugar de buscar soluciones consensuadas para resolver los graves problemas existentes que se vienen denunciando por la representación sindical desde hace meses”, indican en un comunicado. Los integrantes del Cuerpo de Policía Local de Campo de Criptana vienen desarrollando sus funciones “con total profesionalidad y cumpliendo con su calendario laboral, además de atender las imposiciones del Sr. Alcalde con Resoluciones, obligando la realización de servicios extraordinarios en eventos previsibles, resoluciones que de forma general se han cumplido con un sobreesfuerzo de los agentes y sus familias, independientemente de su disconformidad”, señalan en la nota. Resoluciones que han sido recurridas administrativamente y que “se llevarán al juzgado en caso de desestimación, en el ejercicio de los derechos laborales”, añaden. “En lugar de atacar a la plantilla, lo que debería de ponerse manos a la obra para arreglar el verdadero problema existente que es la falta de recursos humanos con una plantilla claramente insuficiente, y que llevan realizando un importante sobreesfuerzo desde hace años para intentar garantizar la seguridad de las vecinas y vecinos de la localidad”, señalan en el comunicado. Y van más allá en sus palabras: ““Chantaje”, podría ser que para enmascarar su falta de competencia para gestionar el Cuerpo de la Policía Local, el Alcalde firme resoluciones contra los derechos de los agentes, que además no se permitan cambios de servicio, limitando de forma unilateral los plazos para solicitar los días de asuntos propios, que en definitiva dificultan el poder ejercer su derecho de conciliación”, remarcan. Los agentes “se marchan del municipio en cuanto pueden, y resulta muy complicado que alguien quiera venir con las condiciones laborales existentes, cuando se le ha aportado información de que es la plantilla peor pagada de toda la comarca, y si luego se hacía horas extraordinarias se nos acusaba de cobrar más que la Secretaria o el Alcalde”, exponen desde SPL. Y reiteran que “no tengan duda los vecinos y vecinas de Campo de Criptana, que los agentes de la Policía Local de Campo de Criptana cumplen su jornada laboral y sus obligaciones con total profesionalidad, y quizás pueda ser el Alcalde que está incumpliendo sus obligaciones de dotar a la población con una plantilla adecuada y unas condiciones laborales en relación con la media de la comarca”, exponen. “La plantilla ya está harta de esta reiterada falta de respeto por parte del Alcalde”, añaden. Recuerdan por último al alcalde “que por parte de estos sindicatos, la intención es acercar posturas entre la corporación y la Policía Local”, trasladándole “una vez más nuestro interés y voluntad de diálogo y colaboración”.

Alberto Lizano Montes, del CEIP Jesús Ruiz, gana el concurso “The Funny Food Project” de la AECC en Alcázar de San Juan https://manchainformacion.com/noticias/111986-Alberto-Lizano-Montes-del-CEIP-Jess-Ruiz-gana-el-concurso-The-Funny-Food--Project-de-la-AECC-en-Alczar-de-San-Juan Fri, 24 Mar 2023 14:07:00 +0000

Alberto Lizano Montes, del CEIP Jesús Ruiz es el ganador del Concurso Escolar “The Funny Food Project” convocado por la Asamblea Local de la Asociación Española contra el Cáncer (AECC), en colaboración con el Ayuntamiento de Alcázar de San Juan. Es una iniciativa dirigida a centros escolares con el objetivo de fomentar las meriendas saludables en el ámbito familiar. En el concurso ha participado el alumnado de cinco centros educativos de la localidad que ha presentado más de 160 recetas, siendo la ganadora los donuts de fruta de Alberto Lizano Montes, del CEIP Jesús Ruiz. El ganador explicaba que “como a los niños les gusta los donuts, para que sean saludables decidió utilizar manzana y plátano”. El concejal de Educación, Mariano Cuartero, ha hecho entrega del premio en el Salón Noble del Ayuntamiento de Alcázar de San Juan, dotado de 250 euros en material escolar. El concurso escolar “The Funny Food Project” forma parte del Programa de Actividades Complementarias para Centros Educativos de la concejalía de Educación, explicó. Este concurso, es otra manera más de educar en alimentación saludable a los alumnos para que llegue al ámbito familiar, manifestaba Mariano Cuartero. A través de este concurso la Asamblea Local de la Asociación Española contra el Cáncer hace llegar a los más pequeños información sobre alimentación sana para prevenir esta enfermedad, señalaba el presidente, Enrique Lubián, quien se mostraba muy satisfecho por la alta participación de escolares en el concurso y agradecía al ayuntamiento su colaboración para llevar a cabo esta iniciativa. Carolina Castillejos, manifestaba que el concurso contribuye a abordar la obesidad con los más pequeños y sus familias.

Herencia ya cuenta un nuevo parque infantil en el barrio de San Antón https://manchainformacion.com/noticias/111984-Herencia-ya-cuenta-un-nuevo-parque-infantil-en-el-barrio-de-San-Antn Fri, 24 Mar 2023 12:31:00 +0000

El alcalde Sergio García-Navas y el concejal de Urbanismo Francisco Gallego de la Sacristana, han estado revisando el nuevo parque infantil instalado en el barrio de San Antón. Un nuevo espacio que ha sido planteado para dar respuesta a la propuesta presentada por la Asociación de Vecinos, para poner en valor y mejorar el entorno. Los trabajos, con un presupuesto de 10.000 euros y financiados íntegramente con fondos municipales, han consistido en la colocación de varios elementos de juego que incluyen toboganes, red trepas, rocódromo y puente colgante, destinados a niños y niñas de 3 a 14 años. La zona se complementará con la instalación de una superficie con loseta de caucho, para proteger las posibles caídas, siguiendo la normativa vigente en esta meteria, para garantizar el bienestar y seguridad de los menores. “Desde este equipo de Gobierno, seguimos apostando por potenciar los lugares de esparcimiento y encuentro en el municipio, de manera que los vecinos y vecinas más pequeños dispongan de diferentes opciones para disfrutar de su tiempo libre y poder relacionarse con otros niños. Sobre todo en zonas donde se han construido nuevas viviendas, como muestra de que Herencia en una localidad que sigue creciendo”- ha señalado García-Navas. Este nuevo espacio de recreo se suma al instalado hace unos meses en la urbanización de Castilla-La Mancha y a los arreglos de mantenimiento que se están realizando en otros parques de la localidad, para que los menores puedan divertirse en un ámbito confortable y seguro.

Alumnos de distintos centros educativos de Alcázar toman parte en un Taller de Arqueología en el Parque Alces de la ciudad https://manchainformacion.com/noticias/111983-Alumnos-de-distintos-centros-educativos-de-Alczar-toman-parte-en-un-Taller-de-Arqueologa-en-el-Parque-Alces-de-la-ciudad Fri, 24 Mar 2023 12:16:00 +0000

Mariano Cuartero, concejal de Cultura del Ayuntamiento de Alcázar, ha visitado este viernes el Arqueódromo del Parque Alces, que está desarrollando durante estos días un taller de Arqueología con alumnos de distintos centros educativos de la ciudad. El arqueólogo municipal Ángel Javier Cárdenas ha explicado ante los medios que este viernes estaba participando un grupo de 2 de la ESO, principales destinatarios de esta actividad, “que han visto el método arqueológico y ahora están poniendo en práctica los mismos procedimientos que realizamos nosotros”. Es una actividad “interesante y que aporta muchos conocimientos; pueden ver que es una actividad científica y que obtienen resultados y conclusiones claras sobre el pasado”, destacaba. María Reguillo, profesora del IES Miguel de Cervantes, ha calificado como “interesante” la actividad realizada en el Ayuntamiento, porque los jóvenes “llevan a práctica lo que aprenden en clase”. Desde la concejalía de Educación, Mariano Cuartero ha puesto en valor esta actividad: “Es de las que más orgullosos estamos dentro de las 100 que ofrecemos en los últimos años a los colegios. Está dividida en dos bloques, como son patrimonio, prevención de hábitos perjudiciales para la salud, deporte… y ésta, que es muy interesante ya que es una réplica de yacimientos de Alcázar”. Por otro lado, el arqueódromo “sirve para trabajar el mundo de la arqueología de forma práctica”.

Detectados en Ciudad Real varios aspirantes a las pruebas teóricas del permiso de conducir con un kit de espía https://manchainformacion.com/noticias/111977-Detectados-en-Ciudad-Real-varios-aspirantes-a-las-pruebas-tericas-del-permiso-de-conducir-con-un-kit-de-espa Fri, 24 Mar 2023 09:36:00 +0000

La Guardia Civil de Ciudad Real ha detectado a varios aspirantes utilizando un kit de espía en las pruebas de control de conocimientos teóricos para la obtención del permiso de conducción. Los hechos se produjeron mientras los aspirantes realizaban las pruebas teóricas para la obtención del permiso de conducción de la clase 'B' en las dependencias oficiales del centro de exámenes de la Jefatura Provincial de Tráfico de Ciudad Real, ha informado la Guardia Civil en un comunicado. Como consecuencia de la investigación que venía desarrollando el instituto armado, agentes pertenecientes al Grupo de Investigación y Análisis de Tráfico (GIAT) del Subsector de Tráfico de la Guardia Civil de Ciudad Real establecieron un operativo policial de vigilancia en las instalaciones indicadas, detectándose durante el desarrollo del examen la utilización por varias personas de un dispositivo de intercomunicación no autorizado conectado con el exterior del aula de exámenes. Por tales hechos se confeccionaron las correspondientes actas-denuncia por infracción muy grave a lo dispuesto en el Real Decreto Legislativo 6/2015, de 30 de octubre, por el que se aprueba el texto refundido de la Ley sobre Tráfico, Circulación de Vehículos a Motor y Seguridad Vial, por utilizar dispositivos de intercomunicación no autorizados reglamentariamente en las pruebas para la obtención y recuperación del permiso de conducción, o colaborar o asistir con la utilización de dichos dispositivos, sancionados con multa de 500 euros y con la imposibilidad de poder presentarse a las citadas pruebas en el plazo de seis meses, la cual ha sido remitida a la Jefatura Provincial de Tráfico de Ciudad Real.

Los bares y restaurantes de Herencia ofrecen este fin de semana tapas con el queso como protagonista https://manchainformacion.com/noticias/111975-Los-bares-y-restaurantes-de-Herencia-ofrecen-este-fin-de-semana-tapas-con-el-queso-como-protagonista- Fri, 24 Mar 2023 08:16:00 +0000

Los bares y restaurantes de Herencia ofrecen este fin de semana tapas con el queso como protagonista debido a la celebración de las Jornadas del Día Internacional del Queso. Cada tapa se podrá adquirir en cada establecimiento participante, con una propuesta de tapa, tabla de quesos o plato elaborados con el queso de Herencia. Los establecimientos participantes son: Ja.balí Gastrobar, Pizzería Romero, Mascaraque Olivo y La Pintona Craft Beer Bar. Al final de las jornadas, se realizará un sorteo entre los participantes en el que se premiará al afortunado con una cesta de productos gastronómicos de Herencia valorada en 150€. <b><h3>JA. BALÍ: Avenida de Alcázar, 3</h3></b> <img src='https://manchainformacion.com/system/images/96784/original/sdfg.jpg' width='100%' /> <b>Tabla de quesos:</b> Se pondrán degustar las variedades de queso semicurado, curado, viejo, en aceite y queso frito fresco con mermelada de piña. <b>Tapa "Crepe de queso manchego de Herencia semicurado con codorniz en escabeche napado con coulise de naranja":</b> Crepe elaborado con queso manchego semicurado rayado y crema de leche, acompañado por un coulise de naranja y codomiz en escabeche caseros. <b><h3>LA PINTONA CRAFT BEER: Plaza de España, 13</h3></b> <img src='https://manchainformacion.com/system/images/96783/original/Sin_t%C3%ADtulo.jpg' width='100%' /> <b>Tapa "Hasta los andares #Herencianamente":</b> Papada confitada a baja temperatura, crema de queso manchego de Herencia curado, pan crujiente y gel de aromáticas del pueblo. <b>Plato "Fue a por leche y salió escabechado":</b> Queso manchego de Herencia en escabeche, sus verduras y sus frutas. <b>Postre "Arroz duz":</b> Postre típico combinado con queso de Herencia. <b><h3>PIZZERÍA ROMERO: Plaza Luis Martínez Calcerrada, 1</h3></b> <b>Tabla de queso:</b> Constará de las variedades de queso herenciano semicurado y curado en aceite de diva. <b>Tapa degustación:</b> Pizarra de queso fresco en Aromas de Naranja con frutos secos y Frito en Tempura. <b><h3>MASCARAQUE OLIVO: Calle Mesones, 28</h3></b> <img src='https://manchainformacion.com/system/images/96785/original/sdfg.jpg' width='100%' /> <b>Tabla de quesos de Herencia</b> (en carta): Selección de queso semicurado, queso curado y queso curado en manteca. Queso Frito (en carta): Queso semicurado frito acompañado de mermelada de aceite de oliva y frutos rojos. <b>Tapa "Enchilada de quesos manchegos"</b> (solo en cervecería): Mezcla de queso tierno y semicurado con un poco de jalapeños envuelto en masa de maíz con pimientos dulces.

El Ayuntamiento de Argamasilla de Alba renueva el convenio con la Agrupación Musical Maestro Martín Díaz https://manchainformacion.com/noticias/111973-El-Ayuntamiento-de-Argamasilla-de-Alba-renueva-el-convenio-con-la-Agrupacin-Musical-Maestro-Martn-Daz Fri, 24 Mar 2023 06:32:00 +0000

El alcalde de Argamasilla de Alba, Pedro Ángel Jiménez, y la presidenta de la Agrupación Musical "Maestro Martín Díaz" de la localidad, Elisa Serrano, han firmado un acuerdo para prorrogar el convenio de colaboración para el desarrollo de la formación musical en la localidad, el cual se remonta al año 2000 y cuenta con adendas suscritas en 2004 y 2008. Con la rúbrica de la prórroga, la agrupación musical se compromete a gestionar la Escuela Municipal de Música y a establecer, junto al Área de Cultura del Ayuntamiento, el programa de conciertos, tanto de la banda como de la Coral Polifónica Cervantina, que se llevarán a cabo a lo largo del año dentro de la programación cultural municipal. La formación musical que se imparte en la Escuela Municipal de Música abarca diversas disciplinas, desde clases de solfeo hasta de instrumentos de viento, percusión o cuerda. Además, se promueve el aprendizaje de música en grupo, lo que fomenta el trabajo en equipo y el compañerismo. Así, la agrupación, en colaboración con el Ayuntamiento, ha logrado fomentar la cultura musical en la localidad y despertar la pasión por la música en jóvenes y adultos por igual. Pero no solo eso, la Agrupación Musical "Maestro Martín Díaz" también se encarga de la organización de eventos y conciertos en la localidad, ofreciendo a los vecinos, vecinas y en general a los amantes de la buena música una amplia variedad de propuestas musicales que van desde actuaciones de su propia banda o coral, hasta la invitación de directores y artistas de renombre. Gracias al buen trabajo que realiza la Agrupación Musical "Maestro Martín Díaz", Argamasilla de Alba cuenta con una escuela de música de alta calidad y una oferta cultural variada y accesible.

Alba Reguillo se subió a lo más alto del cajón en el XXXI Duatlón Ciudad de Tomelloso en categoría absoluta https://manchainformacion.com/noticias/111972-Alba-Reguillo-se-subi-a-lo-ms-alto-del-cajn-en-el-XXXI-Duatln-Ciudad-de-Tomelloso-en-categora-absoluta Fri, 24 Mar 2023 06:29:00 +0000

El XXXI Duatlón Ciudad de Tomelloso que organiza el Club Triatlón Tomelloso y el Área de Deportes del Ayuntamiento de la ciudad, resultó todo un espectáculo deportivo y un éxito en organización y participación. 110 atletas de equipos procedentes de toda la región participaron en la cita más veterana de CLM de estas características de los que finalmente resultaron ganadores en categoría absoluta el tomellosero Antonio Benito y la alcazareña Alba Reguillo. Los concejales del equipo de Gobierno Amadeo Treviño y Francisco José Barato participaron en la ceremonia de entrega de premios en una mañana en la que el tiempo primaveral también colaboró para vivir una gran mañana de deporte en Tomelloso. Fueron sesenta trofeos los que se entregaron en las categorías absoluta masculina y femenina, juniors, juveniles, veteranos y equipos. Las siempre espectaculares transiciones y el propio recorrido con 5 primeros kilómetros de carrera a pie, 20 kilómetros en bicicleta por la carretera de Ossa de Montiel y otros 2´5 últimos de carrera fueron los ingredientes más importantes para el éxito de una prueba que también contó para su desarrollo con un tramo por la senda rtunning de la Ciudad Deportiva, la pista de atletismo y el campo de fútbol Miguel Moreno que estrenaba nueva superficie de césped por lo que presentaba un aspecto espectacular.

El ciclista alcazareño Carlos Agenjo se enfunda el maillot de líder del Campeonato de BTT XCO https://manchainformacion.com/noticias/111971-El-ciclista-alcazareo-Carlos-Agenjo-se-enfunda-el-maillot-de-lder-del-Campeonato-de-BTT-XCO Fri, 24 Mar 2023 06:26:00 +0000

El ciclista alcazareño, Carlos Agenjo Muñoz, del Ekuon Racing Team, disputó el pasado domingo en San Clemente, la tercera prueba valedera para el Campeonato de Castilla-La Mancha BTT XCO 2023. El de Alcázar de San Juan se subió a la tercera posición del podio lo que le sirvió para enfundarse el maillot de líder del Campeonato. “Fue un recorrido súper entretenido en el que el sufrimiento se hacía más llevadero. Tras unos días con muy mal cuerpo no encontramos las mejores sensaciones pero conseguí aguantar sólido hasta el final”, manifestó el ciclista al concluir la prueba. Carlos compite en la categoría Élite sub23 y sólo le quedan dos pruebas, en Hellín y Herencia para finalizar el Campeonato BTT XCO. <b>PREPARANDO EL CAMPEONATO DE ESPAÑA</b> Por otra parte, y entre pruebas regionales, el alcazareño se encuentra entrenando y preparando el Campeonato de España que se celebrará en Alpedrete (Madrid) y donde competirá, junto con el resto de compañeros del “Ekuon Racing Team”, con los mejores BTT del país.

Constituida en asamblea la coalición electoral 'Unidas Verdes Equo-Izquierda Unida' de Alcázar https://manchainformacion.com/noticias/111970-Constituida-en-asamblea-la-coalicin-electoral-Unidas-Verdes-Equo-Izquierda-Unida-de-Alczar Fri, 24 Mar 2023 06:12:00 +0000

La nueva coalición 'Unidas Verdes Equo-Izquierda Unida' de Alcázar de San Juan sienta las bases para la elaboración del programa municipal con el que concurrirán a las elecciones municipales del próximo 28 de mayo, tras celebrar la asamblea constituyente. Alrededor de setenta personas se dieron cita en este acto encabezado por el candidato a la alcaldía por la coalición, Paco García Navas, quien explicó 'La ciudad que cuida', el proyecto eco social que planten para Alcázar de San Juan. Por su parte, Cristina Perea, candidata número dos, desarrolló las propuestas que tienen que ver con los servicios públicos, la transparencia y la participación, marcando las líneas programáticas del proyecto que "nace con vocación de optar a la alcaldía de Alcázar de San Juan". Para explicar la organización de la coalición y las bases para la elaboración del programa municipal, Maribel Ramos, esbozó la creación de los grupos de trabajo tanto para la campaña electoral como para el programa. La coalición ha creado un correo electrónico donde poder recibir todas las sugerencias y canalizar la participación: UnidasVQIU@gmail.com. De la misma manera se irán divulgando las redes sociales de Unidas Verdes Equo-Izquierda Unida. Finalmente, Hugo Abad, desarrolló el modelo de lo que debe ser una 'Ciudad que cuida' y que cuenta con los vecinos. La Coalición hará publico un calendario para la participación en el programa electoral en el que está invitadas todas las personas de Alcázar de San Juan.

Una charla-coloquio pone sobre la mesa las historias, recuerdos y anécdotas del Parque de Colón https://manchainformacion.com/noticias/111969-Una-charla-coloquio-pone-sobre-la-mesa-las-historias-recuerdos-y-ancdotas-del-Parque-de-Coln Fri, 24 Mar 2023 06:09:00 +0000

La Sala La Ermitilla, donde puede verse la exposición de Tomás Verdugo “Colón: un parque para vivirlo” acogía la tarde de este jueves, 23 de marzo, una mesa redonda moderada por Julián López-Brea y en la que han participado, Tomás Verdugo, Tino Sánchez, Francisco López, Josévi Gallego, Mª Carmen Moreno, José Luis Cencerrado, Antonio Zaragoza; y el concejal de Cultura, José Ángel Escudero. En el acto, al que acudía numeroso público, también se encontraban concejales del PP, VOX y Unidas Podemos. Tomás Verdugo, agradecía a los asistentes su presencia y a los miembros de la mesa su colaboración para participar en esta interesante y entrañable actividad. Abría el coloquio Julián López-Brea que como gran historiador y amante de su pueblo, ofrecía unas breves pinceladas sobre las historia del Parque de Colón y como ha llegado a convertirse en lo que hoy es, un emblemático lugar Quintanar de la Orden. En ese sentido, recordaba que en un primer momento nació el Asilo, en su entorno se fue incorporando vegetación. Fue durante La República cuando se construyó el Colegio Colón y los Paseos Colón y Juan Carlos I. Años después y con Valentín Oliva como alcalde se piensa en convertir la huerta en Parque quedando su distribución tal y como se conoce en la actualidad aunque con los años fueron apareciendo las distintas construcciones y edificaciones aledañas como el ferial o el Centro Cívico éste último construido durante el mandato de Manuel Goya. En definitiva, López-Brea realizaba un repaso que permitió echar la vista atrás y ver la evolución del parque a lo largo de todos estos años. Tras su intervención cada uno de los componentes de la mesa fueron ofreciendo su visión, sus impresiones, sensaciones y recuerdos de este parque que de una u otra forma es parte de cada uno de ellos. Se recordaron momentos, paseos, ferias, conciertos, quedadas con los grupos de amigos o los encuentros amorosos de las parejas. Y es que, son muchas las cosas que se han vivido en el corazón de este parque y, sin duda, todos tienen un grato recuerdo de este emblemático lugar algo que Tomás Verdugo ha sabido reflejar muy bien en los cuadros de la exposición que invitan a adentrarse en el parque con solo mirarlos. Momentos y vivencias que han quedado plasmados no sólo en miles de fotografías y en las obras pictóricas, sino también en el corazón de los quintanareños y quintanareñas.

El Ayuntamiento de Argamasilla de Alba y Villa del Alba seguirán colaborando para impulsar la música coral en la localidad https://manchainformacion.com/noticias/111993-El-Ayuntamiento-de-Argamasilla-de-Alba-y-Villa-del-Alba-seguirn-colaborando-para-impulsar-la-msica-coral-en-la-localidad Fri, 24 Mar 2023 05:41:00 +0000

El Ayuntamiento de Argamasilla de Alba y la Coral Polifónica "Villa del Alba" han firmado un convenio de colaboración con el objetivo de conservar, estudiar y desarrollar la cultura musical en la localidad. El acuerdo ha sido suscrito por el alcalde, Pedro Ángel Jiménez, y la presidenta de la Asociación Cultural Coral Polifónica "Villa del Alba", Mª Carmen Serrano. La Coral Polifónica impartirá enseñanzas de canto y junto con el Ayuntamiento participará en la programación cultural de la localidad para el ejercicio 2023, que incluye el Concierto de Santa Cecilia y el Concierto de Navidad. Villa del Alba será responsable de designar libremente a los profesores encargados de impartir las enseñanzas, asegurando su cualificación profesional y su adecuada actuación en las funciones correspondientes. Este acuerdo de colaboración refuerza el compromiso del Ayuntamiento de Argamasilla de Alba con la cultura musical y su desarrollo en la localidad, gracias a la colaboración de la Coral Polifónica "Villa del Alba".

Bolaños contará con un aparcamiento público nuevo con 34 plazas en total https://manchainformacion.com/noticias/111978-Bolaos-contar-con-un-aparcamiento-pblico-nuevo-con-34-plazas-en-total Fri, 24 Mar 2023 01:54:00 +0000

El Ayuntamiento de Bolaños ha iniciado todos los trámites pertinentes para la apertura de un nuevo estacionamiento público en la calle Almagro, 36. El aparcamiento tendrá 34 plazas, de las cuales una estará destinada a personas con movilidad reducida, y con un presupuesto de casi treinta mil euros para adecentar el solar. En la actualidad, Bolaños, dispone de 11 aparcamientos públicos y 343 plazas sin contar con los aparcamientos próximos al Centro de Salud. Este nuevo aparcamiento público tendrá el acceso principal ubicado en la parte central del cerramiento hacia la Calle Almagro y la salida se ubicará en el extremo opuesto, en la fachada hacia la calle Teófila Sánchez, donde se realizará una segunda apertura del cerramiento del solar. El aparcamiento contará con un espacio central, lineal, de distribución, desde donde se podrá́ acceder a todas las plazas de aparcamiento, que se adosarán, por un lado, a las medianeras de las edificaciones colindantes existentes en la Calle Almagro y, por otro, al cerramiento del solar en el callejón peatonal entre la calle Almagro y calle Teófila Sánchez. La mayor parte de las plazas se ubicarán en batería, excepto las localizadas en la parte más es-trecha del solar, las más próximas a la Calle Teófila Sánchez, que se dispondrán en línea. Las plazas de aparcamiento tendrán 2,5 metros de ancho y 5 metros de largo, excepto la desti-nada a personas con movilidad reducida, que tendrá́ las dimensiones previstas en la normativa vigente en materia de accesibilidad. <b>Adecuación del Solar</b> El presupuesto estimado para la ejecución de las obras por parte de los servicios técnicos de urbanismo asciende a 29.856,47 euros. Para ello, se prevé el desbroce y limpieza del solar junto al posterior nivelado, la apertura de hueco de paso en ambas calles, la colocación de zanja de drenaje, la mejora del terreno con zahorras, el marcado de las diferentes plazas de aparcamiento, el rebaje del acerado en los accesos, el paso de las medianeras de las fincas colindantes con enfoscado, la realización de elementos estructurales verticales cada 10 m, el enfoscado y pintado exterior del cerramiento y el remate de caballete con bardos inclinados y enfoscados.

Javier Castiblanque y José Luis Morillas, dúo de flauta y guitarra, programa un concierto para este domingo 26 de marzo https://manchainformacion.com/noticias/111985-Javier-Castiblanque-y-Jos-Luis-Morillas-do-de-flauta-y-guitarra-programa-un-concierto-para-este-domingo-26-de-marzo Fri, 24 Mar 2023 01:52:00 +0000

Javier Castiblanque y José Luis Morillas, dúo de flauta y guitarra, nos ofrecerán el próximo domingo 26 de marzo a las 12:30 horas un concierto en la Sala de Barricas del Château Viñasoro con obras de Jean-Maurice Mourat, Ravi Shankar, Juan Erena y Astor Piazzola. Este concierto se enmarca dentro de los actos conmemorativos del 50º aniversario de la Asociación Ateneo Musical de Campo de Criptana. Las entradas son gratuitas y el aforo es limitado. Reservas por whatsapp en el teléfono 644503238 y en el correo electrónico sociosateneocriptana@gmail.com. Todos los asistentes al concierto, tendrán un descuento del 10% en el menú de fin de semana, que ofrece muy amablemente, el restaurante del Hotel Château Viñasoro, si desean quedarse a comer. El menú son 26,50 € (sin el descuento) y se puede reservar en: teléfono 926541074 o correo info@vinasoro.com.

Bellido reclama el agua del Tajo para el desarrollo rural de la región https://manchainformacion.com/noticias/111981-Bellido-reclama-el-agua-del-Tajo-para-el-desarrollo-rural-de-la-regin Fri, 24 Mar 2023 01:48:00 +0000

El presidente de las Cortes de Castilla-La Mancha, Pablo Bellido ha reclamado que los recursos hídricos de la cabecera del Tajo sirvan para impulsar el desarrollo rural de la región y ha considerado que la unidad entre ciudades y pueblos y entre entidades públicas y privadas está permitiendo “que además de tener la razón estemos logrando ganar nuestro futuro”. El presidente del Parlamento Autonómico ha realizado estas manifestaciones durante su participación en la inauguración del Foro de Desarrollo Rural ‘Claves del Desarrollo Rural Leader 2023-2027’ de la Red Castellanomanchega de Desarrollo Rural (Recamder), junto a su presidente Jesús Ortega, en el recinto del parque temático Puy Du Fou en Toledo. En su intervención, Bellido ha agradecido el trabajo que llevan a cabo los grupos de desarrollo rural, que recogen las inquietudes y propuestas del territorio y logran canalizar de manera planificada la acción que se lleva a cabo con el apoyo de las instituciones, en un momento en el que se celebran 30 años de programas Leader y 25 de Recamder, que aglutina a 29 grupos de acción local que operan en 884 municipios, el 90% de la superficie total de la región. “El desarrollo rural de Castilla-La Mancha es, sin apellidos, el desarrollo de toda la región”, ha asegurado Bellido. En este marco, ha recordado que “necesitamos agua para nuestro desarrollo rural, para que vengan empresas a nuestro campo y en el sector del turismo” y, en alusión al debate nacional sobre las nuevas reglas del trasvase Tajo-Segura, ha valorado que “es injusto que en otros territorios se desarrollen con nuestros recursos y por eso alzamos la voz todos unidos, desde las ciudades y los pueblos, las entidades públicas y las privadas, para que además de tener la razón logremos ganar el futuro”. <b>Escuchar al medio rural </b> Bellido también ha defendido la necesidad de tener una escucha activa con los territorios, porque “a veces se adoptan decisiones absurdas sin escuchar a la gente de los pueblos, a los alcaldes y a las alcaldesas”; ha defendido la aprobación por unanimidad en la Cámara que preside de leyes como el Estatuto de la Mujer Rural y la Ley de medidas contra la despoblación, con incentivos para atracción de empresas y blindaje de servicios públicos y, en este mismo sentido, ha reclamado “una financiación autonómica más justa, que atienda el coste de los servicios públicos en zona rural”. Así, ha comparado la diferencia entre ofrecer los mismos servicios para una población similar en una urbe como Alcalá de Henares o en toda una provincia como Guadalajara, donde “hay que extender en un enorme territorio la atención sanitaria, educativa y social”. En la mesa inaugural de este foro han estado también el presidente de la Red Europea de Desarrollo Rural, Guignard Thibaut y la directora general de Desarrollo Rural, Innovación y Formación agroalimentaria del Ministerio de Agriucultura, Pesca y Alimentación, Isabel Bombal. A lo largo de la mañana participan en esta jornada también los cinco presidentes de las diputaciones provinciales, el consejero de Agricultura, Agua y Desarrollo Rural, Francisco Martínez Arroyo, entre otras autoriades, y clausura el presidente de Castilla-La Mancha, Emiliano García-Page.

Mayte Pedraza Guzmán de Lázaro ofrece en Alcázar la conferencia “Son locos por que son genios o son genios porque están locos” https://manchainformacion.com/noticias/111974-Mayte-Pedraza-Guzmn-de-Lzaro-ofrece-en-Alczar-la-conferencia-Son-locos-por-que-son-genios-o-son-genios-porque-estn-locos Fri, 24 Mar 2023 01:44:00 +0000

Mayte Pedraza Guzmán de Lázaro ofrece este viernes 24 de marzo la conferencia “Son locos por que son genios o son genios porque están locos” en el Ateneo Cultural de Alcázar de San Juan. Ésta tendrá lugar en la Sede del Ateneo a las 20:00 horas de la tarde. <b>DESCRIPCIÓN DE LA CONFERENCIA </b> <i>La creación, el arte, la expresión artística es algo que ha acompañado al hombre desde los albores de la humanidad, dentro de la fascinación que produce la persona del genio creativo, la locura fue en muchas ocasiones asociada, y ha jugado un papel importante desde hace siglos. Pensadores han vinculado genio y locura, forjando todo un mito No ha habido ningún genio sin una veta de locura Erasmo de Rottdar, decía la más elevada sabiduría se logra por el camino de la locura, si eres un artista a mayor extravagancia más serás aclamado por el público Hay varios estudios que dicen que la esquizofrenia puede repercutir en los artistas, o aficionados y profesionales, anulando o estimulando la expresión artística. En la "Exaltación del Mito" hablaremos de la soledad, la locura, el arte. También hablaremos un poco del Art Brut, el arte de los marginados...</i> <b>SOBRE PEDRAZA GUZMÁN DE LÁZARO</b> <i>María Teresa Pedraza Guzmán de Lázaro, enfermera especializada en ortóptica y preóptica por el centro Internacional de optometría. Pintora (diez exposiciones colectivas y varias individuales) en la actualidad segundo premio de pintura en el certamen Mundad. Ha sido durante seis años componente de la Junta directiva del Ateneo de Madrid con los cargos de vocal, depositaria y socia bibliotecaria , En la actualidad presidenta de la agrupación especial estudios e investigaciones científicas Marie Curie. Vicepresidenta de la agrupación estudios pictóricos y sociales Francisco de Goya y Vicepresidenta de la agrupación ateneísta el mar y sus ciencias. Vocal de la agrupación Clara Campoamor. Colabora en radio Argo y es directora del programa "27 letras, un libro y algo más", en radio La Barandilla, la voz de la diversidad. Asimismo colabora en "Nordeste Radio" Escribe en el periódico digital El Obrero y la revista "Entre letras" Pertenece a Lapsus, de Toledo, donde colabora en seminarios y es coautora de varios libros de la colección de psicoanálisis de la TE, colaborando también en los monólogos femeninos. Reflexiones contra la violencia. Coautora del libro “Saramago... siempre”, en el centenario del nacimiento de José Saramago.</i>

El Ayuntamiento de Argamasilla de Alba y la Asociación Protectora de Animales y Medio Ambiente (APAYMA) han firmado un convenio de colaboración https://manchainformacion.com/noticias/111992-El-Ayuntamiento-de-Argamasilla-de-Alba-y-la-Asociacin-Protectora-de-Animales-y-Medio-Ambiente-APAYMA-han-firmado-un-convenio-de-colaboracin- Fri, 24 Mar 2023 01:39:00 +0000

El Ayuntamiento de Argamasilla de Alba y la Asociación Protectora de Animales y Medio Ambiente (APAYMA) han firmado un convenio de colaboración para proteger a los animales domésticos y fomentar su bienestar en la localidad. El acuerdo ha sido suscrito por el alcalde, Pedro Ángel Jiménez, y la presidenta de APAYMA, Vicenta Jiménez, el cual tiene como objetivo promover y desarrollar actividades que fomenten la sensibilidad hacia los animales, así como garantizar la protección y mantenimiento de los animales domésticos. Entre las acciones que se llevarán a cabo se encuentra la recogida de animales abandonados y su posible recuperación o cesión a un tercero con aptitud para ello. Además, se potenciarán actividades que fomenten la educación ciudadana en la cría responsable de los animales domésticos, especialmente los perros, para evitar su proliferación indiscriminada y disminuir el número de animales abandonados. Para el cumplimiento de los fines indicados, el Ayuntamiento y la asociación acordaron mediante convenio, de fecha 20 de febrero de 2006, la cesión por un periodo de 20 años y de forma gratuita, de dos fincas rústicas propiedad municipal situadas en las inmediaciones de la Depuradora Municipal. APAYMA destinará dichas fincas a la construcción del Centro de Acogida de Animales, para proteger a los animales abandonados de acuerdo con la legislación vigente y cumpliendo las características establecidas por la normativa aplicable. Con este convenio de colaboración, el Ayuntamiento de Argamasilla de Alba muestra su compromiso con la protección de los animales y su bienestar, y su colaboración con APAYMA para fomentar la sensibilidad y educación ciudadana en este ámbito.

Eurocaja Rural abre su primera oficina en Segovia https://manchainformacion.com/noticias/111980-Eurocaja-Rural-abre-su-primera-oficina-en-Segovia Fri, 24 Mar 2023 01:22:00 +0000

Eurocaja Rural prosigue su Plan de Expansión en Castilla y León con la finalidad de contribuir a generar actividad en la zona y acercar a sus socios y clientes asesoramiento personalizado, soporte financiero, atención cercana y el amplio catálogo de productos y servicios que le caracterizan. En esta ocasión, la entidad financiera ha abierto nueva oficina en la ciudad de Segovia, sumando una nueva capital de provincia en la región a su red comercial tras León, Valladolid, Palencia y Ávila. La oficina, con horario continuado de atención al público de 8:30 a 14:00 horas, está ubicada en Calle José Zorrilla, número 85 bajo, y al frente de la misma se encuentra Irene Fernández Avenger, junto a los gestores comerciales Isabel Tapia Salinas y Raúl Criado Rodríguez. La presencia de Eurocaja Rural en Segovia capital constituye un nuevo hito para la entidad y otro motivo de satisfacción ya que alcanza en el primer trimestre del año el objetivo de acercar a los ciudadanos segovianos el servicio de calidad que le caracteriza; proporcionar accesibilidad al crédito, liquidez y soluciones financieras a los sectores productivos (empresas, autónomos, comercios, negocios, etc); y atender con implicación y vocación de servicio a las Administraciones Públicas y ciudadanía de la capital. En palabras del propio director general de la entidad, Víctor Manuel Martín López, "nuestro objetivo de asentamiento en Castilla y León para este ejercicio se está cumpliendo, y la idea es continuar afianzándolo los próximos meses con nuevas aperturas en la región y otros emplazamientos. Además, tenemos una clara vocación de permanencia. De aportar financiación y también atención en materia social y asistencial allí donde se nos requiera. Nuestra gestión prudente, solidez, seguridad y solvencia acreditan este proceso expansivo que tan buenos resultados está cosechando. Como prueba, los más de 43.000 clientes captados en 2022". Desde que abriera su primera oficina en Castilla y León en 1997 (Candeleda, Ávila), Eurocaja Rural cuenta ya con una red comercial que supera la treintena de oficinas en la región, hecho que ratifica su compromiso por contribuir a generar actividad, riqueza y empleo en los municipios donde se asienta. Actualmente Eurocaja Rural supera los 500.000 clientes y los 100.000 socios, suma un total de 438 oficinas en Castilla y León, Castilla-La Mancha, Madrid, Comunidad Valenciana y Murcia, y su Grupo Económico integra a 1.221 profesionales.

Caballero invita a disfrutar en IFEDI del amplio abanico de actividades conmemorativas del 130 aniversario del Palacio provincial https://manchainformacion.com/noticias/111988-Caballero-invita-a-disfrutar-en-IFEDI-del-amplio-abanico-de-actividades-conmemorativas-del-130-aniversario-del-Palacio-provincial Fri, 24 Mar 2023 01:08:00 +0000

El presidente de la Diputación de Ciudad Real, José Manuel Caballero, ha visitado esta mañana las instalaciones del IFEDI para comprobar de primera mano que está todo preparado para acoger el amplio abanico de actividades que, a lo largo de todo el fin de semana, se darán cita con motivo de la celebración del 130 aniversario del Palacio de la Diputación provincial y el 40 aniversario del Estatuto de Autonomía. UN espacio preparado, en palabras de Caballero, para celebrar lo que somos, reivindicar nuestros orígenes y resaltar el presente que tenemos y el magnífico futuro que estamos construyendo para nuestra tierra. EL presidente de la institución provincial ha lanzado una invitación a todos los ciudadanos a acercarse a la instalación ferial de la diputación (IFEDI) para disfrutar al máximo de todas las actividades programadas que se han organizado para disfrute y alegría de todos, subrayaba. Actividades que incluyen conciertos, actuaciones musicales y actividades gastronómicas y deportivas para todo tipo de público y edades que tendrán lugar desde hoy hasta el día 26 en las instalaciones del IFEDI. Una extensa programación que contará con la colaboración de la Junta de Comunidades coincidiendo con la celebración del 40 aniversario del Estatuto de Autonomía. Los actos culturales arrancan el día 24 de marzo con el concierto de Marwán a las 19:00 horas, con Zaniah com oteloneros, tras el que tendrá lugar la actuación de Antonio José y Demarco flamenco, a las 21:00 horas. Continuando con las actuaciones musicales, el sábado 25 de marzo, a las 19:00 horas, tendrá lugar el musical de Tributo a Grease, a cargo de Rompehielos Producciones, mientras a las 21:00 horas estará Rosario en concierto, con Les Bastian como teloneros. Y por primera vez los Sabores del Quijote se dan cita en la capital el sábado y el domingo con productos y platos de nuestra tierra, a partir de las 11:00 horas. Los más pequeños también podrán disfrutar de la cultura con la puesta en escena del espectáculo infantil “Festival Atlanta”, el día 25 a las 12:30 horas, en Atrio- Pabellón A, mientras el domingo 26 de marzo llega “El maravilloso Mundo de Drilo”. A su vez, en el pabellón B estará habilitada, al lado de la actividad de "Sabores del Quijote", una zona de juegos y atracciones de todo tipo para niños y jóvenes de acceso libre. Esta zona estará abierta los días 24, 25 y 26 de marzo de 12:00 a 21:00 horas. Y para los amantes del deporte también se han programado el viernes, sábado y el domingo, respectivamente, en horario de mañana, de 9:00 a 14:00 horas, multideporte, exhibiciones y diferentes actividades. Los conciertos y actuaciones musicales y teatrales cuentan con un pase solidario de 2 euros en beneficio de entidades humanitarias que trabajan en los terremotos de Turquía y Siria, mientras el resto de actividades es con entrada gratuita. Las entradas se pueden adquirir en la página web www.130aniversario.com. Con esta programación, la Diputación de Ciudad Real quiere mostrar a la ciudadanía las enormes posibilidades del IFEDI como infraestructura versátil, accesible e innovadora preparada para acoger ferias, eventos y congresos y que sitúa la provincia como referencia en este ámbito en la mitad sur de España.

La UNED trató los cambios de las estructuras geopolíticas y el tema de Gibraltar tras el Brexit en sus charlas de esta semana https://manchainformacion.com/noticias/111982-La-UNED-trat-los-cambios-de-las-estructuras-geopolticas-y-el-tema-de-Gibraltar-tras-el-Brexit-en-sus-charlas-de-esta-semana Fri, 24 Mar 2023 01:08:00 +0000

Las dos jornadas correspondientes al curso de Experto en Seguridad y Defensa de la UNED de esta semana han incluido dos conferencias. “Visión geopolítica de un mundo en cambio”, a cargo de Fernando Cocho Pérez, Analista de inteligencia y riesgos a la Seguridad Nacional y “La situación de Gibraltar tras el Brexit”, impartida por Francisco Oda Ángel, Director del Instituto Cervantes de Tetúan. Fernando Cocho Pérez ha puesto de manifiesto en su intervención que, en la nueva sociedad multipolar, las relaciones políticas, económicas, sociales y, por tanto, las estructuras Geopolíticas, están cambiando a un ritmo tan vertiginoso que no hay mecanismos para responder a los retos que se nos presentan. Para justificar estas circunstancias, ha recurrido al pensamiento de Ortega y Gasset: "No sabemos lo que nos pasa y eso es lo que pasa. La ausencia de categorías suficientes para responder, para explicar nuestra realidad, nuestro modo de habitar en el mundo". Es por ello que el ponente, Fernando Cocho, opina que de esta forma caminamos con incertidumbre, en permanente tensión, sin poder bajar la guardia, por que las cosas no son lo que eran, y nunca más volverán a serlo; de tal forma que la política no da soluciones a una realidad tan diversa, la economía no puede responder a las necesidades sociales, y la sociedad no encuentra la vertebración suficiente para crear o sostener un paradigma Geopolítico. Fernando Cocho Pérez es Licenciado en Filosofía, y Diplomado en Geopolitica de los recursos naturales y Servicios de inteligencia y seguridad internacional. Ha cursado también varios másteres relacionados con la Logística integral, Radiodifusión, Análisis de Evidencias Digitales y Lucha contra Cibercrimen, entre otros. Es fundador de la empresa de inteligencia H4dm. Por su parte, Francisco Oda Ángel, Director del Instituto Cervantes de Tetuán, habló sobre “La situación de Gibraltar tras el Brexit”. Este experto en Estudios internacionales concluye que no ha cambiado nada en la situación actual de Gibraltar desde que tuvo lugar el Brexit, sobre todo, porque debía de estar ya funcionando el Tratado entre la UE y Gran Bretaña en torno a Gibraltar y frente al Brexit. Es un acuerdo que, al día de hoy, sigue sin firmarse. Por tanto, estamos a la espera de un nuevo marco o Tratado que especifique la situación de Gibraltar en el contexto actual. En Gibraltar, siendo una colonia del Reino Unido, se aplicaba el Derecho Europeo, algo que cambió con la salida del Reino Unido de la Unión Europea. Sin embargo, se trata de integrar Gibraltar en el Acuerdo de Schengen, de supresión de fronteras interiores. El ponente ha explicado todo el contexto actual con el tema de Gibraltar y las cuestiones relativas a un futuro pendiente de ese nuevo Tratado que no llega. Francisco Oda Ángel es doctor en Sociología y máster en Estudios Internacionales y en Comunicación, profesor en la universidad Rey Juan Carlos y Director del Instituto Cervantes de Gibraltar, desde 2010 hasta 2015.

Caballero remarca cómo el proyecto de rehabilitación y mejora del cuartel de la Guardia Civil de Puertollano viene a reforzar la seguridad en la provincia https://manchainformacion.com/noticias/111987-Caballero-remarca-cmo-el-proyecto-de-rehabilitacin-y-mejora-del-cuartel-de-la-Guardia-Civil-de-Puertollano-viene-a-reforzar-la-seguridad-en-la-provincia Fri, 24 Mar 2023 01:05:00 +0000

El presidente de la Diputación de Ciudad Real, José Manuel Caballero, ha asistido esta mañana a la presentación del proyecto de la rehabilitación y reforma energética del Acuartelamiento de la Guardia Civil de Puertollano. Actuaciones financiadas por la Corporación provincial y fondos de la UE, en el marco del plan de recuperación, transformación y resiliencia del Ministerio del Interior, respectivamente, en torno a una inversión de 2,5 millones de euros. El presidente de la institución provincial ponía en valor esta inversión del Gobierno de España que se complementa con los fondos que aporta la Corporación provincial, institución que, aun no teniendo competencias en esta materia, tiene un firme compromiso con Puertollano y su comarca y la provincia en su conjunto, y que gira en torno a un claro objetivo, “hacer de Ciudad Real la provincia más segura de España”, destacaba Caballero. UN compromiso, añadía, con las gentes que viven en nuestra provincia que tiene que ver con un concepto de seguridad como derecho fundamental. De ahí, remarcaba, que por encima de las obligaciones como institución prime la colaboración con la Guardia Civil para la protección de nuestro territorio, especialmente de las zonas rurales. Unas obras de mejora que se suman a la reforma y rehabilitación de los cuarteles de Almadén y Miguelturra, junto a las actuaciones de mejora acometidas en un buen número de cuarteles gracias a un convenio específico para obras puntuales. Actuaciones que, junto al nuevo Centro de Operación provincial del INFOCAM, el nuevo parque de bomberos con el que contará Ciudad Real y la renovación y dotación de vehículos y equipamiento de las 44 agrupaciones de Protección Civil, tienen por objetivo garantizar las mejores condiciones de seguridad de nuestra provincia, la tercera más grande en extensión con 20.000 kilómetros cuadrados. El delegado del Gobierno en Castilla-La Mancha, Francisco Tierraseca, agradecía la implicación de la institución provincial con su presidente a la cabeza demostrando su compromiso por avanzar en materia de seguridad en la provincia. El alcalde de Puertollano, Adolfo Muñiz, por su parte señalaba cómo se cumple un compromiso para mejorar la seguridad y las condiciones en las que la Guardia Civil desarrolla su actividad, subrayando su reconocimiento al trabajo y labor que desarrollan en la ciudad industrial.

El poeta Paco Morata, ganador del XV Certamen de Poesía “Entre Nosotras” en Alcázar https://manchainformacion.com/noticias/111991-El-poeta-Paco-Morata-ganador-del-XV-Certamen-de-Poesa-Entre-Nosotras-en-Alczar Fri, 24 Mar 2023 01:00:00 +0000

En la tarde de este viernes 24 de marzo se ha celebrado en el Museo Municipal de Alcázar de San Juan la entrega de premios de la décimo quinta edición del Certamen de poesía “Entre Nosotras”. La encargada de conducir el acto de entrega ha sido la periodista Domin Villarejo. El certamen ha constado de dos categorías, la categoría nacional a la que han concurrido un total de 120 trabajos procedentes de toda España y en la que ha resultado ganador el poeta Paco Morata con el poema “Enero”. El premio tiene una dotación de 400 euros y trofeo. Paco Morata, nacido en Murcia, es residente en Alcázar desde hace más de 40 años. Morata ha relatado su poema antes de recibir de manos de la alcaldesa de la localidad, Rosa Melchor, la dotación del premio. Morata ha agradecido la concesión del premio y ha afirmado que desde hoy en este acto y con la presencia de la alcaldesa ya se siente “hijo de Alcázar”. La segunda categoría se ha tratado de una categoría local, dirigida a fomentar la participación de poetas locales, a la que tan sólo han concurrido media docena de trabajos. En este último caso, el jurado compuesto por la periodista, Rosalinda Tejera, directora de “El Semanal de la Mancha” y el Catedrático de Filosofía, Pedro Pablo Novillo, estimaron la posibilidad de dejar desierto este premio y conceder un accésit, al poema presentado por el escritor, Mariano Lizcano, por su poema “Sois la Vida”, cuyo premio lo ha recibido de manos de la presidenta de la Asociación, Julia García Pradillo. Lizcano ha agradecido el reconocimiento de su trabajo en esta edición del Certamen de Poesía. La presidenta de la Asociación de Amas de Casa, Julia García ha dirigido unas palabras a los asistentes en las que agradecido la asistencia a “este acto que es tan especial para nosotras”. García ha agradecido la presencia de las autoridades locales, la cesión de las instalaciones por parte del Patronato Municipal de Cultura, así como a los patrocinadores que hacen posible el Certamen. García ha agradecido la implicación de los miembros del jurado, a todos los participantes en el Certamen, “y por último quiero agradecer, pero sobre todo felicitar a los ganadores de este décimo quinto Certamen de Poesía “Entre Nosotras””. Por su parte la alcaldesa de Alcázar, Rosa Melchor ha agradecido a la presidenta de la asociación por recoger el testigo y presidir una de las asociaciones que “tiene más, porque todas han nacido efectivamente de una iniciativa popular y con la búsqueda de algo. La Asociación de Amas de Casa nace de una necesidad en primer lugar de sociabilizar, de recuperar la autoestima, de reconocerse en el resto de mujeres que conforman esta asociación y de apoyarse, de sentirse sobre todo entendidas por un igual y en este caso por una igual”. Melchor ha destacado que con la dirección de García el Certamen va a seguir adelante. Melchor ha agradecido a los premiados por compartir su obra y les ha dado la enhorabuena por el premio.

Caballero visita las I Olimpiadas de los Valores que se celebran en el IFEDI https://manchainformacion.com/noticias/111979-Caballero-visita-las-I-Olimpiadas-de-los-Valores-que-se-celebran-en-el-IFEDI Fri, 24 Mar 2023 00:02:00 +0000

El presidente de la Diputación de Ciudad Real, José Manuel Caballero, ha visitado a primera hora de esta mañana las instalaciones de IFEDI con motivo de la celebración de las I Olimpiadas de los Valores, organizadas por el servicio de juventud y deportes de la Delegación Provincial de Educación, Cultura y Deporte de Ciudad Real, en colaboración con la Diputación provincial y conTYM Psicología y un grupo de 40 alumnos de TSEAS y TSAF del IES Hernán Pérez del Pulgar. Caballero ha destacado cómo la educación, el deporte y las actividades lúdicas y de concienciación constituyen una herramienta principal para educar en valores y para que los escolares asuman que el respeto y la cultura de la igualdad es fundamental para desarrollarse en sociedad. Ha aplaudido la idea de la realización de estas primeras olimpiadas lúdico-deportivas y ha dicho también que es importante llegar a todos los niños y niñas de la provincia con independencia del lugar en el que viven. A este respecto, ha recordado cómo el Gobierno regional, en colaboración con las instituciones provinciales, desarrolla programas e iniciativas que están muy consolidadas en el ámbito deportivo que llegan a todos los rincones de la geografía ciudadrealeña. Se han dado cita en el complejo IFEDI de Ciudad Real más de 500 niños y niñas de 10 colegios de Ciudad Real. Todos ellos han participado en una competición lúdica y formativa que se ha desarrollado en horario lectivo. El objetivo de esta innovadora jornada es trabajar de forma práctica valores tan importantes como la igualdad y el respeto, además de otros como el compañerismo, esfuerzo, superación, deportividad y la solidaridad. Por eso, la actividad está diseñada para que cada colegio compita a través de dinámicas que favorezcan la aparición de los comportamientos deseables, generando además un espacio de reflexión. Los niños y niñas que han participado en esta fiesta del deporte han sido distribuidos en varios equipos para que jueguen, sin mezclarse con el resto de los conjuntos, en ocho postas más otras tres de descanso activo. En cada una de las actividades han competido alumnos y alumnas de una misma clase mezclados, participando en un deporte diferente, a veces adaptado para que sea también inclusivo, y se has trabajado un valor específico en cada uno de ellos. La puntuación parcial en los ejercicios ha sido coordinada por los alumnos de TSEAS y TSAF y ha dependido de la aparición o no de esas conductas deseables relacionadas con la promoción de los valores a trabajar. Al término de cada ejercicio, los grupos han rotado para que todos pasen por las 11 postas (8+3 de descanso), practiquen cada uno de los deportes y conozcan todos los valores trabajados. Además, en cada una de ellas los profesores han ido cambiando los equipos para que no siempre compitieran los mismos niños y niñas frente a idénticos “adversarios”. Cada ejercicio ha contado una breve explicación previa de los profesionales de TYM, o de los alumnos de TSEAS y TSAF, y de una posterior puesta en común entre todos los participantes, monitores y deportistas, para favorecer la asimilación, comprensión y reflexión de la tarea realizada.

"He intentado gobernar escuchando a todas las personas, y así creo que se ha conseguido que Pedro Muñoz crezca económica y demográficamente" https://manchainformacion.com/noticias/111953-He-intentado-gobernar-escuchando-a-todas-las-personas-y-as-creo-que-se-ha-conseguido-que-Pedro-Muoz-crezca-econmica-y-demogrficamente Thu, 23 Mar 2023 22:39:00 +0000

Termina una legislatura que comenzó de forma muy dura con el estallido de la pandemia y que, ahora, tiene otra batalla que superar: la crisis derivada de la guerra de Ucrania. Pedro Muñoz fue una de las poblaciones que más sufrió las consecuencias de la enfermedad, pero su Ayuntamiento estuvo al timón del barco desde el primer momento con su alcalde, Carlos Ortiz, a los mandos. Un regidor que no comenzó la legislatura, sino que unos meses después debió comandar el Consistorio en sustitución de José Juan Fernández, que por compromisos en la Junta debió dejar el cargo. “Esta legislatura no vino un esquema preconcebido”, comienza señalando Ortiz en una entrevista con manchainformacion.com. “Nadie estaba preparado ni se esperaba esto, pero a través de la unión supimos superar esta dura prueba que nos marcó la vida. Ahora tenemos una crisis económica derivada del a guerra de Ucrania, y sin embargo el tejido empresarial de Pedro Muñoz sigue creciendo”, pone en valor el primer edil pedroteño. <b>AUMENTO DEMOGRÁFICO EN EL MUNICIPIO</b> Pedro Muñoz “no para de crecer, estamos preparando el 60 aniversario del Mayo Manchego con muchísima ilusión, y el dato más relevante es que Pedro Muñoz fue uno de los pueblos más castigados de la pandemia, perdimos población y sin embargo desde 2021 no hemos parado de crecer demográficamente”, explica el alcalde. El último dato son 155 personas más que se han ido a vivir a Pedro Muñoz, por lo que “tenemos un pueblo en constante crecimiento de servicios, estamos construyendo el segundo pabellón, el centro ocupacional, tenemos dos comedores escolares… y todos los servicios de cualquier ciudad, pero en un pueblo”, remarca Ortiz. Y los ciudadanos eligen Pedro Muñoz “por el constante crecimiento de nuestras empresas”. 2Quiero agradecer el apoyo, el esfuerzo y el trabajo que realizan los emprendedores de esta localidad. Se necesita gente, mano de obra de poblaciones cercanas, que ven que aquí se vive bien y se instalan en la localidad”, explica el alcalde. Y sobre un balance global de los últimos años de gobierno, explica que ha “intentado gobernar escuchando a las personas, y así creo que se ha conseguido que el pueblo crezca económica y demográficamente. Necesitamos que los vecinos nos sigan aportando sus ideas de crecimiento”, señala Carlos Ortiz. La escucha la toma como ingrediente fundamental para seguir caminando y gobernando para el pueblo: “Yo considero que para gobernar hay que escuchar, lo bueno y lo malo. Porque de lo malo tenemos que sacar conclusiones, y hay que aceptar las críticas constructivas. Nunca hay que pensar que llevamos la razón absoluta, sino escuchar, y tener siempre las puertas abiertas de tu despacho. Así es como he funcionado durante y después de la pandemia”, defiende el primer edil. <b>EQUIPO PARA LA PRÓXIMA LEGISLATURA</b> Ortiz se presenta como candidato a la alcaldía por el PSOE a las próximas elecciones, que son “una nueva prueba de fuego” con un equipo “que consolida al anterior en estos tres años, pero sí hay diversos retos que hay que actualizar”. “Ha entrado gente nueva, con ideas renovadas, dándole un aire fresco al a candidatura. Son personas que aportan mejoras y se ha conseguido también que todo el mundo participe en ella”, asegura el alcalde. Como número 2, llevará a Mari Nieves Calcerrada, que debuta en el tema político: “Es una trabajadora social muy involucrada en este tejido en el municipio, y que tiene una gran vocación de ayuda a los demás. Para mí, es primordial que la gente que esté en mi equipo tenga vocación de ayuda al resto de la sociedad”, declara el alcalde. <b>PROYECTOS EN MENTE</b> En cuanto a proyectos en mente, antes deja clara una cuestión: “No hay que olvidar que, aunque soy candidato a la alcaldía, soy alcalde. Y tengo que terminar mi legislatura. Para mí es muy importante el presente, por ello hay que terminar el centro ocupacional, el pabellón, el patinódromo, seguimos arreglando plazas y la pista multijuegos, queremos licitar el proyecto de la construcción de la Casa del Agua, y queremos una piscina climatizada terapéutica para que nos nuestras personas que necesitan gimnasia no se desplacen a otros municipios”, expone como realidades y proyectos para el municipio. También dispondrán de la ayuda de Mancha Norte, que en breve llevará a junta directiva -que él mismo preside- en relación a la musealización de la Harinera, “ya que queremos conseguir que sea un museo referente en la comunidad autónoma”. Y adelanta más hechos que vendrán: “Cambiaremos los focos del campo municipal Juande Ramos y nos centraremos en la ampliación de la residencia Cuna del Mayo, que actualmente cuenta con 60 plazas y queremos que tenga 90. Son proyectos ambiciosos para los primeros meses de legislatura, pensando siempre en las personas”, concluye el alcalde.

La Asamblea de la Federación de Fútbol regional aprueba por unanimidad las cuentas de 2022 con un beneficio de 237.000 euros https://manchainformacion.com/noticias/111967-La-Asamblea-de-la-Federacin-de-Ftbol-regional-aprueba-por-unanimidad-las-cuentas-de-2022-con-un-beneficio-de-237000-euros Thu, 23 Mar 2023 19:15:00 +0000

El pasado sábado, la Federación de Fútbol de Castilla-La Mancha celebró su asamblea general y que tuvo lugar en el Museo Paleontológico de Castilla-La Mancha ubicado en Cuenca, ciudad de la región donde se encuentra ubidada la sede del organismo futbolístico territorial. En esta nueva edición se abordaron los aspectos económicos relativos al ejercicio 2022, un año en el que la Federación Territorial arrojó unos beneficios de 237.163, aproximadamente una quinta parte menos del beneficio obtenido en 2021, es decir, un 21’74% respecto al año anterior cuyos resultados positivos ascendieron a 303.056 euros. En cuanto a los presupuestos para el presente 2023, la FFCM prevé unas cuentas similares a las de 2022 con unos ingresos y gastos finales que podrían ascender a algo más de 4 millones de euros. El vicepresidente económico, Antonio Aroca, y el director financiero, Francisco Maciá, fueron los encargados de exponer las cuentas a los asambleístas presentes en el salón de actos del museo paleontológico, tras lo cual, el asesor jurídico, Javier Solera dio a conocer las distintas modificaciones reglamentarias para la próxima temporada y que ha contado con el certificado de aprobación de la Dirección General de Deportes de la Junta de Comunidades. Todos los puntos abordados en la asamblea, tanto los referidos a la parte económica, como a los disciplinarios fueron aprobados por aclamación (unanimidad) de los presentes.

García-Page clausura la conmemoración de las actividades del 40 aniversario de las Cortes de Castilla-La Mancha https://manchainformacion.com/noticias/111964-Garca-Page-clausura-la-conmemoracin-de-las-actividades-del-40-aniversario-de-las-Cortes-de-Castilla-La-Mancha Thu, 23 Mar 2023 15:11:00 +0000

El presidente regional, Emiliano García-Page, ha situado a Castilla-La Mancha como “ejemplo de fidelidad constitucional” y una “representación fiel” del espíritu del '78 y del régimen constitucional. “Aquí representamos fielmente la idea de una España libre, democrática, social, abierta, plural y muy cercana”, ha resumido desde la tribuna de oradores del Convento de San Gil, sede del Parlamento autonómico. Así lo ha señalado durante la conmemoración institucional del 40 aniversario de las Cortes regionales, constituidas el 31 de mayo del año 1983, tras la celebración de los primeros comicios autonómicos. Una cita en la que García-Page ha destacado que “el funcionamiento normal, ordinario, regular, de esta institución ya es un servicio al país sereno, discreto, y sencillo”, ha enumerado. “La normalidad es, a veces, lo más excepcional”, ha proseguido. “Aquí destacamos con nota” ha enfatizado sobre la trayectoria del Parlamento castellanomanchego y “le hemos rendido tributo a España”, ha celebrado. En este sentido, ha incidido en que Castilla-La Mancha “es una autonomía que, desde el primer momento, ha tenido claro para qué existimos, qué es lo que queremos y qué limites no podemos sobrepasar”, ha subrayado. Junto a la práctica totalidad de los presidentes de las Cortes de la historia democrática, el presidente de la Comunidad Autónoma ha valorado que la institución “ha cumplido” porque “han ordenado, han debatido, han creado legislación y, fundamentalmente, han permitido el uso de la palabra y el debate”, ha elogiado. Acompañado también por el actual presidente del Parlamento regional, Pablo Bellido, el jefe del Ejecutivo autonómico ha reconocido a todos los que han formado parte de la Cámara como “ejemplo evidente del modelo constitucional” que, además, ha calificado como “un modelo verdaderamente generoso, inclusivo, enormemente fuerte” y que “permite incluso, mucho ataque a la Constitución” por parte de “actores que no se sienten cómodos”, ha apuntado. En este contexto, ha pronosticado que “podrá haber cambios, pero los argumentos que estuvieron presentes en el 78 para el Estado de las autonomías van a seguir vigentes”, entre ellos el de “no ser menos, que no es querer más, es no ser menos”, algo que ha valorado como “una aspiración humana”. Por último, el presidente autonómico ha celebrado que “hoy la gente en esta tierra vive muchísimo mejor que hace cuarenta años”, un hecho que ha atribuido a “todos ustedes”, responsables “de la normalidad institucional”, en referencia a los diputados y diputadas de la historia de las Cortes castellanomanchegas. <b>Emotivo recuerdo a los ausentes en esta efeméride</b> Durante su intervención en el Salón de Plenos, García-Page se ha detenido para recordar a quien fuera presidente de las Cortes, Jesús Fernández Vaquero, de quien ha dicho, “cuenta con un cariño universal”, ha incidido. De igual modo, el jefe del Gobierno regional ha tenido palabras de recuerdo para Elena de la Cruz, consejera de Fomento, fallecida a causa de una leucemia “y que nos dejó con las botas puestas, precisamente en el uso de la palabra” en el Parlamento regional.

El Ayuntamiento de Alcázar de San Juan refuerza los servicios de limpieza en la zona centro https://manchainformacion.com/noticias/111963-El-Ayuntamiento-de-Alczar-de-San-Juan-refuerza-los-servicios-de-limpieza-en-la-zona-centro Thu, 23 Mar 2023 15:05:00 +0000

El Ayuntamiento de Alcázar de San Juan, a través de la concejalía de Limpieza Viaria, ha incrementado el servicio de limpieza en la calle Emilio Castelar y zona centro de la ciudad con baldeo manual del pavimento. Los trabajos, se llevan a cabo de lunes a viernes de 13:00h a 17:00h y consisten en la limpieza del pavimento y de los orines de los perros en el mobiliario urbano. El objetivo es reforzar la limpieza que a primera hora de la mañana lleva a cabo la empresa adjudicataria en la calle comercial y zona centro, al tratarse de una de las zonas más transitadas de la ciudad, ha explicado el concejal del área, Benjamín Gallego. El refuerzo de la las labores de limpieza en la zona centro se desarrolla con la contratación de dos trabajadoras a través de planes de empleo. El baldeo se realiza con productos de limpieza que no producen espuma evitando así que el pavimento provoque resbalones de los viandantes.

El Observatorio Español del Mercado del Vino regresa a FENAVIN https://manchainformacion.com/noticias/111962-El-Observatorio-Espaol-del-Mercado-del-Vino-regresa-a-FENAVIN Thu, 23 Mar 2023 14:59:00 +0000

Desde el área de Actividades de la Organización de FENAVIN se está acabando de completar un extenso programa de catas y ponencias que serán de sumo interés para los compradores y expertos del sector que acudan a la XII edición de la Feria Nacional del Vino, que tendrá lugar en Ciudad Real del 9 al 11 de mayo. Será el caso de las dos ponencias que va a desarrollar el Observatorio Español del Mercado del Vino (OeMV), que de mano de su Director General, Rafael del Rey, regresa a FENAVIN para trasladar datos y sabiduría sobre el sector. La primera de las Ponencias, `Turismo y Vino. Cómo convertir a nuestros turistas en clientes´, tendrá lugar el día 9 en el Aula 6 (planta alta) del Pabellón Homero. En ella, con Del Rey como moderador, se hablará sobre por qué España, pese a ser una de las mayores potencias mundiales tanto en vino, como en turismo y gastronomía, no termina de sacar todo el partido posible en ventas. Más allá del enoturismo, que ha llegado a superar los 3 millones de visitas en bodegas y museos del vino, España recibe a más de 80 millones de visitantes extranjeros que comen, beben y disfrutan de nuestro país, convirtiéndose en uno de los pocos países del mundo con esta capacidad de acogida. Sin embargo, existe el reto de cómo convertir a estos visitantes en clientes de nuestros productos, y especialmente de vino, para que con las modernas técnicas de distribución actuales y superadas las trabas fiscales, administrativas y logísticas, puedan comprar vinos españoles para enviarlos a sus domicilios en el extranjero. Sobre si puede hacer y qué hace falta para conseguirlo, el OeMV, de mano de expertos y experimentados profesionales de la materia, tratará en FENAVIN de dar las claves para lograrlo. De otro lado, a través de la Ponencia `El Vino Español en el Mundo: Mercados y Retos de las Bodegas Españolas´, que se desarrollará el 10 de mayo en el mismo aula 6 (planta alta) del Pabellón Homero, se hará un análisis sobre la realidad de evolución de los mercados internacionales del vino, tratando de deducir los principales retos a los que se enfrentan las bodegas españolas, con el objetivo fundamental de mejorar su valor e imagen. Aunque no necesite presentación, el OeMV supone la mejor fuente de estudios e información del sector desde sus inicios en 2008. Sus objetivos son promover, impulsar y apoyar el conocimiento de los mercados nacional e internacionales del vino y los productos vitivinícolas, en todos sus ámbitos y canales, incluyendo especificidades relativas a distribución y consumidores.

El Comité de Competición da la razón al Racing Femenino y le da la victoria ante UB Conquense por alineación indebida https://manchainformacion.com/noticias/111961-El-Comit-de-Competicin-da-la-razn-al-Racing-Femenino-y-le-da-la-victoria-ante-UB-Conquense-por-alineacin-indebida Thu, 23 Mar 2023 14:56:00 +0000

La pasada semana avanzábamos que el Comité de Competición de la Federación de Fútbol de Castilla-La Mancha había aceptado a trámite la denuncia interpuesta por el Racing de Alcázar por supuesta alineación indebida del UB Conquense en el partido celebrado el pasado 11 de marzo de 2023 en el Campo Municipal de Fútbol Manuel Delgado Meco y correspondiente a la jornada 19 de la Preferente Femenina. Bien, pues tras abrir el período de consultas y alegaciones preceptivas, este organismo federativo ha dado la razón al club rojiblanco y ha castigado al club conquense con la pérdida del partido por 3-0 y sanción económica accesoria una vez que se ha completado el expediente y basándose en lo siguiente: -El partido en cuestión, el club sancionado realizó un cambio en el minuto 42 de partido, momento en el cual Paula Luján Marcilla entró al terreno de juego en sustitución de Eva María de León Argudo, momento en el cual la Unión Balompédica Conquense se quedó sobre el terreno de juego con menos de 7 futbolistas adscritas a la plantilla adscrita a la competición. El Juez Único de competición sanciona, por lo tanto, con la derrota al Conquense otorgándole los 3 puntos al Racing de Alcázar en un partido, insistimos que las alcazareñas, al final de los 90 minutos reglamentarios, perdieron por 1-2. De este modo, las chicas dirigidas por Mario Muñoz y Fernando Mata encadenan 4 victorias consecutivas (consiguiendo 19 de los últimos 21 puntos disputados) y se afianzan en la cuarta plaza de la clasificación con 40 puntos, 5 por encima de Alba Fundación Femenino C y 12 sobre Elite Talavera y Orgaceño, quintos, sextos y séptimos, respectivamente. Por encima, muy distanciados Guadalajara, Toledo y Fuensalida, que es líder con 58 puntos. Equipo que se medirá a las rojiblancas en el Delgado Meco a las 18:00 horas de la tarde del sábado.

El Centro de Competencias Digitales de Alcázar de San Juan celebra su segundo aniversario con una plantilla de 30 empleados y 90 procesos robotizados https://manchainformacion.com/noticias/111960-El-Centro-de-Competencias-Digitales-de-Alczar-de-San-Juan-celebra-su-segundo-aniversario-con-una-plantilla-de-30-empleados-y-90-procesos-robotizados Thu, 23 Mar 2023 13:39:00 +0000

El Centro de Competencias Digitales (CCD) de Renfe en Alcázar de San Juan cumple dos años de actividad centrado en el desarrollo de las tecnologías digitales más avanzadas de robotización, análisis inteligente de datos y automatización de procesos RPA (Robotic Process Automation). En este periodo ha robotizado más de 90 procesos en el Grupo Renfe, que han ayudado a la transformación digital de la compañía. Un aniversario que ha contado con la asistencia de la alcaldesa, Rosa Melchor, el delegado provincial de Hacienda y Administraciones Publicas en Ciudad Real, Francisco Pérez Alonso, el representante institucional de RENFE, Ricard Ribe Piñol y el director general de LogiRail, Óscar Gómez Barbero. Melchor ha felicitado públicamente a quienes confiaron en la puesta en marcha de este proyecto pionero en España. Un Centro que ha impulsado “tal y como hiciera el ferrocarril, hace ya 160 años, la transformación de Alcázar de San Juan”. Asimismo y en materia laboral, Melchor ha puesto en valor las tres premisas que sigue el CCD: la protección de las personas más vulnerables sin formación y que buscan un empleo, la recualificación y formación y la colaboración entre instituciones públicas. “Para mí es una enorme alegría volver y comprobar cómo crece la plantilla con jóvenes y mujeres, en vosotros veo la transformación de Alcázar de San Juan”, ha señalado. Este CCD funciona a pleno rendimiento desde su apertura, en mayo de 2021, y ha conseguido un crecimiento en el empleo joven e inclusivo, con una plantilla compuesta por más de 30 personas cualificadas. Desde sus instalaciones en Alcázar de San Juan, una localidad con gran historia ferroviaria, se lleva a cabo la automatización de tareas que hacen la vida más fácil a clientes y trabajadores, consiguiendo soluciones eficientes, como es el caso del Proceso Circulación vs Venta, que analiza más de 3.500 trayectos planificados de trenes diariamente. En estos dos años, además de robotizar 90 procesos en el Grupo Renfe, el CCD de Alcázar ha recibido un importante reconocimiento mundial por la calidad de los procesos tecnológicos llevados a cabo. Se trata de la valoración nivel de madurez 3 dentro del modelo CMMI (Capability Maturity Model Integration - Modelo Integrado de Madurez y Capacidad), tanto en Desarrollo como en Servicios, que el CMMI Institute ha otorgado a los CCD que tiene Renfe a través de su filial LogiRail. Se trata de una acreditación muy prestigiosa a nivel mundial, que supone un reconocimiento a los altos niveles de calidad y exigencia de la compañía y refuerza la apuesta de la compañía por sus CCD. Además, el CCD de Alcázar de San Juan ha sido distinguido con el premio al proyecto más innovador por la reconocida compañía Americana SS&C | Blueprism, en el evento Iberia Circle of Excellence 2022. Este año, coincidiendo con su segundo aniversario será reconocido como Centro de Excelencia en Automatización de Procesos Inteligentes con Blueprism.

El Ayuntamiento de Alcázar de San Juan incorpora dos nuevas web para fomentar la comunicación y participación https://manchainformacion.com/noticias/111965-El-Ayuntamiento-de-Alczar-de-San-Juan-incorpora-dos-nuevas-web-para-fomentar-la-comunicacin-y-participacin Thu, 23 Mar 2023 12:32:00 +0000

En una rueda de prensa celebrada esta mañana, el concejal de Nuevas Tecnologías, Antonio Rubén Cano, ha presentado dos nuevos portales web del Ayuntamiento de Alcázar de San Juan. Unas plataformas creadas de acuerdo a la idiosincrasia del proyecto ‘Alcázar de San Juan, modelo de ciudad del siglo XXI’, dentro de la Estrategia de Desarrollo Urbano Sostenible (EDUSI) financiada por los fondos FEDER, con las que el ayuntamiento alcazareño busca fomentar la comunicación bilateral entre la administración local y la ciudadanía. El proyecto de ciudad europea propuesto por la EDUSI reposa sobre una estrategia de mejora duradera y a largo plazo de las condiciones sociales, económicas y ambientales del área urbana. Unos cimientos que Alcázar de San Juan está construyendo con la inestimable ayuda de los fondos europeos, con los que está prosperando y aproximándose hacia el objetivo de convertirse en una ciudad sostenible, accesible e igualitaria. No es, sino en base a esta filosofía, que nacen estos dos nuevos servicios web. En el caso del Portal de Datos Abiertos, se trata de una plataforma Smart City que pone a disposición de los ciudadanos “una serie de datos de calidad y valor que lo que buscan es dar una mayor transparencia en la gestión de los servicios públicos”, acentúa Cano. Por otro lado, un Portal de Participación Ciudadana que persigue fomentar la comunicación entre los vecinos y el ayuntamiento. En primer lugar, tal y como explica el concejal de Nuevas Tecnologías explica, el Portal de Datos Abiertos está compuesto por un conjunto de datos que el ayuntamiento “pone a disposición de los vecinos, universidades o modelos predictivos y que creemos que tienen un gran valor”. Información que se puede consultar en www.datosabiertos.alcazardesanjuan.es. En dicha página se pueden encontrar, actualmente, 55 conjuntos de datos que van desde la ubicación de instalaciones deportivas hasta información específica de las distintas áreas del ayuntamiento, como la económica. Cano, que describe este portal como “una apuesta clara por la transparencia”, ha explicado a los presentes el funcionamiento y las dos formas en que esta plataforma recoge los datos: O bien introduciéndolos manualmente por parte de los técnicos municipales, o bien a partir del portal Smart City, una plataforma abierta hecha con software libre, basado en un estándar llamado freeware, que es el recomendado por la Unión Europea. Este último factor es el que permite la interoperabilidad, es decir, que los propios datos del Ayuntamiento de Alcázar de San Juan “pueden ser utilizados por otras ciudades, al igual que el ayuntamiento de Alcázar puede utilizar datos procedentes de esas otras ciudades”, explica el concejal. Mediante el uso de este portal, la ciudadanía puede ver distintos datos en tiempo real, como el número de expedientes que se están tramitando en el ayuntamiento o la calidad ambiental de la ciudad, con indicadores como temperatura, humedad, ruido, polen o concentración de dióxido de carbono. Se trata de una plataforma que, además, habilita una gestión en remoto del alumbrado en tiempo real, abriendo la posibilidad de consultar el estado de una farola, cuál es su consumo e incluso activando su encendido o apagado con un ordenador desde el propio ayuntamiento, una serie de componentes nada desdeñables que facilitan la gestión de averías. En segundo lugar, el Ayuntamiento de Alcázar de San Juan implementa un servicio enfocado a la involucración de la ciudadanía, motivo por el que se ha habilitado el nuevo Portal de Participación Ciudadana, que contará con una versión tanto en app como para escritorio. A través del mismo, los vecinos pueden hacer cuatro gestiones distintas: notificar una incidencia, apoyar consultas municipales, enviar sugerencias y comunicar propuestas. Antonio Cano destaca que, con este portal, se va a “habilitar la posibilidad de votar telemáticamente en los presupuestos participativos, en los que podrá participar cualquier ciudadano empadronado en Alcázar de San Juan que cumpla con el mínimo de edad estipulado en dichos presupuestos”. Desde el punto de vista del ciudadano, este proceso será tan sencillo como introducir su DNI y apellidos, quedando registrado en el sistema enlazado con la base de datos, y tendrá acceso y podrá efectuar cualquiera de las acciones anteriormente descritas. Para concluir, el concejal de Nuevas Tecnologías ha realzado la firmeza con la que el Ayuntamiento de Alcázar de San Juan está “apostando por la transparencia y por la participación de nuestros vecinos y vecinas en la política municipal”. Un proceso que, tal y como ha recalcado, lleva un montón de trabajo detrás, motivo por el que ha mostrado su agradecimiento a todos los técnicos municipales que se han involucrado para llevar a buen puerto estos proyectos.

Cuatro proyectos de energía renovable para revitalizar Méntrida https://manchainformacion.com/noticias/111957-Cuatro-proyectos-de-energa-renovable-para-revitalizar-Mntrida Thu, 23 Mar 2023 12:11:00 +0000

<b>La Asociación de Propietarios de Suelos Rústicos es una organización sin ánimo de lucro creada por más de 200 familias propietarias de suelo en Méntrida. Formada por personas que en su mayoría se dedican actualmente a la agricultura y ganadería, principalmente a la viticultura y cultivo de cereal, defienden que los proyectos solares previstos en la comarca generarán un desarrollo económico y social, además de ser totalmente compatibles con los usos agrícolas tradicionales. Los miembros de esta asociación piden a la Administración que reconsidere su oposición a los parques solares previstos en la zona como forma de dinamizar la economía, la agricultura de la comarca y permitir el mantenimiento de la población. La Administración decidió en enero que estos proyectos no eran viables y no se harían realidad. La Asociación ha iniciado una campaña de recogida de firmas a favor del proyecto y urge a la Administración a reconsiderar su postura. Los afectados tienen previsto convocar una manifestación en Méntrida para finales de abril. </b> El pasado mes de enero la Administración decidió que los parques solares previstos en la comarca no eran medioambientalmente viables a pesar de los informes presentados durante el procedimiento de evaluación del impacto ambiental. Desde la Asociación, conocedores sobradamente de las características del terreno, flora y fauna de la comarca, consideran errónea la decisión de la Administración y apelan a que se reconsideren las alegaciones presentadas y se evalúe de nuevo el impacto ambiental, a la vez que se tenga en cuenta la dimensión social de estos proyectos y cómo contribuirán a dar un doble uso al campo, proteger el entorno, crear empleo y nuevas oportunidades a los habitantes. Los afectados – englobados en la Asociación - son pequeños propietarios de fincas, con parcelas que no llegan a la hectárea, y que ven como, sin las aportaciones del sector de las renovables, sus terrenos no tendrán valor por ser suelos poco productivos y, por tanto, se verán condenados al abandono, con el riesgo que esto conllevaría para el equilibrio medio ambiental y social. Los afectados resumen estas ideas en una carta y campaña de recogida de firmas en la plataforma de <a href='https://www.change.org/p/pedimos-la-reevaluaci%C3%B3n-de-los-proyectos-fotovoltaicos-en-m%C3%A9ntrida-s%C3%AD-son-sostenibles'>change.org </a>. Si bien han sido varios los proyectos que se han presentado y que afectan al mismo territorio, para los asociados no ha sido equitativo el trato que se le ha dado a unos proyectos frente a otros, con perfiles de propietarios de suelo terratenientes. Por dicho motivo, se reclama que todos reciban un análisis justo, objetivo y regido con el mismo baremo y se pide a la Administración reconsidere la viabilidad ambiental de los proyectos fotovoltaicos de Méntrida. Al primer acto de recogida de firmas, celebrado el pasado 18 de marzo en dependencias del Ayuntamiento de Méntrida, acudieron más de 100 personas, lo que pone de manifiesto el interés que las iniciativas de construcción de plantas solares suscitan en la comarca, y está prevista para el mes de abril una gran manifestación que congregue a todos los afectados de Méntrida y alrededores. <b>Acerca de los parques solares previsto en la comarca mentridana y su impacto </b> Los parques solares previstos en la comarca ocuparían una superficie alrededor de las 1.500 hectáreas de superficie y supondría una capacidad de más de 700 megavatios de potencia, la energía que podrían consumir cerca de 390.000 familias. Además, no solo garantizaba el acceso a una energía asequible, segura, renovable y sostenible para el conjunto de España, sino que evitaba también la emisión de más de 9.744.450 toneladas de CO2 a la atmósfera. El pasado mes de enero se decidió que estos proyectos, que se encontraban en fase de evaluación de impacto ambiental, no eran viables, cerrando así las puertas a la ansiada revitalización económica y social de la zona. Para las familias que forman parte de la Asociación de Propietarios, es fundamental impulsar un campo más productivo ante el desuso y la baja rentabilidad de los cultivos. Como vienen denunciando, se trata de una situación que afecta a la comarca desde hace más de 30 años como consecuencia de factores como la falta de relevo generacional, los bajos precios y los altos costes de producción. Se entiende así que los parques solares fotovoltaicos se hayan convertido en una vía de supervivencia para las familias dedicadas al campo y compatible con la actividad agrícola y ganadera tradicional. Las plantas solares no solo servirían para socorrer el modo de vida de los pequeños propietarios, sino que permitirían mantener las tierras, evitando los numerosos riesgos del abandono de los campos.

Globalcaja habilita en su página web el espacio ‘Trabaja con nosotros’ para captar y retener el talento profesional de Castilla-La Mancha https://manchainformacion.com/noticias/111956-Globalcaja-habilita-en-su-pgina-web-el-espacio-Trabaja-con-nosotros-para-captar-y-retener-el-talento-profesional-de-Castilla-La-Mancha Thu, 23 Mar 2023 11:29:00 +0000

‘Trabaja con nosotros’ es la iniciativa que ha lanzado Globalcaja para facilitar a las personas que quieran unirse y desarrollar su talento en la entidad financiera su acceso a la misma. Las personas son el principal valor de Globalcaja, -de ahí su lema de ‘banca de personas, para personas’-, y el interés de la entidad es retener el talento de Castilla-La Mancha y posibilitar que los profesionales de la región encuentren la oportunidad de desarrollarse en su territorio, uniéndose a un proyecto que potencia al máximo la cultura centrada en las personas, el trabajo en equipo y la iniciativa. Para facilitar el contacto directo, la entidad ha abierto una nueva ventana en su página web, ‘Trabaja con nosotros’, accesible a través de la dirección https://www.globalcaja.es/es/trabaja-nosotros, donde Globalcaja divulgará de forma periódica y puntual sus ofertas de empleo y ofrecerá un canal directo de comunicación a quienes deseen hacer llegar sus perfiles laborales a la entidad. Globalcaja, una de las principales empresas empleadoras de Castilla-La Mancha, realiza alrededor de 50 nuevas contrataciones anuales, personas que se incorporan a una plantilla que tiene un promedio de edad de 45 años y que es paritaria, en cuanto a la composición de hombres y mujeres. La entidad ofrece a quienes se incorporan a la misma un proyecto profesional a largo plazo, donde se conjugan el desarrollo profesional y las nuevas oportunidades. Datos, como el hecho de que más del 98% de los contratos que tiene Globalcaja con su plantilla sean indefinidos, son un buen reflejo de la vinculación a largo plazo que tiene la entidad con sus personas trabajadoras. <b>Programa de becas, Globaltalent y profesionales sénior</b> Con el objetivo de retener el talento joven de Castilla-La Mancha y fomentar oportunidades laborales entre recién licenciados, Globalcaja desarrolla varios programas. Así, a jóvenes universitarios de la región se les brinda la oportunidad de tener un primer contacto con la entidad financiera a través de su programa de prácticas. Con una oferta de en torno a 100 becas anuales, Globalcaja se abre al talento laboral juvenil, dejando de manifiesto que no hay que irse lejos para llegar lejos. Además, Globalcaja oferta un programa de alto rendimiento para formar y desarrollar a futuros líderes de la compañía, incorporando el mejor talento junior, a través de GlobalTalent. Pero no sólo los más jóvenes pueden encontrar una oportunidad laboral en Globalcaja. Los perfiles sénior también tienen las puertas abiertas de la entidad, profesionales del sector que compartan los valores de la banca de proximidad, cooperativa y sostenible, pueden encontrar en Globalcaja la oportunidad de continuar su carrera laboral.

El PP impulsa una campaña de apoyo al tejido empresarial de Alcázar de San Juan “con propuestas reales y efectivas” https://manchainformacion.com/noticias/111958-El-PP-impulsa-una-campaa-de-apoyo-al-tejido-empresarial-de-Alczar-de-San-Juan-con-propuestas-reales-y-efectivas Thu, 23 Mar 2023 10:36:00 +0000

Acompañada por la vicesecretaria sectorial del Partido Popular en Castilla-La Mancha, Tania Anicoberry, el presidente local y candidato a la alcaldía, José Antonio Navarro, ha presentado la campaña de apoyo al tejido empresarial de Alcázar de San Juan. Un apoyo concretado en la aprobación de medidas “reales y efectivas” para garantizar “el futuro de emprendedores, autónomos y empresarios”. Proveer de más superficie en el Polígono Industrial como precios asequibles para la implantación de nuevas empresas, así como acondicionar el espacio con arreglo de calzadas, acerados, iluminación y cartelería; reducir la burocracia y agilizar los trámites administrativos; fomentar las escuelas talleres en función de las necesidades de los empresarios y establecer un protocolo de actuación con los Cuerpos y Fuerzas de Seguridad del Estado para garantizar la seguridad son algunas de las medidas que propone el Partido Popular tanto para el tejido empresarial de Alcázar de San Juan como para el conjunto de Castilla-La Mancha. “Una estrategia de apoyo a quienes generan empleo y riqueza” que tal y como ha explicado Tania Andicoberry estará respaldada con la alianza suscrita por Paco Núñez con Andalucía y Madrid para fijar el eje empresarial del sur de Europa. Un proyecto intercomunitario que garantizará el futuro económico y de generación de empleo en Castilla-La Mancha. En esta línea, Andicoberry ha destacado que el Partido Popular es el único con un “proyecto de ilusión, trabajo, futuro y crecimiento”, “frente a las políticas socialistas de Page, Pedro Sánchez y sus socios de gobierno”, añadía. Manifestaciones tras las cuales los dirigentes populares, acompañados por Tania Andicoberry, han mantenido encuentros con empresarios de Alcázar de San Juan.

Presentado el libro "Filomena y los linces", de José María Finat https://manchainformacion.com/noticias/111954-Presentado-el-libro-Filomena-y-los-linces-de-Jos-Mara-Finat Thu, 23 Mar 2023 10:11:00 +0000

El vicepresidente de Asuntos Generales, Empleo, Deportes y Promoción Turística de la Diputación de Toledo, Fernando Muñoz, presentaba ayer tarde en el Centro Cultural San Clemente el libro de fotografías titulado “Filomena y los linces en los Montes de Toledo”, de José María Finat, destacando la defensa que el autor hace del medio natural del bosque mediterráneo. El vicepresidente de la Diputación acompañaba al autor del libro, que ha contado con la colaboración de la Diputación, en la presentación de este importante trabajo, que calificaba como “necesario en su contenido y bello en su elaboración gracias al trabajo riguroso, serio y concienzudo de José María Finat, un hombre entregado a la tarea de mostrarnos lo mejor de la naturaleza que tenemos más cerca de nosotros, en este caso la de Los Montes de Toledo, donde ejerce la pasión de su vida como gestor agropecuario”. También asistían a la presentación José Finat, padre del autor, que fuera también presidente de la Diputación de Toledo entre 1971 y 1977, su madre, y numerosos amigos y conocidos. El libro “Filomena y los linces en Los Montes de Toledo” aborda los problemas surgidos en el campo provocados por la tormenta Filomena en el mes de enero de 2021, que provocó serios problemas de supervivencia a la flora y fauna de Los Montes de Toledo y especialmente a especies como el lince ibérico, conocido internacionalmente por su recuperación tras haber estado en peligro crítico de extinción a principios del siglo XXI. Recordaba el vicepresidente de la importancia de libros como este, que alertan de la necesidad de proteger a las especies en peligro de extinción, como el lince, y recordaba “el compromiso de la Diputación con su recuperación, cooperando en los últimos años con life+Iberlince, el programa para la recuperación de la distribución del lince ibérico en España y Portugal, y su reintroducción en Los Montes de Toledo y zonas periféricas, además de trabajar para habilitar un hábitat del lince ibérico en el Aula de la naturaleza de “El Borril”. Fernando Muñoz aludía a Finat y a su trabajo en esa tarea de visibilizar a los linces y su importancia en Los Montes de Toledo, y le calificaba como “cazador de imágenes”, como el propio autor se define, señalando “que con este libro que presentamos nos regala un homenaje al monte mediterráneo, a sus paisajes y a las especies que lo pueblan”. Las fotografías que forman parte de “Filomena y los linces en Los Montes de Toledo” reflejan el dolor que Finat sintió por el drama ocurrido entonces, queriendo retratar aquella realidad desde el objetivo de su cámara. También se refería Muñoz al título del libro, “que puede parecer divertido, pero que, como el propio autor alerta, muestra un ecosistema en crisis, con cada vez más obstáculos para su supervivencia y que agoniza con sequías prolongadas y tormentas inusuales, como Filomena”. “Finat es un observador de la naturaleza, lleva desde niño recorriendo el monte, y desde hace años con una cámara de fotos, donde deja constancia de la vida salvaje de unos Montes de Toledo que forman parte de la vida de José María Finat, vinculado para siempre con el paisaje y los valores ambientales de la tierra que le acoge”, confirmaba Fernando Muñoz. Y añadía que “ese es Finat, y este libro parte de su legado artístico, el que siente a diario, el que solo él comprende mejor que nadie, para mostrarnos esos momentos dramáticos, y avanzar en su narración fotográfica hasta la recuperación, la vuelta a la vida y a la esperanza”, Aseguraba el vicepresidente que “Filomena y los linces en Los Montes de Toledo” les va a gustar, incluso estoy seguro de que les va a emocionar, y, sobre todo, les va a hacer reflexionar sobre nuestro papel en el mundo, y la necesidad de conservar y proteger el medio natural como pulmón necesario de nuestra propia existencia y del futuro de las nuevas generaciones”. Fernando Muñoz recalcaba el compromiso de Finat con la naturaleza, “algo que ya quedo de manifiesto en su primera publicación, titulada ‘Magisterium Naturae’, el primer libro de fotografías de José María Finat, una obra monumental con centenares de imágenes tomadas por Finat que se convierten en todo un homenaje al monte mediterráneo, a sus paisajes y a las especies que lo pueblan”. <b>José María Finat</b> Por su parte, José María Finat, trasladaba a los asistentes su pasión por el campo y su sensibilidad para sentir la vida que se pulsa en Los Montes de Toledo, que comparte con su cámara de fotos y cuya realidad atrapa desde la mañana a la noche. En esa pasión por la fotografía y por el campo, Finat explicaba la llegada de la borrasca Filomena y lo que supuso para la naturaleza, en la que descubrió los cambios de hábitos del lince como consecuencia de esa borrasca, que le obligó a adaptarse a la nueva situación, algo que Finat pudo captar con su cámara, recopilando hasta 128 fotografías que son las que arman la estructura del libro “Filomena y los linces en Los Montes de Toledo”. Con su trabajo, José María Finat quiere hacernos reflexionar sobre los peligros que acechan al medio natural, consecuencia del cambio de clima, que están llevando al límite a nuestros montes y fauna, por lo que hay que concienciar a las generaciones futuras para ponerle remedio, confesando que “yo he vivido siempre en el campo y, en realidad, las cosas no van bien”. Sobre el libro confesaba “que es como un sentimiento de lo que pasó en esos días, que explica lo que ocurrió en el campo con Filomena, que recoge las imágenes de lo que pasó, por lo que es un libro muy especial, con textos que explican esos días, que debe servir para denunciar que las cosas se están haciendo mal”.-

La Media Maratón de Bolaños supera el medio millar de inscritos https://manchainformacion.com/noticias/111952-La-Media-Maratn-de-Bolaos-supera-el-medio-millar-de-inscritos Thu, 23 Mar 2023 09:17:00 +0000

<b>El Circuito de Carreras Populares de Ciudad Real-Trofeo Diputación Provincial 2023 regresa a la competición este domingo a las 10:30 horas con la disputa de la tercera prueba de la temporada. </b> El Circuito de Carreras Populares de Ciudad Real-Trofeo Diputación Provincial retoma la competición este domingo con la tercera prueba de la temporada. Se trata de la XVI Media Maratón Bolaños de Calatrava. La cita contará con un total de 522 atletas, de los que 403 son hombres y 119 mujeres, lo que supone casi el 23 por ciento del total. La carrera, que saldrá desde el pabellón Macarena Aguilar a las 10 y media de la mañana, ha crecido un 10 por ciento con respecto a 2022. Tras la disputa de esta prueba, en la página web el Circuito (www.carrerasciudadreal.es) ya se encuentra habilitada la plataforma de inscripción para la Carrera Popular El Porvenir de Alcázar de San Juan.

El molino "Inca Garcilaso" de Campo de Criptana se convertirá en el Gigante del Vino de La Mancha desde este viernes https://manchainformacion.com/noticias/111951-El-molino-Inca-Garcilaso-de-Campo-de-Criptana-se-convertir-en-el-Gigante-del-Vino-de-La-Mancha-desde-este-viernes Thu, 23 Mar 2023 09:00:00 +0000

<b>El próximo viernes, 24 de marzo, a las seis de la tarde, el molino Inca Garcilaso se convertirá en el Gigante del Vino de La Mancha. Un espacio expositivo, distribuido en tres plantas, que pondrá en valor el vino de la DO La Mancha y de las bodegas de Campo de Criptana.</b> El Gigante del Vino de La Mancha se pone en marcha gracias al convenio firmado por el Ayuntamiento de Campo de Criptana con la DO La Mancha; pero también con ayuda de la Diputación de Ciudad Real y parte de los fondos del Plan de Sostenibilidad Turística en Destino. Este nuevo recurso turístico y de promoción de los vinos criptanenses, se ha realizado en el molino Inca Garcilaso, repartiendo la temática expositiva a lo largo de sus tres plantas. En la primera planta, el visitante podrá conocer la historia del vino a lo largo del desarrollo de la humanidad y disfrutar de la recreación de una taberna romana. La segunda planta está dedicada a Campo de Criptana y sus bodegas, a través de un recorrido por la historia del vino en el municipio y el nacimiento del movimiento cooperativo, así como la historia de cada una de las bodegas criptanenses. Por último, en el antiguo moledero, en la parte más alta del molino la DO La Mancha nos hará vivir una experiencia sensorial para acercarnos a la elaboración de los vinos del mayor viñedo del mundo. El Gigante del Vino de La Mancha se convierte así en un nuevo recurso turístico, relacionado con el producto más tradicional y base fundamental de la economía de Campo de Criptana y conectado también con el Festival ‘AirénFest’, como una forma de mejorar la experiencia del visitante en destino y alargar su estancia; una de las líneas de trabajo fundamentales del Plan de Sostenibilidad Turística en Destino.

El Sporting de Alcázar buscará hacer buena la 'hazaña de Cazalegas’ este domingo en casa ante Noblejas https://manchainformacion.com/noticias/111950-El-Sporting-de-Alczar-buscar-hacer-buena-la-hazaa-de-Cazalegas-este-domingo-en-casa-ante-Noblejas- Thu, 23 Mar 2023 06:30:00 +0000

”Épica victoria”, “gesta alcazareña”, “disparate”, “brutal trabajo”, “gran triunfo”, “ojito a este Sporting”, “contra viento y marea"… son algunos de los calificativos que ha recibido durante los últimos días el Sporting de Alcázar tras los 3 puntos conseguidos el pasado domingo en casa del líder intratable del Grupo 2 de la Primera Preferente de Castilla-La Mancha. Victoria, que no cabe duda que es la más importante del año, hasta la fecha, para el cuadro dirigido por Pablo Fuentes y Alberto Serrano. No en vano, después de 25 jornadas imbatidos, Cazalegas perdió su primer partido en la competición (segunda derrota de la temporada si contamos la de la Real Sociedad en la Copa del Rey), ante un equipo alcazareño que está yendo, de tapado, de menos a mas en la temporada con una victoria que le deja séptimo en la tabla y a tan sólo 4 puntos de los puestos de playoff. Victoria, ojo, conseguida (por enésima vez) con un jugador menos durante muchos minutos de partido y con todos los factores en contra (lesiones, ausencias, sanciones…). Todo el párrafo anterior está muy bien y es recompensa a un trabajo muy duro, tenaz, persistente y resistente, pero todos sabemos que esto es fútbol y las alegrías suelen durar 1/10 parte de lo que duran las malas noticias, por lo que toca nuevamente ponerse el mono de trabajo y demostrar que la victoria en Cazalegas no es casualidad, que la racha de buenos resultados de la segunda vuelta es fruto de la “cabezonería” y de “creer” a pesar de todo lo sufrido. Por todo ello, este domingo a las 17:30 de la tarde (ojo con el cambio de hora de la noche previa) en el Campo Municipal de Fútbol Manuel Delgado Meco de Alcázar de San Juan, los chicos de Pablo Fuentes tienen la oportunidad de corroborar y hacer buena la gran victoria conseguida en Cazalegas. Ante los alcazareños, CD Noblejas, equipo que es segundo en la clasificación y que sufrió de lo lindo en la primera vuelta con numerosas ocasiones de gol falladas por los visitantes y con 1-0 a favor de los toledanos que dejó muy tocados a los sportinguistas. Equipo noblejano que vendrá con las espadas en todo lo alto viendo lo visto la pasada jornada y lo ocurrido en la primera vuelta en su feudo por lo que la empresa del Sporting de Alcázar se antoja tremendamente complicada. <b>JUVENILES</b> Por su parte, la cantera del Sporting volverá a tener una nueva “final” en busca del objetivo de permanecer en los puestos de play-off por el ascenso a Liga Nacional. El “A” viajará esta semana a la siempre difícil cancha del “Paquito Jiménez” de Socuéllamos para medirse el Cristo de la Vega. Choque que se disputará el sábado a las 17:00 horas ante un rival que buscará reivindicarse ante los alcazareños. Por contra, los de Álvaro Sánchez-Mellado, lucharán por consolidarse en la segunda posición de la tabla venciendo en un campo muy competitivo. El Juvenil B, en cambio, intentará cambiar la racha de dos derrotas consecutivas ante el juvenil de CF La Solana, partido que se disputará el domingo a las 12:00 en el Delgado Meco de Alcázar de San Juan. Los solaneros, tratarán de poner en apuros y escalar posiciones en la clasificación mientras que los de Jesús Camacho afrontarán el partido sobreponiéndose a las bajas y posibles ausencias.

El corredor alcazareño Daniel Escribano, medalla de bronce sub16 con la selección regional de Campo a Través https://manchainformacion.com/noticias/111949-El-corredor-alcazareo-Daniel-Escribano-medalla-de-bronce-sub16-con-la-seleccin-regional-de-Campo-a-Travs- Thu, 23 Mar 2023 06:25:00 +0000

El corredor alcazareño David Escribano Jiménez consiguió el pasado fin de semana en Pamplona la medalla de bronce con la selección de Castilla-La Mancha sub16 en el Campeonato Nacional de Campo a través organizado por la Federación Española de Atletismo. El joven deportista de Alcázar de San Juan fue además el segundo castellano-manchego en completar el recorrido ya que su compañero de selección, David Rey Veiga, fue 9º con un tiempo de 16 minutos 38 segundos. Por su parte, Daniel entró 13º apenas 16 segundos después tras un tiempo de 16 minutos 54 segundos. El resto de seleccionados en completar la participación por la Federación de Castilla-La Mancha fue: 17º Alejandro De Nieves Martínez, 17:01 18º Diego Hernando Carrera, 17:01 37º Daniel Bonilla Sáez, 17:45 59º Dase Pérez Socias, 18:07.

Astenia primaveral https://manchainformacion.com/noticias/111966-Astenia-primaveral- Thu, 23 Mar 2023 06:23:00 +0000

La llegada de la primavera y el aumento de las temperaturas están vinculadas para la mayoría de las personas a una sensación de euforia, alegría y bienestar, sin embargo, para otras viene acompañada de síntomas negativos como cansancio, somnolencia diurna y una acusada falta de energía, es lo que conocemos como astenia primaveral. Se trata de un proceso fácil de identificar, pero que a veces se confunde con otros como la fatiga crónica o la depresión. En el caso de la astenia primaveral el cansancio extremo tanto físico como intelectual aparecen antes de realizar cualquier actividad, no tiene causa orgánica definida y se relaciona con el inicio de la primavera. Se considera que es un trastorno adaptativo del organismo a los cambios que tienen lugar en primavera: mayor número de horas de luz, cambio al horario de verano y subida generalizada de las temperaturas. Específicamente se trata de una adaptación de la actividad de una región del cerebro, llamada hipotálamo, que es muy sensible a las variaciones de luz, oscuridad y temperatura y de la que depende la secreción de determinadas sustancias implicadas en la regulación de importantes funciones de nuestro organismo. Entre estas sustancias encontramos: las <b>endorfinas</b>, asociadas a la sensación de bienestar, a una mayor vitalidad y a una mejor percepción del cansancio; la <b>serotonina</b>, implicada en la regulación del estado anímico y del estrés y <b>la melatonina</b>, hormona que nuestro organismo segrega durante las horas de oscuridad para ayudarnos a conciliar el sueño. <b>Aunque no existe un tratamiento específico</b>, es recomendable establecer unos hábitos de vida saludable para minimizar la sintomatología de este trastorno. • El ejercicio físico moderado reduce el estrés y aumenta la liberación de endorfinas y dopamina que ayuda a que nos sintamos bien. • La alimentación deberá adaptarse a las necesidades que las nuevas condiciones ambientales: menos alimentos hipercalóricos y mayor presencia de frutas frescas y verduras, que nos aportan las vitaminas y minerales fundamentales para que aprovechemos bien la energía de los alimentos. • La correcta hidratación es muy importante, ya que la elevación de las temperaturas hace que el organismo necesite más líquidos. • Debemos evitar el exceso de bebidas excitantes que a corto plazo nos animan, pero en exceso pueden aumentar la excitación el nerviosismo, y por lo tanto la falta de sueño y el cansancio. • Deberíamos también anticiparnos al cambio horario que se realiza en primavera adaptando gradualmente la rutina diaria a la nueva hora antes de que éste se produzca. A pesar de que una alimentación sana y equilibrada nos asegura el correcto aporte de nutrientes, <b>existen suplementos</b> a base de vitaminas, minerales y plantas medicinales que solos o combinados que pueden ser una alternativa complementaria y útil para paliar los estados pasajeros de agotamiento y decaimiento. Entre los principales <b>complementos alimenticios</b> indicados en el tratamiento de la astenia primaveral destacan la jalea real que aumenta la resistencia al a esfuerzo y a la fatiga y el polen. Entre las <b>plantas medicinales,</b> cabe destacar el ginseng, eleuterococo y rhodiola, considerados buenos adaptogenos. Hay que tener en cuenta para terminar que la astenia primaveral tiene carácter leve, suele durar unas dos semanas y desaparece sin necesidad de ningún tratamiento. Si los síntomas no mejoran al cabo de un mes, debemos consultar con el médico para descartar que un problema de salud que no ha sido diagnosticado esté causando los síntomas de astenia. <b>Sagrario Pérez de Agreda Galiano Centro de Información del medicamento Colegio Oficial de Farmacéuticos de Ciudad Real</b>

La joven alcazareña Claudia Huertas, medalla de bronce en el Duatlón 'Tierra de Gigantes' https://manchainformacion.com/noticias/111948-La-joven-alcazarea-Claudia-Huertas-medalla-de-bronce-en-el-Duatln-Tierra-de-Gigantes Thu, 23 Mar 2023 06:19:00 +0000

Intenso fin de semana para muchos de los integrantes del Club Triatlón Alcázar con la participación de varios de sus deportistas en sendos campeonatos regionales. Por un lado, la joven atleta alcazareña, Claudia Huertas, conseguía subirse al podio colgándose la medalla de bronce provincial en un Duatlón “Tierra de Gigantes” que se disputó el pasado fin de semana en categoría regional juvenil y cadete. Por otro lado, 8 integrantes del Club Triatlón Alcázar participaban con muchas ganas e ilusión en el XXXI Duatlón “Ciudad de Tomelloso”, prestigiosa prueba regional en el que poco a poco, el club alcazareño, se está haciendo un hueco entre los más “habituales”.

Alfonso Fernández Pacheco presenta en Alcázar su libro “Historias de gente como tú” https://manchainformacion.com/noticias/111955-Alfonso-Fernndez-Pacheco-presenta-en-Alczar-su-libro-Historias-de-gente-como-t Thu, 23 Mar 2023 02:01:00 +0000

La tarde de este miércoles 23 de marzo, la Sala Luisa Alberca Lorente acogió la presentación del último libro de Alfonso Fernández Pacheco, “Historias de gente como tú”, una obra basada en relatos breves que promete arrancar sonrisas y lágrimas a sus lectores. El concejal de Cultura, Mariano Cuartero, acudió a la Casa de Cultura para acompañar al autor madrileño, residente en Alcázar de San Juan desde hace años. En palabras del propio Fernández Pacheco, el libro está compuesto de “relatos de todo tipo que he escrito en el año 2022 y la temática es lo de menos. Es muy entretenido porque no hay por qué estar colgado del libro, ya que un día puedes leer un relato, otro día otro... es un libro muy divertido". Además, el autor destaca que este formato es ideal para aquellos lectores a los que les cuesta leer un libro largo, como por ejemplo una novela de 500 páginas, ya que cuenta incluso con relatos de una sola página. Mariano Cuartero habló sobre la trayectoria de Fernández Pacheco en el mundo editorial, haciendo hincapié en el estilo novedoso y desenfadado del escritor: "Sobre todo podemos hablar de una literatura muy fresca, es alguien que conoce el género, que conoce los mecanismos del lector... y eso se nota en sus obras". Por otro lado, el concejal de Cultura destacó la capacidad del autor para “captar seguidores en redes sociales con los fragmentos que sube y sus promociones tan originales", una valoración que constatan los aproximadamente 1.500 miembros de su grupo de Facebook. Con "Historias de gente como tú", Alfonso Fernández Pacheco demuestra una vez más su capacidad para conectar con los lectores y ofrecer una literatura divertida y accesible para todos.

Detenido un grupo criminal y esclarecidos 27 robos en algunos lugares de Castilla-La Mancha https://manchainformacion.com/noticias/111959-Detenido-un-grupo-criminal-y-esclarecidos-27-robos-en-algunos-lugares-de-Castilla-La-Mancha Thu, 23 Mar 2023 01:52:00 +0000

La Guardia Civil y la Policía Nacional han llevado a cabo una operación conjunta que ha finalizado con la detención de un grupo criminal muy activo dedicado al robo de establecimientos de hostelería, joyerías y tiendas de telefonía móvil, logrando esclarecer un total de 27 hechos delictivos cometidos en las tres provincias aragonesas --Zaragoza, Huesca, Teruel--, así como en Navarra, La Rioja, Guadalajara y Soria. La operación se inició a comienzos de febrero, tras dos robos cometidos en una joyería y un bar de la localidad zaragozana de Borja, durante la misma noche, cuya investigación se llevó a cabo por el Equipo de Policía Judicial de la Guardia Civil de La Almunia, quienes, tras varias gestiones, lograron determinar que ambos ilícitos habrían sido cometidos por las mismas personas. Al día siguiente, los agentes localizaron en las inmediaciones de la población efectos procedentes del robo de la joyería, así como prendas utilizadas por los asaltantes, que, posteriormente, fueron de relevancia para obtener su identidad, ha informado la Benemérita en una nota de prensa. Conforme transcurría la investigación, se produjeron varios robos en establecimientos públicos, ubicados en diferentes provincias que, afectarían tanto a la demarcación de la Policía Nacional, como de Guardia Civil, cometiéndose de manera consecutiva casi a diario, con idéntico modus operandi y que habrían sido perpetrados por las mismas personas, lo que motivó el inicio de la operación conjunta entre el Equipo de Policía Judicial de la Guardia Civil de La Almunia de Doña Godina y del Grupo Operativo Local de Policía Nacional de Calatayud, cuyas investigaciones se centraban en los mismos sospechosos. Esta estrecha colaboración permitió obtener la identidad de los presuntos autores de los robos, un grupo de jóvenes, asentados en Zaragoza capital que, de manera coordinada y con distribución de funciones, concertarían los lugares y logística para cometer los ilícitos. La fase de explotación de este dispositivo tuvo lugar la mañana del 16 marzo cuando agentes de ambos cuerpos llevaron a cabo un total de seis detenciones en diferentes ubicaciones de Zaragoza capital. A los detenidos, todos ellos varones y la mayoría con antecedentes policiales, se les imputaron un total de 27 delitos de robo con fuerza en las cosas, pertenencia a grupo criminal y blanqueo de capitales. Tras quedar a disposición judicial, se decretó el ingreso en el centro penitenciario de Zuera de tres de ellos. <b>MODUS OPERANDI</b> Los integrantes de este grupo criminal se coordinaban y repartían las funciones para perpetrar los robos, fijando sus objetivos, principalmente, en establecimientos de hostelería, joyerías o tiendas de telefonía móvil con el fin de recaudar dinero en efectivo o efectos que después utilizarían para su uso propio. Uno de los componentes hacía funciones de líder del grupo y coordinaba los ilícitos y su forma de proceder, teniendo una persona de confianza que se encargaba de guardar el botín obtenido, para después distribuirlo al resto de integrantes y que, además, sería el encargado de trasladar a los asaltantes en el vehículo, desempeñando funciones de vigilancia en los exteriores de los establecimientos, mientras se consumaban los robos. Estos robos se cometían siempre cuando los establecimientos se encontraban cerrados al público, en horario nocturno, y los integrantes de este grupo tenían controlados los sistemas de video vigilancia. El modo de acceder a los inmuebles se realizaba con apalancamiento de puertas y fractura de ventanas y puerta acceso, utilizando herramientas que habrían adquirido momentos antes de perpetrarlos en establecimientos comerciales. Para cometer los robos, intentaban ocultar sus rostros, con diferentes prendas de vestir, para evitar su identificación y en muchos de los hechos, entraban en los locales agazapados con la intención de no ser captados por cámaras de seguridad. Una vez obtenido el botín, en la mayoría de las ocasiones, dinero en efectivo en monedas, puesto que sus principales objetivos era fracturar las máquinas de ocio de los locales, procedían a realizar el cambio de moneda a billete en establecimientos de la capital aragonesa que cuentan con ese tipo de máquinas de cambio. Este hecho que se realizaba siempre horas después de cometerse los hechos, lo que les permitía blanquear el dinero recaudado y repartirlo en billetes entre el resto de los integrantes del grupo. <b>RADIO DE ACCIÓN</b> Esta red era muy activa, llevando a cabo los ilícitos, prácticamente cada noche y en varias ocasiones efectuando más de un robo, en diferentes localidades que se encontraban próximas entre sí. Conforme transcurrían los días, ampliaban su radio de acción a provincias próximas y guardando medidas de seguridad, tanto en sus desplazamientos, como en las comunicaciones y encuentros entre ellos, dificultando así en mayor medida las labores de investigación. La presente operación ha permitido esclarecer hasta el momento un total de 27 robos, cometidos en el transcurso de poco más de un mes y en diferentes provincias, continuándose con la investigación no descartándose más detenciones. El operativo se ha desarrollado por agentes del Equipo de Policía Judicial de la Guardia Civil de La Almunia de Doña Godina y el del Grupo Operativo Local de Policía Nacional de Calatayud.

El nuevo capitán de la Guardia Civil visita Bolaños https://manchainformacion.com/noticias/111968-El-nuevo-capitn-de-la-Guardia-Civil-visita-Bolaos Thu, 23 Mar 2023 00:18:00 +0000

El nuevo capitán de la Guardia Civil de la Compañía de Manzanares, Javier López, ha mantenido una reunión con el alcalde de Bolaños, Miguel Ángel Valverde, así como con el concejal de Policía y Tráfico, José Luis Calzado, la sargento del puesto de comandancia de Bolaños y el Oficial jefe de Policía Local para presentarse, tras haberse incorporado hace unos días a su nuevo destino. En el encuentro se abordaron los temas de seguridad ciudadana de municipio de Bolaños y se volvió a acreditar la buena comunicación y coordinación entre la Guardia Civil y la Policía Local de Bolaños. Este encuentro sirvió, además, para fijar una próxima reunión de la Junta Local de Seguridad que se producirá antes de la celebración de la Romería de la Virgen del Monte, al objeto de preparar el operativo necesario y la adecuada coordinación entre ambos cuerpos para garantizar, como siempre, la mejor seguridad a todos los ciudadanos. “Hay que recordar que la seguridad ciudadana es una competencia de los cuerpos y fuerzas de seguridad del Estado, como es la Guardia Civil, con la que colabora estrechamente nuestra Policía Local” destacaba el primer edil.

Gutiérrez destaca los más de 16 millones destinados a las mejoras del ciclo de agua en municipios de Toledo https://manchainformacion.com/noticias/111946-Gutirrez-destaca-los-ms-de-16-millones-destinados-a-las-mejoras-del-ciclo-de-agua-en-municipios-de-Toledo Wed, 22 Mar 2023 20:28:00 +0000

El presidente de la Diputación de Toledo, Álvaro Gutiérrez, resaltaba esta tarde en Talavera de la Reina el compromiso de su Gobierno con un bien común y elemento necesario para el progreso sostenido de los pueblos como es el agua que les ha llevado a destinar más de 16 millones de euros a los municipios de la provincia toledana para mejoras del ciclo del agua. Aysí lo resaltaba durante su intervención en el acto de celebración del Día Mundial del Agua organizado por el Gobierno de Castilla-La Mancha bajo el lema “El agua que nos une” en la Ciudad de la Cerámica en el que participaba el presidente regional, Emiliano García-Page, la alcaldesa de Talavera, Tita García Élez y el consejero de Agricultura, Agua y Desarrollo Rural, Francisco Martínez Arroyo, y que se celebraba en el teatro Palenque. Una inversión millonaria que supera los 16 millones de euros en la presente legislatura que ha permitido “mejorar las instalaciones e infraestructuras hidráulicas y adecuarlas a las necesidades de la población” gracias a los programas de apoyo económico a los ayuntamientos como son los planes provinciales, el plan extraordinario de inversiones y el de gasto corriente”. Con ello, los municipios toledanos han podido realizar “más de 450 obras relacionadas con el ciclo del agua, como saneamiento, alcantarillado, mejora de redes de abastecimiento, construcción de depósitos de agua, prospección de pozos que han atendido las peticiones municipales para que el agua forme parte de la vida de nuestros ciudadanos y ciudadanas en las mejores condiciones”, añadía. Además, Álvaro Gutiérrez resaltaba la defensa y lucha que en Castilla-La Mancha se ha hecho “por un río Tajo con futuro, que riegue nuestra tierra y vertebre las oportunidades de los pueblos y ciudades como Toledo y Talavera de la Reina”. Lo que ha permitido, aseguraba, “que desde ahora sea más posible gracias al esfuerzo y la perseverancia del presidente de Castilla-La Mancha y de su gobierno y a la decisión del Gobierno de España de alinearse coherentemente con la ley y con las directivas europeas al aprobar un nuevo plan hidrológico del Tajo que establece un caudal mínimo para el río que mejore su biodiversidad, corrigiendo una anomalía histórica al ser el único río en Europa que existía sin ese caudal necesario”. Con ello, el presidente provincial significaba que “asistimos a un cambio necesario en materia hídrica a nivel nacional que ha tenido en cuenta los intereses de todas y todos los ciudadanos de la región y, por ello, conmemoremos este día con la consigna de ‘El agua que nos une”. En ese logro y camino de pasos firmes hacia “un futuro prometedor en materia de agua en la provincia de Toledo y en Castilla-La Mancha responde al empeño y sensibilidad de ejecutivos decididos y también al trabajo de personas emprendedoras, defensoras del agua y de sus beneficios, reivindicativos con su tierra y con sus gentes, con nuestros ríos y nuestros planes hidrológicos”, defendía. Y un ejemplo de ello son las personas que esta tarde recibían un galardón de reconocimiento en el acto institucional del Día del Agua a quienes Álvaro Gutiérrez felicitaba, así como aseguraba “que hoy es un día para felicitarnos por lo que hemos conseguido, sin perder de vista las perspectivas de lo que nos queda por conseguir”. Los reconocidos hoy en su defensa y trabajo a favor del agua han sido Franciso Cubelos Sánchez, natural de Talavera de la Reina, piragüista y gran campeón en esta disciplina deportiva y proyección internacional; Araceli Olmedo, de Tomelloso, abogada y defensora del acuífero 23; y la Asociación de Municipios Ribereños.

Gabriel Carrero: "El queso de Herencia es un auténtico tesoro para el paladar que se pone en valor en estas Jornadas" https://manchainformacion.com/noticias/111943-Gabriel-Carrero-El-queso-de-Herencia-es-un-autntico-tesoro-para-el-paladar-que-se-pone-en-valor-en-estas-Jornadas Wed, 22 Mar 2023 18:28:00 +0000

Herencia celebrará del 24 al 26 de marzo la II edición del Día del Queso, uno de los productos agroalimentarios estrella de la localidad. Por ello, desde el área de Desarrollo Rural se ha presentado un programa repleto de actividades que pretenden poner en valor y promocionar el queso, la restauración y el sector agroalimentario de la localidad como recurso turístico, dentro de las actividades promovidas a través del Centro de Interpretación “Quhesalia”. “Tenemos un intenso programa de actividades, ya que este Día Internacional del Queso queremos convertirlo en un fin de semana de referencia en la región, donde la gente pueda venir a disfrutar este manjar que tenemos”, comienza exponiendo en una entrevista en este medio el concejal de Agricultura herenciano, Gabriel Carrero. Las jornadas dan comienzo el viernes por la noche y se cerrarán el domingo a mediodía: “Distintos bares de la localidad ofrecerán, además de los quesos habituales que tienen en su carta, unas tapas realizadas con este producto, además de postres. Esto nos permitirá degustar este manjar en elaboraciones más extraordinarias”, señala Carrero. El sábado por la mañana “haremos una visita a una quesería, donde conoceremos todo el proceso de elaboración del queso, que terminará con una pequeña cata de queso”. Por la tarde “hemos incluido como novedad unos talleres de queso para los más pequeños, donde los niños de entre seis y doce años podrán elaborar queso en este taller y finalmente, cada uno se lo podrá llevar a su casa. Será un queso totalmente artesanal”, destaca el concejal sobre las actividades iniciales de la cita. Finalmente, el domingo será la visita guiada a Quhesalia y la cata que servirá para probar distintos quesos de distintas empresas queseras del municipio, además de poder diferenciar los matices de los distintos tipos y curaciones. “Se probará un queso de cada quesería, y adicionalmente probaremos otro de otra Denominación de Origen distinta para distinguir los matices”, explica Carrero. El experto Mario Román dirigirá la cata. El acto se desarrollará en la Almazara La Encarnación – Grupo Montes Norte. Las entradas para la visita guiada, taller de elaboración de queso y la cata comentada están disponibles desde el día 15 de marzo en la Casa de Herencia en horario de 10 a 14 horas, y se deben adquirir de manera presencial. <b>QUHESALIA COMO CENTRO DINAMIZADOR DEL QUESO</b> Con estas jornadas, Quhesalia pretende seguir siendo un centro dinamizador del sector agroalimentario de la localidad, y el conjunto de las Jornadas intentan poner en valor el turismo gastronómico en el municipio: “Las jornadas son una forma de afianzar la marca Herencia; con ello, se busca consolidar este día de referencia en la región para que poco a poco vaya creciendo en visitantes”. Así, Carrero invita a la comarca y a la región a que visite el municipio y a que conozca sus productos. “Son auténticos tesoros para el paladar; podremos degustarlos de forma específica estos días y nos permitirá conocerlos para incluirlos en nuestro consumo diario”, concluye. A parte de disfrutar, “son productos buenos para la salud; animo a la gente a que venga porque desde que hemos iniciado estas actividades, todo el que las conoce repite. La lástima es que no podamos ofrecer mayor número de participantes en la cata, pero a través de la hostelería se puede disfrutar de ella”, concluye.

El Gobierno regional aporta 40.000 euros para sufragar el pago de las obras de la ermita de Santa Ana de Campo de Criptana https://manchainformacion.com/noticias/111945-El-Gobierno-regional-aporta-40000-euros-para-sufragar-el-pago-de-las-obras-de-la-ermita-de-Santa-Ana-de-Campo-de-Criptana- Wed, 22 Mar 2023 17:48:00 +0000

Finalizadas las obras de reforma acometidas en la Ermita de Santa Ana de Campo de Criptana, la delegada de la Junta en Ciudad Real, Carmen Olmedo, ha mantenido un encuentro con los miembros de la Hermandad para conocer el resultado de los trabajos que se han llevado a cabo. Recuperación de las portadas, construcción de un nuevo acceso por la calle Santa Ana y la rehabilitación de la propia vivienda han sido algunas de las tareas realizadas en esta ermita, que forma parte del patrimonio religioso de Campo de Criptana, tal y como destacaba Carmen Olmedo, quien felicitaba a la junta directiva de la Hermandad de Santa Ana por el “empuje por mantener y conservar el patrimonio” y al Ayuntamiento por acompañar a la propia hermandad en los trámites burocráticos para la solicitud de la subvención. En esta línea, Olmedo ha destacado que han sido 40.000 euros los aportados por el Gobierno regional para acometer este proyecto que “no solo permite mantener nuestra memoria y nuestra historia sino que es un impulso económico para la propia localidad”. “Mantener y embellecer los recursos patrimoniales y turísticos aportar también valor económico para vecinos y visitantes”, añadía. Una partida económica de 40.000 euros a los que suman los 3.000 concedidos por el Ayuntamiento de Campo de Criptana, tal y como recordaba el alcalde, Santiago Lázaro. Mercedes Pedroche, presidenta de la Hermandad de Santa Ana, agradecía este apoyo y esta colaboración económica en tanto que “sin ella hubiese sido imposible realizar estas obras”. <b>ERMITAS DE LA MADRE DE DIOS Y SAN ISIDRO</b> En otro orden de cosas, Carmen Olmedo, quien destacaba que en los últimos el Gobierno de Castilla-La Mancha ha invertido un total de 86.000 euros en la recuperación y mantenimiento del patrimonio religioso de Campo de Criptana, ha adelantado que ya hay comprometida una partida de 30.000 euros para las obras de arreglo de la cubierta de la ermita de la Madre de Dios, y una nueva línea de ayuda que irá destinada al arreglo del tejado de la ermita de San Isidro.

Campo de Criptana ahorrará un 70% de la factura energética gracias al cambio de las luminarias públicas https://manchainformacion.com/noticias/111944-Campo-de-Criptana-ahorrar-un-70-de-la-factura-energtica-gracias-al-cambio-de-las-luminarias-pblicas Wed, 22 Mar 2023 15:29:00 +0000

El Ayuntamiento de Campo de Criptana se ahorrará hasta el 70% de la factura energética gracias a la renovación del alumbrado público. Un proyecto, acometido con fondos de la Diputación de Ciudad Real por importe de 700.000 euros, que ha comprobado, en la mañana de este miércoles, 22 de marzo, el presidente provincial, José Manuel Caballero. Un proyecto de ahorro y eficiencia energética que además, como ha explicado el alcalde, Santiago Lázaro, ha permitido además “homogeneizar el tono del alumbrado y embellecer distintas zonas de la localidad”. En esta línea, José Manuel Caballero ha destacado el empeño del alcalde criptanense porque su pueblo gane en materia turística y de sostenibilidad, poniendo como ejemplos, además del cambio de las luminarias, las actuaciones de aerotermia que se han llevado a cabo en centros públicos en el Centro Ocupacional Rogelio Sánchez Ruiz, quedando pendiente la envolvente del CEIP Virgen de Criptana. "Ganamos en sostenibilidad, en compromiso medioambiental y en ahorro de la factura eléctrica", ha indicado Caballero, quien ha resaltado que estas obras contribuyen, en gran medida, a aliviar las arcas municipales de los municipios. <b>OBRAS EN CALLES Y EDIFICIOS</b> Por otro lado, Caballero ha aprovechado la visita para conocer el resultado de otros proyectos acometidos con fondos de la Diputación como las obras de la ermita de la Veracruz o la calle El Caño, zonas emblemáticas que, como ha señalado Santiago Lázaro “ganan en vistosidad, accesibilidad y confort”. El presidente de la Diputación ha alabado el esfuerzo de Santiago Lázaro y de su equipo de Gobierno por conservar y poner en valor el patrimonio turístico que atesora Campo de Criptana. Y ha anunciado una próxima visita en la que se pondrá el acento en el alojamiento de calidad que está promoviendo la institución provincial en la Casa de la Torrecilla, un complemento que considera primordial para favorecer las pernoctaciones en la villa de los molinos, con la consiguiente creación de empleo y riqueza que ello supone.

El IFEDI se llenará de espectáculos y atracciones infantiles este fin de semana https://manchainformacion.com/noticias/111933-El-IFEDI-se-llenar-de-espectculos-y-atracciones-infantiles-este-fin-de-semana Wed, 22 Mar 2023 11:25:00 +0000

Los niños y niñas de la provincia serán protagonistas durante todo el fin de semana de las actividades que la Diputación de Ciudad Real ha puesto en marcha para abrir las instalaciones del IFEDI a toda la ciudadanía con motivo del 130 aniversario del Palacio Provincial. El sábado 25 de marzo a las 12:30 horas llega "Cantajuegos" de Festival Atlanta al Atrio- Pabellón A. A la misma hora y en el mismo pabellón, el domingo 26 de marzo llegará "El maravilloso mundo de Drilo" de la Pandilla de Drilo. El sábado 25 de marzo a las 19:00 horas tendrá lugar un musical tributo a Grease de Rompehielos Producciones también en el Atrio- Pabellón A. Para estas actividades aún quedan pases solidarios a dos euros que pueden adquirirse en www.130aniversario.com donde además puede consultarse toda la programación. A su vez, en el pabellón B estará habilitada, al lado de la actividad de "Sabores del Quijote", una zona de juegos y atracciones de todo tipo para niños y jóvenes de acceso libre. Esta zona estará abierta los días 24, 25 y 26 de marzo de 12:00 a 21:00 horas. Con esta programación, la Diputación de Ciudad Real quiere mostrar a la ciudadanía las enormes posibilidades del IFEDI como infraestructura versátil, accesible e innovadora preparada para acoger ferias, eventos y congresos y que sitúa la provincia como referencia en este ámbito en la mitad sur de España.

José Luis Jiménez Manzaneque ofrecerá este jueves una charla formativa en la Hermandad del Santo Entierro de Alcázar https://manchainformacion.com/noticias/111931-Jos-Luis-Jimnez-Manzaneque-ofrecer-este-jueves-una-charla-formativa-en-la-Hermandad-del-Santo-Entierro-de-Alczar- Wed, 22 Mar 2023 10:56:00 +0000

La Hermandad del Santo Entierro de la localidad ciudadrealeña de Alcázar de San Juan, que desde este martes está celebrando sus cultos en honor a su Titular, el Cristo Yacente, ha programado una nueva charla formativa para los hermanos de la Corporación y todo aquel que quiera asistir. Ésta tendrá lugar el jueves 23 de marzo, en la Iglesia de Santa María La Mayor a las 20:15 horas de la tarde. La charla se titula “Velar junto al Señor” y su ponente será D. José Luis Jiménez Manzaneque.

Marchante y Ariza visitan los proyectos de inclusión y sostenibilidad del CRA Alciares con sus alumnos https://manchainformacion.com/noticias/111929-Marchante-y-Ariza-visitan-los-proyectos-de-inclusin-y-sostenibilidad-del-CRA-Alciares-con-sus-alumnos Wed, 22 Mar 2023 08:33:00 +0000

Esta mañana, el CRA Alciares ha recibido la visita de la directora general de Inclusión Educativa y Programas, María Ángeles Marchante, y el director general de Economía Circular, Javier Ariza, con motivo de los proyectos que los centros de Alameda de Cervera y Cinco Casas están llevando a cabo en materia de inclusión y sostenibilidad. El concejal de Educación de Alcázar de San Juan, Mariano Cuartero, ha acompañado a los representantes institucionales durante su visita. Por un lado, Alameda de Cervera presentaba a los directores generales del Gobierno de Castilla-La Mancha el trabajo del alumnado en el proyecto ‘Súpercirculares’, impulsado por la Consejería de Desarrollo Sostenible y la Consejería de Educación, Cultura y Deporte, que gira en torno a los conceptos de reciclaje y reutilización: “El objetivo es concienciar a los alumnos de la importancia de cuidar el planeta y de reducir los residuos a través de un modelo circular”, indicaba Marchante. La forma en que el centro de Alameda ha enfocado este proyecto ha sido a través de un concurso llamado ‘Haz de tu residuo un recurso artístico’, dirigido a alumnos de Educación Infantil y Primaria. Para llevarlo a cabo, han diseñado un proyecto artístico cuya materia prima debían ser residuos, para luego subirlo a las redes sociales, dándole difusión y concursando a través de las votaciones. Por otro lado, la visita al centro de Cinco Casas se centraba en dos proyectos: ‘PROA+’, un programa de acompañamiento que permite recursos extra para atender la diversidad en lugares donde se requiera, y el ‘Plan de Éxito Educativo y Prevención del Abandono Educativo Temprano’ (PEEPAET). Dos programas que integran la estrategia de éxito educativo del gobierno regional, focalizada en la reducción del fracaso y abandono escolar temprano, así como el favorecimiento del éxito académico. En esta ocasión, los representantes institucionales regionales visitaron un aula en la que se está desarrollando el programa de cooperación territorial para la orientación, el avance y el enriquecimiento educativo de los centros en Cinco Casas. En concreto, se trata de un aula de docencia compartida: “Hemos dotado a estos centros, 186 en total, de recursos y acompañamiento para que generen los procesos de transformación de sus propios centros. Hemos otorgado un profesor de pedagogía terapéutica a través de PROA+ y un profesor de audición y lenguaje a través del Plan de Éxito”. Estos programas -junto a las unidades de acompañamiento y orientación- han contribuido a la reducción del abandono escolar temprano en nuestra región, logrando “bajar en más de 12 puntos respecto a los datos del año 2012”, aseveraba la directora general de Inclusión Educativa y Programas. Unas cifras que, tal y como describía Marchante, no sirven sino para resaltar el compromiso del gobierno regional en la mejora de la educación de todos los centros, independientemente de su tamaño, con “todos los recursos para llevar a cabo la mejora de la calidad educativa de nuestros niños y adolescentes”.

Inaugurada la nueva iluminación de los molinos de Campo de Criptana https://manchainformacion.com/noticias/111927-Inaugurada-la-nueva-iluminacin-de-los-molinos-de-Campo-de-Criptana Wed, 22 Mar 2023 08:26:00 +0000

Los molinos de Campo de Criptana cuentan, desde este martes 21 de marzo, con un nuevo sistema de iluminación. Un proyecto impulsado por el Gobierno de Castilla-La Mancha que ha supuesto una inversión de 80.000 euros a través de una ayuda directa total de 190.000 euros, que ha permitido acometer otras actuaciones como la iluminación artística de la ermita de la Virgen de la Paz o la musealización y adecuación del Pósito de la villa molinera. Una inauguración que ha contado con los máximos responsables del Gobierno regional, encabezado por el presidente del Ejecutivo autonómico, Emiliano García Page, la consejera de Economía, Empresas y Empleo, Patricia Franco, la directora general de Turismo, Comercio y Artesanía, Ana Isabel Fernández; el alcalde de Campo de Criptana, Santiago Lázaro; y el presidente de la Diputación de Ciudad Real, José Manuel Caballero, así como con numerosos vecinos que no han querido perderse esta cita. 80.000 euros invertidos en esta actuación que vienen a completar el paquete de 1,7 millones que el Gobierno de Castilla-La Mancha ha invertido en esta legislatura en la mejora y revalorización de los recursos turísticos de Campo de Criptana, "una inversión que ha tenido un importante impacto en uno de los emblemas del turismo en la región, como es la Sierra de los Molinos", tal y como destacaba Patricia Franco. Asimismo, la consejera ha vuelto a situar a Campo de Criptana como uno de los principales reclamos turísticos de la región a nivel nacional e internacional, y ha comprometido el apoyo del Gobierno regional al Airén Fest que celebrará entre los meses de junio y julio la localidad criptanense, en un maridaje entre la música y el vino en la Tierra de Gigantes. Santiago Lázaro, alcalde de Campo de Criptana, ha puesto en valor este nuevo proyecto como una pieza fundamental en el desarrollo de la estrategia turística de la localidad, destacando las distintas actuaciones acometidas a lo largo de estos cuatro años en el entorno de la Sierra de los Molinos -nuevo aparcamiento, musealización del Molino de Sara Montiel, apertura del Centro de Interpretación del Molino Manchego o la próxima inauguración del molino Gigante del Vino Manchego. Proyectos en materia turística y de generación de riqueza para la localidad a los que también hacía referencia el presidente de la Diputación provincial, José Manuel Caballero, que aseguraba que son actuaciones que revalorizan nuestros pueblos y dinamizan la economía a través del turismo.

"Ver la cara de ilusión de los novilleros cuando se ven anunciados en Villaseca es una gran satisfacción como alcalde" https://manchainformacion.com/noticias/111928-Ver-la-cara-de-ilusin-de-los-novilleros-cuando-se-ven-anunciados-en-Villaseca-es-una-gran-satisfaccin-como-alcalde Wed, 22 Mar 2023 08:05:00 +0000

El próximo fin de semana arranca el Alfarero de Plata de la localidad toledana de Villaseca de la Sagra, en la que 18 novilleros pugnarán por llegar y ganar la final. Este sábado, 25 de marzo, se lidiarán novillos de Pablo Mayoral y Benjamín Gómez para Rafael Ponce de León, Pedro Andrés Arija, Fran Fernando, Joel Ramírez, Javier Aparicio y Alejandro Tinoco. El siguiente sábado, día 1 de abril, se lidiarán novillos de La Olivilla y Los Candiles para Gonzalo Capdevila, El Quitos, Sergio Domínguez “El Mella”, Ignacio Boné, Alberto Donaire y Pedro Luis. Por su parte, el sábado día 15 de ese mes se lidiarán erales de Gloria García Montero y Emilio Artalejo para Óscar Da Silva, Iker Fernández “El Mene”, Samuel Navalón, Ángel Delgado, Javier Zulueta y Alejandro Casado. La semifinal del certamen tendrá lugar el sábado 22 de abril y la final el día 29 de ese mes en un festejo que, en este caso, será a las seis y media de la tarde -el resto será a las seis-. El alcalde de la localidad, Jesús Hijosa, se muestra “satisfecho” por la cartelería: “Es un certamen que por sí sólo ya habla. Es un referente y una cita esperada por todos los aficionados y los que apoyamos a la base del toreo. Es un cambio de fecha que vuelve a los inicios tradicionales de cuando empezamos con los tentaderos. Ésta es una fecha más propicia que el verano, para que a los chavales puedan rodarse y los vean las comisiones de otras ferias”, explica sobre el cambio de fechas del Alfarero. Ésta es una fecha en la que “empieza a rodar la temporada francesa, y en muchos lugares ya vimos la repercusión de muchos novilleros que estuvieron en este certamen y lo ganaron, como Marcos Linares o Alejandro Chicharro. Ahora mismo, esas ferias francesas tienen un referente de inicio de temporada para ver a los jóvenes como es Villaseca”, expone. <b>GANADERÍAS DE LA TIERRA COMO BASE DEL ALFARERO DE PLATA</b> Las ganaderías que lidian son de la tierra, algo que les da vida para seguir trabajando el resto del año: “Hay muchos ganaderos que tienen una riqueza genética muy importante, y en este certamen se les descubre. Sí, tienen pocas vacas, pero tienen la ilusión de hacerse un hueco. Y Villaseca ha puesto en el mapa a más de uno, como La Olivilla o Los Candiles. Su “gran apuesta” este Alfarero de Plata es “seguir trabajando por la base del toreo, que es la mayor satisfacción que tengo”. “Ver la cara de ilusión de los chavales cuando se ven anunciados en Villaseca es un gran orgullo. No soy un empresario, soy un servidor público”, señala. Y adelanta que se presenta de nuevo a las próximas elecciones tras 26 años de alcalde: “Mientras la gente del pueblo me lo siga pidiendo, tengo ese deber”, concluye. Fotografía: Luis Olmeda

El Ayuntamiento de Herencia ultima nuevas mejoras en La Pedriza https://manchainformacion.com/noticias/111939-El-Ayuntamiento-de-Herencia-ultima-nuevas-mejoras-en-La-Pedriza- Wed, 22 Mar 2023 03:07:00 +0000

A pocas semanas de que se celebren las romerías, se ultiman las diferentes actuaciones que se están desarrollando en el Paraje de la Pedriza, y cuyo fin, es acondicionar un enclave cada vez más visitado y potenciar así el uso de este espacio natural. Por un lado, se ha llevado a cabo la construcción de unos aseos adaptados que estarán a disposición de los visitantes, así como la instalación de nuevas mesas de picnic con sus correspondientes asientos, y la colocación de nuevos juegos infantiles que complementen la zona existente. A esta actuación hay que sumar la colocación de 13 nuevas luminarias completas en la zona de las barbacoas, además de la sustitución de las existentes por otras de tecnología led para reducir el consumo de las mismas. En este proyecto, que se está desarrollando estas semanas de acondicionamiento de los conocidos popularmente como “Pozos del Agua”, también está incluida la instalación de un sistema de cámaras de vigilancia en circuito cerrado de televisión, que pretende dotar al paraje de un sistema de seguridad que permita el control de la zona, actuando como efecto disuasorio y facilitando la identificación en caso de colisión de vehículos, robos o vandalismo en mobiliario urbano o instalaciones. Esta mañana el alcalde Sergio García-Navas y el concejal de Urbanismo Francisco J. Gallego de la Sacristana, acompañados por la arquitecta municipal, han estado visitando las mejoras que se están llevando en este lugar de esparcimiento cada vez más visitado y disfrutado por vecinos y visitantes.

Bellido entrega dos ejemplares conmemorativos del Estatuto de Autonomía a la Diputación de Ciudad Real y al Ayuntamiento de Manzanares https://manchainformacion.com/noticias/111935-Bellido-entrega-dos-ejemplares-conmemorativos-del-Estatuto-de-Autonoma-a-la-Diputacin-de-Ciudad-Real-y-al-Ayuntamiento-de-Manzanares Wed, 22 Mar 2023 02:55:00 +0000

El presidente de las Cortes de Castilla-La Mancha, Pablo Bellido, ha hecho entrega este miércoles de dos ejemplares conmemorativos del 40 aniversario del Estatuto de Autonomía de Castilla-La Mancha a la Diputación de Ciudad Real, en un gesto simbólico de reconocimiento por el papel fundamental que las instituciones provinciales jugaron hace más de cuatro décadas en la creación de la comunidad autónoma, y al Ayuntamiento de Manzanares, en esta provincia, por ser el municipio que acogió el inicio de la redacción del proyecto estatutario en 1981. En primer lugar, Bellido ha hecho entrega al presidente de Diputación de Ciudad Real, José Manuel Caballero, en un breve acto en el Salón de Plenos junto a las vicepresidentas primera y tercera, María Jesús Villaverde y María Noelia Serrano. Bellido ha destacado allí la decisiva contribución de las cinco instituciones provinciales a la configuración de la comunidad autónoma y de la provincia de Ciudad Real en particular, porque en Almagro comenzó su recorrido en diciembre de 1978 el ente preautonómico y porque en Manzanares comenzó la redacción del Estatuto de Autonomía. Bellido ha recordado que la redacción del Estatuto en Manzanares puso de acuerdo a diferentes sensibilidades políticas en un objetivo común, con la “ambición de ponernos de acuerdo para tener un instrumento que sirva para que la ciudadanía mejor”, ha recordado la segunda autoridad regional: “No nacimos para tener una frontera o un escudo que defender, sino para que la ciudadanía viva mejor, y a eso nos dedicamos”. Tanto Caballero como Bellido han reivindicado la evolución calidad de vida y progreso de la región en estos 40 años. Coincidiendo con el Día Mundial del Agua, el presidente de las Cortes regionales ha destacado “la utilidad que tiene ser una comunidad autónoma y tener una voz propia en el panorama nacional, en un asunto que no es competencia de la comunidad sino del Estado, porque si no fuese así estaríamos como hace cuarenta años, viendo el agua pasar, pero no pudiendo beber”, ha asegurado, refiriéndose a la defensa que hacen las instituciones autonómicas del “derecho” a usar estos recursos hídricos en la provincia de Ciudad Real. <b>Visita a Manzanares</b> Tras su paso por el Palacio Provincial, el presidente de las Cortes de Castilla-La Mancha se ha trasladado hasta la localidad de Manzanares, en cuyo Parador Nacional se reunió por vez primera en junio de 1981 la asamblea de parlamentarios nacionales y provinciales encargados de redactar el proyecto de Estatuto que fue quedaría aprobado en diciembre en Alarcón (Cuenca), para ser remitido a las Cortes Generales, donde quedaría aprobado en agosto de 1982. Estos dos ejemplares entregados este miércoles son dos de los doce editados de manera exclusiva por las Cortes regionales con motivo de este 40 aniversario. Los volúmenes cuentan con una serie de ilustraciones originales del prestigioso artista conquense Jesús Mateo, en un guiño a los ejemplares de la Constitución que fueron editados en su momento con litografías de artistas de renombre como Joan Miró, Gregorio Prieto, Antonio Saura o Juan Genovés, uno de cuyos ejemplares se encuentra custodiado en la Biblioteca del Convento de San Gil, sede del Parlamento de Castilla-La Mancha. Los ejemplares conmemorativos del Estatuto fueron presentados por Bellido en Toledo el 15 de septiembre, Día de la Democracia y fecha en que se cumplían 40 años de la constitución de las primeras Cortes regionales provisionales tras la aprobación del Estatuto en 1982. Bellido ha entregado ya varios de los libros de esta serie en el Senado de España en Madrid, en el Parlamento Europeo en Bruselas, en la Presidencia del Gobierno autonómico en Toledo, en Almagro -municipio en el que se constituyó el ente preautonómico- y en las cinco diputaciones. En adelante lo hará también en el Ayuntamiento de Alarcón. Además, Bellido ha recordado que se han encargado también dos ejemplares más, en estos casos en formato de adaptación a lectura fácil, para entregar al Comité de Representantes de Personas con Discapacidad (CERMI) en CLM y Plena Inclusión CLM.

Melchor recibe a escolares del CEIP Jesús Ruiz en su visita al Ayuntamiento https://manchainformacion.com/noticias/111937-Melchor-recibe-a-escolares-del-CEIP-Jess-Ruiz-en-su-visita-al-Ayuntamiento Wed, 22 Mar 2023 01:36:00 +0000

La alcaldesa de Alcázar de San Juan, Rosa Melchor, ha recibido hoy en el Ayuntamiento la visita del alumnado de 2º y 3º de Educación Primaria del CEIP Jesús Ruiz. Acompañados de sus maestros, los escolares han recorrido parte de las dependencias municipales y han ocupado los sillones de los concejales en el Salón de Plenos donde han sido recibidos por la alcaldesa que ha respondido a todas sus preguntas. Los pequeños se han interesado por la antigüedad del edificio, la plantilla municipal de trabajadores del ayuntamiento o el número de concejales y concejalas de la Corporación Municipal. También ha habido lugar para preguntas más personales dirigidas a la alcaldesa como su edad, a qué se quería dedicar cuando era pequeña o si sus antepasados fueron alcaldes o alcaldesas de Alcázar de San Juan. El encuentro con la regidora ha finalizado como es habitual en las visitas de escolares, con una foto de familia en las escaleras del Ayuntamiento portando las camisetas rojas de #EsAlcázar.

Alcázar celebrará el Día Internacional de los Bosques con una nueva plantación de árboles en el Bosque de la Vida https://manchainformacion.com/noticias/111936-Alczar-celebrar-el-Da-Internacional-de-los-Bosques-con-una-nueva-plantacin-de-rboles-en-el-Bosque-de-la-Vida Wed, 22 Mar 2023 01:30:00 +0000

El próximo domingo 26 de marzo se celebra el Día Internacional de los Bosques, fecha que tal y como ha revelado el concejal Pablo Pichaco en una rueda de prensa, se conmemorará con una nueva plantación de árboles para niños y niñas nacidos en 2021 y 2022. El evento tendrá lugar en el Bosque de la Vida, un proyecto medioambiental reconocido con el Premio Regional de Medio Ambiente en el que 229 niños y niñas nacidos en los años 2021 y 2022 seguirán con la tradición alcazareña de plantar su árbol. Una cifra de inscritos que, tal y como asegura Pichaco, ha vuelto a superar con creces las previsiones, motivo por el que las concejalías de Medio Ambiente y Parques y Jardines quieren agradecer la “gran acogida que está teniendo esta iniciativa, que empezó con 21 familias en el año 2019”. Habrá dos turnos de plantaciones, uno a las 11 y otro a las 12 de la mañana. Para el correcto desarrollo de la jornada, se ha pedido a las familias que lleven material de jardinería. El concejal de Medio Ambiente ha destacado que, en relación a las familias que van a participar junto a sus recién nacidos, es importante incidir en que la plantación de un árbol no es una experiencia que finalice este domingo: “Es solamente el comienzo, por lo que animamos a todas las familias a que cuiden los árboles y los visiten semanalmente los primeros días, echándoles un poquito de agua”. Las especies elegidas para la jornada son tres: morera, álamo blanco y álamo negro. Árboles que, tal y como ha revelado el concejal de Parques y Jardines, llegaron a Alcázar de San Juan y a Alameda de Cervera en el siglo XVIII para las industrias de la seda y la pólvora. Unas especies elegidas no solamente por su arraigo con la historia alcazareña, sino también por su importancia en la lucha contra el cambio climático: “Un álamo blanco adulto puede retirar más de 20 kilos de dióxido de carbono al día y proveernos de 6 kilos de oxígeno”, indicaba Pichaco. Este año, la celebración del Día Internacional de los Bosques trae bajo el brazo una serie de novedades, ya que Alcázar de San Juan va a recibir un total de 500 plantas forestales desde Consejería de Medioambiente, que también se van a plantar este domingo: “200 árboles, 100 olmos y 100 sauces, estos últimos utilizados por muchas aves para la construcción de sus nidos, así como 300 plantas aromáticas, melisa, salvia y sauzgatillo”. Una importante cuantía que se une a los 1.492 árboles que se han plantado en el Bosque de la Vida desde el año 2019. Para finalizar, el concejal Pablo Pichaco ha manifestado su deseo de que el día 26, Día Internacional de los Bosques, sea “una fiesta del árbol en familia y una manera ideal de dar la bienvenida a todos esos niños y niñas que nacen en Alcázar”.

La Diputación convertirá la salida de la capital por la Nacional-430 en un polo de seguridad de ámbito provincial https://manchainformacion.com/noticias/111932-La-Diputacin-convertir-la-salida-de-la-capital-por-la-Nacional-430-en-un-polo-de-seguridad-de-mbito-provincial Wed, 22 Mar 2023 01:20:00 +0000

La Diputación de Ciudad Real, presidida por José Manuel Caballero, viene llevando a cabo una serie de trámites administrativos con el objetivo de sentar las bases para convertir la salida de la capital por la Nacional-430 en un polo de seguridad de ámbito provincial. Esta mañana se ha presentado el proyecto del nuevo Centro Operativo del IFOCAM, el servicio prevención y extinción de incendios forestales, en una parcela que ha cedido la institución provincial a la consejería de Desarrollo Sostenible aledaña a donde en breve se comenzará a levantar el nuevo parque de bomberos de Ciudad Real. También acogerá la central del Consorcio Contra Incendios y Salvamento y un Centro de Formación. Caballero, que ha comparecido esta mañana junto al consejero de Desarrollo Sostenible, José Luis Escudero, ha explicado en el Palacio Provincial que en la actualidad están realizando gestiones para adquirir unas parcelas intermedias colindantes con otros terrenos propiedad de la Diputación con el objetivo de disponer un amplio espacio con salida a la carretera nacional en previsión de que se puedan trasladar a ese recinto infraestructuras futuras para las Fuerzas de Seguridad del Estado, ya sea la Guardia Civil o la Policía Nacional. La cesión a la consejería ha sido gratuita y se hace desde el convencimiento de que es necesaria la coordinación entre administraciones para garantizar la vida de los vecinos y vecinas de la capital y de la provincia no sólo en condiciones de dignidad sino también de seguridad. El presidente de la Diputación ha querido dejar claro que se refiere a todos y cada uno de los pueblos y ciudadanos que residen en el territorio ciudadrealeño, que es muy extenso. Ha conferido especial importancia al hecho de conseguir un ámbito de protección y seguridad en los municipios que no cuentan con parques de bomberos o están enclavados a una mayor distancia de ellos. En este sentido, ha anunciado que en el próximo Pleno que celebre la Corporación provincial, previsto para el próximo 31 de marzo, se aprobará una partida de 1’5 millones de euros para dotar a las 44 agrupaciones de Protección Civil de la provincia de medios con los que puedan hacer frente a emergencias en sus respectivas localidades. Para el consejero de Desarrollo Sostenible, José Luis Escudero, se trata de un proyecto de enorme importancia para la provincia y el conjunto de la región, constituyendo una infraestructura clave e imprescindible con un claro objetivo de proteger el patrimonio forestal y a dos colectivos claves, por un lado las personas que viven en este territorio, fundamentalmente las que viven en el medio rural, y a los hombres y mujeres que arriesgan su vida en la lucha contra los incendios. Escudero apuntaba cómo este nuevo centro operativo contará con unas instalaciones modernas que tienen que servir para mejorar el confort de los trabajadores., así como para poder proteger el enorme patrimonio natural con el que cuenta la provincia. Un edificio, señalaba, que reúne todas las prestaciones y que se suma a otras inversiones en la provincia de Ciudad Real para mejorar las infraestructuras como la nueva base de las Lagunas de Ruidera, junto a la de Viso del Marqués o la instalación de puntos fijos de vigilancia de Almuradiel, Calzada de Calatrava y Mestanza. El proyecto del nuevo COP contará con una superficie de 4.071 metros cuadrados y un edificio de 709,63 metros cuadrados que incuirá zonas de oficinas y sala de formación, entre otras dependencias. De esta manera, se triplica el espacio del actual centro operativo, con unas instalaciones modernas y funcionales para dar respuesta a las necesidades que el trabajo requiere.

Cruz Roja Alcázar llevará a cabo actividades de sensibilización por el Día Mundial del Agua https://manchainformacion.com/noticias/111942-Cruz-Roja-Alczar-llevar-a-cabo-actividades-de-sensibilizacin-por-el-Da-Mundial-del-Agua Wed, 22 Mar 2023 01:16:00 +0000

El próximo lunes 27 de marzo el voluntariado de Cruz Roja en Alcázar de San Juan llevará a cabo, a lo largo de la mañana, actividades de sensibilización en el mercadillo y en la zona de los institutos de enseñanza secundaria, para conmemorar el ‘Día mundial del agua’, con el reparto de perlizadores para grifos, información, etc… Esta celebración tiene por objetivo concienciar acerca de la crisis mundial del agua y la necesidad de buscar medidas para abordarla de manera que alcancemos el Objetivo de Desarrollo Sostenible nº 6: Agua y saneamiento para todos antes de 2030. El agua es uno de los compuestos más abundantes de la naturaleza y cubre aproximadamente las tres cuartas partes de la superficie de la tierra, pero menos del 1% está disponible para el consumo humano, y en algunas zonas es menos accesible que en otras. Esta situación provoca que sea la principal fuente de muerte y enfermedad en el mundo, especialmente en la infancia. Así mismo, más del 80% de los desastres y emergencias están relacionados con el agua. El consumo medio de agua en España se encuentra en 160 litros por persona y día. En concreto, en la Comunidad de Madrid ostenta un dato de 131 litros por habitante al día, según últimos datos del Instituto Nacional de Estadística (INE). Para ejemplificar en hábitos, durante una ducha de sólo cinco minutos se utilizan entre 95 y 190 litros de agua y unos 25.700 litros de agua por día para producir los alimentos que consume una familia de cuatro personas. Ante la necesidad de ahorro de este recurso natural imprescindible, Cruz Roja recomienda 12 consejos para hacer un uso responsable con motivo del Día Mundial del Agua: 1. No descongeles los alimentos bajo el agua. 2. Instale economizadores en los grifos, ducha e inodoro, se ahorra hasta un 40% de agua que se consume. Están a la venta en ferreterías por muy pequeño coste. 3. Utilice la ducha en lugar de la bañera, de esta manera se reduce en 5 veces el consumo de agua. 4. Arregle las fugas de agua, siempre saldrá más barato pagar un servicio de reparaciones, que pagar por un agua que no se consume. 5. No use el inodoro para eliminar papeles, compresas, tampones o colillas. Recuerde que el retrete no es una papelera. 6. Haga uso de la lavadora y el lavavajillas a carga completa y temperatura adecuada. 7. Utilice cuencos para lavar la fruta y la verdura. 8. No deje abierto el grifo esperando que salga el agua fría o caliente. Puede recoger el agua en una botella y emplearla para regar las plantas. 9. Cierre el grifo mientras se lave los dientes o las manos. 10. Tire de la cadena lo imprescindible, ahorrará 9 o 10 litros cada vez. 11. Es muy útil tener una cisterna de doble descarga, ya que permite reducir el consumo. 12. Un uso correcto en detergentes de tareas de limpieza hace que el consumo de agua también se vea reducido. Es mejor adquirir productos ecológicos, no corrosivos y sin fosfatos. Este día supone también una oportunidad para reflexionar sobre cómo acelerar la consecución de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) dentro del marco de la Agenda 2030. <b>Objetivo 6: Garantizar la disponibilidad de agua y su gestión sostenible y el saneamiento para todos</b> En concreto, el objetivo número 6 busca conseguir agua libre de impurezas y accesible para todos. Es parte esencial del mundo en que queremos vivir y hay suficiente agua dulce en el planeta para lograr este sueño. Sin embargo, actualmente el reparto del agua no es el adecuado y para el año 2050 se espera que al menos un 25% de la población mundial viva en un país afectado por escasez crónica y reiterada de agua dulce. La sequía afecta a algunos de los países más pobres del mundo, recrudece el hambre y la desnutrición. Esa escasez de recursos hídricos, junto con la mala calidad del agua y el saneamiento inadecuado repercuten en la seguridad alimentaria, los medios de subsistencia y la oportunidad de educación para las familias pobres en todo el mundo. <b>Objetivo 13: Adoptar medidas urgentes para combatir el cambio climático y sus efectos</b> Asimismo, con un uso responsable del agua contribuimos a la consecución del objetivo número 13, centrado en el cambio climático que afecta a todos los países en todos los continentes. Las personas viven en su propia piel las consecuencias del cambio climático, que incluyen cambios en los patrones del tiempo, el aumento del nivel del mar y los fenómenos meteorológicos más extremos. Tenemos a nuestro alcance soluciones viables para que los países puedan tener una actividad económica más sostenible y más respetuosa con el medio ambiente.

Unos 50 profesionales participan en la I Jornada de Electrocardiogramas en el Hospital Mancha Centro de Alcázar https://manchainformacion.com/noticias/111941-Unos-50-profesionales-participan-en-la-I-Jornada-de-Electrocardiogramas-en-el-Hospital-Mancha-Centro-de-Alczar Wed, 22 Mar 2023 01:14:00 +0000

Más de medio centenar de profesionales sanitarios, en su mayoría facultativos y residentes de los servicios de Urgencias, han participado hoy en la I Jornada de Casos Clínicos de Electrocardiogramas (ECG) que se ha celebrado en el Hospital Mancha Centro. Algunos de los asistentes llegan de diferentes puntos de la geografía regional e, incluso, nacional: como Tenerife, Murcia y Madrid. Se trata de una actividad formativa, organizada por el Grupo de Trabajo de Arritmias de la Gerencia de Alcázar de San Juan, que combina charlas magistrales con la exposición de casos clínicos. El objetivo de estas jornadas es poner en valor el papel fundamental del electrocardiograma en la práctica clínica diaria, así como preparar a los profesionales sanitarios para casos complejos. Para ello, se ha utilizado una dinámica bastante sencilla: presentación de casos donde el electrocardiograma haya tenido relevancia en la orientación diagnóstica y terapéutica. El electrocardiograma es una técnica que se utiliza para detectar trastornos del ritmo cardiaco (arritmias) y situaciones de bajo gasto (insuficiencia cardiaca) o isquemia tisular (síndromes coronarios agudos), por lo que es fundamental esta exploración para orientar en el diagnóstico y sobre la gravedad de la situación clínica. El director Médicos de la Gerencia de Alcázar de San Juan, Joaquín Torres, ha recalcado durante la inauguración de estas jornadas “la reconocida solvencia del Comité Científico y de doctores como Alfonso Martín, que ha sido jefe del Servicio de Urgencias del Hospital Severo Ochoa, de Madrid”. Asimismo, el doctor Torres ha destacado la importancia del electrocardiograma, “un procedimiento indoloro y rápido que tiene la vital finalidad de registrar la actividad eléctrica del corazón, indicarnos la calidad de su funcionamiento y orientando sobre el diagnóstico y tratamiento más conveniente”. Hay que recordar que el Grupo de Arritmias de la Gerencia de Alcázar de San Juan se formó en el año 2021 con la idea de desarrollar este campo de la medicina dentro del Servicio de Urgencias y con la idea de incorporar residentes de diversas especialidades

Gutiérrez subraya "el papel fundamental que ha tenido en la educación" la Escuela de Artes y Oficios de Toledo https://manchainformacion.com/noticias/111940-Gutirrez-subraya-el-papel-fundamental-que-ha-tenido-en-la-educacin-la-Escuela-de-Artes-y-Oficios-de-Toledo Wed, 22 Mar 2023 01:12:00 +0000

Álvaro Gutiérrez reconocía la importancia del centro educativo durante la inauguración de la exposición conmemorativa de ese aniversario, en la sala de exposiciones Matías Moreno de la Escuela de Artes y Oficios de Toledo, junto a la alcaldesa de Toledo, Milagros Tolón, la directora general de Formación Profesional, María Teresa Company, y el director del centro, Carlos Sánchez. El presidente de la Diputación se refería a la escuela “como una referencia en Castilla-La Mancha, que tiene más de un siglo de existencia, durante el cual ha ido evolucionando mucho, en sintonía con la sociedad”. El presidente de la Diputación felicitaba a los profesores, profesoras, alumnos y alumnas por su aniversario y recordaba que “en 1902 inició su andadura con una clara vocación social, de enseñanza de oficios a personas vulnerables, pero que tenían ambición y ganas de aprender y formarse”. Recordaba que “la Diputación de Toledo siempre ha estado presente en la escuela de Artes, pues ya en 1902, cuando fue inaugurada por el Conde de Romanones, y con el primer director, el pintor Matías Moreno, el presidente de la Diputación ya estuvo presente; y desde entonces no hemos dejado de colaborar con la escuela, que ha sido importante en la historia de Toledo y de la provincia, y que sigue siéndolo”. Destacaba Álvaro Gutiérrez la seña de identidad de un centro dedicado desde su nacimiento a las enseñanzas artísticas, convertido por méritos propios en un lugar de estudio vivo y ambicioso, donde la imaginación, la inventiva y la sorpresa forman parte de un plan de estudios sujeto siempre a la improvisación. Y no se olvidaba de que también forma parte del patrimonio de la ciudad, al ubicarse en pleno casco histórico, en un edificio declarado Bien de Interés Cultural, diseñado por el arquitecto Arturo Mélida a principios del siglo XX, y reconocido como Instituto Histórico de Castilla-La Mancha, con más de 400 alumnos y alumnas por curso y la posibilidad de estudiar el bachillerato de artes y diversos ciclos formativos. Incidía el presidente en que “hablamos de una escuela que ofrece oportunidades a sus estudiantes y ciclos formativos en sectores que son demandados por el mercado laboral”. Para Álvaro Gutiérrez, se trata de “una escuela con una oferta de formación completa, integrada en un Toledo que mira a la modernidad gracias a una mirada diferente de la educación, que ha sabido adaptarse a los tiempos y a la digitalización como parte necesaria de la actividad educativa, fomentando una educación inclusiva y equitativa, promoviendo oportunidades de aprendizaje para todas las personas”. Acababa su intervención Álvaro Gutiérrez recordando que “conmemoramos 120 años de sueños y esperanzas de miles y miles de estudiantes, de chicos y chicas formados en estas aulas para mejorar el mundo y hacerlo más bonito y habitable, en una celebración que contempla esta exposición que inauguramos, tres días de puertas abiertas y visitas guiadas a su Museo de Artes Aplicadas”. Por su parte, el director del centro, Carlos Sánchez, agradecía a todas las personas e instituciones que han hecho posible la exposición que se inauguraba para celebrar esos 120 años de una escuela que aprovechará su efemérides para acercar a la ciudadanía a la misma, mostrando en esa muestra una pequeña parte de su historia, y abriendo sus puertas para que puedan acceder a los espacios más emblemáticos de la misma.

El Hidrogeodía 2023 que se celebra el día 25 incluirá Alameda de Cervera y el Pozo de las Perdigueras en su jornada sobre acuíferos https://manchainformacion.com/noticias/111938-El-Hidrogeoda-2023-que-se-celebra-el-da-25-incluir-Alameda-de-Cervera-y-el-Pozo-de-las-Perdigueras-en-su-jornada-sobre-acuferos Wed, 22 Mar 2023 01:04:00 +0000

Con motivo del Día Mundial del Agua, celebrado este miércoles 22 de marzo, el próximo sábado 25 de marzo tendrá lugar el Hidrogeodía 2023, una jornada en colaboración con la Asociación Internacional de Hidrogeólogos centrada en el comportamiento de las aguas subterráneas y de los acuíferos. Así lo ha comunicado hoy en rueda de prensa el concejal de Medio Ambiente, Pablo Pichaco, que ha compartido el título del lema de la actividad de este año 2023: ‘Tras las huellas de Eduardo Hernández Pacheco en la llanura de San Juan’. El año pasado, este día se centró en los volcanes de Campo de Calatrava, mientras que este año será protagonizado por los acuíferos y las aguas subterráneas de La Mancha. Una jornada a la que acudirán miembros del Centro de Estudios y Experimentación de Obras Públicas (CEDEX), con la presencia del geólogo del Área de Investigaciones Isotópicas Silvino Castaño: “Los isótopos son una especie de trazadores que se echan desde hace muchos años al agua para saber el comportamiento de esa agua y cómo se movía”, aclaraba Pichaco. En este caso, se va a tratar de visitar los sitios donde este geólogo, precursor de la hidrogeología en La Mancha, estuvo utilizando estos isótopos para analizar datos como de dónde venía el agua -en este caso, del río Guadiana- y cómo se comportaba, por ejemplo, en las Tablas de Daimiel. Alberto Félix, historiador y geógrafo de la Universidad de Castilla-La Mancha, así como los equipos DEEPMED de la Universidad de Sevilla y de la Universidad Complutense de Madrid, estarán también presentes en el evento. El encuentro, que comienza a las 09:00 en Daimiel, llegará a Alameda de Cervera a las 10:00, donde “daremos debida cuenta de construcciones que Juan de Villanueva hizo en el siglo XVIII, sobre todo con el Canal del Gran Prior, y la relación que ha tenido Alameda con las aguas subterráneas”, destacaba el concejal de Medio Ambiente. Desde allí, a las 11:30, el grupo se dirigirá al Pozo de las Perdigueras para explicar la forma que tiene el antiguamente conocido como acuífero 23, cómo se comporta y por qué las aguas funcionan de esta manera en la llanura manchega. Para finalizar, se visitará los Llanos del Caudillo, un pueblo de colonización construido en el año 1955 para aprovechar esta riqueza de la zona acuífera. Debido a que quedan algunas plazas, se invita a cualquier interesado a escribir un correo a silvino.castano@cedex.es.

El Ayuntamiento de Argamasilla y las AMPA ratifican un convenio de colaboración https://manchainformacion.com/noticias/111947-El-Ayuntamiento-de-Argamasilla-y-las-AMPA-ratifican-un-convenio-de-colaboracin Wed, 22 Mar 2023 00:30:00 +0000

El Ayuntamiento de Argamasilla de Alba ha renovado el convenio de colaboración con las asociaciones de Padres y Madres de Alumnos de los cinco centros educativos de la localidad. A través estos convenios, el Consistorio contribuye económicamente al mantenimiento de las asociaciones y en la realización de las actividades que organizan a lo largo del año escolar. El convenio fue ratificado por el alcalde, Pedro Ángel Jiménez, y de los representantes de cada AMPA: Rubén Moya Fernández como presidente de la Escuela Infantil Alba, Alicia Rodríguez García de Mateos en calidad de vicepresidenta del AMPA del CEIP Azorín, María Carmen Almarcha Mena como presidenta del CEIP Divino Maestro, Laura Requena Ordoñez como vicepresidenta del CEIP Ntra. Sra. De Peñarroya, y Rodrigo Villegas Serrano como presidente del AMPA Gran Prior del IES Vicente Cano. El objetivo de este convenio es colaborar en la consecución del derecho a la educación, establecido en el artículo 27.5 de la Constitución Española, que obliga a los poderes públicos a garantizar la educación para todos, con la participación efectiva de los sectores afectados. Además de la colaboración en materia educativa, el Ayuntamiento de Argamasilla de Alba trabaja a través del Consejo Escolar Municipal para conseguir un sistema educativo de alta calidad y garantizar la igualdad de oportunidades. Así, el Ayuntamiento y las AMPA colaboran en la consecución de la plena escolarización y en la ampliación de la participación de los jóvenes en la enseñanza que supere lo obligatorio, para crear ciudadanos reflexivos, solidarios, críticos y transformadores de la realidad. El convenio establece que el Ayuntamiento de Argamasilla de Alba aportará anualmente las cantidades previstas en los respectivos convenios con cargo al presupuesto anual, sin que estas puedan exceder la dotación presupuestaria prevista al efecto en cada ejercicio. Las cantidades aprobadas servirán para financiar las actividades a desarrollar desde el 1 de enero al 31 de diciembre de cada ejercicio. Este acuerdo es una muestra del compromiso del Ayuntamiento con la educación de sus ciudadanos y de su apoyo a las asociaciones de padres y madres de alumnos en su labor de colaboración con el sistema educativo, así como en la organización de actividades paralelas y complementarias al mismo.

El Musical de Aladdin estará presente el próximo fin de semana en Bolaños https://manchainformacion.com/noticias/111934-El-Musical-de-Aladdin-estar-presente-el-prximo-fin-de-semana-en-Bolaos- Wed, 22 Mar 2023 00:28:00 +0000

Un fin de semana más, dentro de la programación que desde el área de Cultura del Ayuntamiento de Bolaños se ha organizado para estos meses, llega, en esta ocasión, “La lámpara maravillosa, tributo a Aladdin” de On Beat Producciones para los más peques de Bolaños. Este estupendo musical, recomendado a partir de 3 años, se contextualiza en Ágrabah, la tierra donde todo es posible, incluido el amor de una princesa con alguien humilde del pueblo rompiendo las normas establecidas y superando las barreras sociales. La lucha por elegir el amor y por la igualdad están representados en Jasmine. Ése es el trasfondo de “la lámpara maravillosa”, aunque el protagonista sin duda es el Genio que surge de la Lámpara para ayudar a Aladdin a lograr su objetivo de seguir el amor verdadero. La Compañía Onbeat te cuenta la historia en forma de tributo a través del Genio y con temas musicales de Broadway jamás cantados en España. A las canciones conocidas como “El Genio tan Genial” o “Un Mundo ideal” se unen otras melodías que te trasladarán a la magia de una historia con una excelente puesta en escena, increíbles voces en directo, atractivas coreografías llenas de vida y un vestuario propio de los palacios de Oriente; sin olvidar un homenaje a Bollywood. <b>Venta de entradas</b> El precio de los pases son de 10 euros anticipados o de 12 euros en taquilla. Para adquirir las entradas se pueden conseguir online, a través de Globalentradas.com; presencial, en la Casa de Cultura de lunes a viernes de 9 á 15 horas; y en taquilla, a partir de una hora antes del comienzo del espectáculo.

Globalcaja ofrece apoyo técnico a explotaciones agrícolas y ganaderas sobre el uso del agua https://manchainformacion.com/noticias/111930-Globalcaja-ofrece-apoyo-tcnico-a-explotaciones-agrcolas-y-ganaderas-sobre-el-uso-del-agua Wed, 22 Mar 2023 00:22:00 +0000

<b>A través de este servicio del área de Banca Rural de la entidad, con el que se contribuye a preservar un recurso natural escaso, alrededor de 400 explotaciones recibieron asesoramiento personalizado el año pasado.</b> Yendo mucho más allá de lo que se espera de una entidad financiera, Globalcaja, a través de su área de Banca Rural, no solo ofrece respuesta a las necesidades financieras de las explotaciones agrícolas y ganaderas de Castilla-La Mancha, sino que como Entidad Agraria de Gestión dispone de un equipo técnico profesionalizado que se desplaza a pie de campo para ofrecer asesoramiento en diversos aspectos, entre otros, el uso eficiente del agua. Con motivo de la celebración hoy del Día Mundial del Agua, jornada en la que Naciones Unidas anima a pasar a la acción y acelerar la adopción de medidas para preservar este recurso natural, desde Globalcaja quieren recordar el trabajo de asesoramiento técnico que llevan a cabo para promover prácticas agrarias sostenibles. De esta manera, la entidad reafirma su compromiso con el sector y contribuye al cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo Sostenible porque, tal y como sostienen desde la entidad, “en Globalcaja somos verdes desde nuestros orígenes y la sostenibilidad forma parte de nuestro ADN”. El equipo de profesionales con el que la entidad ofrece este servicio, integrado por especialistas en Ingeniería Agronómica, Forestal y de Montes, visita las explotaciones y ofrece este apoyo técnico con un doble propósito, contribuir a la mejora de los resultados económicos de agricultores y ganaderos, sin dejar de lado el respeto al medio ambiente y la capacidad de adaptación al cambio climático. <iframe width="560" height="315" src="https://www.youtube.com/embed/fNjxtCL69yo" title="YouTube video player" frameborder="0" allow="accelerometer; autoplay; clipboard-write; encrypted-media; gyroscope; picture-in-picture; web-share" allowfullscreen></iframe> En las dos últimas campañas, cerca de 750 explotaciones han recibido asesoramiento por parte del equipo de Banca Rural, de las que en torno al 52% eran de regadío. “El modelo de banca sostenible y comprometida de Globalcaja, nos hace tener muy presente la preservación de los recursos naturales”, ha señalado Alberto Marcilla, director de Banca Rural de la entidad, quien ha asegurado que es una prueba más de que cuando dicen que Globalcaja no es lo mismo, porque no es lo mismo estar, que estar siempre cerca para lo que las personas necesiten o prometer, que comprometerse, “nos referimos, entre otras muchas cosas, a iniciativas como ésta, que visibilizamos un día como hoy, en el que el foco está puesto en los recursos hídricos” . El asesoramiento que el equipo de Banca Rural realiza no sólo va dirigido hacia el uso eficiente del agua en explotaciones de regadío, sino también en relación a los límites de abonado según el cultivo y el suelo en el que se sitúa la explotación. Hay que tener en cuenta que, gran parte de las provincias de Albacete, Toledo y Ciudad Real, así como el sur y el oeste de la provincia de Cuenca, se localizan en una zona declarada como vulnerable a la contaminación por nitratos. El compromiso de Globalcaja con el territorio va más allá y se extiende al acuerdo de colaboración que la entidad mantiene desde hace décadas con el Instituto Técnico Agronómico Provincial (ITAP) de Albacete que, entre otros servicios, cuenta con uno especializado en riego que ofrece a las explotaciones estudios precisos sobre necesidades de agua.

Balance "satisfactorio" de los vinos DO La Mancha en el Prowein 2023 https://manchainformacion.com/noticias/111925-Balance-satisfactorio-de-los-vinos-DO-La-Mancha-en-el-Prowein-2023 Tue, 21 Mar 2023 16:53:00 +0000

Prácticamente, tras dos años y medio sin recuperar su actividad habitual, Prowein retoma su pulso más frenético volviendo a sus fechas habituales en el mes de marzo. La messe (feria) de Düsseldorf se ha convertido en una referencia clave para el sector que vive estas tres jornadas intensas en palabras de Luis Quintín, Responsable de Promoción del Vino del IPEX, como “un encuentro fundamental” entre bodegas, expositores, importadores y profesionales de todos los continentes. <b>Zona libre de cata en el pabellón del IPEX</b> De hecho, como apunta Luis Martínez, del departamento internacional del Consejo Regulador, la “Denominación de Origen La Mancha participa una vez más dentro del stand de IPEX Castilla-La Mancha en Prowein con la presencia de 42 vinos de bodegas acogidas a La Mancha en un formato que nos deja contentos porque es una muy buena manera de que los profesionales puedan catar y conocer distintos vinos y diferentes variedades de La Macha. Una diversidad y una calidad, que son muy apreciadas, sobre todo, en mercados concretos para el tinto joven, en países como Alemania, principal cliente de los vinos con DO La Mancha en el exterior, con más con 5.360.097 botellas (0,75 cl) comercializadas en el pasado 2022 y un incremento del 14 %. Celebrada desde 1994, Prowein 2023 espera superar las buenas cifras ya dejadas en la anterior edición con 5.700 expositores de 62 países participantes. <b>Bodegas presentes en la zona de cata</b> En la zona de cata del stand informativo del pabellón de IPEX/Catilla-La Mancha se pudieron degustar unos 42 vinos de las siguientes bodegas manchegas: Bodega Vega Demara Bodegas Alcardet Bodegas Ayuso Bodegas Campos Reales Bodegas Centro Españolas Bodegas Cristo de la Vega Bodegas del Saz Bodegas Isidro Milagro Bodegas Pedroheras Bodegas Puente de Rus Bodegas Romero de Ávila Bodegas Verdúguez Bodegas Yuntero Bogarve 1915 DCOOP - Dominio de Baco Finca Antigua Santa Catalina Vinícola del Carmen Vinícola de Castilla Vinícola de Tomelloso Viñalesa Wine Group Virgen de las Viñas Bodegas El Progreso

Inaugurada en Ciudad Real la tercera fase del complejo del IFEDI, que ya es una referencia para grandes eventos https://manchainformacion.com/noticias/111923-Inaugurada-en-Ciudad-Real-la-tercera-fase-del-complejo-del-IFEDI-que-ya-es-una-referencia-para-grandes-eventos Tue, 21 Mar 2023 15:20:00 +0000

Con la inauguración de la tercera fase del complejo del IFEDI han quedado atrás definitivamente los aciagos tiempos de desencuentros institucionales en los que no fue posible llegar a un acuerdo en el seno de la esfera política local. No se pudo materializar un proyecto que hoy, con casi dos décadas de retraso, se hace realidad para catapultar a la capital y a la provincia como lugar de referencia para la celebración de grandes eventos. Hoy se ha cumplido una aspiración largamente pretendida por la institución provincial hasta que en 2017 el proyecto fue retomado por el presidente de la Diputación, José Manuel Caballero, que ha impulsado el actual recinto en tres fases. Paralelamente, se ha afrontado y resuelto un entramado administrativo complejo hasta que la institución provincial ha podido asumir la propiedad de todos los terrenos, parte de la Junta de Comunidades y parte del Ayuntamiento de Ciudad Real. La última fase, la que a partir de hoy entra en funcionamiento, ha consistido en levantar, en un tiempo récord de ocho meses, los pabellones D, E y F, cuya inauguración ha contado con la presencia del presidente de Castilla-La Mancha, Emiliano García Page. Con anterioridad se convirtió el patio central en un atrio multiusos, ahora denominado pabellón A, y las dos plantas del edificio originario fueron acondicionadas como Pabellón B abajo y B 1 arriba. A lo que hay que unir la construcción de una nueva zona administrativa y de servicios, nuevas aulas y la renovación total del salón de actos, así como la construcción de los pabellones C y C1, alto con bajo, en el frontal que linda con el instituto Atenea. Todo ello, según ha destacado Caballero, con una pandemia, una guerra y una crisis energética de por medio con falta de suministros y una acusada subida de precios. Ha precisado que las actuaciones han supuesto un gasto de 21'5 millones de euros con inversiones que se han ajustado a lo presupuestado sin detraer ni un solo euro de la gestión propia de la Diputación porque se han empleado remanentes. Además, no se han dejado obras a medias, según ha remarcado. Son datos que revelan una excelente gestión de los recursos públicos los que ha facilitado ante alrededor de 300 personas Caballero, quien no ha escondido su satisfacción porque no se han dejado obras a medias y se ha logrado desbloquear una situación estancada y enconada durante años en torno a que Ciudad Real dispusiera de un recinto ferial acorde con la importancia de FENAVIN y con las aspiraciones de referenciar y situar en el mapa a la capital como una ciudad de congresos, eventos y s n acontecimientos relevantes de diversa naturaleza. Para Caballero, el IFEDI “es un éxito colectivo” porque se ha cuajado un proyecto que generará movimiento económico y dará lugar a más empleo y bienestar. “Estoy contento y orgulloso del magnífico equipo que me acompaña y ha hecho posible esta realidad”, ha dicho Caballero para agradecer a continuación a la UTE integrada por Anro y Barahona la celeridad con la que han trabajado en los ocho meses de ejecución. Y también ha resaltado el trabajo de las empresas que hicieron un magnífico trabajo en la primera y segunda fase. Tras comentar que el IFEDI también representa un éxito desde el punto de vista de la gestión pública, Caballero ha reiterado que se ha hecho la infraestructura pensando en FENAVIN, pero no sólo para la Feria Nacional del Vino. “Queremos que los pabellones se llenen de contenido, que tengan vida propia y que sean un recurso económico para la provincia. Aquí tenemos una infraestructura a disposición de quienes tengan iniciativas y ganas de materializar proyectos”, ha dicho. Page, por su parte, ha calificado de muy relevante la actuación que ha llevado a cabo la Diputación de Ciudad Real. Ha afirmado que el nuevo complejo ferial de la capital no es una obra más, “porque va a tener unas consecuencias ya inmediatas para la capital, la provincia y la región”. A dos meses de FENAVIN, el presidente de Castilla-La Mancha cree que en un día como hoy hay que brindar por José Manuel Caballero, “porque se propone objetivos y los consigue, y preside una de las Administraciones más saneadas de España”. Ha recordado, además, que ha logrado cumplir un compromiso complejo en un mandato en el que ha habido que sortear muchos obstáculos, porque se puso todo cuesta arriba con la pandemia y la guerra. “Ni los alemanes”, ha indicado en clara alusión a la precisión, efectividad y rapidez con que se ha abordado el proyecto. En otro orden de cosas, el recinto del IFEDI alberga 31.640 metros de exposición sobre un total de 34.000. Los pabellones inaugurados hoy son el D, E y F. El más espectacular, por su aforo y altura así como porque ha sido concebido sin columnas de apoyo, es el E. Casi 4.000 metros cuadrados de exposición y con una capacidad para espectáculos de 8.000 personas. Una altura considerable que permite la celebración de conciertos, como los que tendrán lugar el próximo fin de semana con motivo de la celebración del 130 aniversario del Palacio Provincial. La entrada natural desde la calle a las instalaciones de la tercera fase se ha habilitado por el pabellón D, que dispone de 3.135 metros cuadrados de exposición y 3.343 construidos. Y el F tiene 984 metros cuadrados. Pueden funcionar juntos o individualmente. Están interconectados por pasillos perpendiculares con varios accesos de unos a otros, donde están los baños. En el que da paso del pabellón D al E se ha dispuesto también una cafetería con el objetivo de evitar desplazamientos a la principal, ubicada en el Atrio o pabellón A. También se ha dotado de una zona de terraza para mayor confortabilidad y disfrute de los usuarios. Entre los pabellones D, E y F y los A, B, B1, C y C1 hay una calle que se ha concebido con la finalidad de que se convierta en espacio de reunión y de esparcimiento.

Fenavin 2023 romperá récords con 1.950 bodegas y 18.000 compradores en una edición con IFEDI como epicentro https://manchainformacion.com/noticias/111922-Fenavin-2023-romper-rcords-con-1950-bodegas-y-18000-compradores-en-una-edicin-con-IFEDI-como-epicentro Tue, 21 Mar 2023 14:56:00 +0000

Fenavin 2023 acogerá el mayor número de bodegas de su historia con 1.950 bodegas procedentes de "casi todas las comunidades autónomas de España". La feria contará con la visita más de 15.000 compradores nacionales y 3.600 compradores internacionales de más de 75 países que estrenarán las nuevas instalaciones de IFEDI. Así lo ha anunciado este martes el presidente de la Diputación de Ciudad Real, Jose Manuel Caballero, durante la inauguración de la III Fase de la Institución Ferial Diputación de Ciudad Real (IFEDI) donde también se ha presentado la edición de fenavin 2023. Al acto han acudido el presidente de Castilla-La Mancha, Emiliano García-Page, la consejera de Igualdad y portavoz del Gobierno regional, Blanca Fernández, el vicepresidente de la institución provincial y responsable institucional de Fenavin, Gonzalo Redondo, entre otras autoridades. La inauguración se ha celebrado un día después de la presentación de las instalaciones de la tercera fase. Con ello, se cumple la entrada en funcionamiento de los tres pabellones D, E y F, que conforman el complejo ferial con un total de 31.640 metros de exposición sobre 34.000. Un total de 21,5 millones de euros invertidos para la construcción de la totalidad del complejo. Redondo ha explicado que "ha sido una carrera de fondo sin parar de trabajar hasta conseguir las 3 fases" y que "el compromiso del presidente fue que en 2023 estuviera completado". Ha dado la enhorabuena a Caballero y técnicos por hacer que IFEDI "sea una realidad". "No podíamos pasar la ocasión de inaugurarlo sin decir que este año tendremos el mejor Fenavin de la historia", ha añadido. Caballero se ha mostrado contento y orgulloso por el equipo que ha hecho posible "esta realidad en un tiempo complicado". "Hemos vigilado cada euro aportado en las obras de IFEDI", ha dicho añadiendo que "la institución no deja obras a medias" y que "esta estructura tenía que estar lista para Fenavin 2023". Se ha mostrado agradecido con las empresas y trabajadores que han formado parte de la construcción de los pabellones, "un récord conseguido en tan solo 8 meses". "Esta infraestructura está pensada para Fenavin pero no exclusivamente para Fenavin, queremos que sea un recurso económico para la provincia", ha añadido. Ha destacado que "Fenavin será un éxito porque tiene un reconocimiento mundial" y "la mayor producción de vino se celebra en Ciudad Real, la tierra del vino. "Compradores y vendedores saben que "cuando vienen aquí, hacen negocio", ha incidido. "El año pasado fue espectacular, 390 millones de euros de ventas en vino durante 2022, con un 22 por ciento de incremento con el precio medio del litro", ha dicho a la vez que ha reconocido que "el objetivo es mejorar la vida de los hombres y mujeres en el campo". <b>"UNA OBRA QUE RENDIRÁ TRIBUTO"</b> De su lado, García-Page ha destacado que "esta obra que se está haciendo, el día de mañana, será de las que rinda tributo". Así, ha subrayado que "España es un país que está colocado muy bien y con buena esperanza de vida". Ha concluido afirmando que "lo más importante del edificio es que está preparado para que sea una feria de la economía". "Estas instalaciones son para que gane quien tiene que hacer ferias y que haya actividad económica", ha subrayado

Cuatro heridos, uno de ellos grave, tras la explosión en una casa de Tomelloso por una fuga de gas este martes https://manchainformacion.com/noticias/111913-Cuatro-heridos-uno-de-ellos-grave-tras-la-explosin-en-una-casa-de-Tomelloso-por-una-fuga-de-gas-este-martes Tue, 21 Mar 2023 10:13:00 +0000

Cuatro personas han resultado heridas de diversa consideración este martes tras la explosión, a causa de una fuga de gas, registrada en una casa unifamiliar situada en la avenida Virgen de las Viñas de la localidad ciudadrealeña de Tomelloso. Según han informado a Europa Press fuentes del Servicio de Atención y Coordinación a Urgencias y Emergencias 112 de Castilla-La Mancha, los hechos han tenido lugar sobre las 8.10 horas. La explosión se ha debido a una fuga de gas natural en un cuarto de baño del inmueble. De los heridos, el más grave es un hombre de 47 años que ha sido trasladado en UVI al hospital de Tomelloso con quemaduras de primer y segundo grado. Las otras tres personas son una mujer de 46 años y dos menores de 15 y 9 años, que han sido trasladados en una ambulancia de soporte vital básico, también al hospital de Tomelloso. Debido a la explosión, la Policía Local confirma que ha habido que desalojar viviendas cercanas. Al lugar también ha acudido la Guardia Civil, los bomberos de Tomelloso, un equipo médico de urgencias y una ambulancia convencional.

Alcázar se ilumina de amarillo y azul por el Día Mundial del Síndrome de Down este martes https://manchainformacion.com/noticias/111912-Alczar-se-ilumina-de-amarillo-y-azul-por-el-Da-Mundial-del-Sndrome-de-Down-este-martes Tue, 21 Mar 2023 09:45:00 +0000

Este martes, 21 de marzo, se celebra el Día Mundial del Síndrome de Down. Una fecha designada por la Asamblea General de las Naciones Unidas en el año 2012 con la que se pretende aumentar la conciencia pública sobre las personas con esta tipología de discapacidad intelectual, un trastorno genético que afecta a 1 de cada 1.000 personas en el mundo y que debe su nombre a John Langdon Down, primera persona en describir esta alteración genética en 1866. Con este motivo, a las 21:00 de hoy Alcázar de San Juan encenderá las iluminarias de color amarillo y azul en la fachada del Ayuntamiento, los molinos de viento del Cerro de San Antón y la rotonda de la máquina del tren.

¿Cómo podemos poner el coche a punto para esta nueva estación? https://manchainformacion.com/noticias/111911-Cmo-podemos-poner-el-coche-a-punto-para-esta-nueva-estacin Tue, 21 Mar 2023 08:13:00 +0000

Ayer entró la primavera y con ello el cambio estacional. ¿Por qué es importante esto? Por es una época de gran <a href='https://www.recambiosdelolmo.com/'>movilidad</a> para gran parte de la sociedad. Sin embargo, también es una época de grandes cambios de temperaturas. <b><h3>¿Cómo podemos poner el coche a punto para esta nueva estación?</h3></b> <b>- Neumáticos:</b> Se pueden dar lluvias, aunque no se espera un desplome de las temperaturas. Una presión correcta es fundamental para mantener una presión correcta y que los neumáticos no se desgasten demasiado pronto. <b>- Limpiaparabrisas y escobillas para coches:</b> Es habitual que cuando llueve los vehículos acaben con mas suciedad que en otras ocasiones por lo que es importante mantener los limpiaparabrisas y escobillas para mantenernos con seguridad en nuestro vehículo. <b>- Luces:</b> Al igual que ocurre con los limpiaparabrisas las luces son una parte imprescindibles del sistema de posición para ver y para ser vistos en la carretera. <b>- Carrocería:</b> Al terminar el invierno, es recomendable comprobar la carrocería para ver si sufre desgaste por los distintos efectos del clima <b>- Filtros:</b> la llegada de la primavera afecta a los filtros del vehículo como el filtro del habitáculo o antipolen. Es importante, además, mantener en buen estado los filtros de aceite y combustibles. <b>- Aire acondicionado:</b> Debemos comprobar que funciona y enfría debido a que durante el invierno no lo usamos por las bajas temperaturas que existen. <b>- Niveles:</b> Es importante controlar los distintos niveles de aceite, líquidos de frenos, refrigerantes, de dirección o limpiaparabrisas (entre otros) <b>- Baterías:</b> Sufren con el frío extremo y es bueno revisar la carga o el propio estado de la batería. Si suele tardar en arrancar es importante que se valore cambiar la batería <b>- Pastillas de frenos y discos de frenos:</b> Si a la hora de pisar el pedal de freno es más duro o necesitas un pisotón brusco sería importante valorar que se necesitan unas pastillas o discos nuevos. Desde <a href='https://www.recambiosdelolmo.com/'>Recambios del Olmo</a> te damos las claves para que tengas tu coche a punto durante esta primavera. Si eres un taller mecánico y necesitas un recambios de coche en Valdepeñas, recambios de coche en Toledo, recambios de coche en Ciudad Real, recambios de coches en Cuenca, recambios de coches en Albacete no dudes en contactar con nosotros en <b>central@recambiosdelolmo.com</b> o al número de <b>teléfono 926 587 130</b>

La procesión de San José volvió a cumplir la tradición en Herencia https://manchainformacion.com/noticias/111910-La-procesin-de-San-Jos-volvi-a-cumplir-la-tradicin-en-Herencia Tue, 21 Mar 2023 08:08:00 +0000

La localidad ciudadrealeña de Herencia ha celebrado, este fin de semana, la festividad de San José su tradicional procesión con el tiempo como aliado en la mañana de este domingo 19 de marzo. A las 10:00 horas los miembros de la junta directiva y la banda de música han recogido a los mayordomos, a las 11:00 ha sido la bajada del santo al templo parroquial, la celebración de la misa y procesión en honor al santo pasando por las calles Colón, Convento, Cristo de Urda, Paz, San José y ermita. Posteriormente, ha tenido lugar la puja de brazos y estandarte. Un día antes, este sábado, se ha celebrado la hoguera y fuegos artificiales, la ofrenda folclórica y la orquesta.

Andrés Arroyo presenta su candidatura para optar a revalidar la alcaldía de la localidad de Llanos del Caudillo https://manchainformacion.com/noticias/111915-Andrs-Arroyo-presenta-su-candidatura-para-optar-a-revalidar-la-alcalda-de-la-localidad-de-Llanos-del-Caudillo Tue, 21 Mar 2023 04:11:00 +0000

El pasado fin de semana, el PP de la local de Llanos del Caudillo celebró el homenaje a Manuela Valverde, presidenta del PP del municipio desde hace 20 años, en un acto en el que estuvo presente una de las cabezas visibles de la formación política a nivel regional, Carolina Agudo. Valverde es “una mujer valiente, decidida, trabajadora, ejemplo de la implicación de la mujer en política, y no por cuota, sino por valía. Como tantas mujeres del PP”, señalaba Agudo en redes sociales. Además, el actual alcalde, Andrés Arroyo Valverde, presentó su candidatura para optar a revalidar la alcaldía de Llanos del Caudillo ante las elecciones del próximo 28 de mayo. “Su gestión fortalece el proyecto con el que Paco Núñez va a convertir a Castilla-La Mancha en una tierra de libertad”, decía sobre él Agudo. El acto también contó con otros dirigentes del partido como el presidente de la formación a nivel provincial, Miguel Ángel Valverde, o la diputada Rosa Romero.

Bolaños celebra este martes el “X Taller Mujer Bolañega a través de la Historia” https://manchainformacion.com/noticias/111914-Bolaos-celebra-este-martes-el-X-Taller-Mujer-Bolaega-a-travs-de-la-Historia- Tue, 21 Mar 2023 03:44:00 +0000

Este taller, que comenzará a las 19.30 horas en la Sala de Exposiciones de la Casa de Cultura,cumple diez años y trata de visibilizar el papel de las mujeres y el trabajo que han desarrollado a lo largo de los años en diferentes campos y sectores, o en la vida cotidiana de Bolaños. En el taller se dará visibilidad a las mujeres que “han vivido unos tiempos muy diferentes a los que vivimos ahora, tiempos muy duros, como pueden ser los años de la postguerra, años 40, 50, 60… en los que las mujeres estaban sujetas a otro tipo de costumbres o tradiciones que marcaban su día a día” destacan desde el Archivo Municipal de la localidad. Este año el tema elegido es “Mujeres de Antaño II” desarrollado a través de entrevistas personales a voluntarias o familiares de mujeres ya fallecidas. Estas entrevistas ponen el valor del papel de la mujer en todas las épocas históricas y permiten conocer como era la vida antes, como era Bolaños en otros tiempos, la Plaza, las Escuelas, los cines ya desaparecidos, las tiendas y establecimientos antiguos, las tradiciones y costumbres que se han perdido, así como la vida familiar, los noviazgos, la dote o incluso el matrimonio. En otras ediciones se han tratado temas de mujeres bolañegas como las maestras, las bordadoras, el trabajo social, el papel de la mujer en las asociaciones religiosas o entidades de caridad, como las mujeres de Acción Católica, o la devoción en torno a la Virgen del Monte. <b>Recuperar la historia</b> Todos estos talleres se han podido realizar gracias a la documentación que se conserva en el Archivo Municipal y con las entrevistas personales de las protagonistas. Con estas actividades, desde el Consistorio bolañego, lo que se pretende es recuperar nuestra historia, la esencia de nuestro pueblo y de las personas que a lo largo del tiempo han vivido o vivimos en el.

Caballero participa en la inauguración de “Atempora”, una exposición que muestra el ingente patrimonio arqueológico que atesora la provincia https://manchainformacion.com/noticias/111926-Caballero-participa-en-la-inauguracin-de-Atempora-una-exposicin-que-muestra-el-ingente-patrimonio-arqueolgico-que-atesora-la-provincia Tue, 21 Mar 2023 03:30:00 +0000

El presidente de la Diputación provincial, José Manuel Caballero, ha asistido esta tarde en el Museo Provincial a la inauguración de la exposición “Atempora”, una muestra que reúne 250 piezas de incalculable valor arqueológico que abarcan desde el Paleolítico hasta la Edad Moderna. Caballero, que ha acompañado al presidente de Castilla-La Mancha, Emiliano García-Page, ha constatado el ingente patrimonio arqueológico que atesora la provincia de Ciudad Real. Se han seleccionado vestigios que dan buena muestra de nuestros orígenes y de nuestra historia y que pueden ser admirados por el público hasta el próximo 2 de julio. En la provincia hay dos parques arqueológicos, el de Alarcos-Calatrava y el del Cerro de las Cabezas, así como otros yacimientos que requieren de la colaboración institucional para seguir realizando estudios y excavaciones como los que se han llevado a cabo en Laminium en Alhambra o en la villa romana de Puente de Olmilla en Albaladejo. La exposición deja patente la importancia de la investigación histórica y el conocimiento de nuestro pasado a través de las piezas que se han hallado. De ahí la importancia que tienen que el Gobierno de Castilla-La Mancha opte por dar a conocer a la ciudadanía nuestro valioso patrimonio arqueológico. Los responsables del Museo Provincial han sido felicitados por el magnífico trabajo que han llevado a cabo a la hora de reunir grandes piezas provenientes de diferentes localizaciones en el conjunto de la provincia. La exposición “Atempora” constituye una oportunidad única de ver algunos de los tesoros que se han encontrado en la provincia en los 61 yacimientos arqueológicos ubicados en 40 municipios ciudadrealeños.

Globalcaja también asiste a la presentación de la XII edición de FENAVIN https://manchainformacion.com/noticias/111920-Globalcaja-tambin-asiste-a-la-presentacin-de-la-XII-edicin-de-FENAVIN- Tue, 21 Mar 2023 02:50:00 +0000

El presidente de Globalcaja, Carlos de la Sierra, y el director general, Pedro Palacios, han asistido a la presentación de la XII edición de la Feria Nacional del Vino, FENAVIN, que se celebrará en Ciudad Real, del 9 al 11 de mayo. El acto se ha hecho coincidir con la inauguración, por parte del presidente de Castilla-La Mancha, Emiliano García-Page, de la tercera fase del pabellón Ferial IFEDI, que eleva la superficie expositiva total a 31.600 metros cuadrados. FENAVIN 2023 que, en palabras del presidente de la Diputación de Ciudad Real, José Manuel Caballero, está llamada a ser “la edición más espectacular”, estrenará, en esta ocasión, tres nuevos pabellones expositivos. “Con este espacio se ha puesto la semilla, ahora hay que recoger cosecha”, ha expresado Caballero, explicando que hacía suya una frase utilizada por Pedro Palacios. Se refería así también a la importancia de que FENAVIN tuviera unas instalaciones a la altura de la feria con el objetivo de evitar que se trasladase a Madrid o a Barcelona “y Castilla-La Mancha perdiera la mayor feria del vino que existe”. Con la presencia de los máximos dirigentes de la entidad, quienes han estado acompañados por distintos representantes de la Caja, Globalcaja reafirma su compromiso con una cita estratégica para el sector vitivinícola y para el desarrollo económico y empresarial tanto de Ciudad Real y su provincia, como del conjunto de Castilla-La Mancha. Cabe destacar que Globalcaja es, desde los orígenes de FENAVIN, patrocinador principal de la Feria, donde brinda la oportunidad a cooperativas y bodegas de nuestra tierra a que expongan sus productos, además de poder mantener encuentros profesionales con importadores para sacar el máximo rendimiento empresarial a esta nueva cita.

Anuncian posibles problemas en la señal de TV por el despliegue del 4G y 5G en Alcázar https://manchainformacion.com/noticias/111919-Anuncian-posibles-problemas-en-la-seal-de-TV-por-el-despliegue-del-4G-y-5G-en-Alczar- Tue, 21 Mar 2023 02:48:00 +0000

Tal y como la entidad Llega700 anunció con anterioridad, las operadoras de telefonía móvil Telefónica, Vodafone y Orange van a realizar en Alcázar de San Juan el proceso de implantación de los servicios de telefonía móvil de nueva generación, 4G y 5G. Una instalación que se realiza en las frecuencias que antes se utilizaban para el servicio de televisión y que, por lo tanto, implica que la señal de televisión a través de la antena puede verse afectada por dicha banda, pudiendo experimentar interferencias en la recepción de señal. Para solucionar este problema y garantizar que los canales de televisión se vean correctamente, Llega700 informa de que hay que instalar un filtro en la antena de la televisión. Se trata de un filtro totalmente gratuito, así como su instalación, por lo que lo único que debe hacer el ciudadano afectado es llamar al 900 833 999, en horario de 9 a 22 horas. Así, la compañía enviará a un técnico que realizará la instalación de un filtro en su antena que evite las interferencias de la red 4G. Todo ello, tal y como se ha especificado, sin coste alguno para el ciudadano.

Gutiérrez pone en valor “la fortaleza y proyección del sector empresarial en la provincia de Toledo” https://manchainformacion.com/noticias/111917-Gutirrez-pone-en-valor-la-fortaleza-y-proyeccin-del-sector-empresarial-en-la-provincia-de-Toledo Tue, 21 Mar 2023 02:46:00 +0000

El presidente de la Diputación de Toledo, Álvaro Gutiérrez, destacaba esta mañana “la fortaleza y proyección del sector empresarial en la provincia de Toledo”. Así lo manifestaba el presidente en el acto de presentación de la Gama Renault Trucks e-Tech, que se desarrollaba en la sede del Grupo Talauto, en Pepino, junto al presidente de Castilla-La Mancha, Emiliano García-Page, la alcaldesa de Talavera de la Reina, Tita García, y el director general de Renault Trucks España, Francois Bottinelli. Álvaro Gutiérrez se refería al buen momento de las empresas de la provincia de Toledo y tomaba como ejemplo al Grupo Talauto como referencia de esa solvencia empresarial, por ser un ejemplo de constancia y renovación, como empresa generadora de empleo y desarrollo económico. Reiteraba el presidente de la Diputación “el evidente crecimiento industrial de la provincia de Toledo y de Castilla-La Mancha, y de una provincia como la nuestra, que se sitúa como una de las cinco con mayor proyección de empresas del sector industrial sobre el total de empresas de la provincia, en torno al 9,1 por ciento del Producto Interior Bruto, colocándola como líder del crecimiento y de la población de empresas activas”. El presidente de la Diputación de Toledo tenía palabras cariñosas para el fundador del Grupo familiar Talauto, Nilo González, y su emprendimiento para formar un grupo empresarial de relevancia en nuestra provincia y en el sector del automóvil, que han continuado sus hijos, mostrando su “orgullo de que en la provincia de Toledo y en Castilla-La Mancha existan empresarios y empresas como Talauto, que dan trabajo a centenares de personas que son referentes a nivel empresarial y económico”.

La Diputación muestra su apoyo a la asociación Caminar en el Día Mundial del Síndrome de Down https://manchainformacion.com/noticias/111918-La-Diputacin-muestra-su-apoyo-a-la-asociacin-Caminar-en-el-Da-Mundial-del-Sndrome-de-Down- Tue, 21 Mar 2023 01:49:00 +0000

Con motivo de la celebración del Día Mundial del Síndrome de Down la asociación Caminar ha llevado a cabo su tradicional cuestación con mesas ubicadas en diferentes puntos de la ciudad, entre ellos frente al Palacio provincial en la Plaza de la Constitución. El presidente de la Diputación, José Manuel Caballero ha tenido la oportunidad de mostrar a la asociación su apoyo personal e institucional, destacando la importante labor que desarrollan en Ciudad Real. Caballero, que ha estado acompañado por la vicepresidenta responsable del área de Atención a las Personas e Igualdad, Petra Sánchez Bonales, ha remarcado la necesidad de contar con asociaciones como Caminar para lograr una sociedad más inclusiva. El gerente de la asociación, Sergio Ortega, agradecía a la Diputación su respaldo y compromiso.

Madridejos programa la tercera edición de las Jornadas Poéticas "Recordando a Federico García Lorca" https://manchainformacion.com/noticias/111916-Madridejos-programa-la-tercera-edicin-de-las-Jornadas-Poticas-Recordando-a-Federico-Garca-Lorca Tue, 21 Mar 2023 01:22:00 +0000

La localidad toledana de Madridejos celebrará, el próximo fin de semana, la tercera edición de las Jornadas Poéticas "Recordando a Federico García Lorca". Éstas se llevarán a cabo del 24 al 26 de marzo con una amplia programación que el Consistorio madridejense ha dado a conocer y que comprende las siguientes actividades: <img src='https://manchainformacion.com/system/images/96768/original/Sin_t%C3%ADtulo.jpg' width='100%' />

El Ayuntamiento de Miguel Esteban inicia las obras del parque Nuestra Señora del Socorro del municipio https://manchainformacion.com/noticias/111921-El-Ayuntamiento-de-Miguel-Esteban-inicia-las-obras-del-parque-Nuestra-Seora-del-Socorro-del-municipio Tue, 21 Mar 2023 00:52:00 +0000

El Ayuntamiento de Miguel Esteban está llevando a cabo las obras de mejora y acondicionamiento del parque Nuestra Señora del Socorro. Los trabajos consisten en adecuar los paseos que estaban en tierra y arena y hacerlos con adoquines. De esta forma, conseguir una nueva imagen, reforzar este espacio que es escenario de numerosos eventos culturales y festivos, además de ser un punto de encuentro y una zona muy visitada por los migueletes. El alcalde de Miguel Esteban, Pedro Casas ha visitado esta actuación y ha podido comprobar el progreso de los trabajos. Por su parte, Casas, ha explicado que “esta zona se encontraba en proyecto de realizar mejorías, por lo que era muy importante acometer una actuación de este tipo para hacerla mucho más transitable y cómoda para los vecinos y para las numerosas personas que transitan por ella puesto que es una arteria importante dentro de la localidad”. La remodelación irá en la misma línea de otras remodelaciones de calles que se fueron realizando en años anteriores en el municipio. En este sentido, ha avanzado que muy pronto se va a comenzar con la retirada de la fuente del parque y se pondrán en marcha con la implantación de una farola artística de forja. Las obras de este proyecto, que tienen un coste de unos 23.000 euros, están financiadas con cargo al Plan de Obras de la Diputación Provincial de Toledo donde aporta 18.000 euros y el resto por el mismo Ayuntamiento de la localidad. Dichas obras se están llevando a cabo con personal del Ayuntamiento y la empresa local “Diagonal” especializada en asfaltos y reparaciones.

FERDUQUE 2023 cambia de fechas y se traslada al 23, 24 y 25 de junio https://manchainformacion.com/noticias/111924-FERDUQUE-2023-cambia-de-fechas-y-se-traslada-al-23-24-y-25-de-junio- Tue, 21 Mar 2023 00:25:00 +0000

La Feria Nacional Agroganadera de los Estados del Duque (FERDUQUE 2023), que en principio iba a celebrarse en el mes de mayo en Los Cortijos, se ha trasladado al fin de semana del 23 al 25 de junio. En una reunión extraordinaria, el Comité Organizador de este gran escaparate ha decidido modificar la fecha de celebración “con el fin de conseguir un mayor apoyo y presencia institucional, además de una mayor difusión que redunde en un mayor éxito de la feria, en más oportunidades de negocio para los expositores y en la incorporación de mayor número de actividades”. Así lo ha explicado la presidenta del Comité Organizador y alcaldesa de Los Cortijos, Beatriz García, quien ha indicado que, según la ley electoral y la respuesta de la Junta Electoral Central a la consulta efectuada hace tiempo por el secretario de la Mancomunidad de los Estados del Duque, la feria podría celebrarse en la fecha prevista inicialmente al ser un evento comercial, siempre y cuando no se aludiera a logros en las intervenciones ni se pidiera el voto, “algo que evidentemente se respetaría”. Aun así, y ante los reparos que estaban poniendo algunas instituciones y entidades, se ha decidido modificar la fecha de celebración “porque FERDUQUE no puede verse manchada por intereses políticos ni polémicas de ningún tipo, y porque al celebrarse en un pueblo pequeño como Los Cortijos cualquier apoyo, por pequeño que sea, puede ser determinante”. La alcaldesa de Los Cortijos ha señalado que “ha sido una decisión muy difícil y muy meditada” pero ha añadido que “el pueblo de Los Cortijos y todas las personas que confían en FERDUQUE se merecen la mejor feria posible, por eso no podíamos permitir que esta gran feria que está por encima de siglas políticas y que ha sido capaz de aunar a ayuntamientos de diferentes colores que trabajan de forma conjunta por su comarca y en beneficio del sector agroganadero, se vea enturbiada por ningún motivo”. Beatriz García ha confiado en que todos los expositores que ya habían solicitado su participación en FERDUQUE 2023 mantengan su inscripción y ha animado a quienes aún no se hayan inscrito a inscribirse y formar parte de esta gran fiesta del mundo rural. FERDUQUE es una feria comercial y profesional organizada por la Mancomunidad Estados del Duque (formada por los municipios de El Robledo, Los Cortijos, Fuente el Fresno, Malagón y Porzuna) junto con ASAJA. En su quinta edición, contará con conferencias técnicas, exhibiciones y muestra de ganado, pero también incluirá multitud de actividades lúdicas y gastronómicas, entre las que se encuentran catas y talleres, showcookings o cocina en directo, conciertos, actividades deportivas e infantiles. Toda la información de Ferduque 2023 podrá seguirse a través de la página web oficial www.ferduque.es, en los perfiles de la feria en Twitter, Facebook e Instagram.

"Me siento respetado, algo que no es fácil de conseguir, y por tanto confiado en volver a ser el alcalde de los criptanenses los próximos cuatro años" https://manchainformacion.com/noticias/111888-Me-siento-respetado-algo-que-no-es-fcil-de-conseguir-y-por-tanto-confiado-en-volver-a-ser-el-alcalde-de-los-criptanenses-los-prximos-cuatro-aos Mon, 20 Mar 2023 23:59:00 +0000

<i>La escucha como máxima y la capacidad de continuar con el proyecto de municipio iniciado en 2019 marcarán los ejes de la campaña electoral de Santiago Lázaro para revalidar la alcaldía de Campo de Criptana el próximo 28 de mayo, confiado que la ciudadanía sabrá valorar positivamente el trabajo hecho en estos cuatro años de legislatura. </i> <b>¿Cómo valora su primera legislatura como alcalde? ¿Qué balance hace de la misma?</b> A pesar de las circunstancias y de todo lo que ha ocurrido en este tiempo, creo que la legislatura ha sido muy positiva. Hemos tenido un alto grado de compromiso con las propuestas que nos habíamos marcado al inicio, superando notablemente las expectativas. A día de hoy podemos decir, a pesar de la pandemia, que hemos cumplido con la mayor parte del programa con el que nos presentamos en 2019. Promesas cumplidas gracias también al apoyo y a las buenas relaciones que hemos tenido con instituciones como la Diputación provincial o la Junta de Comunidades. <b>¿Con qué se queda de estos cuatro años y qué es aquello que es mejor olvidar?</b> Obviamente la pandemia y las víctimas de la misma. Para todos fueron momentos muy duros y dramáticos. En cuanto a la parte positiva destacaría la capacidad que hemos tenido de crecer y de salir de una situación que era muy difícil. El mejor ejemplo lo tenemos en la bajada del paro. En estos cuatro años hemos sido capaces de motivar e ilusionar a nuestros vecinos a través de la puesta en marcha de proyectos ambiciosos como han sido la estrategia turística, la promoción de nuestros productos agroalimentarios o la promoción de nuestro patrimonio, dando el valor que merecen a través de mejoras como la iluminación de los molinos o de la Iglesia Parroquial o la recuperación del arco de la Veracruz, entre otras. <b>Con estos pros y contras, ¿Qué nota se pone?</b> Como profesor creo que la nota la tienen que poner otros. Sí, puedo decir que estoy orgulloso y satisfecho con el trabajo que he realizado y lo digo con honestidad, con honradez y asumiendo lo que decidan mis vecinos el 28 de mayo, pues serán ellos quienes pongan la nota a mi gestión. Hay que tener claro que tenemos un proyecto que está a medio camino y que pase lo que pase a partir del 28 de mayor este proyecto continuará su desarrollo. Este era y es mi objetivo, que las cosas salgan adelante esté quien esté al frente de la alcaldía. <b>En clave electoral, ¿Cómo afronta esta campaña? ¿Cuáles son las líneas de trabajo que se ha marcado?</b> Fundamentalmente la escucha, tal y como hice en la anterior campaña electoral y como he hecho a lo largo de estos cuatro años. Prácticamente, llevo desde el mes de enero reuniéndome con todos los colectivos de Campo de Criptana para escuchar sus necesidades, sus problemas y sus propuestas para hacer entre toda la sociedad criptanense un programa electoral que responda a sus demandas e intereses. Mi objetivo es hacer un proyecto de municipio que al fin y al cabo es el lema de nuestra campaña ‘Somos Criptana’. <b>Si revalida la alcaldía, ¿Cómo será la próxima legislatura, en qué va a trabajar?</b> Como he dicho, tenemos un proyecto de municipio a largo plazo y por tanto hay que cosas que seguirán desarrollándose a partir del 28 de mayo. No obstante, la educación a través de la mejora de los centros educativos, como la construcción del gimnasio del Virgen de Criptana, y de ampliar las medidas de conciliación será prioritario. Asimismo, trabajaremos en poner en marcha medidas de eficiencia energética y continuaremos con nuestro proyecto de protección y promoción del patrimonio, de nuestros productos agroalimentarios y de nuestro turismo, a través del Plan de Sostenibilidad. Por otro lado si las circunstancias económicas y sociales son favorables, espero que la construcción del Auditorio sea una realidad en la próxima legislatura. Será un objetivo prioritario. <b>¿A quién o a quienes tiene que agradecer que esta legislatura, como ha indicado, haya sido “muy positiva”?</b> Está claro que el éxito no es cosa de una persona sino de la suma de todas las que tienen responsabilidad. Estoy, como he dicho, muy orgulloso del apoyo y de las inversiones impulsadas por la Diputación, la Junta y el Gobierno de España. Sin su colaboración no hubiese sido posible acometer la mayor parte de los proyectos. Además, la estabilidad de este equipo de gobierno y la capacidad de trabajo con la sociedad criptanense han sido factores decisivos, sin olvidar el gran trabajo y la implicación de todos y cada uno de los técnicos y trabajadores de este Ayuntamiento. <b>Finalmente, siendo sincero, ¿se ve de nuevo ocupando el sillón de alcaldía?</b> Puedo decir alto y claro que me siento respetado y eso no es fácil. Por lo tanto, sí confío en volver a ser alcalde de Campo de Criptana los próximos cuatro años. Creo que la gente va a valorar el trabajo que hemos hecho y el que queda por hacer.

El Ayuntamiento de Herencia lleva a cabo un Plan de Arreglos y Mejoras de parques infantiles https://manchainformacion.com/noticias/111905-El-Ayuntamiento-de-Herencia-lleva-a-cabo-un-Plan-de-Arreglos-y-Mejoras-de--parques-infantiles Mon, 20 Mar 2023 20:20:00 +0000

La Concejalía de Obras está llevando a cabo un Plan de arreglos, revisión y mejoras de algunos de los parques infantiles del término municipal, con el objetivo de garantizar en estos recintos unas buenas condiciones de seguridad e higiene. Para ello, los operarios del área comenzaron a trabajar hace algunos días examinando primero las necesidades y actuando en aquellos donde más se requiere. Las acciones ya han comenzado en el Parque Municipal e incluyen la reparación de desperfectos, la revisión de los aparatos en mal estado y el pintado de vallas, muros y demás elementos de estos recintos deteriorados por el uso y el paso del tiempo. Un plan especial que como ha explicado el alcalde Sergio García-Navas en la visita que ha realizado esta mañana junto al concejal de Urbanismo Francisco Gallego de la Sacristana, y la arquitecta municipal, pretende garantizar una buena conservación de los juegos con el objetivo de ofrecer espacios seguros y adecuados, ofreciendo a la ciudadanía un municipio agradable y cuidado, y es que es fundamental para este equipo de Gobierno y, por ello, se planifican regularmente este tipo de trabajos de mantenimiento”. Dentro de este Plan, que incluye actuaciones en el Parque Municipal y el denominado 3 de Abril, y cuya inversión es de 26.700 euros de fondos municipal, también esta incluida la sustitución de algunos tramos de caucho y reparaciones puntuales del mismo, ya que debido a su uso ha ido perdiendo su función amortiguadora.

Navarro expresa su “apoyo a la campaña informativa” del PP en hospitales y centros de salud de la región https://manchainformacion.com/noticias/111908-Navarro-expresa-su-apoyo-a-la-campaa-informativa-del-PP-en-hospitales-y-centros-de-salud-de-la-regin- Mon, 20 Mar 2023 17:53:00 +0000

José Antonio Navarro, candidato a la alcaldía por el PP en Alcázar de San Juan, ha enviado un vídeo a los medios de comunicación en el que expresa su “apoyo a la campaña informativa que el pasado jueves se llevó a cabo en la inmensa mayoría de los hospitales y centros de salud” de la región. Una campaña “en positivo, que lo único que pretendía era informar a los profesionales sanitarios de las propuestas a las que el presidente Paco Núñez se compromete ante notario para mejorar el sistema de salud de Castilla-La Mancha”. Y se basa en “tres pilares”, según describe Navarro. El primero, la “recuperación de la carrera profesional sanitaria, el segundo un plan de choque contra las listas de espera, y el tercero la modernización de la Atención Primaria en los centros de salud”. Una propuesta “que pretende llevar a cabo a partir del próximo 28 de mayo, cuando sea presidente de Castilla-La Mancha”, añadía, y “para la que ha empeñado su palabra ante notario”. “No entendemos las críticas por parte formuladas por el PSOE cuando lo único que pretendemos es un acto informativo de cara a que los profesionales sanitarios conozcan las propuestas del PP y que tienden única y exclusivamente a mejorar las condiciones de profesionales y pacientes”, concluía Navarro.

El Quijote Arena renueva su iluminación gracias al IDAE y Diputación https://manchainformacion.com/noticias/111901-El-Quijote-Arena-renueva-su-iluminacin-gracias-al-IDAE-y-Diputacin Mon, 20 Mar 2023 12:33:00 +0000

El presidente de la Diputación, José Manuel Caballero, ha visitado esta mañana la instalación de la nueva iluminación que se ha realizado en el pabellón deportivo Quijote Arena en torno a una inversión que asciende a 192.218 euros. Un proyecto aprobado por el IDAE y financiado al 80 % por el Instituto para la Diversificación y Ahorro de la Energía y el 20% restante por la Corporación provincial, institución responsable de su gestión. Una actuación que ha girado en torno a la renovación de 700 puntos de luz en una superficie de 6.700 metros cuadrados, que supondrá un importante ahorro energético, y la reducción de emisiones de CO2 a la atmósfera. En concreto, el cambio de luminarias conllevará un ahorro del 50% en el consumo de energía en pista, lo que redunda a su vez en una importante reducción de la emisión de gases de efecto invernadero. Para el presidente de la institución provincial se trata de un proyecto que sigue la línea del compromiso con la sostenibilidad y la necesidad de hacer de Ciudad Real una provincia más respetuosa con el medio ambiente, y que se enmarca dentro de los 406 proyectos que la Diputación ha impulsado en el conjunto de la provincia en materia de ahorro y eficiencia energética con una inversión de 35 millones de euros. Caballero destacaba la relevancia de que las administraciones sean ejemplo y referente partiendo de un concepto de sostenibilidad para lograr edificios sostenibles y logar una reducción del consumo y de las emisiones de dióxido de carbono para que los ciudadanos de forma particular apuesten a su vez por el ahorro y la eficiencia energética. “Tenemos que ser un ejemplo y hacer un esfuerzo por ser más eficientes y sostenibles”, señalaba, al tiempo que felicitaba a los técnicos de Ayuntamiento y Diputación por la actuación en el pabellón, un espacio muy simbólico con mucha afluencia de público, que pasa a ser un ejemplo de ahorro y eficiencia. Caballero también felicitaba a la empresa responsable de la instalación de la nueva iluminación, que además permitirá generar escenas dinámicas en las diferentes citas deportivas creando un mayor espectáculo. La alcaldesa de Ciudad Real, Eva María Masías, agradecía a la Diputación la inversión en este espacio municipal, una referencia no sólo del balonmano sino del deporte en su conjunto, subrayando cómo la ciudad sigue avanzando y mejorando sus instalaciones. La subdelegada del Gobierno, María Ángeles Herreros, remarcaba cómo este proyecto, dentro del IDAE, cofinanciado por el Ministerio para la Transición Ecológica, se encuentra dentro de los 35 millones de inversión para la transformación de los edificios del conjunto de la provincia para lograr esa transición ecológica que tiene el Gobierno como objetivo. Herreros agradecía la labor de Ayuntamiento y Diputación porque, según señalaba, de no haber instituciones que elaboren y tutoricen este tipo de proyectos el objetivo no se cumpliría. Proyectos cofinanciados por el fondo europeo de desarrollo regional (FEDER), “Una manera de hacer Europa” de la UE, dentro del programa de economía baja en carbono, promovida por las entidades locales.

El bolañego Ismael Sobrino de Toro galardonado en la Gala Regional del Deporte https://manchainformacion.com/noticias/111900-El-bolaego-Ismael-Sobrino-de-Toro-galardonado-en-la-Gala-Regional-del-Deporte Mon, 20 Mar 2023 12:15:00 +0000

El pasado viernes 17 de marzo se celebraba en el Teatro Buero Vallejo de la ciudad alcarreña en Guadalajara, la Gala Regional del Deporte. En esta edición, casi 50 deportistas han sido reconocidos en toda la región con tres medallas de oro, cinco medallas de plata, diez medallas de bronce, nueve placas, nueve diplomas y diez menciones especiales. En la entrega de los Premios y Distinciones al Mérito Deportivo de Castilla-La Mancha de 2022 uno fue a caer para el bolañego Ismael Sobrino de Toro en la modalidad de tiro. Desde el Ayuntamiento de Bolaños queremos reconocer el gran trabajo y esfuerzo realizado por Ismael durante estos años y nos enorgullecemos de los méritos deportistas conseguido llevando el nombre de su pueblo por toda la geografía.

Salvador Ruiz Pino ofreció la conferencia “El juicio de Jesús” en el Salón Noble de Alcázar de San Juan https://manchainformacion.com/noticias/111898-Salvador-Ruiz-Pino-ofreci-la-conferencia-El-juicio-de-Jess-en-el-Saln-Noble-de-Alczar-de-San-Juan Mon, 20 Mar 2023 11:34:00 +0000

El Salón Noble de Alcázar de San Juan ha sido el escenario de la conferencia “El juicio de Jesús” impartida por Salvador Ruiz Pino, doctor en Derecho Romano y profesor en la Universidad Pontificia Comillas de Madrid. Un encuentro organizado por los hermanos de Nuestro Padre Jesús Nazareno Rescatado al que acudieron los concejales Benjamín Gallego y Bárbara Sánchez-Mateos, que acompañaron al hermano mayor de la Hermandad, Carlos Ortiz, así como al conferenciante y resto de hermanos. Después de tres años de espera, ya que el evento estaba previsto para el año 2020, la Hermandad pudo disfrutar de una conferencia con mucho significado para sus miembros, tal y como relata Ortiz: “Escuchar a Salvador Ruiz, que nos trae el proceso judicial que Jesús tuvo en su día, es una charla muy interesante para todos los devotos y cristianos”. Benjamín Gallego, en nombre del Ayuntamiento de Alcázar de San Juan, agradeció a la hermandad su implicación en la organización de actividades durante todo el año, no solamente en época de Cuaresma. El concejal de Festejos destacó la relevancia histórica de Nuestro Padre Jesús Nazareno Rescatado: “Más de 312 años de antigüedad y más de 2.400 hermanos, con los que el ayuntamiento estará dispuesto a colaborar en todo lo que pueda”.

La Hermandad de San José de Bolaños celebra su procesión en el 260 Aniversario desde su fundación en el municipio https://manchainformacion.com/noticias/111896-La-Hermandad-de-San-Jos-de-Bolaos-celebra-su-procesin-en-el-260-Aniversario-desde-su-fundacin-en-el-municipio Mon, 20 Mar 2023 11:22:00 +0000

El “Día del Padre” o el “Día de San José” se celebra todos los años en Bolaños, haciendo coincidir con el día de su onomástica, gracias a los actos que desde la Hermandad se organizan. En este 2023 se cumple el 260 aniversario desde la Fundación de la Hermandad bolañega. Así, el alcalde de Bolaños, Miguel Ángel Valverde, junto a otros miembros de la Corporación participaron en los actos organizados por la Hermandad de San José. La comida de Hermandad, “el puñao”, las Vísperas, la Misa y Procesión han sido las actividades, que un año más, desde la Hermandad de San José se han celebrado para festejar el día de su santo. En el día de ayer, además, tenía lugar la elección de quién estará a cargo de la presidencia durante otros cuatro años más, siendo reelegido, nuevamente, José Vicente de Toro.

Detenida una persona tras extorsionar a un vecino de Argamasilla de Alba https://manchainformacion.com/noticias/111895-Detenida-una-persona-tras-extorsionar-a-un-vecino-de-Argamasilla-de-Alba Mon, 20 Mar 2023 11:19:00 +0000

El pasado 17 de marzo se personó en dependencias de la Guardia Civil un vecino de la localidad de Argamasilla de Alba (Ciudad Real), manifestando que había recibido dos cartas en las que se le requería que entregase la cantidad de 100.000 euros. En estas cartas se le dieron unas instrucciones muy concretas sobre la fecha, el lugar y el modo en el que debía de entregar el dinero, amenazándole en estas de forma muy explícita con causarles daño e incluso la muerte tanto a él como a su familia si no hacía entrega del dinero, según ha informado la Guardia Civil en nota de prensa. Debido a la extrema gravedad de estos hechos, en el momento en el que se tuvo conocimiento se organizó un importante despliegue con varias unidades del cuerpo, para coordinar la realización de un operativo cuyo objetivo fue la protección de la víctima así como la identificación y detención del supuesto autor. El dispositivo constó de dos fases, en la primera fueron los agentes los que simularon la entrega del dinero con el fin de salvaguardar la integridad y seguridad de la víctima; en la segunda el resto de agentes se desplegaron en puntos estratégicos para controlar la recogida del dinero y en su caso crear un perímetro de seguridad para evitar su huida. A la hora señalada para la entrega se observó como un vehículo se detenía en la zona y tras recoger la bolsa con el dinero simulado emprendía la huida, siendo interceptado y detenido inmediatamente como supuesto autor de un delito de extorsión. Las diligencias y el detenido son entregados en el Juzgado de Primera Instancia e Instrucción Nº2 de Tomelloso (Ciudad Real).

El CDU Criptanense consigue un punto frente a AD Campillo tras empatar a uno en el Agustín de la Fuente https://manchainformacion.com/noticias/111894-El-CDU-Criptanense-consigue-un-punto-frente-a-AD-Campillo-tras-empatar-a-uno-en-el-Agustn-de-la-Fuente Mon, 20 Mar 2023 11:08:00 +0000

El conjunto dirigido por Antonio Torreca vuelve a sumar dos jornadas después y se mantiene vivo en la pelea por la salvación Este pasado domingo, CDU Criptanense y AD Campillo se daban cita en el Estadio Agustín de la Fuente para disputar su encuentro perteneciente a la jornada 29 en Primera Autonómica Preferente, donde el triunfo sería clave para los intereses de ambos conjuntos. Esto propició que la primera parte transcurriese de un modo muy igualado. Las defensas se imponían a los ataques y se llegaba al descanso con empate a cero. Tras la reanudación todo cambió. Llegados a la media hora de juego, Morrhadi conseguía adelantar a un Criptanense que veía más cerca la victoria. Sin embargo, en la recta final del duelo AD Campillo lograba ver portería por medio de Mariano Simón (82’). Con el 1-1 se llegó al término del encuentro. De este modo, el CDU Criptanense vuelve a sumar un punto dos jornadas después, el cual le mantiene en decimoséptima posición y muy vivo en la pelea por la salvación. La próxima semana, el equipo dirigido por Antonio Torreca viaja hasta tierras albaceteñas para medirse a La Roda, un rival que también persigue el mismo objetivo, aunque está en una posición más favorable. Este partido será el domingo, 26 de marzo, a las 17:00 horas.

El CD Madridejos regresa de Cuenca con tres puntos de oro, tras vencer 1-2 https://manchainformacion.com/noticias/111893-El-CD-Madridejos-regresa-de-Cuenca-con-tres-puntos-de-oro-tras-vencer-1-2 Mon, 20 Mar 2023 11:04:00 +0000

<b>El equipo dirigido por Alberto Montoro se impuso al CD San José Obrero gracias a los goles de Ndong </b> Salida complicada la que debía afrontar el CD Madridejos durante la disputa de la jornada 26 en el Grupo II de Primera Autonómica Preferente. El conjunto dirigido por Alberto Montoro viajaba a tierras conquenses para medirse a un CD San José Obrero necesitado de puntos. El partido arrancó sin un dominador claro, pero, poco a poco, los visitantes irían sintiéndose más cómodos sobre el césped del Estadio Obispo Laplana. De hecho, pasada la media hora de juego Ndong hacía el primer tanto de Madridejos (34’), el cual terminó imperando en el marcador hasta el término de la primera mitad. Tras la reanudación, nuevamente Ndong, que sería el futbolista más destacado del encuentro, firmaba su particular doblete y dibujaba el 0-2 en el luminoso (58’). La escuadra local buscó con ahínco acercarse al empate y logró recortar distancias. Lasa, en el 66’, marcaba el 1-2. Pero el CD Madridejos supo guardar su renta, no permitió sorpresas y se acabó llevando los tres puntos. De este modo, el equipo dirigido por Alberto Montoro acumula su tercera victoria consecutiva, la cual le posiciona como quinto clasificado con 41 puntos. La próxima semana, el CD Madridejos recibirá al CD Quintar, equipo que marcha en cuarta posición con solo un punto más. Por tanto, este derbi provincial se antoja apasionante (domingo, 26 de marzo a las 17:30 horas – Estadio Nuevo Campo).

Iván Nieto se estrena con triunfo en el banquillo del CD Quintanar (2-0) https://manchainformacion.com/noticias/111892-Ivn-Nieto-se-estrena-con-triunfo-en-el-banquillo-del-CD-Quintanar-2-0 Mon, 20 Mar 2023 10:59:00 +0000

<b>El equipo toledano se impuso a Hogar Alcarreño con dos tantos en la segunda mitad del encuentro </b> El pasado 15 de marzo, el CD Quintanar anunciaba la llegada de Iván Nieto como primer entrenador. El técnico, natural de Quintanar de la Orden, regresaba a casa tras 10 años fuera. Su objetivo, clasificar al equipo para la disputa del playoff de ascenso a Tercera RFEF y la cosa no ha podido arrancar mejor. Los toledanos recibían este pasado domingo la visita del Hogar Alcarreño, un rival siempre complejo, durante la disputa de la jornada 26 en el Grupo II de Preferente. La primera mitad no tuvo un dominador claro y la faceta defensiva de ambos conjuntos imperaba. Esto propició que se llegara al descanso con empate a cero. Tras la reanudación, CD Quintanar completó más méritos para acercarse al triunfo. De hecho, Alejandro Barrios adelantaba a los locales en el 58’, mientras que Eusebio Panduro daba la tranquilidad al anotar el definitivo 2-0 en la recta final (78’). De este modo, los asistentes al Estadio Alfonso Viller García pudieron celebrar el triunfo de un Quintanar que sigue en cuarta posición con 42 puntos. La próxima semana, Iván Nieto y sus futbolistas se medirán a domicilio al CD Madridejos. Este encuentro tendrá lugar el domingo, 26 de marzo, a las 17:30 horas.

El Atlético Pedro Muñoz cae en casa (0-2) frente a UD Carrión https://manchainformacion.com/noticias/111891-El-Atltico-Pedro-Muoz-cae-en-casa-0-2-frente-a-UD-Carrin- Mon, 20 Mar 2023 10:55:00 +0000

<b>El equipo dirigido por Manuel Aguado no pudo evitar la derrota en un duelo que ya se le puso cuesta arriba desde la media hora de juego</b> Atlético Pedro Muñoz y UD Carrión se veían las caras en la matinal del domingo sobre el césped del Estadio Juande Ramos, en un choque perteneciente a la jornada 29 en el Grupo I de Primera Autonómica Preferente. Los locales sabían que un triunfo suponía un enorme balón de oxígeno en su pelea por la salvación, mientras que los visitantes llegaban a la cita con la firme intención de llevarse tres puntos que les permitiesen asentarse en la zona noble de la tabla. Con estos condicionantes arrancó un partido en el que en los primeros compases las defensas se imponían a los ataques. Sin embargo, llegados a la media hora de juego una acción fortuita, con Escudero como protagonista, suponía el primer gol de UD Carrión (32’), el cual terminó imperando en el marcador hasta el final de la primera mitad. Tras la reanudación, el Atlético Pedro Muñoz buscó el camino hacia el empate, pero se topó con otro tanto rival, esta vez obra de Londoño (62’). Ya con el 0-2 en el bolsillo, el cuadro de Carrión supo resistir y terminar certificando la victoria. De este modo, el conjunto dirigido por Manuel Aguado sigue sin poder festejar los tres puntos, situación que se repite en sus últimos 5 duelos disputados. El próximo domingo, 26 de marzo, se medirá al CD Pedroñeras, equipo de la parte alta de la tabla. Este duelo, que se disputará en territorio conquense, se antoja nuevamente vital para los intereses de un Atlético Pedro Muñoz que debe comenzar a ganar si quiere mantener vivas sus opciones de salvar la categoría.

El CDF Miguel Esteban no pudo con el CF Calatrava https://manchainformacion.com/noticias/111890-El-CDF-Miguel-Esteban-no-pudo-con-el-CF-Calatrava- Mon, 20 Mar 2023 10:47:00 +0000

<b>El equipo dirigido por Álvaro Martínez cayó en el Estadio Municipal de Argamasilla de Calatrava en un duelo que los locales comenzaron dominando desde el inicio</b> El CDF Miguel Esteban visitaba el pasado sábado el Estadio Municipal de Argamasilla de Calatrava para medirse al CF Calatrava, en un duelo perteneciente a la jornada 24 del Grupo II en Primera Autonómica. El partido arrancó muy de cara para el equipo local, que se adelantaba en el marcador por medio de Jonatan García en el minuto 5 de juego. Los pupilos de Álvaro Martínez intentaron reponerse al varapalo inicial, pero no pudieron evitar irse al descanso perdiendo por esa mínima renta que otorga el 1-0. Tras la reanudación, el partido continúo con la misma tónica, aunque en el 73’ sería nuevamente Calatrava quien vería portería. Rubén Villacreces anotaba el que posteriormente sería definitivo 2-0. De este modo, el CDF Miguel Esteban vuelve a encajar una nueva derrota que le sitúa en la decimotercera posición de la tabla clasificatoria, con 22 puntos en 24 choques disputados. El próximo domingo 26 de marzo recibirá la visita del Ciudad Real CF, rival que está un puesto por debajo a tan solo un punto de diferencia. Por tanto, este partido se antoja vital.

José Antonio Contreras: "Me siento con ganas e ilusión para seguir trabajando por y para mis vecinos de Madridejos" https://manchainformacion.com/noticias/111841-Jos-Antonio-Contreras-Me-siento-con-ganas-e-ilusin-para-seguir-trabajando-por-y-para-mis-vecinos-de-Madridejos Mon, 20 Mar 2023 09:58:00 +0000

La legislatura encara su recta final de cara a los comicios del próximo 28 de mayo, y en el rostro y en las palabras del socialista José Antonio Contreras, alcalde de la localidad toledana de Madridejos, se deja entrever la satisfacción del deber cumplido. Han sido cuatro años duros por las circunstancias que la pandemia dejó especialmente en el inicio de la legislatura, pero el intenso trabajo ha intentado suplir esas circunstancias. Hoy, es protagonista en este medio. <b>LOS INCONVENIENTES QUE SE HAN DEBIDO SUPERAR ESTOS AÑOS</b> “La verdad es que, mirando un poco hacia atrás, cuando empezábamos la legislatura en 2019, nadie se esperaba que acabaríamos así”, dice en primer lugar Contreras en una entrevista con manchainformacion.com a modo de balance de la legislatura. “En ningún municipio creíamos que íbamos a pasar una crisis pandémica, luego una borrasca como fue Filomena, y unos efectos complejos y lo último fue la guerra de Ucrania y sus consecuencias”, describe el alcalde. <b>PROGRESO ECONÓMICO E INDUSTRIAL </b> “Viendo lo que ha pasado, y el compromiso con el que nos presentamos, tenemos al 85% alcanzados nuestros puntos del programa cumplidos”, defiende. Y destaca cuestiones importantes como la estabilización de la población y la de dar oportunidades de empleo a los madridejenses: “Además, ya está finalizada la ampliación del Polígono Industrial; entre la obra y la compra de terrenos aledaños para que haya una posible ampliación se han invertido casi 2 millones de euros”, pone en valor Contreras. “Para nosotros es muy importante este campo; se están realizando las últimas comprobaciones para recepción de los terrenos del Polígono y tenemos, en este caso, una importante esperanza, porque se van acercando empresarios de la comarca que quieren instalarse en el municipio”, señala el alcalde. En cuanto a tasa de paro, “Madridejos lleva tiempo bajando, estando ahora mismo en algo menos del 15%, menor que la del 2008, que fue cuando empezó la crisis, llegando hasta un 31%. Es un buen indicador para el municipio y que reafirma que el trabajo de esto años”, manifiesta Contreras. <b>CRECE EL TURISMO DE NATURALEZA EN MADRIDEJOS</b> Algo “importante” en lo que se ha trabajado es desde el Área de Turismo y Cultura, porque “nos hemos convertido en un foco de turismo importante, sobre todo de naturaleza” con sus Sierras como referente. “Se han cuadruplicado el número de plazas en establecimientos turísticos, alcanzando las 169 plazas hoteleras en el municipio”. <b>UNA IMAGEN</b> “Es complicado” quedarse con una imagen, señala el alcalde. “Por un lado, creo que han sido muchas las dificultades que hemos atravesado, pero me quedo con la solidaridad de todos los vecinos y de toda la gente que ha trabajado codo con codo para ayudar a cada uno en la medida de lo posible durante la pandemia”. <b>AÚN NO ESTÁ DECIDIDO SU PRÓXIMO EQUIPO</b> En cuanto al próximo equipo, aún se está ultimando algunos de sus componentes: “La asamblea me ha ratificado por aclamación, me siento con la responsabilidad, las ganas e ilusión para seguir trabajando por Madridejos. Tengo la experiencia suficiente para ello. Con las personas que compongan la lista se vamos a conjugar la experiencia de algunos concejales que han querido continuar con nuevas personas, en este caso la juventud, personas que vienen con ganas y tienen mucho que decir con el futuro de su municipio. Conjugaremos la experiencia como la juventud para ser una candidatura ganadora”. <b>PROYECTOS EN MENTE</b> Sobre qué le hubiese gustado terminar esta legislatura, señala que hubiese deseado tener más suelo industrial disponible: “Es clave generar esa riqueza en Madridejos. Seguiremos impulsando esa área porque tenemos bastantes empresas interesadas”. Hay algunas infraestructuras relevantes que se han llevado a cabo, como el inicio las obras del colegio Garcilaso de la Vega”. Otra realidad importante es que al fin se han puesto en marcha las obras de la nueva depuradora de Madridejos con el objetivo de proteger el medio ambiente. “Es una de las mayores inversiones que se están realizado, financiadas por fondos Feder y el Ayuntamiento. Tienen una inversión de más de seis millones de euros, y esto implica el futuro de Madridejos, porque cumplir con algo tan clave como el cuidado del medio ambiente es importante y para el desarrollo futuro del municipio”. Evidentemente “quedan cosas”, aunque “este último año hemos conseguido financiación por el problema con Filomena, gracias a la cual el monte público está volviendo a brillar, arreglado caminos y la mejora de las vías públicas”. También “se ha invertido en mejoras en infraestructuras deportivas, como pabellón “Mariano Haro” y piscina climatizada, se están renovando distintos parques, y queremos seguir recuperando espacios públicos para la ciudadanía…”, enumera el alcalde. Y destaca también el proyecto de la reforma integral del Recinto Ferial. “Tenemos un proyecto importante de reforma de ese lugar”, adelanta.

El Movialsa/Baloncesto Criptana no encontró el camino del aro ante el CB Ciudad Real https://manchainformacion.com/noticias/111886--El-MovialsaBaloncesto-Criptana-no-encontr-el-camino-del-aro-ante-el-CB-Ciudad-Real Mon, 20 Mar 2023 09:41:00 +0000

El Movialsa/Baloncesto Criptana no encontró el camino del aro ante el CB Ciudad Real que fue más efectivo. El Bar La Plaza/Baloncesto Criptana tampoco estuvo acertado ante un Baloncesto Talavera que se llevó la victoria por la mínima. El "The Language House Baloncesto Criptana" vencía cómodamente al CBA mientras que el junior zonal U19 Qualitysport Baloncesto Criptana derrotaba al líder en un buen partido del equipo. <b>1ª NACIONAL MASCULINA </b> Derrota de Movialsa Baloncesto Criptana en su feudo ante un Becares CB Ciudad Real que llevó a los criptanenses al colapso ofensivo. Primer cuarto frío para los locales, entrando en pista con muchas precipitaciones en ataque y poco juego colectivo. El rival, por contra, muy enchufado hacía valer su juego debajo del aro, conseguía poner una renta de 17-6. En el transcurso del partido, los locales subieron el nivel, apretaron en defensa y conseguían hacer muy buenos ataques. Pero era el día en que el balón no quería entrar, fallando canastas fáciles y tiros liberados. Sólo en los últimos minutos del partido Movialsa Baloncesto Criptana rozó la remontada logrando bajar la renta a 5 puntos, pero los visitantes se mostraron fuertes tras tiros libres y de media distancia para llevarse la victoria. Aún con esta derrota, el equipo local se posiciona en buen lugar en la tabla para evitar el Play Out a dos jornadas para el final. La siguiente semana visitan la casa del líder EBA. Movialsa Baloncesto Criptana 52 (6, 11, 13,22) Josan Benítez (14), Mario Sánchez- Alarcos, Iván Manzanares, Sergio Olivares (6), Antonio Lara (9), Juanma Vela (12) ,Pau Aparicio (2),Manuel Molina (9), Javi Jiménez, Angelma Violero, José García, Diego Ortega. CB Ciudad Real 59 (17, 11, 14,17) Gómez (14), Callejas (5), Alonso (3), Salcedo (12), Patón (3), Ramírez (17), Poveda (3), Rivas, Giménez (2), Amores (2) Partido jugado en el Pabellón Municipal de Campo de Criptana. Árbitros: Achir y Castaño, pitaron 16 faltas personales a los locales y 15 a los visitantes. <b>LIGA IGUALDAD GLOBALCAJA</b> Tercera jornada de la segunda fase de las jugadoras senior; en juego la primera posición del grupo frente a Talavera, y el partido se presumía complicado después de una semana con ausencias en los entrenamientos por distintos motivos y las bajas en el partido de algunas jugadoras habituales en la rotación. Y esto quedó reflejado en el partido: desde el principio se vio que el equipo no estaba ni mucho menos como en las últimas jornadas. Las visitantes, un equipo veterano que fue a hacer su juego, supieron aprovechar desde inicio los continuos errores de las nuestras tanto en ataque como en defensa. Sólo en el segundo cuarto, donde en seis minutos se realizó un parcial de 16-0, se vio al equipo que habitualmente venimos viendo. La segunda parte se volvió a la apatía y desconcentración del primer cuarto, aprovechándolo las talaveranas para ponerse por delante en los últimos dos minutos del partido, aunque se conseguía empatar el partido y se tuvieron dos opciones claras de anotar en los últimos segundos para conseguir la victoria. Ficha del Partido Bar La Plaza Baloncesto Criptana 47 (7, 18, 14,8) Belén Rodríguez (5), Silvia Bonilla (12), Soledad Agüero (5), Lucia Plaza (2), Irene Izquierdo (16) Alicia Vela (4), Guadalupe Olmedo, Valeria Ramos (3), Ana Isabel Pérez-Bustos, Lucía Alberca. Baloncesto Talavera 48 (9, 10, 15,14) Blanco (9), Denisa (14), Plasencia (4), Fernández (1), Yagüe (10), García, Correas (10), Barquillo. Partido jugado en el Pabellón Municipal de Campo de Criptana Árbitros: Castaño y Achir , fueron sancionados las locales con 9 faltas personales por las 7 con las que fueron sancionados los visitantes. <b>JUNIOR FEMENINO AUTONÓMICO UCLM</b> Cerraban la jornada del fin de semana las chicas del Junior femenino, las cuales recibían la visita del CBA de Albacete. Con poco ya en juego antes de la fase final, el partido comenzaba con poca tensión en defensa por parte de los dos equipos, al finalizar el primer cuarto, 12 arriba para las locales, el segundo cuarto fue el más igualado del partido, 16-12 y 16 arriba al descanso. En la segunda parte las nuestras cargaron las pilas y apretaron más en defensa, lo que valió para terminar de romper definitivamente el partido en el tercer cuarto, victoria final para las chicas por 84-36 a falta de dos jornadas para terminar la temporada regular. The Language House Baloncesto Criptana 81 (23, 16, 22,20) Patricia Miclea, (4) Silvia Bonilla (19), Lucia Plaza (6) Belén Rodríguez (23), Cristina Panadero, Lucia Alberca (6), Valeria Ramos (21), Guadalupe Olmedo, Alba Hernández (2) CBA 36 (11, 12, 6,7) Carrasco (6), Ruiz, Clemente (2), Cano (2), Lara (9), López (3), López (9), Núñez (5). Partido disputado en el Pabellón Municipal de Campo de Criptana Árbitros: Menendez y Carvajal pitando 17 faltas personales a los dos equipos. <b> JÚNIOR MASCULINO ZONAL U19</b> Buen partido el disputado en la matinal del domingo entre los equipos Qualitysport Baloncesto Criptana y Sonseca de la categoría U19. Segunda victoria consecutiva de los criptanenses ante el líder de la competición que a pesar de su buen nivel de juego no pudo con unos jugadores locales más acertados. Partido de pocos puntos, con un nivel de anotación bajo lo que hacía que cada canasta tenía un gran valor, a pesar de que al descanso se llegaba diez puntos por encima en el marcador, el mal tercer tiempo de los locales hacia que el partido se apretara. Los locales recuperaron sensaciones y el buen quiero exterior rompió de manera definitiva el partido. Ficha del partido Qualitysport Baloncesto Criptana 54 (10, 20, 5,19) Adrián Martínez (3), Mario López (10), Fernando Violero, Fran Lizcano (14), Esteban Moratalla , Carlos Violero (2) , Rodrigo de la Guía (2),Iván Villacañas (6), Enrique Vidal (15), Jaime Navarro (2), Diego Olivares , Jorge Ramírez. Sonseca 44 (12, 6, 14,12) Romero (4), Cobos, Puebla (4), Barrio (1), Peces (8), López (5), García (3), Delgado (7), Moreno (11), Martín (1). Árbitros: Fernández y Quirós pitando 23 faltas personales a los locales y 15 a los visitantes. Partido jugado en el Pabellón Municipal de Campo de Criptana.

El teatro y el cine copan las primeras actividades de las Jornadas por la inclusión y el compromiso social de Verdes-Equo Alcázar https://manchainformacion.com/noticias/111884-El-teatro-y-el-cine-copan-las-primeras-actividades-de-las-Jornadas-por-la-inclusin-y-el-compromiso-social-de-Verdes-Equo-Alczar- Mon, 20 Mar 2023 09:31:00 +0000

Dentro de las actividades de las Jornadas por la inclusión y el compromiso social, organizadas por Verdes Equo para el presente mes, esta semana se ha llevado a cabo teatro y cine. <b>Teatro desde la diversidad intelectual con la obra “Y me busco…” por el Grupo de Teatro Corralarte</b> Es un montaje de teatro “de lo que hoy se hace llamar teatro inclusivo en el que nos centramos en la identidad, el género, la libertad, la transexualidad… en primera persona, a través de las vivencias de una niña trans y de su madre. Trabajamos desde la diversidad, poniendo el acento en lo que nos une buscando formas comunes de expresión, sentir y crear; al margen de supuestas capacidades intelectuales, vitales, sexuales…”, exponen. Para el grupo volver a Alcázar de San Juan es volver a casa, a un lugar donde se apuesta por “nuevas formas de entender las artes escénicas y la cultura inclusiva, sin paternalismos y sin etiquetas de las innecesarias, pero cuidando y mimando un camino que, por nuevo, aún se debe atender”, destacan. Y ponen en valor“las instalaciones del Teatro Emilio Gavira y la profesionalidad y atención de su personal”. <b>Cine documental “Reconstruyendo… vida, amor, recuerdos” de Carole Alfarah</b> Un impactante documento visual que cuenta historias íntimas de personas sirias que huyeron de la guerra y lograron encontrar refugio en Europa, donde están comenzando una nueva vida desde cero, después de un largo y peligroso viaje. Son muy esclarecedoras las palabras de la propia directora: “Vivimos en un mundo frágil, en cualquier momento podemos perder todo lo que hemos tenido y ser obligados a comenzar nuestra vida de nuevo cargando con nuestro trauma y pérdida. A través de historias sirias de coraje, no solo de muerte, intento crear un puente de comunicación entre los refugiados sirios y las personas de todo el mundo que rechazan dar la bienvenida a los refugiados de guerra en sus sociedades”. A continuación, Carole Alfarah que había asistido a la proyección, mantuvo un interesante diálogo con el público que permitió conocer aún mejor la hondura y la complejidad del drama de los refugiados. Por último, desde el grupo agradecen las facilidades otorgadas por la Concejalía de Cultura y las atenciones tanto del personal de la Casa de la Cultura como de los técnicos del auditorio. El director de la obra así se lo hizo llegar: “Destacar las instalaciones del Teatro Emilio Gavira y la profesionalidad y atención de su personal”.

Martín se presenta de nuevo como candidato a la alcaldía “para seguir haciendo de Valdepeñas una ciudad mejor” https://manchainformacion.com/noticias/111882-Martn-se-presenta-de-nuevo-como-candidato-a-la-alcalda-para-seguir-haciendo-de-Valdepeas-una-ciudad-mejor Mon, 20 Mar 2023 08:56:00 +0000

El candidato a la alcaldía de Valdepeñas, Jesús Martín Rodríguez, y el secretario general del PSOE en la localidad, Manuel Martínez López-Alcorocho, han presentado la candidatura con la que el partido socialista espera volver a contar con la confianza de los vecinos y vecinas de Valdepeñas. Una candidatura que está formada por el actual equipo de gobierno y a la que se incorporan otros profesionales representativos de diferentes sectores de la sociedad, con el objetivo de seguir trabajando desde y para todos los ámbitos de nuestra ciudad. El secretario general del PSOE de Valdepeñas ha tenido unas palabras de recuerdo para el compañero José Antonio Sánchez Elola, del que ha dicho que ha sido una persona muy querida en el PSOE y en Valdepeñas. Por otro lado, ha destacado que “a pesar de las circunstancias que hemos tenido, hemos dado todos los pasos que teníamos que dar según el reglamento federal. Aprobamos la candidatura en listas abiertas en nuestra asamblea, donde se votó de forma individual a cada miembro de la candidatura”. De cara a las próximas elecciones del 28 de mayo, Alcorocho ha señalado que “nos presentamos a las elecciones muy tranquilos. No vamos a hacer ruido como ya lo están haciendo otras formaciones políticas. Nos vamos a presentar con el trabajo hecho. Nuestro programa electoral lo hemos cumplido al 97 %, a pesar de la pandemia, la crisis energética o la guerra entre Rusia y Ucrania. Circunstancias bastante adversas en una legislatura complicada, pero hemos cumplido el programa al 97% y vamos a hacer una campaña limpia, donde nos podemos presentar ante la ciudadanía con la cabeza muy alta, pues hemos cumplido lo que hemos prometido”. En este sentido, el candidato a la alcaldía de Valdepeñas y actual alcalde, Jesús Martín, ha incido en que el partido socialista ha cumplido con el 97% del programa electoral con el que se presentó a las elecciones, aunque “la primera medida decía que esas eran las intenciones, pero estábamos supeditados a las circunstancias. No obstante, hemos cumplido un 30% más de esas medidas, lo que supone 30 actuaciones más entre las que se encuentra la adquisición de los nuevos autobuses”. En relación a la candidatura para las elecciones del 28 de mayo, Martín ha asegurado que “lo que funciona por qué cambiarlo”. Así, ha explicado que del 1 al 11 el equipo de gobierno repite en su totalidad, “ya que la ciudadanía conoce su capacidad de trabajo e incorporamos como independiente a Gregorio Sánchez, que es una referencia de la izquierda en Valdepeñas”. A partir del 11, que es la barrera de la mayoría absoluta, Martín ha explicado que se han incorporado personas que no están en política, algunos son independientes, sin embargo “apuestan por este equipo para trabajar por Valdepeñas como María Ángeles Ruiz Garrido, gerente de la Cooperativa Vinícola de Valdepeñas, muy reconocida en el sector. Por otro lado, Eva María Jesús Morales, es profesora en el IES Bernardo Balbuena y miembro de la asociación ORISOS, teniendo también un amplio reconocimiento en el ámbito educativo y cultural. Además, se suma a la candidatura Jesús Caravaca Nieto, que tiene una gran presencia en el ámbito socio-cultural, como las hermandades y cofradías, o en las asociaciones de carácter cultural y social. En definitiva, hemos ido buscando perfiles que, teniendo una cierta repercusión y reconocimiento dentro del ámbito de los diferentes núcleos de la sociedad valdepeñera, asumen un compromiso personal con Valdepeñas”. Finalmente, Martín ha agradecido la confianza que su partido ha depositado, una vez más, en él y ha asegurado que “no voy a dejar el Ayuntamiento de Valdepeñas por otras obligaciones políticas”. A lo que ha añadido que “estoy aquí para cerrar una nueva legislatura, para seguir trabajando por Valdepeñas y, en definitiva, para seguir haciendo lo que hemos estado haciendo en los últimos 20 años, que es levantarte y acostarte soñando una ciudad mejor para los que aquí estamos, para nuestros hijos y para los que han de venir”. <b>Candidatura PSOE Valdepeñas Elecciones Municipales 28M</b> La candidatura está formada por gente joven, profesionales representativos de diferentes sectores de la localidad, con un gran compromiso con Valdepeñas y sus ciudadanos y ciudadanas. 1. Jesús Martín Rodríguez 2. Vanessa Irla Uriarte 3. David Sevilla Lérida 4. María Julia Cejudo Donado-Mazarrón 5. Francisco Delgado Merlo 6. Inmaculada Pacheco Santillana 7. Manuel Martínez López-Alcorocho 8. María del Mar Marqués Sánchez 9. Gregorio Sánchez Yébenes (Independiente) 10. Francisca Madrid Castellanos 11. Antonio Antonaya Bellido 12. María Ángeles Ruiz Garrido (Independiente) 13. Jesús Caravaca Nieto 14. Eva María Jesús Morales (Independiente) 15. Jesús Serrano Corredor 16. María de los Ángeles Almazán Ortega 17. José Manuel Patón Incertis 18. Eusebia Díaz Arroyo 19. Antonio Lillo Martínez 20. María Dolores Sánchez Sánchez 21. Salvador Galán Ruiz-Poveda Suplentes: 1. Eloisa Gómez García 2. David de la Hoz Sevilla 3. Mari Paz León Jiménez

Quintanar de la Orden rinde homenaje al fotógrafo Ángel Serrano Torres en el segundo aniversario de su fallecimiento https://manchainformacion.com/noticias/111881-Quintanar-de-la-Orden-rinde-homenaje-al-fotgrafo-ngel-Serrano-Torres-en-el-segundo-aniversario-de-su-fallecimiento Mon, 20 Mar 2023 06:54:00 +0000

La exposición homenaje al fotógrafo quintanareño Ángel Serrano Torres “Angelote” ha sido inaugurada en la mañana del domingo, 19 de marzo, en el Centro Cultural El Recreo. Una exposición, organizada por la concejalía de Cultura del Ayuntamiento de Quintanar de la Orden en colaboración con Kintafoto Asociación Fotográfica, titulada “Ángel Serrano Torres, cinco décadas de una mirada” que recoge, a modo de homenaje, una parte del gran legado fotográfico que el desaparecido fotógrafo ha dejado a lo largo de sus 50 años de trayectoria. En la exposición también se puede observar la colección de cámaras fotográficas de Ángel junto con su laboratorio de revelado, (Ampliadora, cubetas de revelado, líquidos de revelado, rollos de película, copias positivadas, etc.) y en un lugar destacado su famosa Vespa con la que recorría la localidad y otros municipios en busca de la imagen de cada momento. Unos momentos muy emotivos los que se han podido vivir en la inauguración en la que han estado presentes las distintas asociaciones que han colaborado en la exposición, el Concejal de Cultura, José Ángel Escudero, la técnico de Cultura, Manoli Justo, la cronista de Quintanar, Isabel Villaseñor, miembros de Kintafoto (asociación de la que Ángel fue socio fundador y presidente, que es depositaria del legado del fotógrafo), el alcalde de Quintanar, Juan Carlos Navalón y María Serrano, hermana del homenajeado que ha colaborado de una manera muy estrecha con la cesión de algunas pertenencias del fotógrafo. El alcalde de Quintanar de la Orden, Juan Carlos Navalón, encargado de inaugurar la exposición, ha destacado la calidad de las exposiciones que se realizan en el Centro Cultural El Recreo. Muestras como ésta que permiten además poner en valor la calidad humana y profesional de una persona que “que amó la cultura, que amó su pueblo y que siempre presentó una función positiva, constructiva con la cultura de Quintanar de la Orden”. “Angelote estaba siempre dispuesto a echar un mano”, añadía, “por eso esta exposición ante todo es un homenaje a una bellísima persona, a un gran trabajador de la cultura de Quintanar de la Orden y a una persona a la que todos debemos de seguir y tomar como ejemplo, precisamente por eso, por unirse siempre, por sumar con los colectivos, con las asociaciones y ofrecer siempre lo mejor del pueblo”.

Álvaro Gutiérrez inaugura un monolito conmemorativo en la Residencia Social Asistida “San José” https://manchainformacion.com/noticias/111880-lvaro-Gutirrez-inaugura-un-monolito-conmemorativo-en-la-Residencia-Social-Asistida-San-Jos Mon, 20 Mar 2023 06:41:00 +0000

El presidente de la Diputación de Toledo, Álvaro Gutiérrez, inauguraba esta mañana un monolito en la Residencia Social Asistida “San José” en homenaje y reconocimiento a los trabajadores y usuarios y en memoria de los fallecidos por la COVID-19. Un emotivo acto celebrado hoy en el que acompañaban al presidente provincial la vicepresidenta de Educación, Cultura, Bienestar Social, Ana Gómez, el gerente de la Residencia Social Asistida “San José”, Pascual Agudo, así como residentes, familiares y profesionales del centro socio sanitario donde hoy celebran la festividad de San José, patrón de la RSA, y en el que se ha querido enmarcar este especial homenaje con este monolito situado en la entrada de la plaza principal del complejo residencial de la Diputación de Toledo. Álvaro Gutiérrez destacaba en la inauguración del monolito conmemorativo, en el que colocaba un ramo de flores, que “es un reconocimiento a los hombres y mujeres que aquí lucharon de forma excepcional contra la COVID-19, residentes y trabajadores y trabajadoras, y en homenaje y sentido recuerdo a quienes fallecieron por el maldito coronavirus, que hoy no están físicamente con nosotros y nosotras pero siguen estando muy presentes en nuestra memoria”. Recordaba el presidente los meses de preocupación y lucha contra la pandemia reconociendo “el esfuerzo, el trabajo y la decisión de todos y todas vosotras, especialmente de los sanitarios y sanitarias de esta residencia, que fue lo que permitió superar esos momentos de incertidumbre, miedo y sacrificio y que hoy podamos reunirnos una vez más para celebrar y compartir”. Por ello, Álvaro Gutiérrez mostraba su orgullo por una Residencia Social Asistida “que es referente en la provincia de Toledo y en Castilla-La Mancha, por lo que es de justicia que os brindemos este merecido homenaje, con el que, además, hacemos algo tan bonito como, simplemente, daros las gracias”. “Me habréis oído decir –confesaba- en muchas ocasiones que la RSA es el buque insignia de la política social de nuestro gobierno, un centro que siempre ha sido prioritario para nosotros y al que hemos dado un impulso decidido desde que llegamos a la presidencia de la Diputación, garantizando su continuidad, llenando de usuarios la Residencia de mayores y el Centro de Día de Enfermos de Alzheimer y potenciando la plantilla de trabajadores y trabajadoras, con el objetivo prioritario de prestar la mejor atención a los usuarios”. <b>Proyectos futuros en la RSA</b> Anunciaba el presidente la implicación y responsabilidad de su Gobierno en la mejora de las infraestructuras de la residencia, aludiendo a la presentación “de un proyecto muy bonito e importante con el que vamos a realizar una reforma integral del Pabellón 5 de la Residencia Social Asistida”. Y aclaraba que esa importante actuación será financiada con fondos europeos, los que se conocen como fondos Next Generation, que proceden del Plan de Transformación, Recuperación y Resiliencia de la Unión Europea. Adelantaba, por tanto, que la previsión es que se puedan iniciar esas obras antes del verano, “una vez se nos adjudique la financiación para este proyecto, que tiene un presupuesto de 3,5 millones de euros, procedente de la convocatoria de ayudas del Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana, correspondiente al programa de impulso a la rehabilitación de edificios púbicos de entidades locales (PIREP local) que va a quedar resuelta en las próximas semanas”. “Y quiero que sepáis –confirmaba- que vamos a seguir aprovechando los fondos europeos que están llegando a nuestro país y a nuestra provincia, porque presentaremos a la convocatoria que el Ministerio haga para estas ayudas en 2023 otro proyecto similar a este con el fin de reformar otro de los pabellones de la RSA” Álvaro Gutiérrez confirmaba así el empeño de su ejecutivo por seguir mejorando todo lo relacionado con la Residencia Social, como ya quedó de manifiesto el pasado fin de semana con el anuncio del proyecto de construcción de una rotonda, en colaboración con la Consejería de Fomento, para mejorar el acceso a la Residencia Social, que va a suponer una inversión de más de 254.000 euros. También se refería “al intenso trabajo para mejorar la prestación del servicio de comidas y la mejora de las condiciones laborales de la plantilla de profesionales, para quienes hemos habilitado dependencias que acogen vestuarios para el personal sanitario, con sus respectivos compartimentos, taquillas y demás equipamiento”. <b>San José</b> La Residencia Social “San José” celebra cada 19 de marzo el día de su Patrón, una efemérides que se recuperado en este 2023 desde la pandemia, poniendo así el colofón a una semana de actividades, donde no han faltado talleres de flores para la ofrenda floral al santo, concursos varios, juegos y actuaciones, campeonato de petanca o la actuación de un mago, que ha recorrido cada uno de los pabellones. El pasado viernes, la vicepresidenta de Educación, Cultura, Igualdad y Bienestar Social, Ana Gómez, pronunciaba el pregón inaugural, justo antes de la proclamación de las damas y místeres 2023 y las actuaciones del grupo Los Vinagres, formado por Técnicos de Cuidados Auxiliares de Enfermería y el grupo de baile “Nomadans” Hoy domingo se iniciaba con un pasacalles que ha contado con la participación de la “Banda de cornetas y tambores del Cristo Nazareno Cautivo”, a la que seguía la tradicional procesión que recorría las calles del centro residencial con la imagen de “San José” para celebrar el día del patrón, en la que participaba el presidente de la Diputación, Álvaro Gutiérrez, que también asistía al oficio religioso, con la participación de la “Coral de la ONCE” y la “Banda de cornetas y tambores”. Álvaro Gutiérrez departía con los asistentes para mostrarles su satisfacción por participar de esta fiesta patronal, que cada año se celebra en la Residencia Social con entusiasmo y alegría, mostrándoles su satisfacción por compartir con ellas y ellos una jornada tan especial para residentes, trabajadores y trabajadoras y familiares.

El hotel Intur de Alcázar prepara un menú especial ante el evento de los "1.000 no se equivocan" https://manchainformacion.com/noticias/111883-El-hotel-Intur-de-Alczar-prepara-un-men-especial-ante-el-evento-de-los-1000-no-se-equivocan Mon, 20 Mar 2023 06:04:00 +0000

El hotel Intur de Alcázar de San Juan ha preparado, de cara al próximo sábado, un menú especial ante el evento de los "1.000 no se equivocan", que se celebrará en la ciudad y que es uno de los referentes turísticos de la primavera. El evento del Concurso de Vinos de la Tierra del Quijote se celebrará el sábado por la mañana en el pabellón Vicente Paniagua alcazareño, y tras ello el Restaurante Airén del hotel Intur ha preparado un menú también con productos de la tierra para terminar a lo grande esta jornada. Tiene un precio de 23 euros y es el siguiente: <img src='https://manchainformacion.com/system/images/96766/original/1000_no_se_equivocan_Menu_A4_page-0001.jpg' width='100%' /> <b>Puedes reservarlo en el teléfono 926 58 82 00 // 600 43 91 37.</b>

Este sábado arranca el certamen "Alfarero de Plata" de Villaseca con la primera novillada clasificatoria https://manchainformacion.com/noticias/111899-Este-sbado-arranca-el-certamen-Alfarero-de-Plata-de-Villaseca-con-la-primera-novillada-clasificatoria Mon, 20 Mar 2023 05:11:00 +0000

Este sábado, 25 de marzo, arranca el Alfarero de Plata de la localidad toledana de Villaseca de la Sagra, unas citas que dará comienzo a partir de las seis de la tarde, en un festejo en el que se lidiarán novillos de Pablo Mayoral y Benjamín Gómez para Rafael Ponce de León, Pedro Andrés Arija, Fran Fernando, Joel Ramírez, Javier Aparicio y Alejandro Tinoco. El siguiente sábado, día 1 de abril, se lidiarán novillos de La Olivilla y Los Candiles para Gonzalo Capdevila, El Quitos, Sergio Domínguez “El Mella”, Ignacio Boné, Alberto Donaire y Pedro Luis. Por su parte, el sábado día 15 de ese mes se lidiarán erales de Gloria García Montero y Emilio Artalejo para Óscar Da Silva, Iker Fernández “El Mene”, Samuel Navalón, Ángel Delgado, Javier Zulueta y Alejandro Casado. La semifinal del certamen tendrá lugar el sábado 22 de abril y la final el día 29 de ese mes en un festejo que, en este caso, será a las seis y media de la tarde -el resto será a las seis-.

Melchor visitó a las artesanas de la Asociación Jayanes en Alcázar https://manchainformacion.com/noticias/111887-Melchor-visit-a-las-artesanas-de-la-Asociacin-Jayanes-en-Alczar- Mon, 20 Mar 2023 03:38:00 +0000

Durante la mañana de este sábado 18 de marzo, la Plaza de España acogió la I Jornada de Artesanía, organizada por la Asociación de Artesanos Jayanes con motivo del Día del Artesano, celebrado el día 19 de marzo. Un evento protagonizado íntegramente por artesanas femeninas al que acudieron los concejales Bárbara Sánchez-Mateos y Benjamín Gallego, mostrando su apoyo en esta interesante iniciativa a las 10 artesanas que componen la asociación, a las que desearon suerte y agradecieron el desarrollo de una actividad dinamizadora que atrajo a niños/as con sus familias a la Plaza de España. De acuerdo con la presidenta de Jayanes, Leticia Gimeno, el objetivo prioritario de la jornada no era la venta, sino mostrar a la población el proceso de elaboración desde el principio: “Queríamos enseñar nuestro trabajo, creando una exposición, talleres… Todos en la asociación somos mentes inquietas, y queríamos hacer algo diferente”. Desde papelería creativa hasta cosmética natural, Gimeno asegura que la asociación, compuesta exclusivamente por artesanas mujeres, está “dando la vuelta” el estereotipo clásico del artesano. Por su parte, Bárbara Sánchez-Mateos afirmaba que la corporación está encantada de “inaugurar estas I Jornadas de Artesanía, que pretenden poner en valor un mercado de artesanía de mucha calidad, no fabricado en masa”. Desde el ayuntamiento se espera que la jornada matinal, con una gran afluencia y aceptación, sea “la primera de muchas iniciativas que pretenden dinamizar el comercio”, concluía la concejala de Comercio.

La Hermandad del Santo Entierro de Alcázar inicia este martes los cultos al Cristo Yacente https://manchainformacion.com/noticias/111885-La-Hermandad-del-Santo-Entierro-de-Alczar-inicia-este-martes-los-cultos-al-Cristo-Yacente Mon, 20 Mar 2023 02:35:00 +0000

La Hermandad del Santo Entierro de Alcázar de San Juan inicia este martes los cultos al Cristo Yacente, según ha comunicado la dirección de la Cofradía. La cita religiosa comenzará este 21 de marzo hasta el sábado 25. El domingo 26 a las 13:00 h. se celebrará la Función Principal. Estos son todos los detalles de los actos litúrgicos: <img src='https://manchainformacion.com/system/images/96767/original/Cartel_Cultos_2023_%281%29.jpeg' width='100%' />

Argamasilla celebra este martes la conmemoración provincial del Día Internacional de los Bosques https://manchainformacion.com/noticias/111907-Argamasilla-celebra-este-martes-la-conmemoracin-provincial-del-Da-Internacional-de-los-Bosques Mon, 20 Mar 2023 02:27:00 +0000

El Gobierno de Castilla-La Mancha conmemora el Día Internacional de los Bosques en la provincia de Ciudad Real con varios talleres de educación y sensibilización ambiental en Argamasilla de Alba y en el Centro Provincial de Educación Ambiental “El Chaparrillo”. Argamasilla de Alba ha sido el municipio de Ciudad Real elegido por el Gobierno de Castilla-La Mancha para conmemorar en la provincia el Día Internacional de los Bosques, que se celebra cada 21 de marzo coincidiendo con el inicio de la primavera. La Delegación de la Consejería de Desarrollo Sostenible en Ciudad Real ha programado la actividad “El misterio de Armando y el bosque sabio” con ochenta alumnos y alumnas de 3º y 4º de Primaria de los colegios CEIP Divino Maestro, CEIP Azorín y CEIP Ntra. Sra. de Peñarroya de Argamasilla de Alba. La citada actividad consistirá en la realización de talleres de concienciación y sensibilización ambiental, empleando la observación y la reflexión en torno a los bosques a través de los sentidos, que ayudará al alumnado participante a seguir una serie de pistas que les desvelarán la solución a un misterioso mensaje. Una plantación de árboles, acompañada de explicaciones y demostraciones de agentes medioambientales y de los equipos de prevención y extinción de incendios de INFOCAM, completarán la jornada educativa. Álamos blancos, olmos, álamos negros y sauces serán las especies protagonistas de la presente plantación, en la que colaboran el Ayuntamiento de Argamasilla de Alba y personal de INFOCAM y agentes medioambientales, y que se desarrollarán al aire libre en la EDAR de Argamasilla de Alba. Además, el Centro Provincial de Educación Ambiental “El Chaparrillo”, recibirá la visita de 75 escolares de Infantil del Colegio Nuestra Señora del Prado de Ciudad Real, que recorrerán sus instalaciones y participarán en diversas actividades de sensibilización y educación medioambiental enfocadas a conocer la importancia de los bosques y la necesidad de su conservación. Educación ambiental Esta iniciativa se enmarca en la campaña anual de cesión gratuita de plantas autóctonas para ayuntamientos y otras entidades, que la Delegación de la Consejería de Desarrollo Sostenible en Ciudad Real promueve con el fin de posibilitar el desarrollo de actividades de educación ambiental, y siempre bajo la perspectiva de la Estrategia de Educación Ambiental de Castilla – La Mancha. Horizonte 2030. En el presente año, un total de 22 ayuntamientos o entidades de la provincia recibirán 6.500 plantas autóctonas procedentes del vivero del Centro Provincial de Educación Ambiental "El Chaparrillo". Los usuarios, fundamentalmente de centros educativos, participarán en las actividades educativas y de sensibilización ambiental programadas por cada entidad en torno al Día Internacional de los Bosques. <b>Día Internacional de los Bosques 2023</b> La Organización de Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO) eligieron en 1971 el día 21 de marzo como el Día Forestal Mundial o Día del Árbol para llamar la atención sobre la importancia de los árboles y los bosques, que nos proveen de bienes y servicios fundamentales, contribuyen a asegurar la alimentación, el agua y el aire limpio y protegen el suelo y son fundamentales para luchar contra el cambio climático y lograr un desarrollo sostenible. En 2012, la Asamblea General de las Naciones Unidas y con los antecedentes antes descritos proclamó el 21 de marzo como Día Internacional de los Bosques. Mediante su celebración se rinde homenaje a la importancia de los bosques y se intenta generar conciencia al respecto. El tema escogido este año por Naciones Unidas es “Bosques y salud”, y bajo el lema “Bosques saludables, personas saludables, pretende realizar un llamamiento para cuidar los bosques, no solo beneficiarnos de ellos. Solo a través de unos bosques sanos, conseguiremos tener poblaciones sanas, porque son los bosques quienes nos proveen de alimentos, medicamentos o combustible, nos protegen de enfermedades y mejoran nuestra salud mental y física.

AMFAR da a conocer las bondades del teletrabajo a las mujeres rurales https://manchainformacion.com/noticias/111903-AMFAR-da-a-conocer-las-bondades-del-teletrabajo-a-las-mujeres-rurales- Mon, 20 Mar 2023 02:11:00 +0000

<b>La Federación de Mujeres y Familias del Ámbito Rural, AMFAR, da a conocer las bondades y las herramientas necesarias para el teletrabajo a las mujeres rurales a través del Programa “Oportunidades del Teletrabajo para Mujeres Rurales”.</b> Este programa incluye sesiones formativas gratuitas en formato webinar; es decir, a través de vídeos en directo por un canal cerrado que será de acceso único para las mujeres que realicen su inscripción. El primer webinar tendrá lugar el jueves, 30 de marzo, de 12:00 a 13:30 horas, en el que se abordará “Las posibilidades del teletrabajo para las mujeres rurales”. Durante la emisión del webinar, las mujeres beneficiarias podrán plantear sus preguntas al profesorado. Las inscripciones se pueden realizar desde ya en https://www.plazasenred.com/inscripcion/ rellenando el formulario de inscripción. También pueden contactar con AMFAR a través del teléfono 926.273.226 o escribiendo un correo electrónico a amfar@mujerrural.com. La presidenta de AMFAR, Lola Merino, destaca que el teletrabajo se ha convertido en una herramienta laboral que permite trabajar desde casa y garantizar la productividad de determinados sectores. Además, teletrabajar puede ser una excelente alternativa para mantener un empleo o un negocio residiendo en un entorno rural. En las próximas semanas, AMFAR tiene previsto organizar otros webinars que abordarán la “Puesta en marcha de negocios gestionados desde casa”; “Herramientas que posibilitan el teletrabajo”; “Cómo establecer canales de comunicación digitales” y “Cómo realizar reuniones telemáticas productivas”. Este programa cuenta con la financiación del Ministerio de Derechos Sociales.

Da inicio la 2ª FP Dual Cooperativa, promovida por la Fundación Globalcaja HXXII https://manchainformacion.com/noticias/111897-Da-inicio-la-2-FP-Dual-Cooperativa-promovida-por-la-Fundacin-Globalcaja-HXXII- Mon, 20 Mar 2023 01:24:00 +0000

<b>Es una iniciativa promovida por la Fundación Globalcaja HXXII con la Junta de Comunidades, Globalcaja y Cooperativas Agro-alimentarias CLM para formar a 22 jóvenes en cooperativismo y funcionamiento de este tipo de empresas</b> Esta mañana se ha inaugurado en Toledo la fase formativa de la FP Dual Cooperativa, una iniciativa que alcanza su segunda edición promovida por la Fundación Globalcaja HXXII y fruto de la colaboración público-privada con la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha, Globalcaja y Cooperativas Agro-alimentarias Castilla-La Mancha. La directora general de la fundación, Carla Avilés; el jefe de servicio de FP de la Consejería de Educación, Cultura y Deportes, Diego Sánchez-Dehesa; y Juan Miguel del Real, director general de Cooperativas Agro-alimentarias Castilla-La Mancha, acompañados por el director del IES Universidad Laboral de Toledo, Luis Ángel Corrales, han dado la bienvenida al alumnado que hasta el próximo día 30 de marzo va a participar en una formación inmersiva de una semana, de manos de expertos profesionales, sobre las particularidades de las empresas cooperativas. La FP Dual Cooperativa tiene un doble objetivo: por una parte, mejorar la cualificación del alumnado castellano-manchego que estudia Formación Profesional, promoviendo una mejora en su empleabilidad; por otra, dar cobertura a las necesidades de las cooperativas de la región para que aporten talento a la buena marcha de las empresas. Se trata así de generar un encuentro de jóvenes y cooperativas que beneficie a ambas partes y sirva para crear riqueza en Castilla-La Mancha, revitalizando el sector y apoyando la sostenibilidad de los municipios de la región. Luis Ángel Corrales dio la bienvenida a los alumnos recordándoles que son el futuro de la región, subrayando la necesidad de revitalizar los pueblos y deseando que sepan aprovechar la oportunidad que están teniendo con el programa. Por su parte, Carla Avilés ha agradecido la oportunidad de colaborar por segundo año con la Consejería de Educación, Cultura y Deportes y con Cooperativas Agroalimentarias Castilla-La Mancha en la formación de un alumnado al que recordó que el cooperativo es uno de los sectores más fuertes y con mayor proyección de futuro. “Tenéis una oportunidad formativa única, las cooperativas están esperando con los brazos abiertos perfiles como los vuestros”, aseguró añadiendo que “en la primera edición, el 100% de los alumnos están trabajando”. Avilés les ha avanzado que en la formación van a conocer a las personas más destacadas de las cooperativas de la región, y ha concluido deseando que disfruten el programa y recordando que la fundación está a su disposición porque “queremos ser facilitadores en vuestra carrera profesional”. Juan Miguel del Real ha asegurado que “para nosotros es un día muy feliz” al estar con un grupo relevante de jóvenes que muestran interés por las cooperativas. El director de CCAACLM mostró su esperanza en que el sector cooperativo “os seduzca y sea el inicio de vuestra carrera profesional”. En esta línea, afirmó que es vital el relevo generacional en una comunidad como Castilla-La Mancha, que es la región del país en la que más peso tiene el sector agroalimentario en su PIB, lo que pone de manifiesto su aportación a la economía. Del Real mostró, igualmente, su satisfacción por poder participar con “nuestro mayor socio estratégico, Globalcaja, y la fundación” en una iniciativa en la que reconoció la labor de la Consejería de Educación, Cultura y Deportes. Diego Sánchez-Dehesa ha intervenido en último lugar para agradecer a Globalcaja, la fundación y CCAACLM que nuevamente se alíen para poner en marcha la FP Dual Cooperativa. Igualmente, puso en valor la importancia de que los centros hayan tenido el empuje de implicarse en la formación que hoy se inicia. Por ello, quiso destacar especialmente la labor de los directores y tutores. Sobre la Formación Profesional, recordó al alumnado que con la nueva ley, a futuro, toda la FP será Dual y los alumnos tendrán, como mínimo, 500 horas de prácticas en empresas. <b>El cooperativismo en la organización y gestión, sus retos y estrategias</b> La primera ponencia de la mañana corre a cargo del director de Banca Rural de Globalcaja, Alberto Marcilla, quien abordará la organización y gestión de empresas de economía social, concepto, historia y situación en el mundo del cooperativismo. Tras él, Juan Miguel del Real abordará los retos y estrategias de la empresa agroalimentaria: modelos de cooperativismo, estrategias y Ley de integración, plan regional de integración cooperativa, Ley de la cadena agroalimentaria, mapa cooperativo de la región, relevo generacional y reto demográfico, e igualdad de oportunidades. Los alumnos que se han inscrito en esta formación estudian el Grado Superior de Vitivinicultura en el IES Cencibel de Villarrobledo, el Grado Superior en Procesos de calidad en industrias alimentarias en el IES Andrés de Vandelvira de Albacete y, también es este centro, Grado Medio de Aceites de oliva y vino. <b>¿Qué es la FP Dual Cooperativa?</b> La FP Dual Cooperativa ofrece formación cualificada profesional al alumnado, armonizando los procesos de enseñanza y aprendizaje entre los centros educativos y las cooperativas, lo que conlleva una mayor garantía a la hora de conseguir una mejor y mayor inserción laboral. Así, se ha diseñado una experiencia de formación inmersiva del 20 al 30 de marzo en la Universidad Laboral de Toledo, en la que expertos profesionales en activo compartirán sus conocimientos en clases y talleres sobre organización y gestión de empresas de economía social, retos y estrategias de la empresa agroalimentaria, habilidades blandas, marco jurídico, inteligencia emocional, planificación estratégica, comunicación empática, gestión financiera, finanzas para cooperativas, marketing y estrategia comercial nacional e internacional, gestión de conflictos, procesos productivos, calidad y seguridad alimentaria, entre otros. Esta experiencia se completa con una visita a la mayor cooperativa de vinos de Europa, Virgen de las Viñas Bodega y Almazara, en Tomelloso. La FP Dual Cooperativa cumple con los Objetivos de Desarrollo Sostenible de Naciones Unidas 4 (educación de calidad), 5 (igualdad de género), 8 (trabajo decente y crecimiento económico), 9 (industria, innovación e infraestructura), y 17 (alianzas para los objetivos).

Entran en funcionamientos los tres últimos pabellones del IFEDI https://manchainformacion.com/noticias/111902-Entran-en-funcionamientos-los-tres-ltimos-pabellones-del-IFEDI Mon, 20 Mar 2023 01:08:00 +0000

Las instalaciones del IFEDI ya se han completado. La obras de la tercera fase, que comprendían la construcción de los pabellones D,E y F, han concluido y el complejo ferial de Ciudad Real es ya el más moderno, versátil e innovador de la mitad sur de España con 31.640 metros de exposición sobre un total de 34.000 El presidente de la Diputación provincial, José Manuel Caballero, ha reconocido que en 2018 se fijó el objetivo de lograr un recinto del Siglo XXI porque FENAVIN lo necesitaba, pero hoy, que ha presentado la instalaciones a la prensa, ha querido dejar claro que no sólo para celebrar la Feria Nacional del Vino, sino que pretende que sea una referencia para todo tipo de eventos que favorezcan el desarrollo económico y empresarial de la provincia. Ha asegurado, a este respecto, que las obras que se han llevado a cabo desde entonces, que se han materializado a pesar de haber pasado una pandemia, una crisis energética, la subida de precios de los materiales y una guerra, se han concebido para poder disponer de un complejo ferial multiusos con instalaciones accesibles, confortables e innovadoras, dotadas de la última tecnología. Se han pensado y realizado propuestas arquitectónicas con las que se puede dar repuesta, en conjunto o de manera individual, a toda clase de eventos. Los tres pabellones de la tercera fase pueden funcionar a la vez o por separado sin que la prestación de los servicios se vea mermada. Es una característica muy a tener en cuenta porque se pueden llevar a cabo celebraciones simultáneas sin que unas interfieran en otras. Muy pronto se podrá comprobar. Sin ir más lejos en menos de una semana con motivo de la celebración de actos con motivo del 130 aniversario del Palacio Provincial y el desarrollo de los Sabores del Quijote, Productos y Platos de Nuestra Tierra por primera vez en la capital de la provincia. Caballero no ha escondido que está orgulloso de haber logrado el compromiso que adquirió en 2018, cuando anunció que rehabilitaría la instalaciones existentes en dos fases y que completaría el recinto hasta sobrepasar los 30.000 metros de superficie expositiva con otros tres pabellones. La primera piedra se puso después de FENAVIN 2022, en torno al pasado 20 de mayo, y diez meses después el IFEDI ya está preparado para acoger cualquier tipo de eventos. Además, la primera y la segunda fase se ha realizado por debajo del montante económico de licitación, mientras que en la tercera el exceso no llega al 9 por ciento. Caballero ha explicado que el total de las intervenciones en la Institución Ferial de la Diputación suman 21'5 millones euros, que sin duda se rentabilizarán con la celebración de eventos que crean empleo y riqueza. Ha recordado, a este respecto, la importancia de cumplir los compromisos que se adquieren cuando se trata de invertir dinero público, sobre todo porque en la capital existen ejemplos como el futuro auditorio, en cuyas obras se invirtieron casi 10 millones de euros y se quedó en el esqueleto hasta la actualidad porque para terminar la obra se necesitaba un montante similar. Los pabellones que se unen al recinto ferial son el D, E y F. El más espectacular, por su aforo y altura así como porque ha sido concebido sin columnas de apoyo, es el E. Casi 4.000 metros cuadrados de exposición y con una capacidad para espectáculos de 8.000 personas. Una altura considerable que permite la celebración de conciertos, como los que tendrán lugar el fin de semana que viene. Los asistentes a las actuaciones de “Rosario”, Antonio José o Demarco Flamenco tendrán la oportunidad de comprobar la versatilidad que ofrece esta magno espacio. La entrada natural desde la calle a las instalaciones de la tercera fase se ha habilitado por el pabellón D, que dispone de 3.135 metros cuadrados de exposición y 3.343 construidos. Y el F tiene 984 metros cuadrados. Pueden funcionar juntos o individualmente. Están interconectados por pasillos perpendiculares con varios accesos de unos a otros, donde están los baños. En el que da paso del pabellón D al E se ha habilitado también una cafetería con el objetivo de evitar desplazamientos a la principal, ubicada en el Atrio o pabellón A. También se ha dotado de una zona de terraza para mayor confortabilidad y disfrute de los usuarios. Entre los pabellones D, E y F y los A, B, B1, C y C1 hay una calle que se ha concebido con la finalidad de que se convierta en espacio de reunión, según ha explicado Caballero, quien ha recordado también la completa zona de aulas y el auditorio. Ha concluido agradeciendo a los vicepresidentes de Hacienda y de Infraestructuras, Gonzalo Redondo y Manuel Martínez, su trabajo. También ha tenido palabras de agradecimiento para los servicios técnicos de la Diputación y para UTE que se ha encargado de la tercera fase, donde están representados los empresarios de la tierra.

Eurocaja Rural y FEDA reafirman su compromiso por impulsar iniciativas empresariales que dinamicen la actividad económica albaceteña https://manchainformacion.com/noticias/111889-Eurocaja-Rural-y-FEDA-reafirman-su-compromiso-por-impulsar-iniciativas-empresariales-que-dinamicen-la-actividad-econmica-albacetea Mon, 20 Mar 2023 00:44:00 +0000

Eurocaja Rural y la Confederación de Empresarios de Albacete, FEDA, han renovado el tradicional acuerdo en materia social que suscriben desde hace años con la finalidad de reforzar la labor formativa, informativa y divulgativa del tejido empresarial albaceteño, impulsando así la actividad económica en la provincia. El acuerdo fue rubricado por los presidentes de ambas entidades, Javier López Martín y Artemio Pérez Alfaro en la sede de la patronal empresarial, en un acto que contó también con la asistencia del director territorial de Eurocaja Rural en Albacete, Carlos Prior García; y del secretario general de FEDA, Vicente García Martínez. El convenio contempla el patrocinio por parte de Eurocaja Rural de diversas acciones sectoriales y transversales promovidas por FEDA, como 'Mejor con Vino 2023 - XII Edición'; una de las categorías de los 'Premios Empresariales San Juan 2023 - XXIV Edición'; una de las aulas de formación en el hall principal de su sede en Albacete; y una Jornada sectorial a desarrollar durante este año, entre otras iniciativas. Con este acuerdo, ambas partes corroboran su firme compromiso por respaldar al colectivo empresarial de la provincia, impulsar los proyectos que promueven y apostar por la generación de empleo.

Marta Robles fue protagonista del encuentro literario en El Toboso https://manchainformacion.com/noticias/111906-Marta-Robles-fue-protagonista-del-encuentro-literario-en-El-Toboso Mon, 20 Mar 2023 00:25:00 +0000

La escritora y periodista Marta Robles protagonizó el encuentro literario que tuvo lugar en El Toboso, enmarcado dentro de los actos organizados con motivo del Día Internacional de las Mujeres. Numerosas personas se dieron cita en el Auditorio Municipal ‘José Ángel Muñoz’ para escuchar detalles y curiosidades sobre el libro ‘La chica a la que no supiste amar’, una novela negra con una importante crítica social ya que aborda temas como la prostitución, la trata de mujeres o el racismo, todo ello desde el infierno que sufre una mujer nigeriana afectada de cáncer de mama y a la que asesinan por “ser material inservible”. Marta Robles confesó que este libro y el trabajo de investigación que realizó con policías y con mujeres víctimas de trata, le dejó muy tocado el corazón “hasta el punto de tener que hacer un parón en el género negro”. La autora resaltó que “la historia de los seres humanos está escrita en base a la desigualdad de hombres y mujeres” y añadió que sobre todo las personas más desfavorecidas “sufren la desigualdad de una manera más flagrante e incluso asesina”. Por ello, mostró su preocupación porque “estamos en un momento de división de feminismo que no nos hace ningún bien porque nos enfrenta entre mujeres y nos enfrenta con los hombres, que tienen que ser nuestros cómplices en el viaje hacia la igualdad”. Del mismo modo, resaltó la importancia de llevar a cabo encuentros literarios con los lectores porque “cuando tú escribes un libro, ya no es tuyo, es de tus lectores, y muchas veces ellos te ofrecen unas perspectivas que ni siquiera te imaginas” y apuntó que “El Toboso es un pueblo con encanto y con Historia”. Por último, recordó la importancia de leer porque “te hace vivir dos veces, te hace ser más empático, más comprensivo, y más divertido y te permite descubrir universos diferentes”. Por su parte, la alcaldesa, Pilar Arinero, dio las gracias a la escritora por compartir con los toboseños sus reflexiones y por su fuerte compromiso social. La concejal de Cultura, Mari Carmen Morales, que fue quien condujo el encuentro literario, dio las gracias a la concejal de Igualdad y a las técnicos del Centro de la Mujer por “integrar esta actividad cultural”, un agradecimiento que hizo extensivo a la coordinadora del Club de Lectura, Margarita María Rosa Gómez; y a la bibliotecaria municipal, María Antonia Martínez Seguido. El encuentro literario, que contó con la participación del Club de Lectura ‘Ínsula Barataria’, finalizó con una firma de libros por parte de la autora. <b>Presentación del libro de Margarita María Rosa Gómez</b> Literatura y mujer seguirán siendo protagonistas el próximo sábado, 25 de marzo, en El Toboso. El salón de Plenos del Ayuntamiento acogerá la presentación del libro “Conversaciones de una jubilada con un paquete de carne picada”, que incluirá un coloquio con el público asistente.

Antonio Leal Jiménez estará en los «Almuerzos de don Quijote» de la Sociedad Cervantina https://manchainformacion.com/noticias/111909-Antonio-Leal-Jimnez-estar-en-los-Almuerzos-de-don-Quijote-de-la-Sociedad-Cervantina Mon, 20 Mar 2023 00:18:00 +0000

<b>Es hijo predilecto de Alcázar de San Juan y participará el sábado 25 de marzo en los «Almuerzos de don Quijote», actividad cultural que organiza la Sociedad Cervantina de Alcázar.</b> Nacido en la calle Ferrocarril, donde no había ni vías ni trenes, en una casa situada a escasos metros de la Bodeguilla, y desde donde el silbato de los trenes que alcanzaban los cien decibelios, era el sonido más hermoso conocido, según le contaba su padre, maquinista, y que Azorín describe minuciosamente la llegada de un tren correo, en la noche, a una ciudad de provincias. Al poco tiempo de su nacimiento sus padres se trasladan a la calle Doctor Alberca Lorente, junto a la Castelar, donde transcurre toda su infancia y adolescencia. Doctor en Ciencias Económicas y Empresariales, Doctor en Ciencias de la Comunicación, Máster en Business and Administration, Dirección Comercial y Marketing y Dirección de Empresas, Profesor Titular de Universidad, ha sido Director de Marketing Institucional de la Universidad de Cádiz y anteriormente Vicepresidente ejecutivo de Marketing de Bodegas TERRY. Autor de numerosos libros en Marketing Social, Marketing Internacional y Comunicación; Director de tesis doctorales, autor de numerosas comunicaciones a Congresos y trabajos en revistas. Presidente y vocal de numerosos Congresos, Simposios y Reuniones científicas. Revisor de Publicaciones Científicas de Marketing y Comunicación, Académico de número de la Academia Santa Cecilia. Director de la Cátedra de Internacionalización EXTENDA/Universidad de Cádiz. Profesor invitado a participar en estancias con docencia e investigación en universidades de Alemania, Holanda, Francia, Austria, El Salvador, Méjico, Chile, México, Cuba, Paraguay. Director de Grupos de Investigación e innovador en Metodología docente ha sido galardonado con numerosos premios y distinciones. Es notorio también su trabajo sin ánimo de lucro con los colectivos desfavorecidos, principalmente con las personas con discapacidades, mentales, físicas y sensoriales. En la actualidad, jubilado, es Profesor Colaborador Honorario de la Universidad de Cádiz. Dejó Alcázar sin saber, como está escrito, que la historia de un hombre es un largo rodeo alrededor de su pueblo. Vuelve siempre que puede en busca de su pasado, que él manifiesta que es el futuro. Alcázar de San Juan cada vez más le parece un lugar mágico. Su compromiso permanente es dar a conocer su lugar de nacimiento y las bondades que ofrecen sus habitantes, destacando la tradición cervantina y no pierde ocasión de hacerlo continuamente. El Quijote de la Mancha es la obra que considera más importante de todo lo que ha leído y aprende de ella a “caminar caminando”. Su trabajo y actuaciones en el campo científico y social le han permitido alcanzar un prestigio nacional e internacional, gozado de la consideración general. Su capacidad y actitud personal han sido siempre sus señas de identidad para transmitir su amor por su ciudad a todo tipo de colectivos y lo hace como una pequeña muestra de lo que significa “ser alcazareño”. Publicó “Paseos por el Colegio”, una obra que recoge los testimonios de 75 egresados que fueron alumnos -como él mismo-, de la desparecida Academia Balmes y posteriormente del Colegio Santísima Trinidad, “La Trini” como popularmente se le conoce. Ha publicado también “Encuentros en La Castelar", una publicación editada por El Semanal de La Mancha, con la colaboración del Ayuntamiento de Alcázar de San Juan y la Diputación provincial de Ciudad Real, que recoge las 82 entrevistas que ha ido realizando y publicando en este medio de comunicación (desde septiembre de 2017 hasta finales de 2020 y prácticamente todas en la edición impresa). Además, será la persona que inaugure la actividad “Universo Quijote” que pronto se pondrá en marcha desde esta asociación cultural.

Más de 1600 personas disfrutaron el pasado fin de semana de La Cultura del Vino en la provincia https://manchainformacion.com/noticias/111904-Ms-de-1600-personas-disfrutaron-el-pasado-fin-de-semana-de-La-Cultura-del-Vino-en-la-provincia Mon, 20 Mar 2023 00:13:00 +0000

La Cultura del Vino trajo este fin de semana un total de nueve actividades que tuvieron lugar en nueve localidades de la provincia. Los asistentes pudieron disfrutar de catas maridadas con vinos locales y provinciales, de un elegante desfile de moda a cargo de Pasarela Madrid Real y de sorprendentes espectáculos de magia de la mano de Javi Rufo y Jorge Blass, todo ello relacionado con el mundo del vino. El viernes 17 de marzo Argamasilla de Calatrava acogió la cata de vino dirigida por el sumiller Ramón Sánchez, donde se cataron los vinos de Vinícola de Castilla Guadianeja, Bodegas Baco, Bodegas Quinta de Aves y Virgen de las Viñas. También la localidad de Cózar disfrutó de una cata a través del sumiller José Carlos Rodríguez, con vinos de la Cooperativa Cózar, Bodegas Real, Bodegas J.A. Megía e Hijos y Bodegas Real. Por su parte, los magos Javi Rufo y Jorge Blass amenizaron la noche del viernes en Bolaños de Calatrava y Campo de Criptana, respectivamente, donde realizaron espectáculos vinculados con el sector vitivinícola. El sábado 18 de marzo se llevaron a cabo dos catas de vino, en Moral de Calatrava, con Teresa P. Francés como sumiller y con vinos de la Cooperativa Santiago Apóstol, Bodegas Anhelo, Bodegas Calar y Bodegas Moralia; y en Almadén con Fernando Buitrón y caldos manchegos del Grupo Montes Norte, Bodegas Sánchez Guijarro, Pago del Vicario y Bodegas Naranjo. El domingo 19 de marzo Alcolea de Calatrava se sumergió en una experiencia sensorial gracias a “Oenoesthesia”, donde los asistentes aprendieron las bases del análisis sensorial para percibir mejor las propiedades de nuestros vinos, dirigida por Ana Pecero y con vinos de Bodegas Señorío de los Santos, Selección Lucendo y Bodegas Grupo Montes. La moda también estuvo presente el domingo en Miguelturra, a través de Pasarela Madrid Real, la Escuela Profesional de Modelos y Azafatas situada en Ciudad Real y bajo la dirección de Nines Ruiz Cuevas, donde la pasarela se vistió con motivos inspirados en elementos relacionados con el mundo del vino. La semana finalizó en La Solana con el mago de relevancia nacional e internacional Jorge Blass, que creó innovadoras ilusiones orientadas al sector vitivinícola. Este fin de semana continúan las actividades de La Cultura del Vino, cuyos pases solidarios pueden adquirirse en la web de www.laculturadelvino.com a través de una aportación de 3 euros, destinada íntegramente a asociaciones y colectivos de la provincia.

Abel Moreno y la Filarmónica Beethoven vuelven a cautivar a Campo de Criptana en el XXIII Concierto de Semana Santa https://manchainformacion.com/noticias/111879-Abel-Moreno-y-la-Filarmnica-Beethoven-vuelven-a-cautivar-a-Campo-de-Criptana-en-el-XXIII-Concierto-de-Semana-Santa Sun, 19 Mar 2023 12:14:00 +0000

El célebre compositor y director Abel Moreno volvía a poner en pie al millar de personas que disfrutaron del XXIII Concierto de Semana Santa organizado por la Cofradía del Santo Entierro y Nuestra Señora de la Piedad de Campo de Criptana. Un concierto, celebrado en la tarde de este sábado, 18 de marzo, en la Carpa Municipal, en el que Abel Moreno se ponía al frente, por cuarta vez, de la Filarmónica Beethoven, quien interpretó, de forma magistral, una selección de marchas compuestas por el compositor onubense. El concierto, dirigido en un primera parte por Juan José Fernández, comenzaba con el estreno de ‘Nazareno de la Soledad Angustiada’ y ‘Luz Esperanza’. Dos marchas compuestas por los criptanenses Ángel Luis Cobos y Carlos de la Fuente. Tras ellas, Fernández cedía la batuta a Abel Moreno para dirigir composiciones propias como Macarena, Encarnación Coronada, Cádiz Cofrade o Al Yacente de Criptana, una marcha compuesta para la Cofradía del Santo Entierro y Nuestra Señora de la Piedad con motivo de su 75 aniversario. Una selección de marchas que contaron, hasta en cuatro ocasiones, con las voces de un coro dirigido por el músico y cantante criptanense, Luis Muñoz. ‘Varales de oro’, ’25 Aniversario Encarnación’ o ‘Lágrimas de San Juan’, estrenadas en el concierto, fueron tres de las cuatro machas acompañadas por el coro. Un gran concierto, grabado por Radio Clásica del grupo de RTVE para su emisión el próximo Domingo de Resurrección, con carácter benéfico, en tanto que la recaudación irá destinada íntegramente a las obras de renovación de la cubierta de la ermita de la Madre de Dios. Tras dos horas de la mejor selección de marchas de Semana Santa, Abel Moreno volvía a poner en pie al público con la interpretación de su célebre ‘Madrugá’. Un público entregado, entre los que se encontraban el alcalde criptanense, Santiago Lázaro, y la delegada de la Junta, Carmen Olmedo, que ovacionó al compositor onubense durante cinco minutos, agradeciendo su implicación con la Cofradía del Santo Entierro y Nuestra Señora de la Piedad y con el pueblo de Campo de Criptana.

El Molino 'Sansón Carrasco' de Puerto Lápice luce con todo su esplendor tras las obras de restauración https://manchainformacion.com/noticias/111878-El-Molino-Sansn-Carrasco-de-Puerto-Lpice-luce-con-todo-su-esplendor-tras-las-obras-de-restauracin Sun, 19 Mar 2023 11:34:00 +0000

El Molino Sansón Carrasco de Puerto Lápice luce con todo su esplendor tras su restauración. Unas obras de rehabilitación que han permitido la incorporación de una réplica de la maquinaria original de los gigantes manchegos. El acto ha comenzado con la colocación de los lienzos en las aspas por parte del maestro molinero, dando paso a una representación de la batalla de los Molinos con la presencia de Don Quijote de la Mancha, Sancho Panza y Dulcinea realizada por la Agrupación de teatro de la asociación Hidalgos amigos de los Molinos de Campo de Criptana. A continuación la alcaldesa de la localidad, María Jesús López Villamayor ha relatado los datos históricos sobre la presencia de un Molino en la localidad que estuvo en funcionamiento hasta 1918, los propietarios del Molino lo cedieron en los años 50 al Ayuntamiento, siendo reconstruido en 1954, molino que en 1958 ya fue iluminado, siendo el primer molino de la provincia en disponer de iluminación artística. El Molino se ha conservado hasta la actualidad a través de diferentes actuaciones, que han permitido que llegue intacto, actuaciones que han sido comprobadas y documentadas con el estudio arqueológico realizado para esta rehabilitación. Han acompañado a la alcaldesa los responsables del proyecto de rehabilitación, Ángel Tajuelo y José Antonio Galán, Carmelo Fernández que ha realizado el estudio y dirección arqueológica del proceso, así como el maestro Molinero Vicente Casero, también se encontraban presenten dos personas descendientes del último molinero que tuvo la localidad. Entre los invitados ha estado presente Carlos Marín, presidente de la federación de empresarios de Ciudad Real, representantes de ayuntamientos vecinos y de Comsermancha. López ha destacado que la rehabilitación del gigante se hacía necesaria, “había que dotarlo de la maquinaria que en el año 1918 tenía, cuando dejó de moler. Ha sido para nosotros un proyecto muy ambicioso; un proyecto en el que hemos pretendido no solo recuperar tradiciones, costumbres y oficios que van quedando en desuso, sino también recuperar su funcionalidad, con todos sus aperos y maquinaria para poner en valor la importancia económica que a lo largo de los años estas construcciones tuvieron en Castilla la Mancha, que son emblemas de nuestra tierra y seña de identidad de todos los Castellano manchegos y por ende de los porteños”. Para finalizar el acto estaba previsto realizar una molienda que no ha sido posible debido a la ausencia de viento, pero que se ha sustituido por una explicación del funcionamiento del Molino a cargo del Maestro Molinero Vicente Casero, a cada uno de los grupos que ha ido realizando la visita al Molino. María Jesús López ha informado de la inversión que ha sido necesaria para la rehabilitación del Molino que ha ascendido a un total de 214.991 euros de los cuales 112.870 han sido subvencionados por el Fondo Europeo Agrícola de Desarrollo Rural a través de la Asociación para el Alto Guadiana Mancha y el resto, 102.121 euros con fondos propios del Ayuntamiento.

Inaugurada la recién remodelada Plaza Luis Martínez Calcerrada, conocida en Herencia como 'Anchurón de Rada' https://manchainformacion.com/noticias/111875-Inaugurada-la-recin-remodelada-Plaza-Luis-Martnez-Calcerrada-conocida-en-Herencia-como-Anchurn-de-Rada Sat, 18 Mar 2023 12:48:00 +0000

Este viernes, 17 de marzo, se ha celebrado la inauguración de la recién remodelada Plaza Luis Martínez Calcerrada que a partir de ahora, y tal como quedó en evidencia, se ha convertido en un espacio que ofrece nuevos usos recreativos, de espectáculo o de reunión. Una encuentro en el que se han dado cita autoridades, vecinos del enclave y familiares de Federico Abengoza “Rada”, como popularmente se conoce este “anchurón” y que desde ahora, preside un busto de este vecino que inició en 1939 su actividad profesional en esta plaza, donde tenía sus talleres, y que fue el inicio de una gran trayectoria empresarial para la localidad, que a día de hoy, sigue dando empleo a centenares de personas. Unas obras que han servido para ofrecer una imagen más moderna y actual, tal y como ha declarado el alcalde Sergio García-Navas, y que han reorganizado el espacio, aumentado los márgenes de tránsito de viandantes, renovando el mobiliario y con la plantación de una veintena de árboles, y que se complementa con la nueva iluminación ornamental para dotar de nuevas posibilidades de alumbrado ambiental y festivo a la plaza. Por su parte la familia del homenajeado quiso agradecer este emotivo reconocimiento a toda una vida dedicada al mundo del transporte. Una gran familia que además ha participado de una manera especial en el acto, con la actuación de parte de los nietos del homenajeado. La inversión total del proyecto ha sido de 254.427,15 euros, de fondos propios municipales y de la Diputación Provincial de Ciudad Real, y viene a complementar el Plan Estratégico de Remodelación y Mejora del Centro unificando bajo un mismo estilo más moderno y accesible la Plaza de España, Plaza Cervantes, avenida de la Constitución, calle Lope de Vega, calle Colón y desde ahora, Plaza Luis Martínez Calcerrada. Antes de finalizar, el alcalde quiso agradecer la disponibilidad de la familia y el trabajo de las empresas OPMJ, Alfarería Hermanos Peño, Traza2, Viveros Ferca y Electro Salvaluz.

La atleta alcazareña María Paniagua recibe la medalla de bronce en los Premios al Mérito Deportivo de Castilla-La Mancha 2022 https://manchainformacion.com/noticias/111877-La-atleta-alcazarea-Mara-Paniagua-recibe-la-medalla-de-bronce-en-los-Premios-al-Mrito-Deportivo-de-Castilla-La-Mancha-2022 Sat, 18 Mar 2023 11:43:00 +0000

Este viernes 17 de marzo tuvo lugar, en Guadalajara, la Entrega de Premios al Mérito Deportivo de Castilla-La Mancha 2022, en la que el presidente regional Emiliano García-Page entregó reconocimientos a un centenar de entidades, deportistas, entrenadores y árbitros de la región. Una gala multitudinaria en la que Alcázar de San Juan salió a la palestra gracias a la joven atleta María Paniagua Santiago, que obtuvo la medalla de bronce en la categoría de Atletismo FEDDI (personas con discapacidad intelectual), acompañada durante el evento por la diputada de las Cortes de C-LM y segunda teniente de Alcaldía de Alcázar, Ana Isabel Abengózar. Durante el acto, María Paniagua tuvo la oportunidad de compartir un agradable momento con García-Page, que le transmitió su más sincera enhorabuena y la animó a seguir cosechando éxitos deportivos. Estuvieron presentes en el evento el presidente de las Cortes de Castilla-La Mancha, Pablo Bellido; el delegado de la Junta en la provincia de Guadalajara, Eusebio Robles; el presidente de la Diputación de Guadalajara, José Luis Vega; el alcalde de Guadalajara, Alberto Rojo; la viceconsejera de Cultura y Deportes, Ana Muñoz; y el director general de Juventud y Deportes, Carlos Yuste, entre otros.

Campo de Criptana rinde homenaje a las víctimas de la Covid-19 con una placa en la calle Olivas, obra de Txema Teno https://manchainformacion.com/noticias/111876-Campo-de-Criptana-rinde-homenaje-a-las-vctimas-de-la-Covid-19-con-una-placa-en-la-calle-Olivas-obra-de-Txema-Teno Sat, 18 Mar 2023 10:45:00 +0000

<b>En la tarde del viernes, 17 de marzo, numerosos vecinos y vecinas de Campo de Criptana se concentraron alrededor del olivo centenario para homenajear a las víctimas de la Covid-19, convirtiéndolo en un símbolo en recuerdo de las personas que han perdido la vida a consecuencia del virus.</b> “Es un acto de justicia con toda la gente que se fue y que sufrió en unos momentos tan difíciles como fue la pandemia”, decía el alcalde de la localidad, Santiago Lázaro, en el acto de homenaje. Numerosos vecinos y vecinas se concentraron en la calle Olivas para compartir el recuerdo de las víctimas de la Covid-19. Junto al olivo centenario se colocó una placa conmemorativa realizada por el artista local Chema Teno y en la que puede leerse un poema de Valentín Arteaga. En cuanto al lugar escogido para la instalación de este recuerdo, el alcalde explicó que el olivo “es un símbolo de inmortalidad y de longevidad, que representa la resistencia y la renovación”. Inmortalidad del recuerdo de quienes se fueron y la lucha por salir adelante del resto de la población y de un municipio que, como Campo de Criptana, ha tenido la capacidad de renovarse. Durante el homenaje se pudo escuchar la música de la joven artista Pilar Alberca, así como las palabras del párroco, Juan Carlos Camacho, honrando la memoria de los difuntos. <img src='https://www.manchainformacion.com/system/images/96600/original/pil.JPG' width='100%' /> El alcalde criptanense, Santiago Lázaro, puso también en valor el trabajo realizado por Policía Local, Guardia Civil y sanitarios durante los momentos más duros de la pandemia. “Una situación difícil que, ahora vemos lejos, pero de la que supimos salir adelante”. El homenaje finalizó con un minuto de silencio por las víctimas de la Covid-19 en el municipio.

Jorge Blass maridó ilusión, magia y vino en el Teatro Cervantes de Campo de Criptana a beneficio de Asmicrip https://manchainformacion.com/noticias/111874-Jorge-Blass-marid-ilusin-magia-y-vino-en-el-Teatro-Cervantes-de-Campo-de-Criptana-a-beneficio-de-Asmicrip Sat, 18 Mar 2023 10:25:00 +0000

<b>El espectáculo de Jorge Blass, el mago español del siglo XXI, llegó al Teatro Cervantes de Campo de Criptana de la mano de la Diputación de Ciudad Real y de ‘La Cultura del Vino’ este viernes 17 de marzo. Una actividad novedosa dentro del programa provincial, antesala de Fenavin, para la promoción del vino en el entorno rural.</b> Jorge Blass es uno de los magos españoles más reconocidos, dentro y fuera de España, por sus novedosos espectáculos y su repercusión mediática, ya que ha participado en diferentes programas televisivos. Ha trabajado por todo el mundo, desde la India a Hollywood y es miembro fundador de la Fundación Abracadabra Magos Solidarios. Al igual que el programa de ‘La Cultura del Vino’, Blass reúne todos los elementos para unir ocio, cultura, ilusión y solidaridad en torno a un producto tan característico de la provincia de Ciudad Real como es el vino. Además, su actuación, es una de las actividades más novedosas de este programa provincial, que se ha incluido con el fin de reunir a un público familiar, como explicaba el Vicepresidente de la Diputación de Ciudad, Gonzalo Redondo, que junto al alcalde de Campo de Criptana, Santiago Lázaro, tuvo la ocasión de disfrutar del espectáculo. “Creemos que el espectáculo de Jorge Blass es una propuesta magnífica y estamos encantados que se haya pensado en Campo de Criptana dentro de su programación”, comentaba el alcalde criptanense, recordando que es la segunda actividad de ‘La Cultura del Vino’ que acoge el municipio, tras la cata dirigida por el sumiller de Zalacaín, Rául Sevilla, que reunió en la carpa del Auditorio Municipal a más de 300 personas para promocionar los vinos de las siete bodegas locales. “El vino es un elemento muy importante dentro de nuestra economía y un producto que atrae cada vez más visitantes”, aseguraba Lázaro, recordando otras actividades que, desde el Ayuntamiento criptanense, se están desarrollando en torno a este producto, como el Festival ‘AirénFest’, las catas en Escuela de Catadores o el Gigante del Vino de La Mancha, un centro interpretativo desarrollado conjuntamente con la DO La Mancha que se inaugurará la próxima semana. También puso en valor el alcalde el fin solidario de todas las actividades de ‘La Cultura del Vino’. Así como la recaudación de la cata se destinó a Cáritas, en esta ocasión, la asociación que se beneficia del espectáculo de Jorge Blass es Asmicrip. Juan Santiago Ucendo, presidente de Asmicrip, comentó que el dinero se destinará para la puesta en marcha de un nuevo servicio de transporte adaptado y agradeció al Ayuntamiento el que se les haya tenido en cuenta. Por su parte, el Vicepresidente de la Diputación de Ciudad Real, Gonzalo Redondo, aseguró que “el maridaje de magia y vino es una de las actividades en la que más ilusión hemos puesto porque, aunque la promoción del vino y su consumo moderado se dirige al público adulto, considerábamos que había que innovar y crear también espacios familiares”. Redondo recordó que este año se desarrollarán 78 actividades de ‘La Cultura del Vino’ en 38 municipios de la provincia, en los que se han incluido núcleos rurales más pequeños como es el caso de Arenales de San Gregorio o Cinco Casas. Actividades que llegarán a más de 10.000 personas y que van a contribuir a las diferentes causas solidarias de 40 entidades.

Juan Carlos Navalón: "El objetivo es crear más suelo industrial para seguir haciendo de Quintanar de la Orden el eje dinamizador de la comarca" https://manchainformacion.com/noticias/111847-Juan-Carlos-Navaln-El-objetivo-es-crear-ms-suelo-industrial-para-seguir-haciendo-de-Quintanar-de-la-Orden-el-eje-dinamizador-de-la-comarca Sat, 18 Mar 2023 09:16:00 +0000

Quintanar de la Orden sigue avanzando y erigiéndose como eje de la comarca de la Mancha toledana, tanto económica e industrialmente como en el área cultural. Juan Carlos Navalón, alcalde de la localidad, se encuentra “satisfecho” tras cuatro años de intenso trabajo y de luchar contra las circunstancias que han surgido -como la pandemia o la crisis derivada de la guerra de Ucrania-. En una entrevista de balance de legislatura con manchainformacion.com, Navalón hace balance del pasado y explica los proyectos futuros que quiere para su pueblo. <b>UN INICIO DE LA LEGISLATURA MARCADO POR LA PANDEMIA </b> “Comenzábamos la legislatura con el confinamiento derivado del Covid”, explica el alcalde. “Todo ello trajo una crisis económica y social sin precedentes desde la Guerra Civil. A todo ello tuvimos que hacer frente con imaginación; nadie preveíamos que podría ocurrir esta pandemia. Fuimos los Ayuntamientos la fuerza de choque para mitigar los efectos dramáticos de esta pandemia, poniendo todos nuestros medios materiales y humanos a disposición de la sociedad”, pone en primer lugar en valor Navalón. “Muchos trabajadores municipales se jugaron la vida… fue toda una odisea que acabó bien gracias a que toda la sociedad se unió. Y aprendimos una lección: estando unidos, cualquier problema es mucho más fácil de solucionar”, recuerda el alcalde. A partir de ahí, “se relanzó la actividad económica en nuestro pueblo, y se pudieron llevar a cabo los proyectos planteados previamente”. <b>OBRAS PRINCIPALES EN LOS ÚLTIMOS AÑOS EN QUINTANAR</b> La primera de las obras que el alcalde resalta es la depuradora de aguas residuales, realizada gracias a la financiación de fondos Feder y del propio Consistorio: “Es una obra de diez millones de euros, que supondrá resolver un problema dramático en cuanto a depuración y en cuanto a mitigar las inundaciones en los puntos más bajos del pueblo. También podemos hablar de facilitar el acceso y circulación en la rotonda de Miguel Esteban, que ya está finalizada, algo que mejorará los accesos al municipio, y las rotondas de acceso al Polígono Industrial”. Tampoco se olvida de “la remodelación del carril del cementerio, una vía muy transitada por los vecinos”. Además, el campo de césped del campo de fútbol, la remodelación del entorno de la ermita de la Virgen de la Piedad y el cambio de las luminarias a LED. “Son obras destinadas a mejorar la circulación y el acceso de la ciudadanía al municipio, y a reducir el consumo energético”, resalta. También se encuentra en marcha la construcción de un nuevo parque en la ermita extramuros, con ayuda de la Diputación <b>SIGUE LA GRAN PROYECCIÓN INDUSTRIAL DE QUINTANAR </b> Asimismo, Quintanar prosigue siendo eje industrial de la comarca: “Existe un polígono industrial emblemático en toda la comarca que se encuentra casi al 100 % de ocupación gracias a las facilidades que tienen los empresarios a la hora de establecerse, ya que la tasa de apertura está bonificada en un 90%, y gracias también a la posibilidad de tener una población de 11.000 habitantes que ofrece mano de obra a esas empresas”, además de los pueblos de alrededor. “Somos un referente comarcal en la creación de puestos de trabajo; de hecho, el paro se ha reducido en un 34% en estos años”, reseña Navalón. Y avanza que “uno de los proyectos estrella la próxima legislatura es crear mucho más suelo industrial para seguir haciendo de Quintanar eje de la comarca”. <b>ÁREA CULTURAL</b> Desde el punto de vista cultural, Navalón expone que “siempre ha sido nuestro objetivo que Quintanar se convierta en un foco de atracción” en este área. “Hemos invertido muchos recursos económicos -según la oposición, más de los que deberíamos-. Pero queríamos que nadie se tuviese que desplazar para acudir a una cita musical o teatral. Traer un campeonato de Kárate, o el cross manchego, supone llenar todas las plazas hoteleras. Lo mismo el Macha Folk. Son actividades que atraen gente al pueblo y ayudan a dinamizar nuestra economía”, defiende el primer edil quintanareño. <b>PROYECTOS DE CARA A PRÓXIMOS AÑOS</b> En cuanto a proyectos en mente de cara a los próximos años, el alcalde cita la consolidación de la ampliación del Polígono Industrial: “Crearemos 800.000 metros cuadrados más”. Desde el punto de vista cultural y urbanístico, “nos encontramos con la necesidad de remodelar el proyecto de la plaza de toros, que debió ser aparcado porque primero hubo que rescindir el contrato de la constructora, que se marchó por inviabilidad del proyecto antiguo. Ahora sí que podemos ejecutar un proyecto adaptado a las necesidades reales de un edificio de 1880. Es 1,5 millones de euros, pero que hay que encontrar financiación y tenemos que acudir a un préstamo por parte de una entidad bancaria”. La idea es “crear un espacio multiusos, donde se pueda dar un concierto para 4.000 o 5.000 personas, o para actividades al aire libre, como un desfile o un concierto de bandas y cornetas en el propio recinto. Se trata de crear un espacio adaptado para todo tipo de eventos”, señala el alcalde. Otros proyectos culturales son la Escuela Oficial de Idiomas o el Conservatorio de Música, con la ayuda de la JCCM, así como un Plan Turístico local. También pretenden continuar con la remodelación de las vías principales del pueblo, “ya que el pavimento, saneamiento y abastecimiento de agua se encuentran anticuados en muchas de ellas, como las calles Valencia y Concepción”. En cuanto al equipo con el que contará en la candidatura, adelanta que “hay renovaciones, hay compañeros y compañeras que continúan, pero faltan los últimos flecos para terminar la lista que a lo largo de abril se harán públicos para ganar las elecciones”, concluye Navalón.

José Antonio Contreras encabezará la candidatura del PSOE a la alcaldía de Madridejos, tras 12 años como alcalde https://manchainformacion.com/noticias/111872-Jos-Antonio-Contreras-encabezar-la-candidatura-del-PSOE-a-la-alcalda-de-Madridejos-tras-12-aos-como-alcalde Sat, 18 Mar 2023 07:06:00 +0000

José Antonio Contreras presenta su candidatura a la reelección a la alcaldía de Madridejos en un acto celebrado en la tarde de este viernes, 17 de marzo, y en el que contó con el apoyo de la consejera de Igualdad y portavoz del Gobierno regional, Blanca Fernández, y la diputada socialistas, Esther Padilla. Tras doce años dirigiendo el día a día de Madridejos, José Antonio Contreras vuelve a liderar el proyecto socialista para las elecciones municipales del próximo 28 de mayo, confiado en contar con el respaldo de su pueblo. Contreras agradeció a la ejecutiva local la confianza depositada en su persona para encabezar la lista del PSOE en la localidad. Asimismo, agradecía la presencia de Blanca Fernández y Esther Padilla, de quienes aseguró “he aprendido mucho”. En su intervención, Contreras afirmó que su ideología se centra en “defender a los ciudadanos frente colores o ideas. Las personas son lo primero antes incluso que el partido”, señalaba. Un ideal que como explicaba le ha permitido conseguir importantes logros para el pueblo de Madridejos, poniendo como ejemplo la construcción, tras 18 años de gestiones, del nuevo colegio o la mejora y adecuación de las sierras de Madridejos. Proyectos en marcha y otros como la reforma de la estación de la depuradora de la localidad que serán una realidad antes que después. <b>Apoyo institucional y reconocimientos </b> Una tarde festiva para la agrupación socialista de Madridejos que sirvió también como homenaje a todas las personas que desde el año 1977 han contribuido, con su trabajo, a engrandecer las siglas del Partido Socialista, tal y como destacaba la diputada Esther Padilla, quien ponía en valor el trabajo de “aquellos compañeros que crearon una agrupación que hoy es referente en la provincia de Toledo”. Por su parte, Blanca Fernández destacaba, en su intervención, su “orgullo” por participar en la presentación de la candidatura de José Antonio Contreras, “una magnifica persona que ha tenido muy claro que la prioridad siempre es Madridejos”. Una personas que “representa a la perfección lo que es y lo que quiere el Partido Socialista de Castilla la Mancha. Un partido de personas moderadas, dialogantes y capaces de anteponer el interés general al propio”. Por otro lado y en clave electoral, Fernández pide una campaña limpia centrada en los intereses de Castilla-La Mancha porque “todo lo que sea ruido, insultos, fabulaciones o bulos están fuera de lugar”.

Natural Optics Reinavisión presenta su nueva colección de gafas en un ShowRoom con muchas sorpresas y premios https://manchainformacion.com/noticias/111871-Natural-Optics-Reinavisin-presenta-su-nueva-coleccin-de-gafas-en-un-ShowRoom-con-muchas-sorpresas-y-premios Sat, 18 Mar 2023 06:39:00 +0000

Natural Optics Reinavisión de Campo de Criptana abría sus puertas este viernes, 17 de marzo, para presentar, a través de un Showroom, la nueva colección de gafas de la firma Miro Jeans. Un evento que llenó de público las instalaciones de Natural Optics Reinavisión en una tarde festiva con sorpresas, picoteo y regalos y donde Paloma Cámara fue la agradecía en el sorteo de las gafas de sol de la firma Miro Jeans.

Javier Coronas, Ana Morgade, Raúl Pérez y Jesús Arenas abren el telón de la quinta edición de los Congresos ‘Bienestar y Humor’ de la Cadena Ser https://manchainformacion.com/noticias/111870-Javier-Coronas-Ana-Morgade-Ral-Prez-y-Jess-Arenas-abren-el-teln-de-la-quinta-edicin-de-los-Congresos-Bienestar-y-Humor-de-la-Cadena-Ser Sat, 18 Mar 2023 06:22:00 +0000

El Teatro Auditorio Emilio Gavira de Alcázar de San Juan abre sus puertas al humor, al amor y a la seducción de la mano de la Cadena Ser y de sus Congresos del Bienestar y el Humor. Javier Coronas, Ana Morgade, Raúl Pérez y Jesús Arenas han sido los encargados de inaugurar esta quinta convocatoria que ha llenado, en su primera sesión, el patio de butacas del Emilio Gavira. Alicia Anaya, directora de Cadena Ser Ciudad Real, agradecía la implicación de todas las personas y entidades públicas y privadas que han hecho realidad esta nueva celebración que, como ha recordado, “entremezcla el humor y la seducción a través de tres ponencias, un monólogo y un show”. Tres días para disfrutar del humor y la seducción y de todos los recursos que ofrecer Alcázar de San Juan y su comarca, tal y como destacaban Gonzalo Redondo, en nombre de la Diputación provincial, Amparo Bremard, representante del Gobierno regional, y Rosa Melchor, alcaldesa de Alcázar de San Juan, quienes coincidían en la importancia de celebrar este tipo de eventos que, sin duda, van ligados a la promoción turística de la ciudad, la comarca y la provincia ciudadrealeña. “Un congreso que se ha convertido en un reclamo turístico y una gran oportunidad para la dinamización de nuestros pueblos”, como manifestaba la alcaldesa de Alcázar, Rosa Melchor.

50 médicos rehabilitadores se citan en el Mancha Centro para abordar en unas jornadas el Rehabilitador del Linfedema https://manchainformacion.com/noticias/111873-50-mdicos-rehabilitadores-se-citan-en-el-Mancha-Centro-para-abordar-en-unas-jornadas-el-Rehabilitador-del-Linfedema Sat, 18 Mar 2023 04:45:00 +0000

Alrededor de medio centenar de médicos rehabilitadores, expertos en patología linfática de toda España, han participado esta semana en el Hospital Mancha Centro de Alcázar de San Juan en unas jornadas de ‘Actualización en el Abordaje Rehabilitador del Linfedema’. Una actividad formativa que ha permitido a estos especialistas debatir sobre nuevos tratamientos y novedades en el abordaje conservador e intervencionista del linfedema y el dolor secundario al tratamiento quirúrgico y la radioterapia secundario al tratamiento de los tumores. El director Médico del Área Integrada de Alcázar de San Juan, el doctor Joaquín Torres, ha sido el encargado de dar la bienvenida a los asistentes a los que ha agradecido su “afán por seguir ampliando conocimientos para dar la mejor atención a nuestros pacientes”. En ese sentido, el doctor Torres ha ensalzado al Servicio de Rehabilitación de la Gerencia de Alcázar de San Juan y, en especial, a la doctora Laura Millán por “haber conseguido que el Hospital Mancha Centro acoja unas jornadas tan importantes, la primera de estas características que se celebran en España” y que ha congregado “a los mejores especialistas del país en patología linfática”. Las jornadas han estado estructuradas en una parte teórica, en la jornada de mañana, con ponencias y mesas redondas sobre temas de gran interés en el momento actual como la aplicación de la ecografía en el diagnóstico y seguimiento del linfedema, el linfedema de localización mamaria o el desarrollo de nuevos materiales para el tratamiento y contención del linfedema. También se han celebrado talleres prácticos de ecografía, aplicación de tratamientos tópicos y radiofrecuencia sobre nervios periféricos. Para la realización de los talleres ha sido imprescindible la colaboración de pacientes de la Unidad de Linfedema del Hospital Mancha Centro.

La A.C. El Burleta pide colaboración ciudadana ante la oleada de robos que están sufriendo sus sedes https://manchainformacion.com/noticias/111860-La-AC-El-Burleta-pide-colaboracin-ciudadana-ante-la-oleada-de-robos-que-estn-sufriendo-sus-sedes Fri, 17 Mar 2023 17:35:00 +0000

El presidente de la Asociación Cultural Peña El Burleta, Manuel Pintado, a declaraciones a los medios de comunicación, ha pedido públicamente la colaboración ciudadana ante la oleada de robos que están sufriendo en sus sedes. Pintado ha explicado que en las últimas semanas han sido cuatro los robos acometidos, tres de ellos en la sede que tienen cercana al IES Isabel Perillán y Quirós, y otro en la nave donde guardan las carrozas, sustrayendo todos los equipos de música y provocando destrozos. Una situación de “inseguridad, desesperación e indignación”, como destaca Pintado quien pide a la ciudadanía que colabore con ellos si tienen alguna sospecha de quien o quienes pueden estar detrás de estos robos o si ven algo sospecho en las inmediaciones de sus sedes. “No sabemos qué hacer ya”, asegura Manuel Pintado, quien lamenta que en un pueblo como Campo de Criptana se esté atacando a asociaciones y entidades sin ánimo de lucro, como en este caso la A.C. El Burleta. Además, ha explicado que se están reforzando las rejas de las sedes e instalando cámaras de vigilancia para disuadir a los amigos de lo ajeno. Finalmente, Pintado confía que el trabajo de los agentes de Policía y Guardia Civil, así como la colaboración ciudadana sirva para evitar que se produzca lo que sería el quinto robo a la A.C. El Burleta. <img src='https://www.manchainformacion.com/system/images/96548/original/1.jpg' width='100%' />

Grupo Catalano inaugura en Alcázar de San Juan el mayor centro odontológico de Castilla-La Mancha https://manchainformacion.com/noticias/111866-Grupo-Catalano-inaugura-en-Alczar-de-San-Juan-el-mayor-centro-odontolgico-de-Castilla-La-Mancha Fri, 17 Mar 2023 14:31:00 +0000

El Grupo Catalano pone en marcha en Alcázar de San Juan el mayor centro dedicado a la odontología de Castilla-La Mancha. Una nueva instalación que será el buque insignia del Grupo Catalano, con un total de 33 clínicas dentales repartidas por las provincias de Ciudad Real, Toledo, Albacete y Madrid. “Un sueño hecho realidad, una meta lograda y un primer paso hacia la excelencia odontológica”, tal y como ha manifestado Gustavo Catalano tras la inauguración de este nuevo centro situado en la Avenida Miguel Ángel Reguillo, (frente a Urgencias del Hospital Mancha Centro). Una instalación moderna y sostenible que cuenta con 13 gabinetes conectados directamente a 5 despachos, sala de cirugía de recuperación postoperatoria, formación, auditorio conectado con gabinetes médicos, laboratorio digitalizado y salas exclusivas de fisioterapia y logopedia. También cuenta con parking subterráneo gratuito habilitado para 35 vehículos con puntos de recarga para automóviles eléctricos y plazas diseñadas para personas con movilidad reducida con acceso directo a la clínica. <img src='https://www.manchainformacion.com/system/images/96549/original/5.JPG' width='100%' /> La alcaldesa, Rosa Melchor, el consejero de Sanidad, Jesús Fernández, la directora gerente del SESCAM, Regina Leal, el delegado provincial de Sanidad en Ciudad Real, Francisco José García, junto a Ana Isabel Abengózar, teniente de Alcaldía y diputada regional, Patricia Benito, concejala de Servicios Sociales, y Lucas Salcedo, gerente de la GAI de Alcázar de San Juan, han sido algunas de las autoridades que han acompañado a Gustavo Catalano en la inauguración de este centro, calificado por Rosa Melchor como “un proyecto pionero e innovador situado en el corazón de la Mancha”. Una apuesta empresarial que hace de Alcázar de San Juan “el lugar idóneo para consolidar y expandir proyectos empresariales”. Un referente en tratamientos y formación odontológica a la que también se ha referido el consejero de Sanidad, Jesús Fernández, asegurando que “éste se sitúa como uno de los diez mayores centros de odontología del todo el país” En otro orden de cosas, Jesús Fernández Sanz, adelantó ante los asistentes, la fecha en la que la consejería de Sanidad licitará la ampliación del Hospital Mancha Centro, será el 30 de marzo. <img src='https://www.manchainformacion.com/system/images/96550/original/6.jpg' width='100%' />

Piden 10 años un acusado de abusar de una menor aprovechando que iba a pintar a su casa de Ciudad Real https://manchainformacion.com/noticias/111863-Piden-10-aos-un-acusado-de-abusar-de-una-menor-aprovechando-que-iba-a-pintar-a-su-casa-de-Ciudad-Real Fri, 17 Mar 2023 13:30:00 +0000

La Sección Segunda de la Audiencia Provincial de Ciudad Real tiene previsto juzgar los próximos días 21 y 22 de marzo a R.Y., un hombre para el que Ministerio Fiscal pide diez años de cárcel por abusar presuntamente de una menor aprovechando que iba a pintar a una casa de Ciudad Real. Según el escrito de conclusiones provisionales de la Fiscalía, al que ha tenido acceso Europa Press, el procesado fue contratado para realizar trabajos de pintura en un domicilio de Ciudad Real los días 7 al 9 de agosto del 2019. Así, continúa, los días 8 y 9 de agosto, aprovechando los momentos en que en alguna de las estancias de la casa se encontraba junto con la menor A., que residía en la vivienda con sus padres, sin que pudieran verle el resto de los moradores y obrando con ánimo de satisfacer sus deseos sexuales, le daba besos en la boca y le realizaba tocamientos por diversas partes del cuerpo. Por auto de 9 de octubre del 2019 se acordó la medida cautelar de prohibir al procesado aproximarse a la menor a menos de 200 metros, de su domicilio, lugar de estudio, así como cualquier lugar en que se encuentre y comunicar con ella por cualquier medio. De su parte, la menor, a consecuencia de los hechos descritos la menor presentó una sintomatología postraumática y ansiosa que requirió intervención psicológica. Con todo, para la Fiscalía los hechos relatados son legalmente constitutivos de un delito de abuso sexual a menor de 16 años por lo que pide para R.Y. diez años de prisión.

Escuela de Catadores contará con el aula de formación permanente 'Tierra de Gigantes' gracias a la colaboración de la Universidad de Castilla-La Mancha https://manchainformacion.com/noticias/111853-Escuela-de-Catadores-contar-con-el-aula-de-formacin-permanente-Tierra-de-Gigantes-gracias-a-la-colaboracin-de-la-Universidad-de-Castilla-La-Mancha Fri, 17 Mar 2023 13:10:00 +0000

El alcalde de Campo de Criptana, Santiago Lázaro, y el rector de la Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM), José Julián Garde, han suscrito el convenio para la incorporación de un aula de formación permanente en Escuela de Catadores. Una iniciativa que viene a completar los cursos de verano que se han venido realizando en Campo de Criptana por parte de la Universidad regional y que a partir de este viernes, 17 de marzo, se refuerzan con el aula permanente de formación ‘Tierra de Gigantes’. Una aula que tal y como ha explicado el alcalde criptanense, Santiago Lázaro, estará centrada en formar a profesionales en materia de turismo sostenible, turismo inteligente y economía circular, con el objetivo de promover la generación de riqueza en torno a este sector estratégico para Campo de Criptana. Un nuevo proyecto de formación que llega a Campo de Criptana dentro del plan de expansión de la Universidad de Castilla-La Mancha, centrado en sacar la Universidad fuera de los propios campus, llegando a todos los pueblos de la región y especialmente a zonas rurales. Una apuesta por parte de la Universidad a la que también se ha referido su rector, José Julián Garde, quien aseguraba que es fundamental llevar la formación a todos los rincones de Castilla-La Mancha. El aula de formación permanente ‘Tierra de Gigantes’ comenzará este verano con distintos cursos de formación y continuará con otras titulaciones a lo largo de todo el año. Programas formativos que, como ha recordado Garde, están en proceso de selección. <img src='https://www.manchainformacion.com/system/images/96547/original/2.jpg' width='100%' />

Adjudicada la redacción del proyecto y la dirección de las obras de un nuevo Centro de Salud para Consuegra https://manchainformacion.com/noticias/111849-Adjudicada-la-redaccin-del-proyecto-y-la-direccin-de-las-obras-de-un-nuevo-Centro-de-Salud-para-Consuegra Fri, 17 Mar 2023 09:30:00 +0000

El Gobierno de Castilla-La Mancha ha dado un paso más en la construcción del nuevo centro de salud de Consuegra, en la provincia de Toledo, con la adjudicación de la redacción del proyecto y dirección de las obras de esta nueva infraestructura sanitaria. Con este nuevo trámite, el Gobierno regional avanza en su compromiso de dotar a este municipio de unas nuevas instalaciones con el fin de mejorar las condiciones para la prestación de la atención sanitaria en esta zona básica de salud, ha informado la Junta en nota de prensa. La Plataforma de Contratación del Sector Público ha publicado esta semana la resolución de la Secretaria General del Sescam que adjudica la redacción del Proyecto Básico y de Ejecución, Dirección Facultativa y Coordinación de Seguridad y Salud de las obras de construcción a la empresa GILNAGEL Arquitectos SLP, por un importe de 220.220 euros. Conforme recoge el Plan Funcional diseñado por el Servicio de Salud de Castilla-La Mancha (Sescam) el nuevo centro de salud, que se levantará en unos terrenos ubicados entre las calles Góngora y Garcilaso de la Vega, cedidos por el Ayuntamiento, contará con una superficie construida de 2.500 metros cuadrados, duplicando así la superficie del edificio que alberga actualmente el centro de salud. La ejecución de estas obras contará con financiación procedente del Fondo Europeo de Desarrollo Regional, a través del Programa Operativo Feder de Castilla-La Mancha 2021-2027. Las nuevas instalaciones dispondrán de un área de recepción de pacientes, una zona de extracción y recogida de muestras y sala de espera, además de espacios de almacén y logística. Por su parte, el área de asistencia general estará dotada con seis consultas de Medicina de Familia y otras tantas de Enfermería, dos salas de curas, una sala de espera, así como aseos para el personal y para los pacientes. El nuevo centro de salud contará con un área de Pediatría compuesta por una consulta de pediatría y otra de enfermería pediátrica, una sala de curas, así como una sala de espera y aseos infantiles. Las nuevas dependencias sanitarias dispondrán de espacios para las unidades de apoyo (matrona, trabajador social y unidad de salud bucodental), así como un área de Dirección y Docencia, donde se ubicarán los despachos de coordinación, aula y biblioteca. Asimismo, el área de Urgencias estará dotado de zona de recepción de pacientes, área de familiares y de asistencia, con una consulta de atención continuada, sala de emergencias, sala de curas, área de observación, sala de espera y aseos. Al lado del Punto de Atención Continuada se ubicará la residencia para el personal sanitario, un bloque de actuación médica especial con un espacio quirúrgico para la realización de intervenciones de cirugía menor y un área de Rehabilitación con consulta y zona de terapia, exploración y diagnóstico, así como sala de espera. La dotación del centro se completará con una unidad de diagnóstico por imagen, donde se ubicará una sala de radiología digital, una sala de espera y vestuarios, así como con distintas dependencias para el Distrito de Salud Pública y un aparcamiento. La Zona Básica de Salud de Consuegra presta cobertura sanitaria a unas 12.200 tarjetas sanitarias de los municipios de Consuegra, Urda y Turleque. La plantilla de profesionales de esta zona está integrada por nueve médicos de familia, nueve enfermeras, dos pediatras, cuatro auxiliares administrativos, dos técnicos en cuidados auxiliares de enfermería, una matrona, un trabajador social y un fisioterapeuta.

Tres jóvenes resultan heridos, uno de ellos por un botellazo, tras una reyerta en una discoteca de Toledo este viernes https://manchainformacion.com/noticias/111848-Tres-jvenes-resultan-heridos-uno-de-ellos-por-un-botellazo-tras-una-reyerta-en-una-discoteca-de-Toledo-este-viernes Fri, 17 Mar 2023 09:21:00 +0000

Tres personas han resultado heridas en la madrugada de este viernes tras participar en una reyerta en una discoteca de Toledo, una de ellas con un corte en la cabeza tras recibir un botellazo. Según han informado fuentes del Servicio de Emergencias 112 a Europa Press, el suceso tuvo lugar a las 3.53 horas de este viernes en una discoteca ubicada en la plaza Horno de la Magdalena. La pelea comenzó en el interior del establecimiento pero posteriormente continuó ya fuera del mismo. Los heridos, dos varones de 19 años y otro más de 20 años, han sido trasladados en ambulancia de soporte vital básico al Hospital Universitario de Toledo. Al lugar, además, se trasladaban efectivos de la Policía Nacional y la Policía Local.

El consejero Jesús Fernández califica de "vergonzosa" la campaña de cartelería en centros sanitarios del PP regional https://manchainformacion.com/noticias/111858-El-consejero-Jess-Fernndez-califica-de-vergonzosa-la-campaa-de-cartelera-en-centros-sanitarios-del-PP-regional Fri, 17 Mar 2023 08:38:00 +0000

El consejero de Sanidad, Jesús Fernández, ha calificado de “vergonzosa” la campaña de cartelería en hospitales, centros de salud y consultorios médicos de toda la región, impulsada por el PP de Castilla-La Mancha. Para Fernández, “los espacios sanitarios son para los sanitarios, son para las personas que acuden a que los sanitarios los vean, les atiendan, los curen. Son para los profesionales que atienden a otros profesionales, para los sindicatos, pero nunca para un partido político”. Declaraciones que el consejero de Sanidad hacía, en un acto celebrado en Alcázar de San Juan, incidiendo que “no debemos permitir que las paredes de los centros sanitarios se llenen de propaganda que no les interesa nada a los ciudadanos. A los ciudadanos les interesa que hagamos las cosas bien, que no haya frentismo, que nos llevemos bien, que luchemos por un sistema sanitario digno”. En esta línea, ha pedido a los populares hacer una campaña limpia y no utilizar espacios sanitarios para hacer política.

El PP de Alcázar de San Juan respalda la campaña de cartelería en hospitales y centros de salud de la región https://manchainformacion.com/noticias/111857-El-PP-de-Alczar-de-San-Juan-respalda-la-campaa-de-cartelera-en-hospitales-y-centros-de-salud-de-la-regin Fri, 17 Mar 2023 08:35:00 +0000

Acompañado por la secretaria provincial del PP, Sonia González, el presidente de los populares en Alcázar de San Juan, José Antonio Navarro, ha respaldado la campaña de cartelería en hospitales, centros de salud y consultorios médicos de toda la región, impulsada por el PP de Castilla-La Mancha. Una campaña defendida también por la secretaria provincial, Sonia González, de cara a mostrar el compromiso de Paco Núñez con la sanidad regional, centrado en recuperar la carrera profesional sanitaria, promover un Plan de Choque para reducir las listas de espera y mejorar la Atención Primaria. Para González “la sanidad, como joya de la corona de los servicios públicos es la que más está sufriendo y padeciendo la nefasta gestión del Gobierno socialista de Page que está dando como resultado extraordinarios datos negativos de las listas de espera , las mayores de España, el colapso de la atención primaria y el que los profesionales sanitarios de la región sean los únicos del país que no hayan recuperado la Carrera Profesional a pesar de la promesa hace 8 años por parte de Page que no ha cumplido”. Por ello, ha afirmado que “no podemos seguir con gobiernos socialistas en Castilla-La Mancha que permanentemente nos están engañando y prometiendo lo que no cumplen, y los datos así lo indican, a Castilla-La Mancha le va cada vez peor y abanderamos todos los ratios negativos del país”. Para la secretaria de los populares en la provincia de Ciudad Real hay “distintas maneras de dedicarse a la vida pública, una es la de Page, la de prometer cosas que nunca se cumplen y otra, la de Paco Núñez, la de comprometerse, incluso ante notario, para trasladar a los ciudadanos que existe un compromiso serio con solucionar los problemas de Castilla-La Mancha”. Dos modelos a los que también ha hecho referencia José Antonio Navarro, quien en clave local, ha pedido al equipo de gobierno de Rosa Melchor que escuche las necesidades de sus vecinos y no gobierne pensando “solo en su interés”.

La UNED de Ciudad Real convoca su VIII concurso de relatos cortos con Picasso como protagonista https://manchainformacion.com/noticias/111846-La-UNED-de-Ciudad-Real-convoca-su-VIII-concurso-de-relatos-cortos-con-Picasso-como-protagonista- Fri, 17 Mar 2023 06:47:00 +0000

La UNED de Ciudad Real ha convocado su VIII concurso de relatos cortos. La temática de esta edición es “Picasso”, con motivo de la conmemoración, este año, del cincuenta aniversario de su muerte. Como en anteriores ediciones, el objetivo de esta iniciativa es fomentar la cultura y la creación literaria, con una actividad que recoja algunos de los principales valores que encierra la educación, la creatividad, la inventiva… Podrán optar a este premio las obras originales e inéditas, escritas en lengua castellana, por personas mayores de 16 años, en formato procesador de texto, que no hayan sido premiadas en otros certámenes y relacionadas con el tema propuesto. Se establecen dos premios: un primer premio dotado con 300 euros y un segundo de 200 euros para el finalista. Además, a todos los/las participantes que así lo soliciten, se les entregará un diploma de participación por parte del Centro Universitario Asociado a la UNED de Ciudad Real. Si así lo considera el Jurado, según la calidad de los relatos recibidos, podrá otorgar un Accésit, dotado con 50 €. La selección y concesión de los Premios corresponderá a un Jurado compuesto por la Coordinadora de Extensión Universitaria, dos Profesores/as Tutores del Centro Asociado y una persona de reconocido prestigio literario de la localidad. El plazo de admisión de los trabajos será hasta el 8 de mayo de 2023, a las 13:00 horas. Los relatos se podrán presentar personalmente, en la Secretaría del Centro, o remitir por correo postal a la sede del Centro Asociado de la UNED de Ciudad Real en Valdepeñas, a la siguiente dirección: C/ Seis de Junio 55, código postal 13.300 de Valdepeñas (Ciudad Real). Más información y BASES en: <a href='https://extension.uned.es/actividad/idactividad/29161'>https://extension.uned.es/actividad/idactividad/29161</a>

El Racing de Alcázar denuncia una posible alineación indebida de la UB Conquense en el partido del sábado https://manchainformacion.com/noticias/111845-El-Racing-de-Alczar-denuncia-una-posible-alineacin-indebida-de-la-UB-Conquense-en-el-partido-del-sbado Fri, 17 Mar 2023 06:11:00 +0000

La jornada 19 en el grupo único de la Liga Regional Femenina tuvo pocas novedades en cuanto a resultados previstos se refiere salvo, quizá, la derrota del Racing de Alcázar en casa ante la Unión Balompédica Conquense por 1-2. Partido que se disputó en la tarde del sábado en el Delgado Meco de Alcázar de San Juan y cuyos primeros 45 minutos fueron clave para el devenir del encuentro. Con goles visitantes en el minuto 23 y 27 por obra de María Pradel y María Godoy, respectivamente, y con el que las conquenses les sirvió para limitar mucho la reacción local. El tanto de la reacción llegó en el descuento de las botas de Marta. 1-2 con el que se acabaron los 90 minutos reglamentarios pero no así el partido, ya que el club femenino alcazareño, ha recurrido una posible alineación indebida de las visitantes tras denunciar que UB Conquense se quedó en un determinado momento del partido con menos de 7 futbolistas adscritas a la primera plantilla del equipo participante en la competición. Hecho denunciado ante el Juez Único de la Federación de Fútbol de Castilla-La Mancha y que ha admitido a trámite abriendo el preceptivo período de consultas y alegaciones. De confirmar este hecho, se le daría por perdido al club infractor, en este caso, UB Conquense, con un resultado favorable al Racing de Alcázar por 3 goles a 0. La decisión final se conocerá en los próximos días. <b>DERROTA DEL INDEPENDIENTE PARA SITUARSE COLISTA</b> Por su parte, el CD Independiente cayó por 6-0 en el anexo del Salto del Caballo de la capital regional ante CD Toledo, equipo que es 2º con 46 puntos. Con esta derrota, las chicas del Independiente caen al farolillo rojo de la tabla tras ganar sus rivales directos, Manchego y Miguelturreño, sus correspondientes partidos. <b>PRÓXIMA JORNADA</b> La próxima jornada, el Racing viajará a Tomelloso para disputar un interesante derbi comarcal. Las rojiblancas se mantienen en la cuarta posición con 34 puntos mientras que las tomelloseras son 11º en la clasificación con 12 puntos. Por su parte, el CD Independiente recibirá en la tarde del sábado en el Delgado Meco a Miguelturreño féminas, rival directo en la clasificación, penúltimo con 8 puntos, por los 7 de las “amarillas”.

El Racing buscará en Villarrubia de los Ojos seguir peleando por la zona alta de la clasificación https://manchainformacion.com/noticias/111844-El-Racing-buscar-en-Villarrubia-de-los-Ojos-seguir-peleando-por-la-zona-alta-de-la-clasificacin Fri, 17 Mar 2023 06:05:00 +0000

Tras la victoria en los últimos segundos en el derbi comarcal ante Tomelloso del pasado domingo por 6-4, el equipo senior de la sección de Fútbol Sala del Racing de Alcázar viajará a Villarrubia de los Ojos para medirse a Algesa Villarrubia Futbol Sala. Los alcazareños son 4º en el grupo único de la Liga Preferente con 41 puntos, 3 por debajo de Villarrobledo, 5 del segundo, Foncair Daimiel y a 12 del líder Construcciones Vianri Salvatierra. Por debajo, Horche es quinto con 36 puntos, La abuela cándida/FS Santa Cruz y Menasalbas, son 6º y 5º con 35 puntos. Colchón de puntos que buscarán hacerlo más amplio para consolidarse en la zona de playoff por el ascenso a tercera. El partido se disputará el sábado por la tarde a las 18:15 en el Pabellón Municipal villarrubiero.

La Residencia Virgen de Peñarroya de Argamasilla de Alba apuesta por la energía fotovoltaica para reducir sus costos https://manchainformacion.com/noticias/111868-La-Residencia-Virgen-de-Pearroya-de-Argamasilla-de-Alba-apuesta-por-la-energa-fotovoltaica-para-reducir-sus-costos Fri, 17 Mar 2023 04:20:00 +0000

El alcalde de Argamasilla de Alba, Pedro Ángel Jiménez, y la concejala de Promoción Económica y OMIC, Noelia Serrano, han realizado una visita a la Residencia Virgen de Peñarroya para conocer de primera mano las mejoras implementadas en materia de eficiencia energética. Durante la visita, el director del centro, Jesús Díaz-Cano, ha destacado las medidas tomadas en los últimos meses para reducir el consumo de energía y mejorar la protección contra incendios. La instalación de paneles solares para un modelo energético sostenible y la adquisición de maquinaria industrial son algunas de las inversiones realizadas por la residencia, convirtiéndose así en un referente en la provincia de Ciudad Real y en Castilla La Mancha. En la actualidad la residencia se encuentra en pleno funcionamiento con un equipo de profesionales altamente cualificados que trabajan día a día para garantizar la mejor atención a sus residentes. En el ámbito sanitario, la residencia cuenta con 6 enfermeros, 1 terapeuta ocupacional y 1 fisioterapeuta del SESCAM. Además, en el equipo de trabajo también se encuentran 1 director, 1 trabajador social y 1 auxiliar administrativo, funcionarios de la JCCM. Por otro lado, la empresa adjudicataria del contrato (UTE OHL INGESAN -COMUNITELIA) dispone de 20 plazas de auxiliares sanitarios a jornada completa y 1 coordinadora de auxiliares a jornada completa, 4 plazas en cocina, 6 plazas en limpieza, 3 plazas en recepción, 1 en lavandería, 1/2 plaza de conductor y 1/2 plaza de mantenimiento. Asimismo, se cuenta con el servicio de una psicóloga durante 20 horas semanales, 8 horas semanales de logopeda, así como dos concesiones administrativas de peluquería y podología que prestan sus servicios semanal y mensualmente, respectivamente. En lo que respecta a las inversiones, la Residencia Virgen de Peñarroya está llevado a cabo importantes mejoras en la Protección Contra Incendios del Centro, con la renovación total de los sistemas de detección, instalación de un grupo de presión, un depósito de 12.000 litros y acondicionamiento de un receptáculo de protección en la zona de cocina y lavandería, con la ignifugación total del recinto y la instalación de puertas contraincendios. En materia de sostenibilidad energética, la residencia ha promovido una instalación fotovoltaica de autoconsumo de 35 Kw de potencia con 80 placas solares y un inversor, que ha sido financiado con más de 40.000 € por la Delegación Provincial de Bienestar Social de Ciudad Real de la JCCM. Según el estudio preliminar, esta inversión permitirá reducir significativamente los recibos de electricidad y estará amortizada en dos años y medio. Cabe destacar que esta inversión convierte a la Residencia Virgen de Peñarroya en la primera residencia pública de gestión directa en la provincia de Ciudad Real y en Castilla La Mancha en optar por este modelo energético sostenible económica y medioambientalmente. Según los resultados del estudio realizado, el sistema fotovoltaico instalado en la Residencia Virgen de Peñarroya podría producir 35,635 KWh, todos ellos para autoconsumo, estimando una ahorro económico de 11.703 € anuales en su factura eléctrica, a precios de octubre de 2022. Sin duda, un paso importante hacia la eficiencia energética y el cuidado del medio ambiente, en línea con la apuesta de la Residencia Virgen de Peñarroya por un modelo energético más sostenible y responsable. Además, el director informaba que recientemente se han adquirido una nueva lavadora industrial de 18 kg. y una nueva secadora industrial de 18 kg. para mejorar el servicio de lavandería del centro.

Eurocaja Rural asiste al II Congreso Regional de Castilla-La Mancha de Personas con Cáncer y Familiares https://manchainformacion.com/noticias/111869-Eurocaja-Rural-asiste-al-II-Congreso-Regional-de-Castilla-La-Mancha-de-Personas-con-Cncer-y-Familiares- Fri, 17 Mar 2023 04:06:00 +0000

Bajo el lema "Apoyo, acompañamiento, ayuda y protección", la Asociación Española Contra el Cáncer ha celebrado en el Palacio de Congresos y Exposiciones de Albacete su II Congreso Regional de Castilla-La Mancha de Personas con Cáncer y Familiares. Este acto, dirigido a pacientes, familiares y población general, ha contado con la asistencia del presidente de Eurocaja Rural, Javier López Martín, quien ha trasladado su respaldo a esta iniciativa, al trabajo que desempeña la Asociación y a la necesidad de hacer visible los requerimientos de los pacientes con cáncer. El Congreso ha contado con tres distintas mesas de diálogo, desarrolladas bajo los títulos "Inequidad en el cáncer", "Hacia una atención holística: necesidades del paciente con cáncer durante el tratamiento" y "Soledad no deseada e intervención de la Asociación Española Contra el Cáncer", en las que han intervenido los ponentes Juan Luis Bardají Mayor, Cristina Buigues González o Agustina Gosálvez Rubio, entre otros. Además, la Doctora Sara García Alonso ha ofrecido la conferencia "Importancia de la investigación en cáncer". Durante el evento también se han realizado talleres que han contado, por un lado, con profesionales de la Asociación Española Contra el Cáncer, quienes han incidido en distintos temas de interés como ruta saludable; cómo comunicar malas noticias; cómo gestionar la ansiedad y el miedo a la recaída; cómo comunicarnos en el proceso oncológico; o cómo cuidar al cuidador y rehabilitación con fisioterapia (Rehabilitación Oncológica: ejercicio terapéutico). Y, por otra parte, en el Congreso también han estado presentes profesionales externos que han tratado asuntos como el cáncer infantil, la fertilidad o autoestima en pacientes con cáncer o los beneficios del uso de cosméticos en pacientes con cáncer. Al acto asistieron el alcalde de Albacete, Emilio Sáez; el presidente de la Diputación Provincial de Albacete, Santiago Cabañero; la directora general de Humanización y Atención Sociosanitaria de la JCCM, María Teresa Marín; y el vicepresidente de la Asociación Española Contra el Cáncer en Albacete, Enrique Sainz Pardo, entre otras personalidades.

La APCR pide puntualidad con los medios en las convocatorias de prensa https://manchainformacion.com/noticias/111850-La-APCR-pide-puntualidad-con-los-medios-en-las-convocatorias-de-prensa Fri, 17 Mar 2023 03:58:00 +0000

La Asociación de Periodistas de Ciudad Real (APCR) exige puntualidad en las convocatorias abiertas a la prensa. La APCR, a través de un comunicado, recuerda que cuando una asociación, colectivo, entidad o institución convoca a los medios de comunicación a cubrir un acto o rueda de prensa, las comparecencias deben celebrarse a la hora a la que han sido anunciadas y en el lugar convenido. Máxime si no hay una causa justificada e imprevista que genere el retraso. En las últimas semanas la asociación "constata retrasos habituales de quince, veinte y hasta treinta minutos. Una mala práctica -igual que las comparecencias sin preguntas- que supone una absoluta falta de respeto a los periodistas. Por este motivo, pide a los convocantes que respeten el tiempo de los informadores, puesto que es igual de valioso para todos". La Asociación de Periodistas de Ciudad Real no entra en la planificación de las agendas de quienes convocan a los medios, pero no dudará en denunciar públicamente el incumplimiento sistemático de los horarios. De hecho, así lo realizó durante la pandemia cuando pidió la supresión de los canutazos o denunció el insolidario gesto de no usar la mascarilla durante las ruedas de prensa, siendo la primera asociación en España en elaborar una guía para coberturas informativas seguras.

Siguen hasta el día 31 las actividades gratuitas en el FORMMA con motivo de la exposición de Belén López Jiménez https://manchainformacion.com/noticias/111865-Siguen-hasta-el-da-31-las-actividades-gratuitas-en-el-FORMMA-con-motivo-de-la-exposicin-de-Beln-Lpez-Jimnez Fri, 17 Mar 2023 03:04:00 +0000

Hasta el 31 de marzo permanecerá abierta al público la exposición “Para ellas, mujeres y madres de la llanura manchega”, de Belén López Jiménez, en el FORMMA Museo de Alfarería de La Mancha de Alcázar de San Juan. La muestra, que se inauguró el pasado 4 de marzo, sirvió para inaugurar las jornadas de Cultura y Mujer que han organizado las concejalías de Cultura e Igualdad para conmemorar el 8M, Día Internacional de la Mujer. La exposición, que homenajea a las mujeres manchegas, incluye distintas actividades paralelas en el FORMMA durante el mes de marzo, previa inscripción en el Museo Municipal: Pintura en directo el sábado, 25 de marzo, de 11:00 a 13:30, y el viernes, 31 de marzo de 17:00 a 19:00. Y una masterclass de dibujo y pintura de retrato, a cargo de Belén López, con inscripción previa para un máximo de 20 personas, los sábados 18 y 25 de marzo de 17:00 a 20:00. La visita guiada del 18 de marzo a cargo de la artista Mila Vicente fue un éxito de público, como está siendo la exposición que cuenta también con la proyección del vídeo realizado por David Barco para la artista, en el que se recorre el proceso de aprendizaje y las inquietudes de Belén López, así como aquellas vivencias y personas que sirven para inspirar su arte, centrándose en figuras femeninas como su madre y su abuela. Belén López Jiménez, licenciada en Bellas Artes por la Universidad de Castilla-La Mancha, se inició en las técnicas de Velázquez y los maestros del Barroco y el siglo XIX. Con ello, obtuvo una buena formación en el arte figurativo de la mano de algunos de los mejores artistas españoles actuales, como Antonio López, Carmen Mansilla, Vicente Romero, García Sevilla, Arantzazu Martínez o Alejandro Rosemberg, entre otros. Su mundo es el dibujo y la pintura de retrato, es incansable aprendiz de la técnica académica y sus desarrollos, fiel al objeto de la realidad. Tal y como ella asevera, “con el dibujo y la pintura no dejo de descubrir, experimentar y crear, para seguir aprendiendo como quien acaba de nacer”. Además de sus exposiciones individuales, ha participado en diversas exposiciones colectivas y su obra ha sido seleccionada y premiada en certámenes del ámbito artístico nacional. Actualmente, tiene su propia “Academia de Arte Belén López Jiménez” ubicada en Alcázar de San Juan.

Las Cortes programan un acto que homenajea a sus presidencias por el 40 aniversario del Estatuto https://manchainformacion.com/noticias/111852-Las-Cortes-programan-un-acto-que-homenajea-a-sus-presidencias-por-el-40-aniversario-del-Estatuto Fri, 17 Mar 2023 03:04:00 +0000

Las Cortes de Castilla-La Mancha celebrarán el próximo jueves un acto institucional para celebrar los 40 años desde su constitución tras las primeras elecciones autonómicas, centrando la atención en las figuras que han presidido la institución a lo largo de estas diez legislaturas. Fue el 31 de mayo de 1983 cuando por vez primera se constituyeron unas Cortes regionales elegidas por la ciudadanía de la recién nacida comunidad autónoma, en aquella ocasión en la que fue su primera sede, el Castillo de San Servando de Toledo. La Presidencia actual de la asamblea legislativa pretende contribuir ahora a conmemorar esta efeméride con la celebración de un acto en el Convento de San Gil, su sede actual, ubicándolo en la recta final de esta legislatura, que cesa su actividad normal en abril con la convocatoria de elecciones. El acto tendrá lugar el próximo jueves a partir de las 12:00 horas, con la inauguración de la instalación de un nuevo sistema de acceso instantáneo -a través de código QR- a la información digital de la galería de retratos, de modo que en todos los cuadros de la galería de la planta noble se podrá obtener de manera inmediato el acceso a la web oficial de la institución donde se alojan con los datos básicos de los retratos, las biografías de las presidencias y los discursos de investidura de cada una de las personas que han ocupado este cargo en las Cortes a lo largo de las cuatro décadas. Posteriormente, el Salón de Plenos acogerá el acto institucional, con presencia de autoridades políticas y una representación de la sociedad castellanomanchega, para repasar la trayectoria de la democracia parlamentaria en Castilla-La Mancha en la voz de quienes han ostentado la máxima representación institucional de las Cortes. Este acto será retransmitido a través de la web de las Cortes regionales y de sus redes sociales.

El antiguo edificio de la CEOE, hoy colegio María Elena Maseras, completará sus instalaciones con la Escuela de Música de Miguelturra https://manchainformacion.com/noticias/111864-El-antiguo-edificio-de-la-CEOE-hoy-colegio-Mara-Elena-Maseras-completar-sus-instalaciones-con-la-Escuela-de-Msica-de-Miguelturra Fri, 17 Mar 2023 02:57:00 +0000

El presidente de la Diputación de Ciudad Real, José Manuel Caballero, ha asistido esta mañana a la presentación del proyecto de la nueva Escuela municipal de Música de Miguelturra, que se ubicará en el CEIP María Elena Maseras en torno a unas modernas instalaciones que contarán con el respaldo económico de la institución provincial con una inversión de 300.000 euros. El colegio, antiguo edificio de la CEOE abandonado y que gracias a la coordinación entre instituciones fue reconvertido en un espacio educativo, recordaba Caballero, acogerá esta nueva formación muy demandada en la localidad gracias a la ampliación y mejora de sus instalaciones. El presidente de la Diputación destacaba la importancia de la recuperación de este edificio y ponía en valor la implementación de estas nuevas disciplinas que vienen a fomentar la educación y la cultura, en su sentido más amplio. Un edificio que será totalmente accesible, cuya mejora se va a realizar siguiendo criterios de sostenibilidad y donde además se acometerá la instalación de envolventes y aerotermia para paliar la pérdida energética. Un proyecto aprobado por el IDAE en torno a una inversión de 113.000 euros, financiado al 80% por el Instituto de Ahorro y Eficiencia Energética y el 20% restante por la Corporación provincial. Caballero incidía en la importancia de aprovechar las posibilidades de este espacio, subrayando la necesidad de insistir en criterios de sostenibilidad, recordando que desde Diputación se están recuperando edificios tan destacados como la antigua sede de la Delegación de Sanidad, el Hospital del Carmen o el edificio de la calle la Rosa. La alcaldesa de Miguelturra, Laura Arriaga, agradecía el respaldo de la Diputación a la localidad y su compromiso con el desarrollo económico y cultural del municipio, subrayando la importancia de este proyecto en torno a la ampliación y mejora del colegio para acoger la Escuela de Música, que viene a dar respuesta a las necesidades que presentaba, pues en la actualidad cuenta con 360 alumnos, y se había quedado pequeña. La primera edil además ha anunciado que las instalaciones de la actual escuela de música tendrán un nuevo uso, y se pondrá a disposición de las asociaciones de la localidad. El vicepresidente de la Junta de Comunidades, José Luis Guijarro, felicitaba al ayuntamiento por la gestión en la adquisición de este edificio y mostraba la disposición del Gobierno regional al Ayuntamiento de Miguelturra para que la gente pueda vivir cada día mejor.

El vicepresidente de la Junta y el presidente de la Diputación asisten a las visitas teatralizadas del Palacio Provincial https://manchainformacion.com/noticias/111856-El-vicepresidente-de-la-Junta-y-el-presidente-de-la-Diputacin-asisten-a-las-visitas-teatralizadas-del-Palacio-Provincial- Fri, 17 Mar 2023 01:30:00 +0000

El vicepresidente de la Junta de Comunidades, José Luis Martínez Guijarro, el comisionado de Reto Demográfico de Castilla-La Mancha, Jesús Alique, y la delegada de la Junta de Comunidades, Carmen Olmedo han asistido esta mañana a las visitas teatralizadas que la Diputación ha organizado con motivo del 130 aniversario del Palacio provincial. Acompañados por el presidente de la institución provincial, han podido disfrutar de la recreación dramatizada de la historia de este emblemático edificio, concebido para ser sede del Gobierno provincial y entregado a la Corporación en 1893. De la mano del grupo Narea, han hecho un recorrido por los acontecimientos más destacados desde la recepción del edificio a la República, pasando por la dictadura franquista y la llegada de la democracia. Una actividad cultural con la que la Diputación pretende poner en valor la importancia y significado del Palacio tanto por su riqueza arquitectónica y artística como por la importante función que cumple la institución, además de dar a conocer parte de la historia de la provincia y su importante patrimonio.

La Diputación acogerá el acto central con el que la asociación Down Toledo celebrará el Día Mundial del Síndrome de Down https://manchainformacion.com/noticias/111855-La-Diputacin-acoger-el-acto-central-con-el-que-la-asociacin-Down-Toledo-celebrar-el-Da-Mundial-del-Sndrome-de-Down- Fri, 17 Mar 2023 01:28:00 +0000

El Salón de Plenos de la Diputación provincial de Toledo va a acoger el acto central con el que la asociación Down Toledo celebrará el Día Mundial del Síndrome de Down que se conmemora el próximo 21 de marzo y para el que han elaborado un completo programa de actos que presentaban esta mañana la vicepresidenta de Educación, Cultura, Igualdad y Bienestar Social, Ana Gómez, y la presidenta de Down Toledo, Trinidad Escobar, acompañadas del alcalde de Noez, Jose Ruiz. Ana Gómez afirmaba que “al Gobierno provincial nos hace especial ilusión que Down Toledo haya querido que sea la sede de la Diputación de Toledo donde se celebre el acto central de su conmemoración del Día Mundial del Síndrome de Down y que nos permitan acompañarles también en este momento de sensibilización y reconocimiento a las personas con discapacidad intelectual”. Como también apoyaban en la presentación del programa de actos que ha elaborado la entidad para compartir con los miembros de la asociación y con la sociedad toledana en su conjunto esta celebración con propuestas participativas e inclusivas. Al respecto, Ana Gómez resaltaba una de las novedades de la programación de este año como es el I Crono Cross Trail que se va a celebrar en la localidad de Noez y que “además de ser una propuesta deportiva, de naturaleza y convivencia, supone contribuir y apoyar la gran labor que la asociación realiza para mejorar la calidad de vida de las personas con síndrome de Down y respaldar a sus familias”. Expresaba un deseo la vicepresidenta, que “esta nueva propuesta tenga el éxito que esperáis y que llegue a convertirse en una cita tan esperada y seguida por cientos de toledanos y toledanas como es la carrera de Down en la ciudad de Toledo”. Para Ana Gómez, “para el Gobierno del que formo parte y que preside Álvaro Gutiérrez es un honor apoyar a una organización como Down Toledo” y su “trayectoria ejemplar en defensa de los derechos de las personas con discapacidad intelectual y colaborar de forma activa con una entidad que ha crecido mucho en estos años de compromiso con un colectivo vulnerable”. Añadiendo que si las personas con síndrome de Down han podido avanzar “en calidad de vida, en inclusión social y laboral, en derechos y oportunidades es gracias a asociaciones como Down Toledo”, organización que “ha ido incorporando nuevos servicios y profesionales especializados y adaptándose a las necesidades y, especialmente, a las posibilidades que la sociedad actual ofrece a las personas con discapacidad”. “Un camino en el que saben que cuentan con nuestro apoyo –añadía-, con la complicidad de un gobierno en el que estamos muy orgullosos de colaborar en proyectos como el de desarrollo personal y en la puesta en funcionamiento de una nueva sede más funcional e integradora”. Y especialmente satisfecha se mostraba de “haber contribuido a uno de los grandes avances que desde Down Toledo se están propiciando, como es la oportunidad de vivir de forma independiente, para que chicos y chicas con síndrome de Down puedan hacerlo en los pisos que la Diputación de Toledo cedió a la asociación con este fin y que son un ejemplo de inclusión y convivencia que abre muchas puertas”. Por su parte, la presidenta de Down Toledo, Trinidad Escobar, adelantaba las actividades previstas durante toda la semana que viene para conmemorar el Día Mundial del Síndrome de Down refiriéndose a que “nuestro plato fuerte, además del día institucional que vamos a celebrar en la Diputación, será ese crono Cross que vamos a hacer en Noez, de carácter solidarios, y cuyos donativos irán a personas vulnerables, sin ningún tipo de recursos”. Y adelantaba el resto de actividades “como diversas charlas en institutos, colegios y en un bar del barrio del Polígono, una pequeña obra de teatro, titulada “No somos un estereotipo” (lema de la campaña de Down España de este año), y un taller de pintura que se celebrará en el Tránsito de Toledo. Cerraba el turno de intervenciones el alcalde de Noez y diputado provincial, como localidad donde se va a llevar a cabo la carrera, asegurando que se encuentra orgulloso por partida triple: “en primer lugar por formar parte de este Gobierno de esta Diputación, porque atiende a todos los colectivos que lo necesitan, que se encuentran identificados con la Institución, y sobre todo se encuentran atendidos y cuidados”. “También me siento orgulloso –añadía-, por ser el alcalde de Noez, municipio donde se va a celebrar este I Crono Cross; y otro de los motivos para sentirme orgulloso es que esta iniciativa, aparte de ser solidaria con Down Toledo, lo que la hace especial y novedosa es que Down Toledo organiza una carrera para colaborar con otros colectivos, en los es una propuesta muy bonita y ejemplar”.

Junta y Diputación firman un Protocolo sobre el Reto Demográfico https://manchainformacion.com/noticias/111854-Junta-y-Diputacin-firman-un-Protocolo-sobre-el-Reto-Demogrfico- Fri, 17 Mar 2023 01:26:00 +0000

El presidente de la Diputación de Ciudad Real, José Manuel Caballero, y el vicepresidente del Gobierno de Castilla-La Mancha, José Luis Martínez Guijarro, han firmado esta mañana un Protocolo en materia de Reto Demográfico que servirá para articular una agenda común de medidas con las que ambas instituciones quieren frenar la despoblación en el medio rural. Un protocolo que, según Caballero, pone de manifiesto un claro compromiso de la institución provincial por nuestra tierra, por todos sus habitantes y, de manera particular, por los vecinos y vecinas que viven en poblaciones que sufren el problema del reto demográfico. Ha explicado el presidente de la institución provincial que 74 pueblos ciudadrealeños sufren despoblación extrema o intensa. Divididos en cinco áreas, tres están catalogadas como de riesgo extremo y dos de intensa. En concreto, están afectados 108.000 habitantes, que suponen el 21 por ciento de la población. Y ocupan, atendiendo a los datos que facilitados, el 71 por ciento del territorio de la extensa provincia que tenemos, que cuenta con más 20.000 kilómetros cuadrados. En base al protocolo, la Diputación asume el compromiso de destinar 63 millones de su presupuesto a los 74 municipios que están en situación extrema o intensa de despoblación. Caballero considera que es una iniciativa que es muy interesante que se puede materializar porque existe una sintonía permanente con el Gobierno regional, que también persigue que se garanticen las condiciones de vida en dignidad y completos en derecho de las gentes que viven en el medio rural. Ha querido dejar claro Caballero que la despoblación no es un problema que se reduce a la provincia y a la región, sino que se extiende a toda España y a buena parte de Europa. La incidencia en nuestro territorio es similar al de otros del viejo continente. Determinadas zonas del interior se están quedando despobladas porque se está produciendo un corrimiento de los habitantes hacia la zonas de costa. De ahí que la Diputación y el Gobierno de Castilla-La Mancha hayan apostado por coordinarse en las iniciativas a llevar a cabo y en las que ya se materializan para que las dos Administraciones juntas puedan cumplir con el reto demográfico. “Es la comunidad autónoma que más ha hecho hasta la fecha en la materia”, ha dicho. No ha dudado en asegurar que en Castilla-La Mancha hemos sido pioneros con la normativa más avanzada en reconocimiento de gente que vive zonas rurales, entre otras actuaciones. Y ha añadido que la Diputación completa esa acción del Gobierno regional con iniciativas que son innovadoras en España y, en algún caso, de Europa. Es el caso de la extensa red de puntos de inclusión digital, o el programa de ayudas a mayores que se llevan a cabo en 60 pueblos de la provincia, donde se garantizan 1.000 comidas de calidad y saludables a precios muy asequibles. Otras iniciativas que ha mencionado son los planes de empleo y las actuaciones de ahorro y eficiencia energética. El vicepresidente de la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha, José Luis Martínez Guijarro, destacaba cómo la firma de este protocolo viene a articular una agenda común de medidas en materia de lucha contra la despoblación, dentro de la estrategia regional, remarcando la alineación institucional; una coordinación, según sus palabras, “que hace que haya un efecto multiplicador en la rentabilidad de los fondos que gestiona cada administración”. Guijarro subrayaba cómo Castilla-La Mancha es una comunidad pionera en medidas contra la despoblación con una ley que garantiza la prestación de los servicios básicos, incluido el transporte para garantizar la movilidad. Desde el Gobierno regional, enfatizaba, se destinan 1.700 millones de euros en esta materia, lo que supone el 20% de los fondos de la comunidad, el 3,6% de su Producto Interior Bruto, lo que nos sitúa a la vanguardia en la lucha contra este problema. Al acto de la firma ha asistido Jesús Alique, Comisionado del Reto Demográfico en Castilla-La Mancha, la delegada de la Junta en la provincia, Carmen Teresa Olmedo, y la vicepresidenta primera de la Diputación, María Jesús Villaverde.

'La Ciencia y el arte', el nuevo ciclo de conferencias de la UNED https://manchainformacion.com/noticias/111862-La-Ciencia-y-el-arte-el-nuevo-ciclo-de-conferencias-de-la-UNED Fri, 17 Mar 2023 01:00:00 +0000

Desde el 23 de marzo y hasta el 27 de abril, el Centro Universitario Asociado a la UNED de Ciudad Real va a celebrar, en su sede de Valdepeñas, un ciclo de conferencias que tienen como eje vertebrador la Ciencia y el Arte. ¿Imaginación o método científico? ¿Experimentación o creatividad? ¿Cuánto se necesitan? ¿Podríamos prescindir de la ciencia en el arte? Durante un tiempo surgieron juntas como disciplinas, pero en un momento de la historia del arte o de la ciencia siguieron caminos separados. El recorrido que se va a hacer entre estas dos disciplinas abarca cinco conferencias de diferentes temáticas: Jueves, 23 de marzo: “Los pigmentos y el color: la química en el arte”, a cargo de Pedro Jesús Sánchez Muñoz Doctor en CC. Químicas. Licenciado en CC. Químicas. Director y Profesor Tutor del Centro Asociado y Pedro Jesús Jaramillo Santos Profesor Tutor Grado Historia del Arte. Licenciado en Historia. Socio ORISOS. Jueves, 30 de marzo: “Las matemáticas escondidas en las obras de arte”. El ponente, Miguel Parrilla Orellana es docente y Graduado en Ingeniería geomática y topográfica. Jueves, 13 de abril: “El arte y la gastronomía: hábitos nutricionales en la historia”, con Eva María Jesús Morales, Profesora Tutora del Centro Asociado. Licenciada en Geografía e Historia y Graduada en Historia del Arte. Socia ORISOS. Jueves, 20 de abril: “La botánica en el arte: las plantas como manifestación artística e iconografía”. El ponente, Pedro Jesús Jaramillo Santos, es Profesor Tutor Grado Historia del Arte y Licenciado en Historia. Socio ORISOS. Jueves, 27 de abril: “La medicina reflejada en el arte”, que estará a cargo de Rafael Peláez Cabrera, Licenciado en Medicina. Especialista en cirugía. Cirujano del Hospital de Valdepeñas y Licenciado en Historia por la UNED. Las conferencias se impartirán en el Salón de Actos del Centro Asociado, a partir de las 19:30 horas, de forma presencial. En esta actividad colabora la Asociación para la investigación y el Desarrollo Cultural, ORISOS. La matrícula es gratuita, hasta completar aforo del Salón de Actos. Más información en: https://extension.uned.es/actividad/idactividad/29513

Alemania, siguiente parada para los vinos DO La Mancha con Prowein https://manchainformacion.com/noticias/111859-Alemania-siguiente-parada-para-los-vinos-DO-La-Mancha-con-Prowein Fri, 17 Mar 2023 00:02:00 +0000

La Denominación de Origen La Mancha volverá a tener presencia promocional en Düsseldorf, del 19 al 21 de marzo, donde se celebra la nueva edición de Prowein, la feria del vino más relevante a nivel mundial, celebrada en Alemania. En esta ocasión, los vinos con la silueta del Quijote se podrán degustar en el pabellón concertó del IPEX/Castilla-La Mancha (Hall 11 / L50), con un mejor ubicación global de los vinos españoles en Prowein 2023. Según datos de la organización, España (691) tras Italia (1463), Francia (933) y la propia anfitriona, Alemania (709), será el cuarto país con mayor número de expositores en Prowein 2023, que vuelve a recuperar el pulso con la asistencia de más de 50 nacionalidades en los pabellones de Düsseldorf. Unas cifras de participación donde Prowein 2023 espera superar la edición del año pasado con 62 países participantes, más de 38 visitantes y 919 periodistas acreditados. <b>Prowein 2023, en sus fechas habituales</b> Con la normalidad ya recuperada tras la pandemia, Prowein 2023 retoma su convocatoria habitual en el mes de marzo, situándose nuevamente como una referencia mundial. La cita es de hecho ineludible para las bodegas manchegas con intereses comerciales en el mercado germano. No en vano, con 5.360.097 botellas (0,75 cl) comercializadas en el pasado 2022 y un incremento del 14 %, el país teutón fue el principal cliente de los vinos con DO La Mancha en el exterior. Dicho de otro modo, un 23,30% de todas las exportaciones de vino con tirilla DO La Mancha se dirigió hacia Alemania en el pasado 2022. <b>Bodegas asistentes</b> En el stand informativo del pabellón ICEX podrán degustar unos 42 vinos de las bodegas manchegas participantes: Bodega Vega Demara Bodegas Alcardet Bodegas Ayuso Bodegas Campos Reales Bodegas Centro Españolas Bodegas Cristo de la Vega Bodegas del Saz Bodegas Isidro Milagro Bodegas Pedroheras Bodegas Puente de Rus Bodegas Romero de Ávila Bodegas Verdúguez Bodegas Yuntero Bogarve 1915 DCOOP - Dominio de Baco Finca Antigua Santa Catalina Vinícola del Carmen Vinícola de Castilla Vinícola de Tomelloso Viñalesa Wine Group Virgen de las Viñas

Instalado un nuevo canalón principal en el Pabellón Municipal de Arenales https://manchainformacion.com/noticias/111867-Instalado-un-nuevo-canaln-principal-en-el-Pabelln-Municipal-de-Arenales- Fri, 17 Mar 2023 00:00:00 +0000

La concejalía de Deportes del Ayuntamiento de Arenales de San Gregorio ha informado de la instalación de un nuevo canalón principal en el Pabellón Municipal, dentro del plan de obras 2022-2023 entre la Diputación Provincial y el Consistorio. Así, el concejal responsable de la instalación, José Manuel Ortiz destacó que "era muy necesaria esta obra de renovación, ya que el canalón, por el paso del tiempo, se encontraba principalmente en la zona este, en muy malas condiciones, y para evitar la entrada de agua de lluvia o la creación de humedades, era muy necesario la instalación de un canalón nuevo. Esta obra se une a la que llevamos a cabo hace dos años, y que supuso la renovación del canalón de la parte trasera del Pabellón, por lo que con ello dejamos renovado todo el sistema de salidas de agua con un material mucho más durarero en el tiempo y que nos da la tranquilidad de poder disfrutar de la instalación sin mayor problema".

Argamasilla remodelará la Plaza de la Constitución con 144.448,17 euros https://manchainformacion.com/noticias/111861-Argamasilla-remodelar-la-Plaza-de-la-Constitucin-con-14444817-euros Fri, 17 Mar 2023 00:00:00 +0000

El alcalde de Argamasilla de Alba, Pedro Ángel Jiménez, ha visitado las obras de remodelación que se están llevando a cabo en la céntrica Plaza de la Constitución, acompañado del aparejador municipal, el encargado municipal de obras y el responsable de la empresa que está ejecutando la obra. La remodelación de la plaza supone una inversión de 144.448,17 euros, IVA incluido, y tiene como objetivo igualar la zona norte de la plaza con la zona sur, que fue remodelada hace unos años, la cual está dividida por la nacional 310. La obra comprende una remodelación integral de la zona, que incluye la renovación del saneamiento y pluviales, el abastecimiento de agua y riego, las canalizaciones de servicios de baja tensión y telecomunicaciones, la pavimentación, el alumbrado público, el mobiliario urbano, parte de la jardinería y la señalización. Con esta remodelación, la Plaza de la Constitución quedará completamente finalizada y uniforme en diseño, mientras que el parque infantil, aunque manteniendo su estructura original, también será adecentado. Además, durante la realización de las obras se ha llevado a cabo labores de mantenimiento en las representativas figuras situadas en el parque, de las cuales una de ellas da el nombre popular de “parque de la vaca” a este espacio. El Ayuntamiento de Argamasilla de Alba continúa trabajando en la mejora y modernización de las infraestructuras urbanas del municipio, con el objetivo de ofrecer a los vecinos un entorno urbano más seguro, cómodo y atractivo.

Núñez lamenta que "Page esté más preocupado por los compromisos del PP que por mejorar la atención sanitaria" https://manchainformacion.com/noticias/111851-Nez-lamenta-que-Page-est-ms-preocupado-por-los-compromisos-del-PP-que-por-mejorar-la-atencin-sanitaria Fri, 17 Mar 2023 00:00:00 +0000

El presidente del PP-CLM, Paco Núñez, ha agradecido el trabajo que realiza la Asociación Española contra el Cáncer y ha reclamado el apoyo de las Administraciones Públicas para prestar atención oncólógica a los pacientes, en estrecha colaboración con los colectivos socio sanitarios ya que el “soporte, apoyo y acompañamiento que prestan permiten una normalización de una enfermedad tan dura como el cáncer”. Así lo ha manifestado Paco Núñez en Albacete, donde ha asistido al II Congreso de Castilla-La Mancha de pacientes con cáncer y sus familiares, donde igualmente ha advertido sobre la situación de la Sanidad pública en Castilla-La Mancha. “Todos los castellano-manchegos sabemos de los serios problemas las listas de espera sanitarias; de la falta de médicos y pediatras; del colapso de los servicios de Urgencias; todos los sanitarios saben que son los únicos de toda España que no han recuperado la carrera profesional y ahora tienen que ser los ciudadanos quienes elijan, si queremos seguir así o queremos cambiar” ha advertido el presidente del PP-CLM. De igual forma, Paco Núñez ha reivindicado sus compromisos, firmados incluso ante notario. “Yo me he comprometido a recuperar la carrera profesional, un plan de choque contra las listas de espera y un proceso de modernización de la Atención Primaria en Castilla-La Mancha y está en manos de los castellano-manchegos si queremos seguir así o si quieren cambiar, pero ese cambio que yo he firmado ante notario puede hacer que el bien más preciado de nuestra región como es la Sanidad pública coja la fortaleza necesaria que se merecen los castellano-manchegos”. Por todo ello, Núñez ha lamentado que “Page esté más preocupado de los compromisos adquiridos por el Partido Popular para mejorar la Sanidad pública, que por las personas y los pacientes que sufren el deterioro del sistema sanitario”.

La Guardia Civil confirma que los restos encontrados en una finca de Ciudad Real son del desaparecido Juan Miguel Isla https://manchainformacion.com/noticias/111839-La-Guardia-Civil-confirma-que-los-restos-encontrados-en-una-finca-de-Ciudad-Real-son-del-desaparecido-Juan-Miguel-Isla Thu, 16 Mar 2023 21:23:00 +0000

La Guardia Civil ha confirmado que los restos humanos hallados en el registro de una finca de Valdepeñas (Ciudad Real) se corresponden con Juan Miguel Isla Fernández, de 58 años y desaparecido desde julio de 2022. En esta investigación se han practicado dos detenciones por su presunta relación con esta desaparición. "Tal y como se esperaba según las hipótesis manejadas por el equipo de investigación, se ha confirmado mediante análisis biológicos que los restos humanos hallados pertenecen a Juan Miguel Isla Fernández", ha señalado la Guardia Civil en un comunicado. La investigación, desarrollada por Agentes de la Unidad Central Operativa (UCO) y de la Comandancia de Ciudad Real está dirigida por el Juzgado de Instrucción número 2 de Manzanares. En el marco de esta investigación se han practicado dos detenciones, la del dueño de la finca, Antonio C.V., como principal sospechoso según fuentes de la investigación, y la de G.R.E., de 78 años y para el que ayer se dictó prisión provisional comunicada y sin fianza. Antonio C.V. continuaba este jueves bajo custodia de la Guardia Civil, que seguía realizando registros. Fuentes de la investigación señalan que este último es el dueño de la finca de Valdepeñas donde fueron hallados los restos óseos que ahora se ha confirmado que se corresponden a Juan Miguel Isla. Juan Miguel Isla, de 58 años, desapareció el 22 de julio de 2022 después de acudir a una cita de negocios con un intermediario de su pueblo en la que supuestamente iba a cobrar 50.000 euros por la venta de unas tierras. Su coche, un Renault Clio, fue localizado el pasado 25 de enero, abandonado a las afueras de la ciudad de Albacete y los investigadores creen que fue una maniobra de distracción de los detenidos. La Guardia Civil investiga la desaparición de otro hombre en 2019, también en Manzanares, por si guardara relación con el mismo intermediario detenido tras el hallazgo de los restos óseos en un pozo de su propiedad. En su caso medió la venta de unos coches. En la investigación participan agentes de la Unidad Central Operativa (UCO) de la Guardia Civil y de la Comandancia de Ciudad Real, bajo la dirección del juzgado de instrucción 2 de Manzanares.

Vinícola del Carmen, de la mano de 'Winemills', aterriza en la V Vinexpo América de Nueva York https://manchainformacion.com/noticias/111838-Vincola-del-Carmen-de-la-mano-de-Winemills-aterriza-en-la-V-Vinexpo-Amrica-de-Nueva-York Thu, 16 Mar 2023 19:19:00 +0000

Inmersa en un proceso de expansión e internacionalización, Vinícola del Carmen de Campo de Criptana ha participado en la quinta edición de Vinexpo América, la mayor feria de vino de Estados Unidos. Una feria celebrada en el Jacob K Javits Convention Center de Nueva York, ubicado en el distrito de Manhattan. Durante dos días, Vinícola del Carmen, de la mano de Winemills, una nueva APPA (Asociación de Productores de Productos Agroalimentarios) constituida para la comercialización de sus vinos en los mercados internacionales, como en este caso el mercado norteamericano, uno de los principales importadores de vino del mundo, casi un tercio de los vinos descorchados son importados, y uno de los que está experimentando un mayor crecimiento en consumo. Tras esta primera incursión en el mercado estadounidense, Julia Mercedes Leal, presidenta del consejo rector de Vinícola del Carmen, se ha mostrado muy satisfecha con esta experiencia que ha permitido dar a conocer los vinos al otro lado del Atlántico, con resultados muy satisfactorios. Un nuevo paso en la estrategia de expansión de Vinícola del Carmen fuera del mercado nacional posicionando marcas como ‘Albaicín’ e ‘Infanto’.